1,467 research outputs found

    Control speculation for energy-efficient next-generation superscalar processors

    Get PDF
    Conventional front-end designs attempt to maximize the number of "in-flight" instructions in the pipeline. However, branch mispredictions cause the processor to fetch useless instructions that are eventually squashed, increasing front-end energy and issue queue utilization and, thus, wasting around 30 percent of the power dissipated by a processor. Furthermore, processor design trends lead to increasing clock frequencies by lengthening the pipeline, which puts more pressure on the branch prediction engine since branches take longer to be resolved. As next-generation high-performance processors become deeply pipelined, the amount of wasted energy due to misspeculated instructions will go up. The aim of this work is to reduce the energy consumption of misspeculated instructions. We propose selective throttling, which triggers different power-aware techniques (fetch throttling, decode throttling, or disabling the selection logic) depending on the branch prediction confidence level. Results show that combining fetch-bandwidth reduction along with select-logic disabling provides the best performance in terms of overall energy reduction and energy-delay product improvement (14 percent and 10 percent, respectively, for a processor with a 22-stage pipeline and 16 percent and 13 percent, respectively, for a processor with a 42-stage pipeline).Peer ReviewedPostprint (published version

    Programa de mejora de la competitividad municipal, derivados de la planificación local en el municipio de Camoapa, departamento de Boaco

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en el municipio de Camoapa, departamento de Boaco y tiene como fin generar insumos para mejorar la planificación actual a través del diseño de programas de mejora de la competitividad y de desarrollo empresarial. La información recolectada tiene como principal herramienta la información secundaria solicitada al gobierno local y a los principales autores del plan estratégico municipal. También se utilizó la entrevista y la encuesta para obtener información referente al grado de avance de la planificación municipal y la presencia de las diferentes instituciones en el municipio. Los aspectos evaluados fueron: rasgos distintivos del municipio, estado de la planificación local e Instituciones de incidencia en el municipio. Dentro de los rasgos distintivos del municipio, resaltan: falta de acceso a áreas productivas y el deterioro ambiental generalizado, presencia de una gran gama de instituciones dedicadas a facilitar el crédito pero no dirigido a resolver las problemáticas del sector agropecuario o posiblemente el seguimiento técnico ofrecido por estas instituciones no es el más oportuno, desempleo generalizado y la fuente principal de empleo (actividad agropecuaria) no satisface las necesidades salariales de los trabajadores, los recursos socio–culturales son los más descuidados a pesar de la gran diversidad de expresiones culturales existentes. En cuanto a la planificación local existente la limitante de apoyo parcial por parte del gobierno municipal aunque las autoridades destacan la importancia del plan estratégico; se identificaron 52 instituciones de incidencia. Derivados de la información precedente se pro pusieron los siguientes programas de competitividad: Programa de conservación de suelos y aguas, Programa de desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles, Programa de desarrollo económico productivo, Programa de educación ambiental, agricultura de laderas y agroturismo, Programa de fomento a las expresiones culturales del municipio

    Abordando el cambio químico desde una perspectiva de modelización y contextualización : avance de resultados

    Get PDF
    Se analizan los progresos en el aprendizaje en una muestra de 23 estudiantes de 3er curso de educación secundaria obligatoria, a lo largo de una unidad didáctica sobre química enfocada desde estrategias de modelización y contextualizada en el problema de la contaminación atmosférica. Como indicadores de aprendizaje se emplearon el desempeño del alumnado al pasar de representaciones simbólicas a moleculares y viceversa a la hora de modelizar la composición de la materia, y la comprensión que tenían sobre la naturaleza de los modelos. Los resultados obtenidos mostraron cambios positivos, que resultaron en ambos casos estadísticamente significativos, en ambos indicadores

    Aportaciones de la enseñanza con analogías al desarrollo del pensamiento modelizador de los alumnos acerca del cambio químico

    Get PDF
    Tesi presentada el 2 de febrer de 2012 a la Universidad de Cádiz. Departamento de Didáctica dins el Programa de doctorat : Investigación y Prácticas educativas

    Contribución del aprendizaje con analogías al pensamiento modelizador de los alumnos en ciencias : marco teórico

    Get PDF
    En este trabajo se revisa, en primer lugar, el estatus de los modelos en la ciencia y en la enseñanza de las ciencias, destacando su papel central en el proceso de construcción de conocimientos científicos. En segundo lugar, se analiza la naturaleza y el papel de las analogías como herramientas de acercamiento de los alumnos a los modelos empleados como referente del aprendizaje escolar. Finalmente, se discute la utilidad de las analogías como instrumento dirigido a favorecer también procedimientos, actitudes y compromisos epistemológicos relacionados con los procesos de modelización científica, contribuyendo así a un desarrollo integral del pensamiento modelizador de los alumnos en ciencias.In this paper the role of models in both science and science education, is revised, remarking their central role in the construction process of scientifc Knowledge. Later, the nature and function of the analogies in science education, are analyzed. Finally, in order to improve procedural Knowledge, attitudes and epistemologic commitments related to modeling processes, the use of analogies is also pointed out. From this point of view, the analogies could contribute to developing the modeling thought of the students

    Desarrollando la competencia de modelización mediante el uso y aplicación de analogías en torno al cambio químico

    Get PDF
    En aquest estudi s'analitza el paper del treball amb analogies en la mobilització i desenvolupament de capacitats i valors vinculats a l'activitat de modelització en ciències. concretament, s'estudien els processos que es relacionen amb l'ús i aplicació del model de canvi químic. La informació utilitzada per a l'anàlisi procedeix de 35 estudiants de tercer d'ESO amb els quals es va assajar una proposta d'ensenyament que emprava analogies com a recurs central i recurrent. el instrument fonamental de recollida de dades va consistir en el portafoli de l'alumne, si bé de forma complementària es va recórrer també a entrevistes individuals, al diari del professor i enregistraments. Les dades obtingudes mostren com l'entorn de treball plantejat oferir un escenari estimulant per a la posada en pràctica i desenvolupament d'habilitats, destreses i valors necessaris per utilitzar i aplicar els models apresos de la ciència escolar. No tots els alumnes es van beneficiar de la mateixa manera de aquest escenari, tot i que més de dos terços d'ells van evidenciar nivells apropiats en la competència de modelització.In this paper the role of analogies in the implementation and development of student skills and values that relate to modeling activities, is analyzed. More specifically, the processes that relate to the use and application of the chemical change model were evaluated. The information provided is taken from 35 students of 3rd ESO. These students were taught through a teaching proposal using analogies as central and recurrent resource. The main instrument of the study consisted of student portfolio, which supplemented information from these other interviews, diary of the teacher and some audio recordings. The data obtained show how the proposed work environment offered a stimulating scenario with opportunities for the implementation and development of the abilities, skills and values needed to use and apply the curricular models learned in the classroom. Not all students benefited equally from this scenario, although more than two thirds of them showed appropriate levels of modeling competence.En este estudio se analiza el papel del trabajo con analogías en la movilización y desarrollo de capacidades y valores vinculados a la actividad de modelización en ciencias. Concretamente, se estudian aquellos procesos que se relacionan con el uso y aplicación del modelo de cambio químico. La información utilizada para el análisis procede de 35 estudiantes de tercero de ESO con los que se ensayó una propuesta de enseñanza que empleaba analogías como recurso central y recurrente. El instrumento fundamental de recogida de datos consistió en el portafolio del alumno, si bien de forma complementaria se recurrió también a entrevistas individuales, al diario del profesor y a grabaciones. Los datos obtenidos muestran cómo el entorno de trabajo planteado ofreció un escenario estimulante para la puesta en práctica y desarrollo de habilidades, destrezas y valores necesarios para usar y aplicar los modelos aprendidos de la ciencia escolar. No todos los alumnos se beneficiaron de igual modo de dicho escenario, si bien más de dos tercios de ellos evidenciaron niveles apropiados en la competencia de modelización

    Relação entre competência de pensamento analógico e competência de modelagem sobre processos químicos

    Get PDF
    Presentamos el estudio de la correlación existente entre pensamiento analógico y competencia de modelización, a través de distintas dimensiones relacionadas con la componente representacional y metarrepresentacional de tales variables. El escenario de investigación lo constituye la implementación de una propuesta didáctica sobre el cambio químico dirigida a estudiantes de tercer curso de educación secundaria, utilizando analogías como herramienta recurrente para favorecer la modelización. La metodología de investigación incluyó instrumentos de toma de datos, como porfolio, entrevistas, diario del profesor y una combinación de procedimientos cualitativos y cuantitativos de análisis de datos. Como resultado, constatamos niveles de desempeño bastante adecuados en la mayoría de dimensiones correspondientes al pensamiento analógico y la modelización, así como un grado significativo de asociación entre ambas facetas en las dimensiones referentes al ámbito representacional y metacognitivo, aunque no en las relacionadas con los conocimientos epistémicos. Estos resultados se interpretan a la luz del marco teórico planteado y se plantean implicaciones para la enseñanza y para acciones futuras de investigación

    Psychopathological verbal expression of self-perceived stress in three groups of psychotic patients

    Get PDF
    Producción CientíficaSelf-perceived stress in 293 psychotic patients (schizophrenic, toxic and brief reactive psychoses) and a control group of 40 sane individuáis was evaluated by means of the Frankfurt Complaint Questionnaire. For this purpose, scores obtained in 6 'complementary Ítems' of the third versión of this questionnaire were studied, both in global and in detailed form. These Ítems reflect coping mechanisms exerted towards situations perceived as stressful which can produce clinical manifestations similar to the wellknown 'negative symptoms' of schizophrenia. Results show that self-perceived stress in all groups of patients is significantly higher than in the control group. In contrast, no significant differences among the three groups of patients are obtained. In conclusión, we point out the relevance of studying the psychotic patient's self-perceived stress in order to detect and minimize or even avoid the patient's risk situations, independen! of his/her diagnosis. This will be especially useful to obtain optimal conditions for rehabilitatio

    Evolución de los modelos explicativos de los alumnos en torno al cambio químico a través de una propuesta didáctica con analogías

    Get PDF
    En este trabajo se analiza la evolución de los modelos explicativos de alumnos de 3º de ESO (grado 9) en torno al cambio químico, a lo largo de una propuesta didáctica en la que las analogías jugaban un papel central y recurrente en el aprendizaje, dirigidas no solo a acercar los modelos de los alumnos a los de la ciencia escolar, sino a desarrollar también la competencia de modelización

    Modelizando el calculo de varias variablEEES en el aula

    Get PDF
    La implantaci on de la modelizaci on matem atica en el ambito del Espacio Europeo de Educaci on Superior (EEES) necesita de una revisi on y adaptaci on de los contenidos y estrategias para abordar las asignaturas, en particular, aquellas m as te oricas y abstractas, para fomentar su car acter interdisciplinario. Se presenta una nueva propuesta metodol ogica para la asignatura de An alisis Vectorial (c alculo multivariable) ofertada durante los ultimos a~nos por l'Escola T ecnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicacions de Barcelona (ETSETB) de la Universitat Polit ecnica de Catalunya (UPC). Es una de las asignaturas de la fase selectiva de dicha titulaci on, con 4.5 cr editos de teor a y 3 de pr acticas (repartidos entre problemas y laboratorios). The implantation of mathematical modelling in the framework of the European Higher Education Area (EHEA) needs a revision and adaptation of content and strategies to address the curricula, in particular those subjects which are more theoretical and abstract, to encourage their interdisciplinary character. We present a new proposal of methodology for the subject of Vector Analysis (multivariable calculus) o ered last years by the Escola T ecnica Superior d'Enginyeria de Telecommunicaci o de Barcelona (ETSETB) of the Universitat Polit ecnica de Catalunya (UPC). It is a subject within the selective phase of the undergraduate program with 4.5 credits for theory and 3 for practice (divided between problems and laboratories).Peer ReviewedPostprint (published version
    corecore