309 research outputs found

    Microorganismos eficaces (em) en el rendimiento del cultivo de habas (Vicia faba) variedad señorita en condiciones edafoclimaticos de Panao, Pachitea

    Get PDF
    The objective of the present work was to evaluate the effectiveness of the Efficient Microorganisms (EM) the yield of the cultivation of broad beans (Vicia faba) Variety. In a DBCA with 4 blocks and 4 treatments, with a total population of 1440 plants, 90 plants for each experimental plot, 15 plants per sample. The ANDEVA and the DUNCAN test were used at the 5% level of significance. The results T2 (1 ½ L ME / 20 L. Water), per experimental net area was 8,150 kg / green pod plot whose estimated value is 13 583 kg / ha; that is, 13.58 t / ha. Regarding the green grain yield with the T2 dose (1 ½ L ME / 20 L. Water), per experimental net area was 3.812 kg / plot whose estimated value is 6350 kg / ha, that is, 6.35 t / he has; statistically surpassing the other treatments and the control. In the number and weight of pod s / plant, T2 registers averages of 42.90 pods and 627.17 g respectively; Similarly, for the number and weight of grains / plant, T2 occupies the first place with 67.04 grains and 257.94 g; in both treatments T3 and T1 with 238.83 g and 236 g.El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de los Microorganismos Eficaces (EM) el rendimiento del cultivo de habas (Vicia faba) variedad señorita. En un DBCA con 4 bloque y 4 tratamientos, con una población total de 1440 plantas, 90 plantas por cada parcela experimental, 15 plantas por muestra. Se utilizó el ANDEVA y la prueba de DUNCAN al 5 % de nivel de significación. Los resultados T2 (1 ½ L EM /20 L. Agua), por área neta experimental fue de 8,150 kg/parcela de vaina verde cuyo valor estimado es de 13 583 kg/ha; es decir 13,58 t/ha. Con respecto al rendimiento de grano en verde con la dosis T2 (1 ½ L EM /20 L. Agua), por área neta experimental fue de 3,812 kg/parcela cuyo valor estimado es de 6 350 kg/ha, es decir 6,35 t/ha; superando estadísticamente a los demás tratamientos y al testigo. En el número y peso de vainas/planta el T2 registra promedios de 42,90 vainas y 627,17 g respectivamente; de igual forma para el número y peso de granos/ planta el T2 ocupa el primer lugar con 67,04 granos y 257,94 g; en tanto los tratamientos T3 y T1 con 238,83 g y 236 g

    Los programas sociales para combatir la desigualdad social en el Paraguay

    Get PDF
    Metadados do trabalho de conclusão de curso: Los programas sociales para combatir la desigualdad social en el Paraguay, pela/o discente: Soledad Martinez, sob orientação: Rodrigo Luiz Medeiros Silva do centro de economia e sociedade, curso de ciências econômicas - economia, integração e desenvolvimento da Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), no Repositório Institucional da Unila (RI-UNILA).Los programas sociales para combatir la desigualdad social en el Paragua

    Plan estratégico para el almacén Electro Éxito del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, 2013 - 2017

    Get PDF
    La realización de este proyecto tiene como objetivo crear un plan estratégico que mejore la gestión administrativa en el almacén “Electro éxito S.A.” sucursal del cantón La Libertad, buscando con ello ser más competitivos y obtener un buen ambiente laboral dentro de la misma, así ofrecer productos y servicios de calidad. Al realizar el plan estratégico se adaptará la empresa a la realidad presentando el escenario de un ambiente interno y externo, en el interno se toma en cuenta todas las fortalezas y debilidades que tiene la empresa a través de las capacidades internas como son: administrativa, financiera, comercialización, producción, tecnología y talento humano; en el ambiente externo se analizan las competencias, productos sustitutos, análisis comparativos

    Eficiencia del programa educativo de salud bucodental "La Conquista de la Boca Sana" en la higiene oral de los niños del tercer grado de primaria de la I.E Virgen de las Mercedes, Catacaos Piura 2017

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la eficiencia del Programa Educativo de salud bucodental, La conquista de la boca sana, en la higiene oral de los niños del tercer grado de primaria de la I.E “Virgen de las Mercedes” Catacaos - Piura 2017. Los objetivos específicos fueron Cuantificar el índice de higiene oral simplificado de Greene y Vermillion antes y después de la aplicación del Programa Educativo, así como también determinar si existen diferencias entre el índice de higiene oral simplificado de Greene y Vermillion, antes y después de la aplicación del Programa Educativo de salud bucodental, en la higiene oral de los niños del tercer grado. La población y muestra del presente estudio fue 60 estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E “Virgen de las Mercedes” Catacaos. El objetivo fue determinar la eficiencia del programa educativo de salud bucodental, La conquista de la boca sana, en la higiene oral de los niños del tercer grado de primaria de la I.E “Virgen de las Mercedes” Catacaos - Piura 2017. El diseño que se utilizó es el llamado diseño, Longitudinal –cuasi experimental que de acuerdo a la clasificación que formula Sánchez Carlessi, se genera un análisis en varios puntos longitudinales y se emplea en situaciones en las cuales es difícil o casi imposible el control experimental riguroso. Los datos estadísticos que sustentan la investigación se obtuvieron aplicando las fichas de observación, diario de campo, cuestionario de repuestas alternativas y listas de cotejo, El análisis estadístico se realizó utilizando la estadística descriptiva, a través de las tablas de contingencia para registrar y analizar la relación entre las variables de estudio, Programa educativo de salud bucodental e índice de Higiene oral.

    Exposición a la violencia en casa y bullying: El rol mediador de la desvinculación moral en estudiantes de instituciones educativas en Chimbote

    Get PDF
    El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad de explicar el rol mediador de la desvinculación moral en la exposición a la violencia en casa y el bullying en estudiantes de instituciones educativas en Chimbote. Para lograr ello el estudio fue de tipo básico con un diseño de tipo explicativo con variables latentes. En relación a la muestra se trabajó con 292 adolescentes, con edades oscilantes entre los 14 a 17 años de edad. En el proceso de esta investigación, se hizo uso de tres instrumentos: Cuestionario de exposición a la violencia, Escala de Bullying (EBIPQ) versión española y Moral Disengagement in Bullying Scale versión en español. En relación a los resultados la desconexión moral no tiene efecto mediador entre las variables independiente y dependiente, sin embargo, si existe un efecto causal de los factores de exposición a la violencia en casa (β = .14; β = .03) con la variable mediadora; asimismo, se encontró correlación directa significativa entre los factores de la variable exposición y dimensiones del bullying (r = .337** a .444**), finalmente, existe una relación poco significativa al correlacionar las variables según sexo, pues no siempre los escolares logran desconectarse en su totalidad de su conducta moral en la implicancia del bullying

    O ALTRUÍSMO NAS ORGANIZAÇÕES: INTERAÇÃO E SELEÇÃO NATURAL

    Get PDF
    The objective of this article is to investigate whether, despite of the goal of utility maximization defended by the neo-classic economic theory, the altruism can prevail inside organizations. Initially, one brief discussion of the altruism will be presented, analyzing this concept from some perspectives, from its sociological roots, its deployments in the organizational theory, passing through approaches from biology and economy. It is discussed that the evolution dynamics of the biology and the mechanism of the game theory make possible the construction of a mathematical structure that, under determined premises, serves as a useful model to describe the process of the prevalence of the altruism in the organizations. Through simulations using the mathematical model, we can identify that, given the conditions of the prisoner's dilemma and the assumptions of unconditional imitation, the altruism can survive in an organizational environment. In addition, the model shows that the organizations can be infected by the altruistic behavior: egoistic individuals can either be excluded from the group due to lack of adaptation to the environment or try to imitate the behavior of the altruists to make possible his survival.

    Perfil de recém-nascidos de risco relacionado à termorregulação em Unidade de Terapia Intensiva Neonatal

    Get PDF
    Objective: To analyze the temperature pattern of low birth weight newborns admitted to a Neonatal Intensive Care Unit Methodology: This is a cross-sectional and quantitative study conducted in a Neonatal Intensive Care Unit of a maternity hospital in Northeastern Brazil. The sample consisted of 45 low birth weight, very low birth weight or extremely low birth weight newborns admitted to the unit.Results: At admission, we obtained an axillary temperature average of 34.98ºC with a standard deviation of 1.12. The hypothermia rate at the time of admission was considerably severe, so that in the first hour, with 06 hours and with 12 hours of hospitalization, the percentages of hypothermic newborns (<36.5ºC) were respectively: 93.33%, 73.33 % and 57.78%.Conclusion: We found flaws in the processes when it comes to thermoregulation, given that almost the entire sample arrives with potential cold stress.Objetivo: Analizar el patrón de temperatura de recién nacidos de bajo peso al nacer ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.Metodología: Este es un estudio transversal y cuantitativo realizado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en un hospital de maternidad en el noreste de Brasil. La muestra consistió en 45 niños de bajo peso al nacer, muy bajo peso al nacer o extremadamente bajo peso al nacer ingresados en la unidad.Resultados: Al ingreso se obtuvo una temperatura axilar promedio de 34.98ºC con una desviación estándar de 1.12. La tasa de hipotermia al ingreso fue considerablemente severa, por lo que en la primera hora, con seis horas y con 12 horas de hospitalización, el porcentaje de recién nacidos hipotérmicos (<36.5ºC) fue respectivamente: 93.33%, 73.33 % y 57.78%.Conclusión: Hubo fallas en los procesos cuando se trata de termorregulación, dado que casi toda la muestra llega con potencial estrés por frío.Objetivo: Analisar o padrão de temperatura dos recém-nascidos de baixo peso internados em uma Unidade de Terapia Intensiva Neonatal.Metodologia: Trata-se de um estudo transversal e quantitativo realizado numa Unidade de Terapia Intensiva Neonatal de uma maternidade no Nordeste do Brasil. A amostra foi constituída de 45 recém-nascidos de baixo peso, muito baixo peso ou extremo baixo peso admitidos na unidade. Resultados: Na admissão obteve-se uma média de temperatura axilar de 34,98ºC com desvio padrão de 1,12. A taxa de hipotermia na admissão foi consideravelmente grave, de forma que na primeira hora, com seis horas e com 12 horas de internação a porcentagem de recém-nascidos hipotérmicos (<36,5ºC) foi respectivamente: 93,33%, 73,33% e 57,78%. Conclusão: Verificou-se falhas nos processos quando se trata de termorregulação, haja vista que quase a totalidade da amostra chega com potencial estresse ao frio

    Redistribución de planta para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa la Casa del Tornillo S.R.L.

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo general la Redistribución de Planta en el Área de Producción de la Empresa la Casa del Tornillo S.R.L., para mejorar la productividad. Para la presente investigación, se utilizó técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial, como los diagramas de operaciones, que nos permitió representar gráficamente los procesos de producción actuales. Así mismo, se utilizó el método de Guerchet, para determinar los requerimientos de espacios para ubicar los elementos de producción adecuadamente, el Método SISTEMATIC LAYOUT PLANNING (SLP) que nos ayudó a establecer la relación entre las áreas de producción, buscando la minimización de los desplazamientos. Los resultados que se lograron fueron: a. Para la aplicación del método SLP se elaboraron los diagramas de Operaciones del Proceso, los diagramas de recorrido y el diagrama multiproductos, con el cual se construyó la matriz o tabla relacional de actividades donde se establecieron los valores de proximidad y razones de la misma, luego construir el diagrama relacional de recorridos que sirvió de base para la distribución propuesta, teniendo en consideración la aplicación del método de Guerchet, que permitió establecer el área requerida para la planta en 440 metros cuadrados aproximadamente. b. La redistribución de planta, permite reducir los tiempos en un 28.69%, que permite una reducción total de tiempo de 220,400 minutos por mes ó 3,674 horas por mes para cumplir con la demanda promedio de los productos seleccionados. Del mismo modo, la productividad aumentaría en un 25.71%. c. Desde el punto de vista económico, la propuesta representa una reducción de costo directo de 18,550.33 nuevos soles por mes, lo que permitiría a la empresa con este ahorro, cubrir un 44.17% de la planilla normal de sus trabajadores. De esta forma se valida que la propuesta es económicamente más beneficiosa.Tesi

    Redistribución de planta para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa la Casa del Tornillo S.R.L.

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo general la Redistribución de Planta en el Área de Producción de la Empresa la Casa del Tornillo S.R.L., para mejorar la productividad. Para la presente investigación, se utilizó técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial, como los diagramas de operaciones, que nos permitió representar gráficamente los procesos de producción actuales. Así mismo, se utilizó el método de Guerchet, para determinar los requerimientos de espacios para ubicar los elementos de producción adecuadamente, el Método SISTEMATIC LAYOUT PLANNING (SLP) que nos ayudó a establecer la relación entre las áreas de producción, buscando la minimización de los desplazamientos. Los resultados que se lograron fueron: a. Para la aplicación del método SLP se elaboraron los diagramas de Operaciones del Proceso, los diagramas de recorrido y el diagrama multiproductos, con el cual se construyó la matriz o tabla relacional de actividades donde se establecieron los valores de proximidad y razones de la misma, luego construir el diagrama relacional de recorridos que sirvió de base para la distribución propuesta, teniendo en consideración la aplicación del método de Guerchet, que permitió establecer el área requerida para la planta en 440 metros cuadrados aproximadamente. b. La redistribución de planta, permite reducir los tiempos en un 28.69%, que permite una reducción total de tiempo de 220,400 minutos por mes ó 3,674 horas por mes para cumplir con la demanda promedio de los productos seleccionados. Del mismo modo, la productividad aumentaría en un 25.71%. c. Desde el punto de vista económico, la propuesta representa una reducción de costo directo de 18,550.33 nuevos soles por mes, lo que permitiría a la empresa con este ahorro, cubrir un 44.17% de la planilla normal de sus trabajadores. De esta forma se valida que la propuesta es económicamente más beneficiosa.Tesi
    corecore