20 research outputs found

    Modificación del Riesgo Cardiovascular en pacientes de alto riesgo (Diabéticos tipo 2 e Hipertensos), tras medidas correctoras en el control de la Tensión Arterial y cumplimiento del tratamiento médico ambulatorio

    Get PDF
    Trabajo realizado en el ámbito de la Atención Primaria en dos patologías crónicas de alta prevalencia: diabetes tipo 2 (12% de la población) e hipertensión (35% en mayores de 18 años). Justificación: conseguir que las intervenciones clínicas aplicadas a un paciente de alto riesgo (diabético e hipertenso) consigan aquello para lo que fueron creadas, modificar las indicaciones terapéuticas de los profesionales, mantener y asegurar la máxima ganancia de salud con los resultados disponibles y en condiciones reales de práctica. Hipótesis: Habrá diferencias de al menos un 5% en el grado de control de la tensión arterial, modificaciones de parámetros bioquímicos y adherencia al tratamiento entre aquellos pacientes en los que se realice una medida de refuerzo como es la toma ambulatoria de la presión arterial (AMPA) y aquellos en los que no se realice (cohorte de control). Resultados: Se han analizado 342 pacientes , un 52% pertenecían al grupo de AMPA).Los 2 grupos son homogéneos sin diferencias significativas en sexos con edad media de 65,88 años, IMC >30 en la totalidad de pacientes, con antigüedad superior a 9 años. Se encontraron diferencias significativas en el grupo NO AMPA entre las visitas 1ª y 3ª en el colesterol total, (p=0,013), colesterol-HDL (p=0,000) y colesterol-LDL (p= 0,022). Mientras que en los pacientes del grupo AMPA solo se encontraron diferencias significativas entre la 1ª y 3ª visita en el colesterol total (p= 0,000). En el análisis de la Hemoglobina Glicada se encontraron diferencias significativas entre el grupo NO AMPA y AMPA entre la 1ª y 3ª visita. Entre los fármacos utilizados el subgrupo más prescrito fueron los ARA-II (61,99%) seguido de diuréticos (54,68%), IECAs (33,33%), antagonistas del calcio (30,12%) y beta-bloqueantes (19,59%). De los hipolipemiantes destacan las estatinas con cerca del 90% del total, los fibratos el 6% y los omega-3 el 2%. Entre las estatinas los más prescritos fueron simvastatina y atorvastatina. Los fármacos hipoglucemiantes fueron prescritos en cerca del 96% de los pacientes, y solo el 4% estaban controlados con dieta. La medicación más prescrita fue metformina (56% de los pacientes) y el 16% fueron insulinas. Cuando comparamos la PA entre el inicio y final del estudio se encontraron diferencias estadísticamente significativas tanto en el grupo NO AMPA como en grupo AMPA en la PAS y PAD. Existiendo una diferencia de más 11 mmHg en la PAS en el grupo NO AMPA (p=0,000) y más de 14 mmHg en el grupo AMPA (p=0,000), con un descenso mayor del 7% en el grupo NO AMPA y superior al 9% en grupo AMPA. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas entre ambos grupos de estudio (AMPA vs NO AMPA). La proporción global de pacientes en el test de Batalla fue superior al 70%. Entre grupos hubo diferencias estadísticamente significativas (Chi-cuadrado p=0,028), en el grupo NO AMPA resultaron cumplidores el 64,3% de los pacientes, y en el grupo AMPA el 75,4% . La proporción global de cumplidores del tratamiento en el test de Morisky-Green fue del 69,8%. Solo hubo diferencias estadísticamente significativas (Chi-cuadrado p=0,018) en el segundo ítem del test (¿Toma Vd. los medicamentos a las horas indicadas por su médico?). Discusión: Sesgos y Limitaciones, los pacientes de nuestro estudio son representativos de la población del Distrito Sanitario Málaga no podemos descartar el sesgo de selección. Existe la posibilidad como consecuencia de la introducción en el propio estudio de un sesgo de observación en la muestra no AMPA. Control de Factores de Riesgo Cardiovascular: Evidentemente el tiempo de acción de nuestras intervenciones terapéuticas es muy limitado y no podemos extraer. Control de la Presión Arterial (AMPA): no hemos encontrado diferencias entre grupos. Empowerment, existieron diferencias significativas entre grupos con un 64,3% de cumplidores en el grupo NO AMPA y 75,4% en el grupo AMPA. Costes Directos, en nuestro estudio los costes farmacológicos totales para diabetes e hipertensión de los pacientes no presentaron diferencias entre grupos. Conclusiones: 1. La utilización de método AMPA (medida ambulatoria de la presión arterial) ayudan a alcanzar mejores controles tensionales respecto a los pacientes no AMPA.. 2. Destacamos el elevado porcentaje de pacientes controlados en ambos grupos de estudio que aun siendo restrictivo al aplicar las cifras deseables para el control del paciente diabético (alcanzan el control de PAS/PAD 135/85 mmHg al final del estudio el 64,3%) son superiores a otros estudios a nivel nacional, 3. Existieron diferencias significativas en la cumplimentación terapéutica entre el grupo AMPA y NO AMPA (test de Batalla), porque la exigencia de autocontroles ayuda a recordar la toma de fármacos (test de Morisky-Green). 4. Los parámetros bioquímicos analizados mostraron al final del estudio una mejora, aunque no significativa entre los grupos de estudio, salvo en el parámetro colesterol total. 5. Encontramos diferencias significativas en la Hemoglobina Glicada en la 3ª visita entre el grupo AMPA y NO AMPA, no existiendo diferencias entre ambos grupos al inicio del estudio. 6. El tratamiento antihipertensivo fue similar en ambos grupos de estudio destacando el uso de IECAs/ARA II. 7. En el tratamiento de la diabetes destaca el uso mayoritario de metformina en ambas series. 8. Respecto de los costes farmacológicos cabe destacar que los medicamentos antihipertensivos significan el 55% del total terapéutico, haciendo la salvedad de que no se ha incluido el coste de las tiras reactivas utilizadas dentro del abordaje del paciente diabético

    Healthcare experience and their relationship with demographic, disease and healthcare-related variables: a cross-sectional survey of patients with chronic diseases using the IEXPAC scale.

    Get PDF
    [Abstract] BACKGROUND: Patient experience is acknowledged as a principal aspect of quality healthcare delivery, and it has implications with regard to outcomes. OBJECTIVES: Our objective was to evaluate the healthcare experience of patients with chronic diseases to identify patient-perceived healthcare gaps and to assess the influence of demographic and healthcare-related variables on patient experiences. METHODS: A cross-sectional survey was delivered to adult patients with chronic diseases: diabetes mellitus (DM), human immunodeficiency virus (HIV) infection, inflammatory bowel disease (IBD) or rheumatic diseases. Patient experiences were assessed with the Instrument for Evaluation of the Experience of Chronic Patients (IEXPAC) questionnaire, with possible scores ranging from 0 (worst) to 10 (best experience). RESULTS: Of the 2474 patients handed the survey, 1618 returned it (response rate 65.4%). Patients identified gaps in healthcare related mainly to access to reliable information and services, interaction with other patients and continuity of healthcare after hospital discharge. The mean ± standard deviation (SD) IEXPAC score was 6.0 ± 1.9 and was higher for patients with HIV (6.6 ± 1.7) than for those with rheumatic disease (5.5 ± 2.0), IBD (5.9 ± 2.0) or DM (5.9 ± 1.9) (p < 0.001). In multivariate models, better overall IEXPAC experience was associated with follow-up by the same physician, follow-up by a nurse, receiving healthcare support from others and treatment with subcutaneous or intravenous drugs. The multivariate model that confirmed patients with HIV or DM had better experience than did those with rheumatic diseases. CONCLUSIONS: Through IEXPAC, patients identified aspects for healthcare quality improvements and circumstances associated with better experience, which may permit greater redirection of healthcare toward patient-centered goals while facilitating improvements in social care and long-term healthcare quality

    Healthcare experience among patients with type 2 diabetes: A cross-sectional survey using the IEXPAC tool

    Get PDF
    [Abstract] Aim: To assess the experience with health care among patients with type 2 diabetes (T2DM) and to evaluate patients' demographic variables and healthcare-related characteristics which may affect their experience. Methods: A cross-sectional survey was delivered to T2DM adults. Patient experiences were assessed with the 'Instrument for Evaluation of the Experience of Chronic Patients' (IEXPAC) questionnaire, a validated 12-item survey, which describes patient experience within the last 6 months (items 1-11) and hospitalization in the last 3 years (item 12), with possible scores ranging from 0 (worst) to 10 (best experience). Results: A total of 451 T2DM patients responded to the survey (response rate 72.3%; mean age 69.5 ± 10.1 years, 67.8% men). The mean overall IEXPAC score was 5.92 ± 1.80. Mean scores were higher for productive interactions (7.92 ± 2.15) and self-management (7.08 ± 2.27) than for new relational model (1.72 ± 2.01). Only 32.8% of patients who had been hospitalized in the past 3 years reported having received a follow-up call or visit after discharge. Multivariate analyses identified that regular follow-up by the same physician and follow-up by a nurse were associated with a better patient experience. Continuity of healthcare score was higher only in those patients requiring help from others. Conclusions: The areas of T2DM care which may need to be addressed to ensure better patient experience are use of the Internet, new technologies and social resources for patient information and interaction with healthcare professionals, closer follow-up after hospitalization, and a comprehensive multidisciplinary approach with regular follow-up by the same physician and a nurse

    Prevalencia de hipotiroidismo en Andalucía según el consumo de hormona tiroidea en 2014

    No full text
    ABSTRACT Background: Hypothyroidism is the most common condition linked to a hormone deficiency, nevertheless data on its prevalence are scarce in Spain. For that reason, we have estimated its prevalence through the registration of patients who had used thyroid hormones in Andalusia (South Spain). Method: data of patients who had withdrawn levothyroxine under the public system during 2014 from the base of the Andalusian Health Service were considered. Prevalence were calculated with confidence intervals of 95% for each management area, stratified by sex and age groups, and differences between them were evaluated. Results: 321,368 people (98% older than 18 years and 83% female) were identified as levothyroxine users and a prevalence of hypothyroidism of 3.95% (95%CI:3.94-3.96) was estimated for the general population. The condition was more common in females, in the older 18 years 7.81% (95%CI:7.80 to 7.82) compared to males 1.75% (95%CI:1.73-1.77) with a ratio of 4.5-fold. It increases in the population of women older than 45 years, 10.32% (95%CI:10.30-0.32) and in the over 60 years 11.37% (95%CI: 11.35-11.40). The prevalence in adult women in the western provinces is 7.38% (95%CI:7.36-7.40), in the eastern provinces 8.59% (95%CI:8.57-8.62) and in coastal areas 6.70% (95%CI: 6.68-6.72) compared to the mountainous ones, which is 8.91% (95%CI:8.88-8.94). Conclusion: The results denote a high prevalence of hypothyroidism in the adult population of Andalusia compared to the nearby countries, with a clear increased associated with females and age. Furthermore, the prevalence of the illness presents also a geographically-related variability.RESUMEN Fundamento: El hipotiroidismo es la condición más común ligada a un déficit hormonal. A pesar de ello existe una escasez de datos en España sobre su su prevalencia. El objetivo fue estimar la prevalencia en Andalucía a través del registro de pacientes que consumieron hormona tiroidea durante el año 2014. Método: Se recuperaron los datos de las personas que habían retirado de la farmacia levotiroxina con cargo al sistema público durante 2014 de la base de datos del Servicio Andaluz de Salud. Se calcularon las prevalencias con sus intervalos de confianza del 95% para cada Área de Gestión, estratificadas por sexo y grupos etarios. Resultados: Se identificaron 321.368 personas (98% mayores de 18 años y 83% mujeres) consumidoras de levotiroxina y se estimó una prevalencia de hipotiroidismo del 3,95% (IC95%: 3,943,96) para población general. La condición era más común en la mujer, en mayores de 18 años un 7,81% (IC95 7,80 a 7,82) comparada con el hombre 1,75% (IC95 1,73 a 1,77) con una razón de 4,5. Aumenta en la población de mujeres mayores de 45 años, 10,32% (IC95 10,30 a 10,32) y más en las mayores de 60 años 11,37% (IC95%: 11,35 a 11,40). La prevalencia en mujer adulta de las provincias occidentales fue 7,38% (IC95%: 7,36-7,40), en las orientales de 8,59% (IC95%: 8,57-8,62) y en las áreas costeras fue de 6,70% (IC95%: 6,68-6,72) frente a las montañosas que fue 8,91% (IC95%: 8,88-8,94). Conclusión: Los resultados indican una elevada prevalencia de hipotiroidismo en la población adulta de Andalucía, con un claro predominio de la mujer y un incremento con la edad. Además, la prevalencia de la enfermedad también presenta una importante variabilidad geográfica

    Hipertrofia benigna de próstata : cáncer de próstata : proceso asistencial integrado. 3ª ed

    No full text
    Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados)YesEn Andalucía, y tal y como se establece en el III Plan Andaluz de Salud, se ha definido como una de las líneas prioritarias de actuación la reducción de la morbilidad, mortalidad prematura y discapacidad a través del desarrollo de Planes Integrales y de Procesos Asistenciales Integrados. Teniendo en cuenta que el cáncer de próstata constituye uno de los principales problemas de salud de la población masculina, se ha procedido a la revisión y actualización del documento anterior (año 2005)incorporando nuevos aspectos relacionados con dimensiones específicas de calidad

    Diabetes mellitus : proceso asistencial integrado. 2ª ed

    No full text
    Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados). Este proceso reemplaza a la 1ª edición, editada en 2011YesLa Gestión por Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) se inició con el I Plan de Calidad y se ha mantenido en el sistema sanitario público andaluz hasta la fecha actual, como parte integrante del III Plan de Calidad del SSPA. A través de esta estrategia se pretende y consigue disminuir la variabilidad en las actuaciones clínicas, se reordenan los flujos de trabajo, se identifican las actuaciones que aportan valor añadido y se facilita la tarea de los profesionales, con el fin último de mejorar la calidad de la asistencia y la satisfacción de los ciudadanos con la atención recibida. Los PAIs se identifican por tanto como herramientas facilitadoras de la práctica clínica y de la continuidad de la atención al paciente. La definición de las actuaciones y los profesionales que intervienen en ellas a través del análisis de la mejor evidencia disponible se complementa en los PAIs actuales con la identificación de aquéllas que no aportan valor, una oportunidad de contribuir desde la práctica clínica diaria a la sostenibilidad de nuestro SSPA. La diabetes, por su elevada prevalencia e impacto sanitario y social, constituye una de las enfermedades crónicas en las que esta estrategia cobra todo su sentido. El análisis de resultados en salud elaborado en el año 2016 como parte de la actualización del Plan Integral de Diabetes ha demostrado una mejoría de los resultados en morbimortalidad en diabetes en nuestra comunidad y consolida esta metodología de trabajo. El PAI Diabetes actualizado que presentamos, además de revisar y renovar las características de calidad del proceso diagnóstico-terapéutico de la persona con diabetes ya incluido en el previo, incorpora además contenidos específicos en la atención a la mujer gestante, la infancia o el paciente hospitalizado y sistematiza la educación terapéutica, como un elemento transversal a lo largo de todo el proceso

    Diabetes mellitus : proceso asistencial integrado. 3ª ed

    No full text
    YesLa Gestión por Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) se inició con el I Plan de Calidad y se ha mantenido en el sistema sanitario público andaluz hasta la fecha actual, como parte integrante del III Plan de Calidad del SSPA. A través de esta estrategia se pretende y consigue disminuir la variabilidad en las actuaciones clínicas, se reordenan los flujos de trabajo, se identifican las actuaciones que aportan valor añadido y se facilita la tarea de los profesionales, con el fin último de mejorar la calidad de la asistencia y la satisfacción de los ciudadanos con la atención recibida. Los PAIs se identifican por tanto como herramientas facilitadoras de la práctica clínica y de la continuidad de la atención al paciente. El PAI Diabetes actualizado que presentamos, además de revisar y renovar las características de calidad del proceso diagnóstico-terapéutico de la persona con diabetes ya incluido en el previo, incorpora además contenidos específicos en la atención a la mujer gestante, la infancia o el paciente hospitalizado y sistematiza la educación terapéutica, como un elemento transversal a lo largo de todo el proceso

    El deporte en la escuela : hacia la búsqueda del deporte educativo : propuestas de intervención en la educación física en secundaria

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe estudia la utilización de la dimensión social del deporte como medio para introducir valores positivos en la escuela. Para ello se comienza hablando del deporte como hecho social y cultural en el siglo XXI y se destaca como recurso más utilizado en el tiempo libre y de ocio de los ciudadanos. A continuación se hace hincapié en la relación entre el deporte educativo y el deporte de rendimiento, y en la importancia que tiene el primero en el ámbito escolar, relacionándose de modo directo con la salud. Del deporte de rendimiento se destacan aquellos valores que pueden formar y educar a los alumnos. Seguidamente se tratan otros factores relacionados con el deporte escolar como son el papel de la familia en el desarrollo de hábitos deportivos o el deporte como actividad extraescolar. El deporte en el tercer tiempo pedagógico del alumno se muestra como una herramienta clave de entretenimiento y formación. Los padres son los pilares fundamentales para guiar esta formación deportiva en el tiempo libre del niño. Finalmente se analiza cómo se debe evaluar el deporte en la escuela y cuáles son los elementos que deben servir para integrar al alumnos en la sociedad, también se analiza la forma en la que los padres pueden participar en las propuestas educativas.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La salud en la escuela : actividades educativas para el fomento de la salud

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónEspaña es uno de los países en los que menos actividad física se practica, el número de horas que niños y adolescentes dedican a jugar con los ordenadores y videojuegos aumenta cada día más. Como consecuencia de esto, las condiciones de desarrollo corporal de los jóvenes empeoran notablemente con respecto a años anteriores. Para paliar esta situación, se estudia el desarrollo de la salud en la escuela, atendiendo especialmente a las decisiones que afectan a esta materia en la organización del centro escolar, para ello se estudia el mismo plan del centro educativo. Asimismo, se presta especial atención a la definición del concepto de salud y a la interrelación existente entre salud y escuela, así como a los hábitos que condicionan el buen o mal estado de salud. Posteriormente, se proponen actividades que faciliten el desarrollo de la salud desde el centro escolar y desde la educación física.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore