3,079 research outputs found

    Goal Driven Interaction (GDI) vs. Direct Manipulation (MD), an empirical comparison

    Get PDF
    Interacción'15, September 07-09, 2015, Vilanova i la Geltrú, Spain ACM 978-1-4503-3463-1/15/09. http://dx.doi.org/10.1145/2829875.2829892This paper presents a work in process about Goal Driven Interaction (GDI), a style of interaction intended for inexperienced, infrequent and occasional users, whose main priorities are to use a system and achieve their goals without cost in terms of time or effort. GDI basic philosophy is to guide the user about the "what" to do and the "how" to do it in each moment of the interaction process, without requiring from the user a previous knowledge to use the interface. This interaction style was introduced in previous work, where a description of its characteristics and the most appropriate user interface for it, were described. Those works included a methodology for the analysis and synthesis of the whole interactive process through a language of specification. This paper presents partial results we are collecting in real user testing, with the main aim of comparing GDI with direct manipulation interfaces (MD), nevertheless the most extended and commonly regarded as the most suitable for novice and experienced users.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El medio ambiente en la contabilidad económica

    Get PDF

    Una crítica metodológica a las evaluaciones PISA

    Get PDF
    En este trabajo realizamos una evaluación metodológica de las evaluaciones internacionales PISA, presentando un análisis crítico de sus deficiencias y limitaciones. Presentamos una revisión metodológica o meta-evaluación de los múltiples informes PISA, en un intento de demostrar la validez plausible de las inferencias que PISA mantiene, teniendo en cuenta una serie de limitaciones metodológicas tales como: una lógica incoherente, toma de muestras opacas, diseño evaluativo inestable, instrumentos de medición de validez cuestionables, el uso oportunista de las puntuaciones transformadas por la normalización, la confianza reverencial en la significación estadística, la ausencia de estadísticas sustantivamente importantes centradas en las magnitudes de los efectos, una presentación problemática de los hallazgos e implicaciones cuestionables extraídas de los resultados para las prácticas y las legislaciones educativas. Recae sobre PISA la responsabilidad de proporcionar y demostrar mayor rigor metodológico en los futuros informes técnicos y la consiguiente necesidad de ser cuidadosos para no mostrar inferencias sin fundamento a partir de sus hallazgos

    Indicadores Territoriales de Sostenibilidad: obstáculos, nuevas propuestas

    Get PDF
    El territorio constituye uno de los elementos claves en el análisis de la sostenibilidad. De hecho, en buena medida las herramientas conceptuales y metodológicas que han venido desarrollándose en este ámbito tienen al territorio como objeto de análisis preferente. Más concretamente, los asentamientos urbanos han ido adquiriendo cada vez más relevancia para entender las tensas relaciones existentes entre la economía y medio físico. Sin embargo, a pesar de estar presente, de manera recurrente, en las agendas políticas y ocupar un lugar destacado en las preocupaciones intelectuales, sigue siendo una realidad insuficientemente estudiada o con importantes carencias. Existen obstáculos de orden conceptual y metodológico. Avanzar en la construcción de instrumentos que mejoren su aprehensión, es una tarea imprescindidible e irrenunciable. Éste es el propósito de esta comunicación, identificar y discutir aspectos conceptuales y metodológicos que dificultan una aproximación a las realidades territoriales, especialmente urbanas, y proponer alguna vía, bajo el paradigma de las sostenibilidad, para poder superarlos
    corecore