166 research outputs found

    Polimorfismo estructural, mecanismos evolutivos y reconocimiento celular del antígeno HLA-A2

    Get PDF
    El polimorfismo de subtipos de hla-a2 ha sido estudiado mediante la caracterización estructural de los antígenos a*0209, a*0204 y a*0211. Se ha demostrado que se diferencian del subtipo principal a*0201 en los aminoácidos 236, 97 y 73 y 74 respectivamente. Esto sugiere la operatividad de la mutación puntual y la conversión genica en la generación del polimorfismo de este antígeno, asi como la selección de aquellos antígenos con capacidad de modular las propiedades presentadoras de peptido de estas moléculas. Se han analizado los antígenos hla-az reconocidos diferencialmente por la línea alogenica ctl14, y demostrado que esta línea diferencia entre antígenos idénticos. Sugerimos el reconocimiento de peptidos endogenos polimórficos presentados por hla-a2, de forma que el reconocimiento alogenico seria en realidad alorrestringido.Depto. de Bioquímica y Biología MolecularFac. de Ciencias QuímicasTRUEpu

    Polimorfismo estructural, mecanismos evolutivos y reconocimiento celular del antígeno HLA-A2

    Get PDF
    El polimorfismo de subtipos de hla-a2 ha sido estudiado mediante la caracterización estructural de los antígenos a*0209, a*0204 y a*0211. Se ha demostrado que se diferencian del subtipo principal a*0201 en los aminoácidos 236, 97 y 73 y 74 respectivamente. Esto sugiere la operatividad de la mutación puntual y la conversión genica en la generación del polimorfismo de este antígeno, asi como la selección de aquellos antígenos con capacidad de modular las propiedades presentadoras de peptido de estas moléculas. Se han analizado los antígenos hla-az reconocidos diferencialmente por la línea alogenica ctl14, y demostrado que esta línea diferencia entre antígenos idénticos. Sugerimos el reconocimiento de peptidos endogenos polimórficos presentados por hla-a2, de forma que el reconocimiento alogenico seria en realidad alorrestringido

    Enteral stents: Complications and their management

    Get PDF
    The treatment of malignant colonic and gastric outlet obstruction with self-expanding metallic stents (SEMS) is an established technique that can be performed by radiologic or a combination of radiologic and endoscopic guidance. The procedure is very effective to relieve the obstructive symptoms of advanced malignancies, with important clinical benefits and significant improvement in quality of life for the patients. Despite much advancement in the designs of SEMS, enteral stent placement is still associated with some significant early and late complications. Stent dysfunction mainly caused by tumor ingrowth/over growth, and stent migration when covered stent are used, are relatively common complications and many times require reinterventions

    Experiencia docente en protecciones colectivas mediante el análisis de casos prácticos desarrollados previamente de manera experimental

    Get PDF
    En el marco de un proyecto de Innovación Educativa se ha realizado una experiencia docente interdisciplinar del MdC. El caso resuelto está relacionado con el diseño y comprobación de sistemas provisionales de protección de borde. El análisis de estos sistemas es una materia que precisa un enfoque claramente interdisciplinar. Además de unas sesiones teóricas iniciales, la docencia se ha reforzado con la realización de ensayos en laboratorio. El caso se ha planteado a alumnos del Máster en Innovación Tecnológica en la Edificación. La resolución del caso se ha realizado de forma individual. Los trabajos más representativos se han discutido en público. Los alumnos han valorado positivamente la experiencia. La realización de ensayos en laboratorio ha sido considerada fundamental por parte de los alumnos para desarrollar correctamente el caso

    Vaciados de escayola y corridos de terraja en obras de restauración

    Get PDF
    Durante la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX, se utilizaron numerosos elementos ornamentales en las fachadas de los edificios residenciales de las grandes ciudades, imitando las prácticas de la arquitectura monumental. Cornisas, impostas, escudos, molduras, ménsulas, etc., decoran los edificios respondiendo de esta forma a los intereses suscitados desde diferentes ámbitos: arquitectónico, económico, sociológico, etc. La piedra natural, por cuestiones económicas, era empleada en pocas ocasiones y se recurría a otras técnicas artesanales como la elaboración de la ornamentación en taller mediante vaciados de escayola o la ejecución "in situ" con pastas y morteros de yeso y corridos de terraja. Lo cierto es que, hoy en día, esos edificios forman parte del casco antiguo de las ciudades y se encuentran protegidos por normativas que impiden su destrucción o sustitución por otros acabados más "modernos". La restauración de estos elementos es compleja ya que se trata de materiales fácilmente degradables sometidos a los agentes atmosféricos y carentes de protecciones adecuadas; a esto se une la falta generalizada de conocimientos sobre las técnicas de trabajo y los materiales a emplear, que se agrava en un oficio artesanal que recibe numerosas presiones económicas que afectan a su trabajo. Materiales como la escayola, el pegamento de escayola o formulaciones especiales de semihidratos, como el “Álamo 70”, se mezclan en unas técnicas empíricas con resultados poco eficaces en muchas ocasiones. El presente artículo pretende arrojar luz sobre este campo, caracterizando los productos utilizados en la actualidad desde el punto de vista de su comportamiento al exterior y analizando distintas soluciones para la protección de los materiales frente a la acción del agua por métodos de hidrofugación en masa, en superficie o por inmersió

    Predicción mediante ultrasonidos del módulo de elasticidad longitudinal de elementos de madera utilizados como barandillas de seguridad.

    Get PDF
    Entre los métodos de ensayo no destructivos (END) e mpleados para el estudio de madera aserrada, se encuentran los basados en la velocidad de transmisión de ultrasonidos (VU). Desde hace decenios numerosos investigadores han em pleado la técnica de la VU para predecir propiedades mecánicas en piezas de madera aserrada estructural. Sin embargo,después de una revisión bibliográfica del tema, todos los estudios que hemos encontrado se centran sobre elementos de gran escuadría. En este trabajo se muestran los resultados obtenidos cuando se utiliza la VU para predecir propiedades mecánicas de piezas de madera aserrada de pino silvestre de pequeña escuadría, por ser estas las utilizadas habitualmente como barandillas de seguridad. Para ello se han obtenido rectas de regresión entre la VU y las propiedades mecánicas deducidas a partir de ensayos. Finalmente se han comparado estos resultados con los aportados por otros autores sobre piezas de gran escuadría

    Caracterización mecánica de tablas de madera de pino silvestre, usadas como barandillas en sistemas provisionales de protección de borde

    Get PDF
    El empleo de piezas de madera de pino silvestre de pequeña escuadría es una práctica muy habitual en el sector de la Construcción en la zona central de la Península Ibérica. Existen numerosos estudios sobre este tipo de material pero todos ellos se han realizado sobre piezas de gran escuadría. No obstante, se constata un vacío absoluto de informes técnicos en lo que se refiere al comportamiento mecánico de elementos de pequeña escuadría, que son los que normalmente se utilizan en protecciones colectivas (PC) y medios auxiliares de edificación (MAE). La norma UNE-EN 13374 “Sistemas provisionales de protección de borde. Especificaciones del producto, métodos de ensayo” especifica que la madera empleada en sistemas provisionales de protección de borde debe poseer como mínimo la clase resistente C14. La obtención de la clase resistente de la madera empleada en construcción para PC y MAE mediante el empleo de la norma UNE 56544 “Clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural. Maderas de coníferas ”, dejaría fuera de uso prácticamente a todos los elementos empleados en la práctica, que suelen ser de madera de cuarta, a la que no se le puede asignar una clase resistente y además la norma supone que su resistencia es inferior a la de la clase C18 en elementos de pino silvestre. En este trabajo se ha realizado una caracterización mecánica de tablas de madera de pino silvestre de las diferentes calidades que existen en el mercado (especial, primera, segunda, tercera y cuarta) en los grosores comerciales 22, 27, 30 y 40 mm y ancho 150 mm., que son los utilizados habitualmente en (PC) y (MAE). En todos los elementos se ha realizado una clasificación visual y resistente previa según la norma UNE 56544. Posteriormente se han ensayado las piezas para determinar sus características mecánicas reales. Se han comparado los resultados con los obtenidos por otros investigadores sobre piezas de gran escuadría, buscando las posibles correlaciones entre algunas de sus propiedades

    Calibration of calculation models of wooden guardrails with Operational Modal Analysis

    Get PDF
    This study analyses the differences between two calculation models for guardrails on building sites that use wooden boards and tubular steel posts. Wood was considered an isotropic material in one model and an orthotropic material in a second model. The elastic constants of the wood were obtained with ultrasound. Frequencies and vibration modes were obtained for both models through linear analysis using the finite element method. The two models were experimentally calibrated through operational modal analysis. The results obtained show that for the three types of wood under analysis, the model which considered them as an orthotropic material fitted the experimental results better than the model which considered them as an isotropic material

    Characterization of chromium (III) removal from aqueous solutions by an immature coal (leonardite). Toward a better understanding of the phenomena involved

    Get PDF
    This is a post-peer-review, pre-copyedit version of an article published in Clean technologies and environmental policyB. The final authenticated version is available online at: http://dx.doi.org/10.1007/s10098-013-0610-xRemoval of chromium (III) from aqueous solutions by leonardite (a low-cost adsorbent) was studied in a series of batch experiments. Stabilization of the adsorbent material with alginate beads was also investigated. The extent of adsorption was evaluated as a function of the solution pH, contact time, and the adsorbate concentration. Cr(III) removal was pH dependent, reaching a maximum at a pH range of 4–5. Kinetic studies allowed gives relevant information regarding mass transfer processes involved during the sorption process. Equilibrium data fitted well to both the Langmuir and Freundlich isotherm models and the maximum adsorption capacity turned out to be 75.2 mg Cr(III) g-1. Encapsulation of leonardite in alginate beads resulted in a slightly lower adsorption capacity.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Transcriptome, Genetic Transformation and Micropropagation: Some Biotechnology Strategies to Diminish Water Stress Caused by Climate Change in Sugarcane

    Get PDF
    Global climate change caused by natural processes results in major environmental issues that affect the world. Climate variability results in changes that cause water stress in plants. Sugarcane is a tropical grass C4, perennial and a multi-purpose industrial cash crop which serves as the main source of raw material for the production of sugar and biofuel. Farmers face the challenge to provide biotech alternatives with potential benefits and minimize potential adverse impacts on sugarcane’s production. In order to find biotechnology strategies to diminish the impact of climate change, our laboratory teamworks with micropropagation, transcriptome and genetic transformation of sugarcane using the var. MEX69290. In the transcriptome of sugarcane, a total of 536 and 750 genes were differentially regulated under normal and water stress treatment respectively, of which key genes were selected to be inserted into sugarcane for tolerance to abiotic stress. Regarding results of micropropagation, it was concluded that the continuous immersion propagation system was the best culture strategy. This may be as result of the elimination of gelling agent, which additionally helps reduce production costs
    corecore