research

Vaciados de escayola y corridos de terraja en obras de restauración

Abstract

Durante la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX, se utilizaron numerosos elementos ornamentales en las fachadas de los edificios residenciales de las grandes ciudades, imitando las prácticas de la arquitectura monumental. Cornisas, impostas, escudos, molduras, ménsulas, etc., decoran los edificios respondiendo de esta forma a los intereses suscitados desde diferentes ámbitos: arquitectónico, económico, sociológico, etc. La piedra natural, por cuestiones económicas, era empleada en pocas ocasiones y se recurría a otras técnicas artesanales como la elaboración de la ornamentación en taller mediante vaciados de escayola o la ejecución "in situ" con pastas y morteros de yeso y corridos de terraja. Lo cierto es que, hoy en día, esos edificios forman parte del casco antiguo de las ciudades y se encuentran protegidos por normativas que impiden su destrucción o sustitución por otros acabados más "modernos". La restauración de estos elementos es compleja ya que se trata de materiales fácilmente degradables sometidos a los agentes atmosféricos y carentes de protecciones adecuadas; a esto se une la falta generalizada de conocimientos sobre las técnicas de trabajo y los materiales a emplear, que se agrava en un oficio artesanal que recibe numerosas presiones económicas que afectan a su trabajo. Materiales como la escayola, el pegamento de escayola o formulaciones especiales de semihidratos, como el “Álamo 70”, se mezclan en unas técnicas empíricas con resultados poco eficaces en muchas ocasiones. El presente artículo pretende arrojar luz sobre este campo, caracterizando los productos utilizados en la actualidad desde el punto de vista de su comportamiento al exterior y analizando distintas soluciones para la protección de los materiales frente a la acción del agua por métodos de hidrofugación en masa, en superficie o por inmersió

    Similar works