563 research outputs found

    La toma de decisiones una habilidad para el gerente del presente y del mañana

    Get PDF
    A través del presente documento, se examinarán los problemas más frecuentes para la gerencia en el entorno organizacional.SeIdentificarán y analizarán las dificultades que se presentan durante el proceso de forjar una idea, producirla y culminarla de manera adecuada.Finalmente se proponen herramientas efectivas que estén disponibles y puedan ser de gran utilidad,invitándonos a reflexionar acerca de nuestras decisiones y el entorno empresarial en el cual nos desenvolvemos

    Subjectivities of environmental regulations for industry

    Get PDF
    En este artículo se hace una revisión de las regulaciones ambientales recientes aplicables al sector industrial, con relación al control de los impactos ambientales generados por el uso de los recursos naturales: aire, agua y suelo, en lo que se refiere a emisiones, vertimientos, olores ofensivos y manejo de residuos. Esta revisión se enfoca en identificar las implicaciones de las subjetividades a las que se deben enfrentar las industrias, las autoridades ambientales y los consultores en la aplicación práctica de la normativa ambiental. Se señalan aspectos de la legislación ambiental colombiana que requieren aclaraciones de conceptos y requerimientos, reglamentación complementaria o simplemente construcción de reglamentación, dadas las subjetividades presentes en la regulación ambiental para el sector industrial.This article reviews recent environmental regulations applicable to the industry, regarding to the control of generated environmental impacts by the use of natural resources: air, water and soil, related to emissions, discharges, offensive odors and waste management. This review focuses on identify the implications of the subjectivity which face the industries, environmental authorities and consultants in the practical application of environmental regulations. It identifies aspects of environmental laws that require clarification of concepts and requirements, additional regulation or simply building regulations, given the subjectivity present in environmental regulation for industry

    Endomarketing Plan for the development of a sense of belonging in the students of the Dual modality Business Administration program at UNAB

    Get PDF
    Los factores de competitividad trascendieron de las empresas a las instituciones educativas, cada día se establecen nuevos retos para las universidades y es que ya no es suficiente profesionalizar a las personas, sino que deben estar alineados a procesos de calidad en cuanto a la mejora continua, donde no solo prima el conocimiento que se genera en las aulas de clase sino que además se requiere que existan vínculos entre los estudiantes, docentes, administrativos y en general las personas que hacen parte de dichas instituciones, de allí surge la necesidad de hacer la presente investigación con el fin de conocer cuáles son los factores que inciden en el sentido de pertenencia en los estudiantes del programa de Administración de Empresas modalidad Dual de la UNAB, es la primera vez que se va a hacer la medición con el fin de generar la cultura hacia el fomento de ser y sentirse parte de la modalidad Dual, actualmente el Sistema de Gestión de Calidad del programa actualmente mide la satisfacción de las partes interesadas, pero surge el interés de medir el sentido de pertenencia de los estudiantes por parte de las directivas de la modalidad Dual con el fin de incentivar el espíritu y ADN Dual en los estudiantes para que sean actores directos en pro de la objetivo de crecimiento que se ha planteado el programa a partir del año 2019 a la fecha tiene más de 15 años de funcionamiento y en promedio en los últimos 10 semestres los matriculados en primer ingreso son 18 por lo que es necesario fortalecer el compromiso de los estudiantes para que sean los embajadores del programa que los está formando, ellos son los que viven la experiencia, así mismo, se identificaron oportunidades de mejora, las cuales se van a trabajar mediante un plan de endomarketing donde se contemplan diferentes actividades que aunque la situación actual de pandemia han cambiado algunas condiciones de relacionamiento social, es necesario acercarse más y estrechar lazos como comunidad Dual, a su vez, se busca alinearse con el plan de desarrollo de la UNAB en cuanto al desarrollo de la estrategia de mejora de la experiencia del estudiante, por lo que se hizo una revisión de literatura en torno al sentido de pertenencia en la instituciones educativas y los efectos que tenía su medición.Plan de Endomarketing para el desarrollo del sentido de pertenencia en los estudiantes del programa de Administración de Empresas modalidad Dual de la UNAB .............................. 1 Capítulo 1. Problema .................................................................................................................... 1 1.1 Antecedentes del problema .................................................................................................. 1 1.3 Pregunta orientadora ........................................................................................................... 9 1.4 Justificación ........................................................................................................................ 10 1.5 Caracterización del usuario objetivo ................................................................................ 12 1.6 Objetivo general ................................................................................................................. 13 1.6.1 Objetivos específicos ....................................................................................................... 13 Capítulo 2. Marco Teórico y Estado del Arte ........................................................................... 14 2.1 Marcos de referencia .......................................................................................................... 14 2.1.1 Sentido de Pertenencia ................................................................................................ 14 2.1.1.1 Sentido de Pertenencia e Identidad Social ............................................................. 15 2.1.1.2 Sentido de pertenencia e identidad de lugar .......................................................... 15 2.1.2 Ambiente afectivo en el aula de clase......................................................................... 16 2.1.3 Plan de Endomarketing ............................................................................................... 17 2.1.4 Enfocando la cultura hacia mejorar la comunicación ............................................. 17 2.1.5 Proyecto Educativo Institucional -PEI- de la UNAB ............................................... 17 2.1.6 Programa de Administración de Empresas modalidad Dual .................................. 18 2.2. Estado del arte ................................................................................................................... 20 CAPÍTULO 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................. 32 3.1 Método de investigación ..................................................................................................... 33 3.2 Población, participantes y selección de la muestra. ........................................................ 34 3.3 Instrumentos de recolección de datos ............................................................................... 36 3.4 Análisis de la información ................................................................................................. 39 3.5 Aspectos éticos .................................................................................................................... 39 Capítulo 4. Resultados ................................................................................................................ 39 4.1 Identificar los factores que inciden en el sentido de pertenencia de los estudiantes mediante la consulta de fuentes secundarias para la elaboración de un instrumento de recolección de información. ..................................................................................................... 40 4.2 Diagnosticar el sentido de pertenencia mediante el análisis de la aplicación del instrumento que analizando los factores que inciden en los estudiantes activos en el programa. .................................................................................................................................. 47 Factores afectivos: ................................................................................................................ 50 Factor social .......................................................................................................................... 57 Factor académico .................................................................................................................. 61 Factor identidad con el programa ...................................................................................... 66 4.3 Formular las tácticas que integren el plan de endomarketing partiendo del diagnóstico asociado a los factores identificados para la generación del sentido de pertenencia en los estudiantes del programa. ........................................................................................................ 69 vi 4.4 Determinar el indicador de medición del sentido de pertenencia para que puedan integrarse al Sistema de Gestión de Calidad de la modalidad Dual. ................................... 81 Capítulo 5. Conclusiones ............................................................................................................. 83 RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 85 Bibliografía .................................................................................................................................. 86 ANEXOS ...................................................................................................................................... 97MaestríaCompetitiveness factors transcended from companies to educational institutions, every day new challenges are established for universities and it is no longer enough to professionalize people, but they must be aligned with quality processes in terms of continuous improvement, where not only the knowledge that is generated in the classrooms prevails but it is also required that there be links between students, teachers, administrators and in general the people who are part of said institutions, hence the need to do the present research in order to know which are the factors that affect the sense of belonging in the students of the Dual modality Business Administration program of the UNAB, it is the first time that the measurement will be made in order to generate the culture towards the promotion of being and feeling part of the Dual modality, currently the Quality Management System of the program currently measures the satisfaction faction of the interested parties, but the interest arises to measure the sense of belonging of the students by the directives of the Dual modality in order to encourage the spirit and Dual DNA in the students so that they are direct actors in favor of the The growth objective that the program has set itself as of 2019 to date has been in operation for more than 15 years and on average in the last 10 semesters the first-time enrollment is 18, so it is necessary to strengthen the commitment of the students To be the ambassadors of the program that is training them, they are the ones who live the experience, likewise, opportunities for improvement were identified, which will be worked through an endomarketing plan where different activities are contemplated that although the current situation pandemic have changed some conditions of social relations, it is necessary to get closer and strengthen ties as a Dual community, in turn, It should be aligned with the UNAB development plan in terms of the development of the strategy to improve the student experience, so a literature review was carried out on the sense of belonging in educational institutions and the effects that its measurement.Modalidad Presencia

    Dimensionamiento de un humedal construido piloto: caso de estudio campus Cajicá

    Get PDF
    El humedal de la Universidad Militar Nueva Granada, ubicado en Cajicá será un humedal de flujo horizontal sub-superficial tendrá un área de veintisiete metros cuadrados, nueve metros de ancho y cuatro metros de largo, tendrá dos escalones, con profundidades de 80 cm manejara Scirpus, Papiro y Botoncillo, plantas para clima templado y tres tipos de material granular (arena lavada, grava con diámetro de 3-10mm y grava con diámetro de 20-40mm). Al aprobar la efectividad del humedal dentro del Campus Cajicá se podría establecer este como un método sencillo, eficaz y económico para el tratamiento de pequeñas cantidades de agua, implementándolo como un proceso seguro en la remoción de agua residual para pequeñas familias de la zona. El presupuesto general del humedal puede variar, dependiendo de las ofertas que se den a la hora de comprar, ya que al manejar cantidades tan altas en las plantas el vivero hará un descuento importante, además se deben evaluar diversos proveedores hasta encontrar el adecuado. La ubicación en el terreno dada en los planos, podría variar según la excavación y los cortes necesarios, los planos presentados son un modelo básico y posible, pero podrían encontrarse mejores posiciones a la hora de excavar y determinar el tipo de terreno del subsuelo.Pregrad

    “Wetland bird” herramienta didactica sobre avifauna presente en humedales de la zona noroccidental de Bogota, desde una aproximacion a la realidad aumentada

    Get PDF
    Generar una herramienta educativa que permita conocer sobre el avifauna de los humedales de la zona noroccidental de Bogotá, a partir de expresiones artisticas, tecnologicas y de uso de Lengua extranjeraLas aves tienen 9000 especies distribuidas en todo el mundo, habitan en diferentes ecosistemas tales como bosques, desiertos, montañas, praderas, paramos, humedales, etc., (Ramos, 2019). Son las principales dispensadoras de semillas, polen y huevos, son muy atractivas por su canto, propician un control biologico muy eficaz para mantener el equilibrio en los ecosistemas agricolas y zona urbana. (Alguazas, 2017). Para el presente año según eBird Colombia tiene 6,975 especies pero muchas están amenazadas por la destrucción de su hábitat causado por el desarrollo urbano, en Bogotá se encuentran uno de los lugares más adecuados para la conservación de estas especies, los humedales y dentro del campo pedagógico las aves son importantes ya que por medio de salidas de campo se busca crear escenarios no convencionales de educación que garanticen el proceso de enseñanza-aprendizaje para el reconocimiento y su importancia biológica (Rodriguez D., SOBREVOLANDO EL MUNDO DE LAS AVES: una estrategia en la enseñanza y la conservación de las aves, 2017). El objetivo de esta investigación es generar una herramienta didáctica que permita conocer el avifauna presente en los humedales de la zona noroccidental de Bogotá, en donde se implementará la metodología con un enfoque mixto según (Sampieri, 2014), las fases de esta investigación son 4, revisión literaria de conceptos ecologicos, realizacion de una encuesta de percepción, diseño de la herramienta didactica y finalmente la implementacion a los estudiantes de tercer semestre de Licenciatura básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental como un pilotaje, los métodos de recolección de información es la encuesta y se dos matrices, recopilación de la información que va en cada una de las páginas y la imagen y el sonido del ave. Los resultados aunque no se pudo implementar a todos los estudiantes de la licenciatura si se realizó un pilotaje a los de tercer semestre en donde hubo la interacción con esta herramienta, como conclusión a pesar de que no se realizó de manera presencial por la emergencia sanitaria por la que atravesamos si se realizó un pilotaje de manera virtual

    Editorial

    Get PDF
    En este número de la Revista Cultura y Droga presentamos un dossier temático que usa una herramienta conceptual heredada del pensamiento foucaultiano llamada “gubernamentalidad”, para enfrentarnos a la racionalidad de los estados neoliberales modernos y su abordaje en torno a las drogas, permitiéndonos poner en tensión las técnicas gubernamentales lesivas y obsoletas que aún imperan especialmente en Latinoamérica

    Tensión entre la norma y la realidad: una experiencia desde la voz de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de los alrededores de la plaza de mercado del 20 de Julio en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    145 páginas y anexosLa tesitura "Tensión en la norma y la realidad: una experiencia desde la voz de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de los alrededores de la plaza de mercado del 20 de julio", cumplió el objetivo de contrastar el marco jurídico vigente sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil frente a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes de la plaza de mercado del 20 de Julio de la ciudad de Bogotá, con el fin de exponer las acciones que la legislación ha llevado a cabo durante el año 2017 en la plaza del 20 de julio. Sin embargo, se llega a la conclusión de que la política pública de prevención y erradicación del trabajo infantil en Colombia se puede quedar en una intención y no llegar a ser una política pública con acciones concretas, y lo anterior será posible si la voz, opinión y saberes de los niños, niñas y adolescentes también hace parte de los diferentes espacios de discusión de la problemática.The tessitura "Tension in the norm and the reality: an experience from the voice of the children and teenagers workers of the surroundings of the market place of the 20 of July", fulfilled the objective to contrast the legal frame in force on the prevention and eradication of child labor against the needs of children and adolescents in the market square of July 20 in the city of Bogota, in order to present the actions that the legislation has carried out during the year 2017 in the square of July 20. However, it is concluded that the public policy of prevention and eradication of child labor in Colombia can remain an intention and not become a public policy with concrete actions, and the above will be possible if the voice, opinion and knowledge of children and adolescents is also part of the different spaces for discussing the problem.Licenciado en Trabajo SocialPregrad

    Diseño de un robot S. G. para un simulador naval /

    Get PDF
    Las plataformas Stewart Gough son sistemas mecánicos, catalogado como robots paralelos. Estas plataformas se caracterizan por ser una cadena cinemática cerrada compuestas por seis actuadores lineales de igual longitud, dos plataformas, una estática conocida como la base, y otra de tipo móvil, conocida como efector nal. Las uniones mecánicas que de nen la SG son 6 juntas universales entre la base y los actuadores lineales y juntas esféricas entre el efector nal y dichos actuadores lineales. En total el sistema tiene seis grados de libertad que le permiten tener movimientos tanto de traslación como de rotación. Las principales aplicaciones del manipulador Stewart Gough se dan en aplicaciones tipo simuladores, como son los simuladores navales, aéreos, aeroespaciales y vehiculares. Algunos de estos ejemplos se emplean en los sistemas de entrenamientos de la NASA y aerolíneas como Lufthansa. Otras aplicaciones de los robots SG se encuentran en máquina herramienta, brazos robóticos, medicina y bioingeniería, entre otras. Entre las ventajas que posee el robot SG, que lo hacen apto para las diversas aplicaciones en las cuales se emplea, son, en adición a sus seis grados de libertad, su alta relación fuerza/peso, su alta rigidez mecánica, el espacio de trabajo compacto, altas velocidades de traslación en el mismo y fácil adaptabilidad de los actuadores lineales acorde con la tarea a desempeñar.Incluye anexosIncluye bibliografí

    “Wetland bird” herramienta didactica sobre avifauna presente en humedales de la zona noroccidental de Bogota, desde una aproximacion a la realidad aumentada

    Get PDF
    Generar una herramienta educativa que permita conocer sobre el avifauna de los humedales de la zona noroccidental de Bogotá, a partir de expresiones artisticas, tecnologicas y de uso de Lengua extranjeraLas aves tienen 9000 especies distribuidas en todo el mundo, habitan en diferentes ecosistemas tales como bosques, desiertos, montañas, praderas, paramos, humedales, etc., (Ramos, 2019). Son las principales dispensadoras de semillas, polen y huevos, son muy atractivas por su canto, propician un control biologico muy eficaz para mantener el equilibrio en los ecosistemas agricolas y zona urbana. (Alguazas, 2017). Para el presente año según eBird Colombia tiene 6,975 especies pero muchas están amenazadas por la destrucción de su hábitat causado por el desarrollo urbano, en Bogotá se encuentran uno de los lugares más adecuados para la conservación de estas especies, los humedales y dentro del campo pedagógico las aves son importantes ya que por medio de salidas de campo se busca crear escenarios no convencionales de educación que garanticen el proceso de enseñanza-aprendizaje para el reconocimiento y su importancia biológica (Rodriguez D., SOBREVOLANDO EL MUNDO DE LAS AVES: una estrategia en la enseñanza y la conservación de las aves, 2017). El objetivo de esta investigación es generar una herramienta didáctica que permita conocer el avifauna presente en los humedales de la zona noroccidental de Bogotá, en donde se implementará la metodología con un enfoque mixto según (Sampieri, 2014), las fases de esta investigación son 4, revisión literaria de conceptos ecologicos, realizacion de una encuesta de percepción, diseño de la herramienta didactica y finalmente la implementacion a los estudiantes de tercer semestre de Licenciatura básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental como un pilotaje, los métodos de recolección de información es la encuesta y se dos matrices, recopilación de la información que va en cada una de las páginas y la imagen y el sonido del ave. Los resultados aunque no se pudo implementar a todos los estudiantes de la licenciatura si se realizó un pilotaje a los de tercer semestre en donde hubo la interacción con esta herramienta, como conclusión a pesar de que no se realizó de manera presencial por la emergencia sanitaria por la que atravesamos si se realizó un pilotaje de manera virtual

    Teaching commitment with education for social justice. Some precisions

    Full text link
    A la hora de reflexionar sobre el compromiso y la labor del profesorado desde posturas ideológicas que plantean discursos contra-hegemónicos -en un momento histórico en el que se afianzan cada vez más los planteamientos neoliberales y capitalistas que legitiman y perpetúan las injusticias sociales-, es necesario hacerlo desde la perspectiva de la educación para la justicia social. De esta forma, este trabajo está encaminado a promover la reflexión y el debate en torno a distintas propuestas y precisiones a tener en cuenta para trabajar, desde la autorreflexión, la acción propia y las prácticas tanto dentro como fuera del aula, como docentes para la justicia socialWhen reflecting on the commitment and the work of teachers from ideological positions that raise counter-hegemonic discourses –at a historical moment in which increasingly neo-liberal and capitalist approaches that legitimize and perpetuate social injustices– it is necessary to do so from the perspective of education for social justice. In this way, this work is aimed at promoting reflection and debate around different proposals and precisions to take into account to work, from self-reflection, own action and practices both inside and outside the classroom, as teachers for social justic
    corecore