262 research outputs found

    Inteligencia emocional y logro de los aprendizajes del área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. 103 “Luis Armando Cabello Hurtado” – Lima 2018.

    Get PDF
    El propósito de la investigación fue Determinar la relación que existe entre el desarrollo de la Inteligencia Emocional y el logro de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el área de Historia, Geografía y Economía de la I.E. 103 "Luis Armando Cabello Hurtado" de Manzanilla del Cercado de Lima., la investigación se realizó bajo un diseño Descriptivo - Correlacional, de corte transversal, no experimental, con el objetivo de determinar el grado de correlación que existe entre dos variables de interés en una misma muestra de sujetos. Sera transaccional porque se aplicaran los instrumentos de investigación a la muestra de estudio en un determinado momento. La población objeto de estudio está constituida por 60 estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. 103 “Luis Armando Cabello Hurtado” de Manzanilla, Cercado de Lima, 2018. La muestra es de tipo probabilístico porque para su cálculo se empleó el método estadístico, la cual está conformada por 51 estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. 103 “Luis Armando Cabello Hurtado” de Manzanilla, Cercado de Lima, 2018. El instrumento fue validado en Perú por Ugarriza (2001), en Lima Metropolitana, mediante una muestra de 114 personas, mediante el coeficiente de Alfa Cronbach, aplicado a la muestra, reporta para el inventario total una consistencia de 0.93. En el desarrollo de esa investigación se le aplico al instrumento de medición de Bar-On, para la inteligencia emocional el coeficiente de Alfa de Cronbach, se halla como resultado una confiabilidad de 0.80. Los resultados mostraron que la Inteligencia Emocional tiene relación con el Logro de Aprendizajes, con una correlación del p valor = 0,006 siendo menor al grado de significancia estadístico 0,05, lo que conllevo al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis del investigador (Hi), comprobando que la hipótesis general y las hipótesis especificas quedaron demostradas que tienen correlación

    Comercio ambulatorio y sentidos de reciprocidad: El caso de los vendedores en los ómnibus del transporte público de la Vía Expresa de Lima

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorLa revisión de importantes autores que han abordado la explicación del fenómeno de la informalidad nos conducen a las vías sociológicas, jurídicas, económicas y antropológicas que, en el fondo privilegian lo económico, lo legal o lo cultural para tratar de explicar y descubrir los sistemas y procesos que se reproducen tras de la informalidad en un contexto de pobreza y subordinación en el que desenvuelve el país. La antropología, encuentra que, en la informalidad urbana, se manifiestan patrones culturales de conducta muy ligados en su mayoría a las tradiciones andinas enriquecidas o transformadas por la modernidad. Así, la solidaridad, el amor al trabajo, la ayuda mutua, la reciprocidad, la redistribución, etc., son los principales instrumentos que validan la dinámica entre los informales, los que a su vez se tiñen con los valores de la competencia, ganancia, lucro, ventaja, explotación, etc., propias del mercado autorregulado. Investigaciones como las de Degregori (1986), Golte (1988) y Valdivia-Adams (1991), dejan claro precedente de la mixtura y combinaciones de la informalidad, el mercado y los migrantes provincianos en Lima. Un enfoque de corte liberal y legal, señala que la causa de la informalidad en general, es el complejo y enmarañado conjunto de normas burocráticas y jurídicas que, prácticamente impiden y desaniman la formalización y capitalización del potencial empresarial y humano que posee el peruano, Hernando de Soto (1986), ha sido el principal exponente conceptual de esta orientación y, entre sus contribuciones gubernamentales se cuentan la Ley de Simplificación Administrativa, incorporada por el gobierno de García Pérez y el impulso de la Titulación de la Propiedad Informal durante el gobierno de Fujimori. Desde la historia reciente, un estado centralista y elitista, ha terminado por asfixiar el interior del país, abandonándolo en grandes vacíos y ausencias económicas y políticas. Estas condiciones, desde la década del 50, han producido consistentes oleadas migratorias sobre las ciudades de la costa, especialmente Lima. Estas nuevas condiciones, no previstas, han desbordado las capacidades y servicios instalados en las ciudades que al ver quintuplicadas las demandas de trabajo, vivienda, salud, educación; entra en un proceso de informalidad generalizada. A estas características se suman la discriminación y marginación que padecen los migrantes andinos en las grandes ciudades según observaba Quijano (1980), y con ellas la imposición de una ciudadanía inacabada y endeble, señalada por López (1995), o que el mismo autor calificaría dos años después como una “ciudadanía de segunda clase, imaginaria” (1997). Sin embargo, “unos peruanos son más ciudadanos que otros” (López, 1997:230) no todos acceden a los derechos ciudadanos en igualdad de condiciones, en tanto que los derechos civiles, políticos y sociales han quedado reducidos a la propiedad individual, a la libreta electoral y a los derechos del trabajador respectivamente. Y, por otro lado, la pobreza como expresión clara de la desigualdad social y la discriminación cultural, está fuertemente relacionada con los niveles de ciudadanía: “a medida que la pobreza aumenta, la ciudadanía disminuye, y a medida que aquella disminuye, esta aumenta” (López, 1997:459-461). Y, si la pobreza excluye o incorpora en la ciudadanía, el mercado, puede llegar a convertirse en la primera vía para acceder a ella. Tal es el caso de los migrantes étnicos que, debiendo anular o, estratégicamente postergar, parte de su activo cultural proveniente de los andes, incorporaron idioma, cultura, alimentos, vestido, etc., diferentes a precio de ser aceptados como ciudadanos e iguales (Balbi, 1997) en la dinámica comercial limeña. Por otra parte, la ciudadanía no es puramente conquistas y logros de índole material. Los aspectos de las emociones, sensaciones, de la salud, de la satisfacción con su trabajo y su nivel de preparación, de las expectativas de vida, de los valores son de igual importancia en una sociedad que promueva la justicia y la igualdad. “es necesario saber que privilegios legales y políticos disfrutan los ciudadanos, que libertades tiene para conducir sus relaciones sociales y personales. Es necesario saber cómo están estructuradas las relaciones familiares y las relaciones entre géneros” (Nussbaum_Sen, 1996:15). Si la informalidad y la ciudadanía manifiestan características que las hacen parte de un proceso social e histórico que, las ha hecho interdependientes y complementarias, el espacio público, (de nuestro interés) termina de conjugar la anterior relación. El espacio público, aquel que pertenece a todos sin ser de ninguno, es también el espacio de las contradicciones: del encuentro y del desencuentro, de la fama o del completo anonimato. En un contexto de construcción de la solidaridad y reciprocidad urbana, el espacio público es el principal lugar de los intercambios e interacciones, donde los diferentes grupos de la sub-urbe y del “lugar exclusivo” rozan permanentemente diferentes manifestaciones de cultura, de estímulos consumistas y otros valores. En las dinámicas urbanas del mercado, el espacio público es tomado, a viva fuerza o mediante negociación. Tenerlo u ocuparlo temporalmente, posibilita una renta a quien dé él se apropia (Avendaño, 1998). Los lugares de tránsito, denominados por Auge (1998:30_46) como, no lugares, carecen de identidad, de relación y de historia como signos del proceso social, aunque no de forma total, cerrada o absoluta. Así, nuestro espacio móvil, el interior de los buses; nuestro espacio de tránsito, los paraderos de los buses, retienen caracteres que equivalen en parte a los denominados no lugares, con la especial diferencia de que aun siendo espacios anónimos, presentan una agitada dinámica de vida en cada una de las historias personales que día por día se manifiestan. Nuestro espacio, entonces, se autorepresenta como lugar antropológico, el reconocido por Auge (1988:57_63) como aquel que es al mismo tiempo principio de “sentido para aquellos que lo habitan y principio de inteligibilidad para aquel que lo observa”. Se coexiste, aunque temporalmente, en un mismo lugar, siendo cada miembro un ente singular. Este hecho, va a otorgar y reproducir, relaciones de identidad compartida y configurada del espacio, produciendo un ambiente social de familiaridad y condescendencia al interior de los buses. Cada una de las explicaciones teóricas de los problemas, de las condiciones de la práctica de la solidaridad y reciprocidad urbana, de la informalidad y del espacio público son de gran valor. A estas, deben sumarse las explicaciones y experiencias que los mismos actores brindan acerca de su actividad

    Nanomecánica de la β-catenina e interacciones proteína-proteína

    Get PDF
    Falta palabras claveLas fuerzas mecánicas juegan un papel fundamental en los sistemas biológicos. Las proteínas y las interacciones intermoleculares entre proteínas sufren estrés mecánico en procesos celulares tan cotidianos como el transporte a través de membrana, los procesos de adhesión celular, la segregación cromosómica o la replicación del ADN. La fuerza es una magnitud vectorial, por lo que la dirección de su aplicación es difícil, si no imposible de controlar mediante experimentos de bioquímica clásica. A nivel de moléculas individuales, la magnitud de estas fuerzas es tan pequeña que ha sido necesario el desarrollo de sofisticadas técnicas experimentales para medirlas y controlarlas. Entre ellas destaca la espectroscopia de fuerzas de molécula individual basada en microscopía de fuerza atómica (AFM-SMFS), que ha permitido un avance sin precedentes en el análisis molecular de las propiedades mecánicas de proteínas y en el estudio directo de las fuerzas que mantienen las interacciones proteína-proteína. En los metazoos, el sistema cadherina/catenina constituye una pieza clave en la maquinaria de adhesión célula-célula, que no sólo media los contactos directos entre células vecinas, sino que constituye un elemento esencial del proceso de mecanotransducción que se lleva a cabo en estas zonas de contacto. Las cadherinas en la superficie de las células interaccionan con las cadherinas de las células vecinas, y simultáneamente mantienen una conexión mecano-funcional con el citoesqueleto contráctil de actomiosina mediante un complejo de proteínas citosólicas. Entre ellas se encuentra la β-catenina, esencial para la mediación de la continuidad mecánica que existe entre el dominio extracelular de las cadherinas y el esqueleto de actomiosina, y en el proceso de mecanotransducción que llevan a cabo estas estructuras. Así pues, conocer las propiedades mecánicas de esta proteína parece clave para poder empezar a entender el funcionamiento interno del sistema cadherina/catenina. Por todo ello, en este trabajo se ha llevado a cabo el estudio de las propiedades nanomecánicas de la β-catenina mediante AFM-SMFS. Nuestros resultados muestran que la región ARM (armadillo) de la β-catenina presenta una baja estabilidad mecánica y sugieren que sus propiedades mecánicas son muy sensibles a pequeños cambios en la estructura. El desplegamiento mecánico de esta estructura puede ocurrir a través de múltiples caminos, con diferentes intermedios, lo que indica que el proceso tiene lugar a través de un paisaje energético rugoso con mínimos energéticos muy superficiales. Este desplegamiento mecánico puede ser modulado por sus terminales desestructurados. Considerando que la fuerza media de desplegamiento de la β-catenina está en el rango de fuerzas que soportan las adhesiones cadherina-cadherina y que algunas de las repeticiones de la región ARM pueden desplegarse a baja fuerza (por debajo de la resolución del aparato de medida), la β-catenina podría actuar como un tampón mecánico a lo largo de todo el rango de fuerzas al que podría estar sometida, “sacrificando” algunas de sus repeticiones para mantener los contactos entre las uniones cadherinas y el citoesqueleto de actina. Debido a su sensibilidad en torno a los pocos picoNewtons y su precisión subnanométrica, el AFM se ha convertido en una herramienta esencial no sólo en la medida de las propiedades mecánicas de proteínas y en la energética y dinámica de sus interacciones intramoleculares, sino que también se ha impuesto como una poderosa herramienta en la exploración de las fuerzas y la dinámica de las interacciones entre proteínas. La estrategia general en estos estudios reside en unir una de las proteínas a la punta del AFM y la otra a la superficie de un sustrato, midiendo la fuerza de desunión provocada al alejar la superficie de la punta tras establecer contacto. Sin embargo, esta estrategia hace imposible distinguir el evento de ruptura de la interacción de los eventos de despegado de las proteínas de cualquiera de las superficies, o de interacciones inespecíficas punta-superficie. En el trabajo que aquí se presenta proponemos una estrategia autocontrolada para la medida de interacciones intermoleculares, que permita la identificación directa del pico de fuerza provocado por la ruptura de una interacción proteína-proteína. El diseño está basado en una estrategia general y modular, que no depende de las características o la naturaleza de las proteínas estudiadas, y que descansa en la incorporación de dos tipos de marcadores: marcadores de monomolecularidad a las proteínas de interés (basados en poliproteínas); y un marcador específico de la interacción (la exposición a la fuerza de un polipéptido elastomérico que une de forma covalente las dos proteínas interaccionantes). Como demostración a nivel de prueba de concepto de que este diseño es posible, se ha implementado con éxito esta estrategia en una interacción modelo, la interacción del par cohesina/dockerina de Clostridium thermocellum

    Investigación de técnicas docentes para su uso en el aprendizaje de Ergonomía

    Get PDF
    En este trabajo se muestran los resultados y conclusiones derivados de la investigación docente en el campo de la Ergonomía. En particular, los conocimientos adquiridos a partir de esta investigación serán aplicados a la docencia de la asignatura Ergonomía, del Máster en Riesgos Laborales. El estudio se ha centrado en cubrir los conceptos teórico-prácticos de forma práctica mediante una propuesta de diferentes supuestos experimentales. Estas experiencias han sido concebidas y diseñadas con la intención de que los alumnos apliquen los fundamentos de los principales métodos de evaluación de riesgos en el campo de la Ergonomía aplicada a las condiciones de trabajo. Los objetivos principales perseguidos a lo largo del diseño de estas actividades han sido numerosos y muy diversos, partiendo desde la premisa de la toma de contacto con las normas de obligado cumplimiento y recomendaciones de instituciones reconocidas como el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; así como la necesidad por parte del alumnado de desarrollar sus habilidades en materia de evaluación de riesgos ergonómicos

    Casos prácticos y actividades didácticas en Ergonomía

    Get PDF
    Tras la experiencia del primer curso de implantación del Máster en Riesgos Laborales, en la asignatura de Ergonomía, los docentes implicados en la misma consideramos importante complementar los contenidos teóricos impartidos con aplicaciones prácticas. En este trabajo, se presentan una serie de actividades didácticas en las que los estudiantes deberán aplicar los fundamentos relacionados con los principales métodos de evaluación de riesgos en el campo de la ergonomía aplicada a las condiciones de trabajo. Con estas actividades se pretende que los estudiantes inicien el desarrollo de sus habilidades en materia de evaluación de riesgos ergonómicos, a la vez que toman contacto con las normas de obligado cumplimiento y recomendaciones de instituciones reconocidas como el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, entre otros.Los autores desean agradecer el soporte y financiación de la Universidad de Alicante vía el proyecto GITE-09014-UA, y al ICE de la Universidad de Alicante a través de la convocatoria de Proyectos de Redes 2013-2014 y su soporte a la red 3090

    Desarrollo de algoritmos de control de un sistema seguidor para la medición de las componentes de la radiación solar

    Get PDF
    Conocer como varía el recurso solar en una determinada región es fundamental al momento de proyectar, dimensionar, implementar y caracterizar sistemas que aprovechan esta fuente de energía. En este aspecto, el sistema de seguimiento solar (solar tracker o seguidor solar), es un elemento esencial ya que permite orientar sensores para medición de las tres componentes de la radiación que incide sobre la superficie terrestre (directa, difusa, y albedo).Existen distintos tipos de seguidores solares, siendo el adecuado para esta tarea aquel que posee dos grados de libertad e independencia con las condiciones climáticas. Para alcanzar esta independencia, el sistema de control que gobierna el dispositivo debe estar basado en ecuaciones de geometría solar. Sin embargo, en el proceso de diseño de un determinado seguidor solar, es conveniente conocer los requerimientos mínimos necesarios respecto a la resolución tanto electrónica como mecánica que deben poseer sus componentes, para que el sistema sea capaz de cumplir satisfactoriamente con la tarea para la cual ha sido concebido.Con el objetivo de desarrollar un seguidor para medición de las componentes de la radiación solar, este estudio presenta el desarrollo de algoritmos de control, basados en ecuaciones de geometría solar, que permiten determinar a través de resultados de simulación, los requerimientos necesarios para minimizar los errores de orientación del sistema seguidor. De esta manera, se puede delimitar el error de orientación esperado e inferir su aporte al error global en la medición de las diferentes componentes de la radiación.Los resultados obtenidos a través de los modelos desarrollados fueron contrastados con información que proporciona la NASA de manera gratuita, de esta manera, proporcionaron  las bases para el diseño del sistema seguidor, que está siendo implementado en el Laboratorio de Sistemas Fotovoltaicos del Departamento de Ingeniería de la FaCENA.

    Heat flux solarimeter

    Get PDF
    The solarimeter presented in this work is easy to assemble. It is calibrated and its performance is validated by means of Hottel's method (Hottel, 1976). Finally, the curves obtained with this solarimeter are compared to the ones obtained with a commercial solarimeter. This device is based on the evaluation of the heat flow in a metal rod. In consequence, measurements are not affected by ambient temperature variations. On the other hand, there is a linear relationship between the temperatures measured at the rod ends and the incident radiation, as can be concluded both from the theory of its operation and the calibration lines obtained. The results obtained from the global irradiance measurements in the area of Los Polvorines (Buenos Aires Province), together with a preliminary evaluation of the solarimeter's response time, are presented in this work.Fil: Sartarelli, Salvador Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Vera, Sergio Gustavo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Echarri, Rodolfo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Cyrulies, Ernesto Enrique. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Samsón, I.. Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Cub

    Introducción

    Get PDF
    El COVID-19 generó un punto de inflexión para la mayoría de las empresas a nivel mundial; fenómenos como la crisis económica, el distanciamiento social y la transformación digital cambiaron para siempre la forma de hacer negocios y han exigido del sector empresarial procesos de adaptación acelerados. Ello ha implicado la combinación entre medidas de ajuste económico e inversión en el desarrollo de nuevas maneras de llegar al consumidor final

    Revisión bibliográfica: manejo del abdomen agudo por trauma cerrado en pacientes pediátricos

    Get PDF
    En la población pediátrica el traumatismo se ubica en la segunda causa con elevado índice de mortalidad después del traumatismo craneoencefálico. Entendemos la importancia de una revisión bibliográfica para lograr un rápido diagnóstico y manejo adecuado, de esta manera logrando disminuir las tasas de mortalidad.  Dentro de las causas más frecuentes de traumatismo abdominal pediátrico están los accidentes de tránsito, caídas de alturas, golpes directos sobre órganos abdominales.&nbsp

    Revisión bibliográfica: persistencia de uraco epidemiologia, complicaciones y tratamiento

    Get PDF
    El fracaso parcial o completo de la obliteración del uraco puede dar lugar a malformaciones embriológicas distintas, aunque bien es cierto se trata de una patología de baja incidencia si no es diagnostica y tratada a tiempo puede presentar complicaciones que van de las más comunes las cuales incluyen infección del uraco, hasta las menos frecuentes  que lleva a la malignidad como es el caso del carcinoma del uraco.  La resección del remanente de uraco se puede realizar con cirugía abierta o con abordaje laparoscópico
    corecore