176 research outputs found

    Regional devolopment and solidarity in Spain: the relationship between the E.C. and the internal solidarity funds.

    Get PDF
    This paper will analyse the importance that the Regional Solidarity Funds have acquired in the financial systems of those Autonomous Communities able to benefit from them, and the influence that these Funds have had in their development. In addition, the special role that Structural Funds have had in order to bring the Autonomous Communities’ development in line with the average level of the European Member States will be referred to. Then, the different EC tools that are connected with regional development will be described and analysed; next, the Spanish regions that have benefited from these tools since Spain joined the European Union in 1986 will be studied. The Internal Solidarity Funds and their relationship with the EC Structural Funds will also be analysed. The effects of these mechanisms will be examined from three different points of view. First of all, the impact of these resources on the regional financial system will be considered; secondly, the coordination between the EC Structural Funds and the Internal Solidarity Funds, and the impact of this relationship will be analysed; and finally, whether or not these mechanisms are efficient enough to achieve the aim of regional unity will be determined, and their influence in different areas of production will also be observed. Key words: Fiscal Federalism, Spanish Autonomous Communities, Structural Funds, Inter-regional Solidarity. JEL Codes: H7, H77.

    Managing CNS Tumors: The Nanomedicine Approach

    Get PDF
    Albeit the rapidly evolving knowledge about tumor biochemistry enables various new drug molecules to be designed as treatments, malignant central nervous system (CNS) tumors remain untreatable due to the failure to expose the entire tumor to such therapeutics at pharmacologically meaningful quantities. Therefore, drug delivery in CNS tumors must be properly addressed, as otherwise, novel therapies will continue to fail. In this regard, nanomedicine poses an appealing platform for efficient drug delivery to the CNS, since it may be targeted to improve the drug availability in the site of action, which would be translated into lower drug doses and fewer side effects. Hence, the accumulation of data about the CNS physiology and their relevant receptors, the widening therapeutic armamentarium of drugs potentially useful in CNS chemotherapy and the alternative routes for administration may envisage nanomedicines as a forthcoming routine approach. Indeed, on the basis of the promising results gathered from preclinical studies of nanomedicine-based therapy both systemically and locally administered, some nanomedicines have already been approved for clinical trials in a variety of CNS tumor conditions to serve as the first steps in the translation of nanotherapy to clinic. Their outcome will steer research directions for further improvements

    La ortografía de alumnado marroquí en Educación Primaria

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es identificar los comportamientos y los patrones genera-les de la ortografía en niños inmigrantes marroquíes. El estudio de la ortografía resulta difícil para nuestro alumnado y también para los propios docentes. Mi trabajo consiste en conocer las principales dificultades a las que se enfrentan mis alumnas en lo que se refiere a la competencia ortográfica y, a partir de la evaluación de sus necesidades, esta-blecer un programa de intervención que mejore el proceso de enseñanza aprendizaje en los contenidos ortográficos. Asimismo, es preciso conocer las características esenciales de su lenguaje para poder entender muchos de los errores que pueden cometer y profun-dizar en el estudio teórico de la ortografía.The aims of this work have consisted mainly of behaviors and identify general pat-terns of spelling in Moroccan immigrant children. The study of spelling is difficult for our students and also for the teachers themselves. My job is to know the main difficul-ties faced by my students in regard to the spelling competition, and from the needs as-sessment, establish an intervention program to improve the teaching-learning process in the spelling content. It is also necessary to know the essential characteristics of their language to understand many of the errors that can make and deepen the theoretical study of the spelling.Grado en Educación Primari

    Pautas para una comunicación telefónica eficaz de malas noticias en el ámbito sanitario en tiempos de covid-19

    Get PDF
    Introduction: The crisis generated by the SARS-CoV-2 virus has had a great impact in health, economic and social sectors. In the health field, the exceptional circumstances in which many deaths have occurred have forced professionals to communicate bad news remotely by telephone. Objective: This article aims to synthesize in an organized way the main guidelines that contribute to effective communication, allowing professionals to reduce their stress levels and achieve greater efficiency when communicating a death by telephone in an emergency situation such as the current pandemic. Methodology: A review was carried out based on the scientific evidence collected in the existing bibliography on the subject. The databases consulted were PubMed, Scopus and the search engine Google Scholar. Results: To communicate bad news, the professional must have both good communication skills and adequate management of basic technical guidelines for action. Conclusion: The use of a series of guidelines with a certain degree of structure can increase the effectiveness of bad news communications through the telephone in emergency situations, maximizing the benefits for both the receiver and the sender.Introducción: La crisis generada por el virus SARS-CoV-2 ha supuesto un gran impacto en el plano sanitario, económico y social. En el ámbito sanitario, las circunstancias excepcionales en las que se han producido muchos fallecimientos han obligado a los profesionales a realizar la comunicación de malas noticias de manera remota a través del teléfono. Objetivo: El presente artículo pretende sintetizar de forma organizada las principales pautas que contribuyen a una comunicación eficaz, permitiendo a los profesionales reducir sus niveles de estrés y lograr una mayor eficiencia a la hora de comunicar un fallecimiento telefónicamente en una situación de emergencia como la actual pandemia. Metodología: Se realizó una revisión con base en la evidencia científica recogida en la bibliografía existente sobre el tema. Se consultaron las bases de datos PubMed, Scopus, y el buscador Google Académico. Resultados: Para comunicar malas noticias, el profesional debe contar tanto con unas buenas habilidades de comunicación, como con un manejo adecuado de unas pautas técnicas básicas de actuación. Conclusión: El uso de pautas con cierto grado de estructura, puede aumentar la eficacia de las comunicaciones de malas noticias a través del teléfono en situaciones de emergencia, maximizando los beneficios tanto para el receptor como para el emisor

    Evaluación, tratamiento psicológico y seguimiento, de una persona víctima de un delito de robo con violencia e intimidación

    Full text link
    Trabajo Fin de Máster en Psicología General Sanitaria. Modalidad: Estudio de Caso ClínicoEl presente trabajo tiene por objeto efectuar una revisión de la aproximación teórico-práctica a un Trastorno por estrés postraumático (TEPT), realizado a través de un estudio de caso único desde la perspectiva de la Psicología cognitiva-conductual (con foco en el trauma) hace diez años. A lo largo del trabajo se describirán los procesos de análisis, evaluación, tratamiento y seguimiento del caso de L., una mujer de 25 años, objeto de un robo con violencia e intimidación, a partir del cual desarrolla una sintomatología ansioso depresiva que es compatible con un TEPT. A través del caso de L. y partiendo de una revisión bibliográfica de los principales modelos explicativos del trastorno, nuevos avances y estudios existentes en la literatura científica actual, se valida la propuesta inicialmente establecida de intervención del mismo que se llevó a cabo a lo largo de 16 sesiones de tratamiento y 5 sesiones de seguimiento (2 meses, 5 meses y 10 años después) y que tuvo como principales componentes: la terapia cognitiva y la terapia de exposición. El análisis cuantitativo y cualitativo de la información recabada y de los resultados obtenidos tras la aplicación del tratamiento, revelan una mejora sustancial en relación a la sintomatología inicial que corrobora la mejoría percibida por la paciente. Mejoría que se ha mantenido incluso diez años después de concluido el tratamiento, hasta el punto de haber experimentado la paciente un crecimiento postraumático (CPT). En general el estudio prueba que la intervención psicológica cognitivo conductual, especialmente centrada en el trauma, es eficaz en el Tratamiento del TEPT a corto, medio y largo plaz

    La exigencia del deber de imparcialidad a los peritos del proceso civil : régimen legal y sistemas de control = The requirement of the duty of impartiality to the civil process experts : legal regime and control systems

    Get PDF
    La imparcialidad de los peritos constituye una de las garantías esenciales del proceso, integrada en el derecho fundamental a un juicio justo del art. 24.1 CE. Es necesario que el dictamen emitido por el perito sea veraz, pero además el perito debe ser objetivo. Debe emitir su pericial atendiendo a los datos objetivos que tenga para hacerlo, sin que pueda influir en sus conclusiones o métodos utilizados, ni en ningún otro extremo de su actividad pericial, razón subjetiva alguna. Imparcialidad, objetividad y neutralidad son obligaciones del perito. La LEC trata de asegurar que el perito en el desempeño de su cargo sea imparcial, es decir, que su participación en el proceso sea objetiva, desinteresada y provocada sólo por sus conocimientos especiales y no por su relación con los hechos que se van a enjuiciar o el vínculo con las partes. Como explicaremos a lo largo de nuestro trabajo, la imparcialidad del perito de parte es una cuestión especialmente controvertida. Entre los mecanismos para controlar la imparcialidad del perito la legislación española prevé un mecanismo común a todo perito que es el juramento o promesa de actuar con objetividad, un mecanismo específico para el perito de parte, que es la tacha, y dos mecanismos específicos para el perito de designación judicial, que son la abstención y la recusación

    El cine, el cómic y las redes sociales en la enseñanza/aprendizaje del francés

    Get PDF
    En el siguiente Trabajo de Fin de Grado, se propone la programación de una serie de sesiones de trabajo en el aula de francés, basadas en tres elementos didácticos: el cine, el cómic y las redes sociales. A partir de estos recursos, pretendemos incluir aspectos culturales en el aula, además de mostrar a los alumnos la diversidad de países en los que el francés es lengua oficial. Y, finalmente, crear un ambiente de trabajo multicultural y tratar los estereotipos en el aula para acabar con ellos.Grado en Traducción e Interpretació

    Lo no humano como personaje en la dramaturgia Shakespeareana. Aproximación ecocrítica a la primera tetralogía: Enrique VI (1ª, 2ª y 3ª parte) y Ricardo III

    Get PDF
    Damos fin al estudio de las dos tetralogías conocidas como The Hollow Crown por su versión televisiva (BBC), enfocándonos en los dos personajes dominantes del relato: Richard y Margaret. Ellos parecen allanarnos el camino a nuestro objetivo principal, la apropiación de la poética shakespeareana en nuestros términos. La construcción de Richard se articula a través del concepto de “antinatural” y figuras animales (bottled spider), y la de Margaret por los descriptores bestiales (she-wolf, tiger’s heart … in a woman’s hide). La monstruosidad de Richard se revela paulatinamente en acciones que los lenguajes teatrales acentúan. Margaret, de imperiosa y cruel pasa a criatura sufriente. De Richard, estereotipo de villano, se dice que asesinó a su hermano, sobrinos y reina consorte en desenfrenada carrera al trono. Su proceder causa miedo y desorden. Shakespeare parece adelantar las teorías contractualistas: la necesidad de orden legitima a la nueva dinastía (Tudor).Además de hablarle a sus contemporáneos, planta la idea que generaciones futuras utilizarán para referirse a los peligros de conductas “anti-naturales”. Entre nosotros, la figura política abusiva típica es la de Rosas en versión de José Mármol, cuya Amalia introduce a la cuñada Josefa Ezcurra como modelo de crueldad elemental, nuestra Margaret criolla. Este acercamiento propicia el trabajo imaginativo requerido para la representación del Bardo en el contexto local: conectarse con la exposición directa y cotidiana a la violencia en ambos “mundos”. Una puesta en escena argentina necesita apropiarse del argumento, resignificarlo, no cambiar las palabras, sino insinuar analogías con el propio pasado. El anclaje en la perspectiva ecocrítica fue particularmente fértil para el estudio de Margaret, cuya procedencia extranjera y posterior ascenso al trono inglés, subsiguiente maternidad y último despojamiento, reconfiguró su identidad en formas que la volvieron vulnerable a la burla y al desprecio de sus antiguos cortesanos. Pero su resiliencia resultó en un crecimiento desde su degradación, su inhumanidad, hacia la comprensión: ahora solo puede lograr JUSTICIA, valor humano por excelencia, y hacia allí va con la misma pasión con la que antes perseguía la venganza. En esa terca búsqueda del Otro, aunque ese otro fuera su propia enemiga, se alza con su dignidad intacta de reina, y así lo reconoce la reina Elizabeth cuando acepta alinearse con ella para enfrentar al “monstruo”, emitiendo su famosa línea “enséñame a maldecir”. De los discursos relativos a la naturaleza, a los animales, destacamos los insultos y el acto de maldecir, integrales a la batería de la guerra, y perseguimos las pistas de Ricardo de Gloucester. Observamos la creciente deshumanización de los individuos, y trazamos líneas de coincidencias con situaciones y personajes de nuestra historia para traer a nuestras audiencias una experiencia de la contemporaneidad de Shakespeare

    Determinantes demográficos, sociales y económicos de la salud percibida en España

    Get PDF
    Objetivo: Identificar grupos en riesgo de padecer mala salud percibida en la población española, a través del análisis de variables demográficas, sociales y económicas. Material y método: Estudio transversal de 19351 adultos (de más de 24 años) de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012. Se realizó un análisis descriptivo de la relación de la salud percibida con el sexo, edad, país de nacimiento, estado civil, clase social, ingresos económicos, nivel educativo, actividad económica (ocupación) y limitación funcional. Se utilizaron análisis de regresión logística binaria y de correspondencias múltiples con las variables sexo, edad, clase social, ingresos y estudios. Se realizó un análisis secundario con idéntico método en una submuestra de adultos sin limitación funcional (n=15077). Resultados: La prevalencia de salud percibida negativa es significativamente mayor en mujeres, adultos de edad avanzada, clase social baja, bajos ingresos y bajo nivel de estudios. Los inmigrantes, casados, solteros y trabajadores tienen mayor prevalencia de salud percibida positiva. En la regresión logística, las mujeres (OR=1.503), los mayores de 69 años (OR=5.616), la clase social baja (OR=1.313), los ingresos bajos (OR=2.202) y el nivel de estudios bajo (OR=2.193) se relacionan significativamente con una percepción de salud negativa. Este modelo de predicción tiene una AUC de 0.754. El análisis de correspondencias múltiples confirma estos resultados de forma gráfica. En el análisis secundario, se confirma la tendencia de estas relaciones, aunque disminuye el tamaño del efecto. Todos los coeficientes de contingencia disminuyen, pero es más acusado en el caso del sexo (CC= 0.125 a CC=0.047). Las mujeres, adultos de edad avanzada, clase social baja, bajos ingresos y bajo nivel de estudios se relacionan significativamente con una salud percibida negativa en la regresión. Conclusiones: Las mujeres, los mayores de 69 años, las clases socioeconómicas desfavorecidas y las personas con una carga significativa de patología y discapacidad (limitación funcional) son grupos de riesgo de percepción de salud negativa. La limitación funcional es el mayor determinante de salud percibida y actúa como modificador de la medida de efecto de las anteriores variables, sin alterar su significación ni su tendencia

    Vitamina e y aceites vegetales

    Get PDF
    <font face="Helvetica" size="1"><p align="left">An interest in vitamin E has increased in recent years due to its potent antioxidant properties and its role in preventing age-related diseases, cardiovascular diseases or Alzheimer. This work describes the biogenesis, bioavailability, nutritional requirements, activity and properties of vitamin E. Vegetable oils constitute one of the main sources of vitamin E dietary intake and an extensive bibliographic revision of this vitamin in vegetable oils is carried out from four points of view: antioxidant properties, health benefits, effects of external agents and effects of processing on vitamin E content and analytical techniques used for its analysis.</p></font><br><br><font face="Helvetica" size="1"><p align="left">El inter&eacute;s por la vitamina E ha aumentado en los &uacute;ltimos a&ntilde;os debido a su potente poder antioxidante y a su papel frente a enfermedades relacionadas con la edad, trastornos cardiovasculares o Alzheimer. En este trabajo se detallan la biog&eacute;nesis, biodisponibilidad, requerimientos nutricionales, actividad y propiedades de la vitamina E. Los aceites vegetales constituyen una de las fuentes principales de aporte de vitamina E a trav&eacute;s de la dieta, por lo que se lleva a cabo una amplia revisi&oacute;n bibliogr&aacute;fica desde cuatro puntos de vista: vitamina E y propiedades antioxidantes, beneficios para la salud debidos a la ingesti&oacute;n de aceites vegetales, efecto de agentes externos y procesado sobre el contenido de vitamina E y t&eacute;cnicas anal&iacute;ticas utilizadas para su an&aacute;lisis.</p></font
    corecore