3,539 research outputs found

    Longevity of strategic alliances between competitors: A dynamic value creation approach

    Get PDF
    Strategic alliances (SAs) present both a high value creation potential as well as entailing high management costs. Research on SA duration has generally focused on factors that affect management costs. The underlying logic in these papers is that factors that increase management costs reduce the likelihood of SA survival and, therefore, SA longevity. The basic assumption is that these factors do not affect the rent-generating potential of the SA. However, we argue that certain factors that increase management costs also increase the rent-generating potential. In particular, this is the case in SAs between competitors. This view complements that of SAs between competitors as learning races. The purpose of the present paper is to shed light on the question of how the fact that the partners in a SA are competitors affects the SA's chances of survival and its longevity.Strategic alliances; value creation;

    Cooperation, competition and the longevity of stakes in joint ventures: A value creation approach

    Get PDF
    This research used a transaction value perspective (Zajac and Olsen, 1993; Madhok and Tallman, 1998) to examine the impact of competitive and cooperative forces on joint venture (JV) duration. We argue that some factors increasing the management cost of the JV may also increase its value potential. Such factors include whether the partners are direct competitors, and whether their nationality is the same. Findings from a survey study provided support for all of our hypothesesCooperation; joint ventures; competition;

    More than two are a crowd. Different paths to effectiveness in dyadic and multi-party joint ventures

    Get PDF
    Using data from 87 joint venture (JV) experiences, we compared the effectiveness of dyadic and multi-party JVs. We show that dyadic JVs are more effective than multi-party ones, and that the conditions resulting in an enhanced effectiveness differ for the two groups: while relational embeddedness significantly influences the effectiveness of dyadic JVs, monitoring mechanisms are pivotal in the case of multi-party JVs.joint venture;

    Suprasegmental Inscription of Emotions: Arousal, Polarity and Duration

    Get PDF
    This study aims to ascertain whether there is a correlation between the emotion associated with a verbal expression and its duration. In particular, it focuses on the effect that two factors associated with emotions have on the variability of duration. These are: polarity, i.e. the positivity or negativity of emotions; and the arousal or state of physical activation that emotions entail. An experiment was carried out, in which native English speakers were asked to pronounce a series of sentences that were associated with different emotions. The average of the durations per emotion was collected and statistically analyzed through an ANOVA test. The results reveal that the influence of polarity and arousal cannot be observed individually, as they work in conjunction. This is because the effect that the arousal produces in the duration depends on the polarity of the emotion that the sentence carries.El objetivo de este estudio es averiguar si existe una correlación entre la emoción asociada a una expresión verbal y su duración. En particular, se centra en el efecto que dos factores asociados con las emociones tienen sobre la variabilidad de la duración. Estos son: la polaridad, es decir, la positividad o negatividad de las emociones; y el arousal o estado de activación física que las emociones implican. Se realizó un experimento en el que se pidió a hablantes nativos de inglés que pronunciaran una serie de frases asociadas a diferentes emociones. Se recogió el promedio de las duraciones por emoción y se analizó estadísticamente a través de un test ANOVA. Los resultados revelan que la influencia de la polaridad y el arousal no se puede observar de forma individual, ya que trabajan de forma conjunta. Esto se debe a que el efecto que el arousal produce en la duración depende de la polaridad de la emoción que la frase lleva.Grado en Estudios Inglese

    Fuente y fundamento. Las publicaciones periódicas como soporte de la reincorporación de la arquitectura española a las corrientes arquitectónicas internacionales en la segunda mitad del siglo XX

    Full text link
    En unos años de verdadera dificultad para establecer contactos con el exterior, los arquitectos madrileños de las décadas de 1950 y 1960 encontraron en las revistas autóctonas la forma más óptima para estar al día con los acontecimientos arquitectónicos mundiales. Además, su revisión aporta tal cantidad de datos sobre sus contenidos y protagonistas que anima a presentarlas, en definitiva, bajo el rol que adquieren en la actualidad como herramienta de conocimiento, recuperación y valoración de la herencia arquitectónica del siglo xx

    La Ciudad en los medios. Urbanismo en las publicaciones periódicas españolas (1949-1968)

    Full text link
    La Ciudad en los medios. Urbanismo en las publicaciones periódicas españolas (1949-1968

    Urbano y antiurbano: ¿Inferencia o antagonismo?. Crónica de un congreso

    Get PDF
    A pesar de que durante el transcurso del siglo XX la arquitectura y el urbanismo se han identificado habitualmente con la ciudad, también hubo momentos en los que, coincidiendo con periodos críticos de la historia, se difundieron las que podríamos definir como 'ideologías antiurbanas', que llegaron a afectar a la creación artística y arquitectónica tanto como al pensamiento urbanístico. Sobre estas 'ideologías antiurbanas' y su oposición (o su derivación) a las 'urbanas' versó el III Congreso Internacional de arquitectura moderna española organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Del desarrollo de dicha reunión, centrándonos esencialmente en las partes del mismo no publicadas en las actas del congreso, tratarán las siguientes líneas

    Tradición ‘versus’ tecnología: un debate tibio en las revistas españolas

    Get PDF
    Como un país destrozado física y anímicamente por una guerra civil y condenado al ostracismo internacional tanto por la colaboración alemana e italiana en la formación del régimen como por la ambigüedad demostrada por Franco durante el conflicto mundial, España afronta su reconstrucción basándose en lo único que le queda: el recuerdo de otros momentos más ‘gloriosos’ en la historia de la nación. Desde la arquitectura, el gobierno propicia la búsqueda del denominado estilo nacional, generalmente circunscrito a los edificios oficiales, mientras que el tipismo folclórico se adopta para ‘decorar’ obras más pequeñas y de ámbito regional o rural que, sin embargo, no quedan exentas de un racionalismo ineludible en su concepción. No obstante, a medida que avanza la década de los cuarenta, algunos arquitectos empiezan a proponer otras alternativas al tipo de arquitectura que se estaba produciendo. La tradición, el regreso a los orígenes y el interés por lo rural se convierten en motivos de debate y discusión en los medios de divulgación. En 1948, Miguel Fisac publica en la Revista Nacional de Arquitectura su artículo “Lo clásico y lo español” donde expone la necesidad de «hacer arquitectura española» no desde unos modelos formales determinados sino basada en lo que «está más dentro», es decir, en lo que él mismo denomina como «lo clásico» o «lo permanente». Un año después, y a través de la ponencia “Tendencias actuales de la Arquitectura”, expuesta durante la V Asamblea Nacional de Arquitectos, Juan de Zavala ya afirma que «no se trata de romper otra vez con el pasado, sino de enraizarlo en un concepto moderno que haga ‘sucesión’ lo que hoy es ‘mimetismo’. Es decir, hemos de ahondar en el auténtico sentido de nuestra tradición arquitectónica, buscando su espíritu a través de sus formas». A raíz de dicha discusión aunque por oposición a ella, aparece entre los arquitectos otra preocupación que acaparará un buen número de páginas de las revistas españolas: la tecnología. En gran medida, la renuncia y oposición a una construcción industrializada respondía al déficit existente y a las severas restricciones en el uso de un determinado tipo de materiales pero, no obstante, el debate se plantea paralelo al que se está produciendo en otros países europeos. Y no sólo se presentan las opiniones españolas; también se recurre a las ideas de figuras extranjeras, discutiendo sus propuestas y contemplando su posibilidad de adecuación a nuestro caso. En 1961, Fernando Ramón traduce para Arquitectura el polémico artículo del británico Reyner Banham titulado “Stocktaking” y publicado un año antes en las páginas de Architectural Review. Sin limitarse a la mera divulgación, la redacción de la revista organiza un cambio de impresiones en el que participan Casariego, De Miguel, Fisac, Fernández Alba, Inza, Lafuente, Moya, Sáenz de Oiza, Sota y el mismo Ramón Moliner. Algunos de ellos traducen los resultados en una serie de artículos que acompañan el texto objeto de esta reflexión y que en castellano adopta el significativo título de “Balance 1960. La tradición, la tecnología”. Basándose en estos y otros hechos, se pretende realizar un recorrido por la evolución que se opera en el seno de la arquitectura española —principalmente durante la década de los cincuenta— en relación con las ideas expuestas. La dualidad ‘tradición-tecnología’ (presente en los dos artículos paralelos de Banham) acompañará durante todo el periodo las opiniones expresadas por la mayoría de los autores y reflejará el verdadero debate que se promueve desde las revistas: la exaltación de las formas de producción agrícola y de la vida rural como oposición a la industrialización y a la idea de ciudad

    Ecos de samba. El papel de Brasil en la puesta al día de la arquitectura española con la internacional (1950-1965)

    Get PDF
    El interés por la arquitectura moderna brasileña se dio en España años después que en otros países europeos. Las dificultades políticas y económicas posteriores a la Guerra Civil (1936-1939) sumieron al país en un estado de aislamiento del que tardaría en salir más de una década. Sin embargo, aunque tarde, España se sumó a la corriente de admiración y a la polémica que generó en ocasiones, e intentó, en la medida de sus posibilidades, participar en los eventos itinerantes que organizó la División Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil para difundir la nueva arquitectura brasileña por Europa. Este trabajo no pretende presentar a España como un nodo de expansión hacia Europa de las noticias sobre lo brasileiro, pero sí exponer su similitud con otros muchos países del continente que, sin llegar a convertirse en estandartes de su arquitectura, estuvieron informados convenientemente de su existencia y su evolución. La arquitectura brasileña no tuvo un reflejo claro en la española de las décadas de 1950 y 1960, eso no se discute; pero su conocimiento, sin duda, proporcionó algunas de las claves a los españoles para recuperar la suya propia y reincorporarse a las corrientes internacionales
    corecore