273 research outputs found

    El obispo Arias y la apertura del Arca Santa de Oviedo: la reforma litúrgica antes del Concilio de Burgos (1080)

    Get PDF
    A l'església hispànica es van produir diversos moviments reformistes al llarg de l'Edat Mitjana. A partir de c. 1050, resulta en ocasions difícil diferenciar aquest tipus de transformacions de les propiciades pel papa Gregori VII. En aquest article s'intentarà analitzar, en aquest context, el paper exercit pel bisbe Arias d'Oviedo (1069-1093) en la reforma hispànica, així com l'esdeveniment més important de la seva episcopat: l'obertura de l'Arca Santa.The Hispanic church encouraged some reform movements throughout the Middle Ages. Since c. 1050, sometimes it is diffi cult to distinguish between this kind of transformations and those promoted by Pope Gregory VII. Th e aim of this paper is to analyze, in this context, the role played by the bishop Arias of Oviedo (1069-1093) in the Hispanic reform, and the most important event of his episcopate: the opening of the Arca Santa.En la iglesia hispánica se produjeron diversos movimientos reformistas a lo largo de la Edad Media. A partir de c. 1050, resulta en ocasiones difícil diferenciar este tipo de transformaciones de las propiciadas por el papa Gregorio VII. En este artículo se intentará analizar, en este contexto, el papel desempeñado por el obispo Arias de Oviedo (1069-1093) en la reforma hispánica, así como el acontecimiento más importante de su episcopado: la apertura del Arca Santa.

    Patria uallata asperitate moncium : Pelayo de Oviedo, el archa de las reliquias y la creación de una topografía regia

    Get PDF
    Tradicionalmente, se ha creído que las reliquias conservadas en la Cámara Santa de la catedral de Oviedo se encontraban estrechamente vinculadas a la monarquía desde época de Alfonso II el Casto. Revisando las evidencias, sin embargo, se advierte que resulta imposible encontrar ni una sola prueba que demuestre una veneración al relicario ovetense anterior a los últimos años del siglo xi. Los obispos de esa época fueron, con toda seguridad, los responsables de la creación de un fenómeno que acabó por atraer a Oviedo a un cierto número de peregrinos. De entre los prelados que rigieron la sede, destaca, sin duda, la figura de Pelayo. Este personaje, partiendo del lujoso relicario conocido como Arca Santa -anterior a 1102, como se intenta demostrar en este artículo- y un relato de inventio, creó la tradición que vincula a las reliquias de Oviedo con la monarquía asturiana y la defensa del reino cristiano. Pero, además, la obra cronística de Pelayo se esforzó por estrechar las relaciones de la diócesis con los monarcas, ligándolos a un territorio que adquiere así carácter simbólico, puesto que se crea la imagen de una Asturias inexpugnable tras su protección montañosa.Traditionally it has been believed that the relics conserved in the Cámara Santa of the Oviedo cathedral were closely linked to the monarchy from the time of Alfonso II el Casto. Reviewing the evidences, however, it is noticed that it is impossible to find a single evidence which demonstrates an adoration to the Oviedo reliquary previous to the final years of the xi century. The bishops of that time were certainly responsible of the creation of a phenomenon that ended up to attract to Oviedo a number of pilgrims. Among the prelates who governed the see, Pelayo outstands without any doubt. This personage, starting from the luxurious reliquary known as Arca Santa, previous to 1102, as this article tries to demonstrate, and an story from inventio, created the tradition that links the Oviedo relics with the Asturian monarchy and the defense of the Christian Kingdom. But also Pelayo's chronicles made an effort to narrow the relationships of the diocese with the kings, linking them to a territory that acquires this way a symbolic character, creating the image of an unassailable Asturias behind its mountainous protection

    Las sepulturas de los reyes godos en Hispania. Chindasvinto, Recesvinto y Wamba

    Get PDF
    En este artículo se plantea el problema de la localización de los enterramientos de los reyes hispanovisigodos. Tras descartar la existencia de un panteón dinástico en Santa Leocadia de Toledo, defendida por la historiografía tradicional, se analizan las referencias cronísticas, de variada fiabilidad, que sitúan las tumbas de Chindasvinto, Recesvinto y Wamba en sus propiedades rústicas, continuando de esta manera las costumbres de algunos miembros de las élites imperiales romanas. Este comportamiento otorgaría además crédito a las noticias proporcionadas por el obispo Pelayo de Oviedo acerca de los enterramientos dispersos de los reyes asturianos anteriores a Alfonso II.The following article addresses the location of the burials of the Visigothic kings of the Iberian Peninsula. After dismissing the existence of a dynastic pantheon in Santa Leocadia (Toledo), often defended within traditional scholarship, this article considers the specific chronicle references, all of varying degrees of trusthworthiness, that locate the tombs of Chindaswinth, Recceswinth, and Wamba in their rural estates. Such burial practices display a continuity with Roman élite burial, and lend credence to the information provided by Bishop Pelayo of Oviedo concerning the scattered rural burial places of the Asturian kings before Alfonso II

    El camarín del Santísimo Sacramento en la catedral de Huesca (1543) y la herencia litúrgica medieval

    Get PDF
    En 1520, el cabildo de la catedral de Huesca firmó, con el maestro Damián Forment, el contrato de ejecución del retablo principal de la iglesia, una obra de alabastro decorada con escenas de la Pasión de Cristo. En la parte superior, se abrió un óculo destinado a la exhibición de la eucaristía, comunicado con un camarín trasero que funcionaba como capilla eucarística y al que se accedía por una escalera que partía de la nueva sacristía. Este modelo resulta característico del Reino de Aragón y cuenta con inmediatos precedentes zaragozanos que inspiraron el oscense. En el presente artículo, se analizan dichos precedentes y la finalidad del conjunto compuesto por retablo y camarín; a la vez que se estudia cómo se conservaron los elementos pasionales y eucarísticos medievales, cómo se transformaron y se glosaron en las nuevas concepciones desarrolladas a partir del siglo XVI, y, además, cómo lo hicieron dentro de los mismos ámbitos arquitectónicos. Para llevar a cabo este análisis, se han utilizado los costumbrarios redactados para la catedral entre los siglos XV y XVIII, las descripciones de los autores antiguos y los objetos y los espacios conservados o que podemos reconstruir gracias a las fuentes históricas. Tras el estudio de todos estos elementos, se concluye que las nuevas obras encargadas a partir del siglo XVI respetaron los antiguos contenidos litúrgicos del templo añadiéndoles suntuosidad y lujo, lo cual definía un panorama de transformación dentro de la tradición.El 1520, el capítol de la catedral d'Osca va signar, amb el mestre Damián Forment, el contracte d'execució del retaule principal de l'església, una obra d'alabastre decorada amb escenes de la Passió de Crist. A la part superior, s'hi va obrir un ull de bou destinat a l'exhibició de l'eucaristia, comunicat amb un cambril posterior que funcionava com a capella eucarística i al qual s'accedia per una escala que partia de la nova sagristia. Aquest model és característic del Regne d'Aragó i té immediats precedents saragossans que van inspirar el d'Osca. En aquest article s'analitzen aquests precedents i la finalitat del conjunt compost per retaule i cambril; alhora que s'estudia com es van conservar els elements passionals i eucarístics medievals, com es van transformar i es van glossar en les noves concepcions desenvolupades a partir del segle XVI, i, a més, com ho van fer dins dels mateixos àmbits arquitectònics. Per dur a terme aquesta anàlisi, s'han utilitzat els costumaris redactats per a la catedral entre els segles XV i XVIII, les descripcions dels autors antics i els objectes i els espais conservats o que podem reconstruir gràcies a les fonts històriques. Després de l'estudi de tots aquests elements, es conclou que les noves obres encarregades a partir del segle XVI van respectar els antics continguts litúrgics del temple afegint-los sumptuositat i luxe, la qual cosa definia un panorama de transformació dins de la tradició.In 1520, the canonry of the Cathedral of Huesca hired the master Damien Forment to create the main altarpiece of the church, an alabaster piece decorated with scenes of the Passion. In the upper part of the retable, he made a circular opening dedicated to the exhibition of the Eucharist, which communicated with the Eucharist chapel and the sacristy. The typology was typical of the kingdom of Aragon and has its immediate forerunners in the area of Zaragoza. In this paper we analyse these precedents and the uses of this kind of ensemble, in addition to the way they were preserved and used after the Middle Ages. The documentary sources used for the analysis are the cathedral customaries from the fifteenth to the eighteenth century, descriptions by early modern historians and, of course, the preserved artifacts. The analysis of these ensembles reveals that the works made after the sixteenth century preserved the medieval liturgical customs while adding luxury and magnificence, thus indicating the appearance of certain transformations within the tradition

    Fiebre Q en explotaciones de ganado ovino y caprino lechero: cinética de la infección, estudio de la viabilidad y los genotipos de Coxiella burnetii, y efecto en la calidad de los productos derivados

    Get PDF
    224 p.La fiebre Q es una zoonosis de distribución mundial causada por la bacteria intracelular Coxiella burnetii. Lospequeños rumiantes, el ganado ovino y caprino, son los principales reservorios de Coxiella. En este trabajo de tesis seha estudiado la prevalencia de fiebre Q en la Comunidad Autónoma Vasca en explotaciones de ganado ovinohallando un 23% de rebaños infectados. El estudio de la cinética de excreción de Coxiella en 4 rebaños ovinosnaturalmente infectados durante 4 parideras consecutivas, ha mostrado que la infección puede perdurar al menosdurante 5 años, originando contaminación en el entorno de las explotaciones afectadas lo que supone un riesgopotencial de contagio para las personas. Tanto en estos rebaños ovinos como en un rebaño caprino que sufrió unbrote de fiebre Q con un 80% de abortos, se comprobó que las principales vías de excreción de Coxiella en losanimales infectados eran los exudados vaginales y las heces, y, en último lugar la leche. En ambos estudios se pudodemostrar la presencia de la bacteria en los aerosoles, así como la viabilidad de la bacteria en muestras de polvorecogidas en el momento de la paridera, lo que supone un riesgo de infección para animales susceptibles, y para elpersonal que frecuenta las explotaciones afectadas por fiebre Q. Además, se pudo comprobar que hay 2 genotipospredominantes infectando el ganado ovino y caprino, y ambos han sido relacionados con casos humanos de fiebre Q.Por último, se detectó ADN de Coxiella en quesos elaborados con leche cruda, y se demostró la viabilidad deCoxiella a lo largo de todo el periodo de maduración, lo que indica que, aunque todavía no hay evidencias claras, nose puede descartar la posible transmisión de C. burnetii por vía oral

    Los promotores de la Orden del Císter en los reinos de Castilla y León: familias aristocráticas y damas nobles

    Get PDF
    The objective of this paper is the revision of the ways for those the Order of Císter in the Kingdoms of Castile and Leon was spread. With this purpose, a study of its promoters, and how the more important related with the Traba’s group are found, has been made. From this analysis it is deduced that the devotion to the new order was transmitted fundamentally through the aristocratic family nets. In adition, a new perspective to approach the knowledge of the medieval monasteries as conservatives of the family memoirs and the paper carried out by the noble women from Castile and Leon in this complex manorial net is proposed.El objetivo de este artículo es la revisión de los cauces por los que se difundió la Orden del Císter en los reinos de Castilla y León. Para ello, se ha hecho un estudio de sus promotores y de cómo se encuentran los más importantes relacionados con el grupo de los Traba. De este análisis se deduce que la devoción a la nueva orden fue transmitida fundamentalmente a través de las redes familiares aristocráticas. Además, se propone una nueva perspectiva para abordar el conocimiento de los monasterios medievales como conservadores de las memorias familiares y el papel desempeñado por las mujeres nobles castellano-leonesas en este complejo entramado señorial

    El obispo Pelayo de Oviedo (1101-1153): historiador y promotor de códices iluminados

    Get PDF
    En este artículo se revisan algunos aspectos de la producción literaria del obispo Pelayo de Oviedo. En primer lugar, se intenta demostrar la existencia, no generalmente aceptada, de un scriptorium en la catedral de Oviedo en el que se habrían escrito e iluminado el Liber Testamentorum y las diferentes versiones del Corpus pelagianum. Se estudia además la posición de la obra pelagiana en el proceso de construcción de la memoria de la diócesis. Por último, se ha intentado explicar de qué manera los textos históricos y diplomáticos, junto con sus ilustraciones, volvieron a poner de actualidad, dotándolos de un nuevo contenido, antiguos objetos suntuarios conservados en Oviedo desde época de la monarquía asturiana
    corecore