454 research outputs found

    Régimen académico y acompañamiento al estudiantado en escuelas secundarias de Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz

    Get PDF
    One of the backbones of the National Education Law (LEN) No. 26.206/2006 is the achievement of greater equality throughout the educational system. To this end, compulsory education appears as the main novelty in policies on the secondary level (Gorostiaga, 2012) and a set of policies that accompany this process. Based on the LEN, each province established the political guidelines that it considered more specific to address the axis of equality. In this sense, in the Province of Santa Cruz, in addition to Provincial Education Law No. 3305, a new pedagogical organization was established in 2014, established in the academic regime of secondary education (Acdo. 075/14 Provincial Council of Education (CPE). The concept of "academic regime" as proposed by Baquero et al. (2009) is a construction that systematizes significant aspects of the school experience that members of secondary schools must follow. We start from the consideration of Camilloni (1991), who understands the academic regime as the set of regulations on the organization of students' activities and on the demands to which they must respond. In the study that we present here, we are interested in describing the implementation dynamics (Ball, Maguire & Braun, 2012) of the academic regime at the school level. We maintain that policies can be incorporated into institutions without generating significant or concrete changes, or they can generate changes that are sometimes unintended. As Ball (1994) puts it, educational policies are interpreted by each school, which leads to different ways of working, due to the particularities of each context. We consider that a relevant factor in the implementation of educational policies is the context since, as stated by Ball, et al. (2012), "objective" conditions and their interpretation in "subjective" ways must be considered. This is because resources, whether material, structural or relational, influence the interpretation of policies. The academic regime, according to Baquero et al. (2009), it is not an instrument present in the school tradition but a construct that has become necessary due to the complexity of the network of explicit and tacit regulations that structure the experience and affect the school trajectory.Uno de los ejes vertebradores de la Ley de Educación Nacional (LEN) N° 26. 206/2006 es el logro de mayor igualdad en todo el sistema educativo. Para ello, la obligatoriedad aparece como la principal novedad en las políticas sobre el nivel secundario (Gorostiaga, 2012) y un conjunto de políticas que acompañan ese proceso. A partir de la LEN, cada provincia estableció los lineamientos políticos que consideraba más específicos para atender al  eje de la igualdad. En tal sentido, en la Provincia de Santa Cruz, además de la Ley de Educación Provincial N° 3305, se estableció en el año 2014, una nueva organización pedagógica, establecida en el régimen académico de educación secundaria (Acdo. 075/14 Consejo Provincial de Educación (CPE). El concepto de “régimen académico” como lo plantean Baquero et al. (2009) es una construcción que sistematiza aspectos significativos de la experiencia escolar que deben seguir los miembros de las escuelas secundarias. Partimos de la consideración de Camilloni (1991), que entiende al régimen académico como el conjunto de regulaciones sobre la organización de las actividades de los/las estudiantes y sobre las exigencias a las que estos deben responder. En el estudio que aquí presentamos, interesa describir las dinámicas de puesta en acto (Ball, Maguire & Braun, 2012) del régimen académico a nivel de las escuelas. Sostenemos que las políticas pueden ser incorporadas en las instituciones sin generar cambios significativos o concretos o pueden llegar a generar cambios en ocasiones no intencionados. Como lo expone Ball (1994), las políticas educativas son interpretadas por cada escuela, lo que lleva a modos de trabajo diferentes, debido a las particularidades de cada contexto. Consideramos que un factor relevante en la puesta en acto de las políticas educativas es el contexto puesto que, como lo plantean Ball, et al. (2012), se deben considerar las condiciones “objetivas” y la interpretación de éstas de maneras “subjetivas”. Ello porque los recursos, ya sean materiales, estructurales o relacionales, influyen en la interpretación que se realice de las políticas. El régimen académico, al decir de Baquero et al. (2009), no se trata de un instrumento presente en la tradición escolar sino de un constructo que se ha hecho necesario en virtud de la complejidad del entramado de regulaciones explícitas y tácitas que estructuran la experiencia y afectan la trayectoria escolar

    Régimen Académico en educación secundaria: materializaciones en la vida escolar

    Get PDF
    Entre las transformaciones acontecidas en educación secundaria, sin dudas elrégimen académico es aquella que más se enfoca en garantizar prácticas escolares más inclusivas para el estudiantado. Sostenemos a modo de hipótesis, que el régimen académico en su puesta en acto (Ball, Maguire & Ball, 2012) pivota en la flexibilización permitiendo el sostenimiento de las escolaridades, al tiempo que precariza los procesos de transmisión de la cultura que realiza la escuela. En este artículo, en clave sociopolítica, problematizamos los procesos de materialización del régimen académico en la vida escolar en instituciones públicas de la zona norte de la Prov. De Santa Cruz. Analizamos cómo el régimen académico habilita la producción escolar de diversas estrategias para el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles. Desde un diseño de investigación cualitativo, recuperamos la perspectiva de la escuelaen torno a esos procesos. Interesa cómo viven docentes y equipos de asesoríapedagógica, las múltiples formas de acompañamiento a las trayectorias discontinuas. Retomamos desde la perspectiva de la institución, las estrategias que se diseñan y despliegan para el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles, destacando a la personalización como una estrategia central que atraviesa tanto el desarrollo de las propuestas pedagógicas como los criterios de evaluación

    Técnica de sexado de pupas de Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae): una forma rápida y fácil de sexar para estudios biológicos

    Get PDF
    El picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae), es considerado una de las plagas más perjudiciales del cultivo de algodón en América. Muchos estudios requieren la determinación del sexo para lo que se utilizan diferentes técnicas, pero estas tienen limitaciones o requieren cierto entrenamiento previo. En el presente trabajo, contribuimos con mejores ilustraciones y fotografías actualizadas de las diferencias entre sexos de pupas de A. grandis para proporcionar una técnica más fácil y rápida para la diferenciación de sexos.Boll weevil, Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae), is considered the most destructive cotton pest in America. Many studies require sex determination for which different techniques are used, but they have limitations or require previous training. In the present work, we contribute with better illustrations and updated photographs of the differences between sexes of A. grandis pupae to provide an easy and quick technique for sex differentiation.Fil: Almada, Melina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina. Universidad Católica de Santa Fe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nussenbaum, Ana Laura. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Agrobiotecnologia y Biologia Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genetica "ewald A. Favret" Al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Agrobiotecnologia y Biologia Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Genetica "ewald A. Favret" Al Iabimo.; Argentin

    Espacios urbanos como escenarios de significación de la escuela secundaria en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia

    Get PDF
    En el artículo se aborda un estudio cuantitativo respecto de las percepciones que los/las estudiantes tienen acerca de la formación que reciben en escuelas secundarias públicas. Particularmente respecto de saberes vinculados a la preparación para el uso de técnicas de estudio, para la ciudadanía responsable y para la valoración de la cultura del trabajo. El análisis pone en relación las respuestas de los/las estudiantes con datos sociodemográficos de los espacios urbanos donde se sitúan las escuelas de la muestra en dos ciudades patagónicas. Ello atendiendo que las desigualdades sociales y educativas se enlazan con la desigualdad urbana y los niveles de pobreza estructural. Las principales conclusiones son que la escuela es valorada positivamente por la mayoría del estudiantado respecto de la formación que ofrece en los aspectos indagados, y que no existen patrones que permitan vincular en forma directa las valoraciones de los/las estudiantes con los niveles de pobreza estructural de los espacios urbanos donde se ubican las escuelas secundarias.The article is about a quantitative study on perceptions that students have about the preparation they receive in public high schools. Particularly, in regard to knowledge linked to the preparation for the use of studying skills, responsible citizenship and the valuation of work culture. The analysis links students’ answers with sociodemographic data of urban spaces where the sample schools are located, in two Patagonian cities. This response to the social and educational inequalities is related to urban inequality and structural poverty levels. The main conclusions are that the school is valued positively by a majority of students on the preparation offered in the researched aspects, and there are no patterns that allow direct linking appraisals of students with the levels of structural poverty of urban spaces where high schools are located.Fil: Guzmán, Mauro Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Venturini, María Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Almada, Maria Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentin

    Chicken litter: A waste or a source of chemicals? Fast pyrolysis and hydrothermal conversion as alternatives in the valorisation of poultry waste

    Get PDF
    Poultry production is one of the main and fastest developing branches of the agri-food industry in the world. Chicken litter (ChL) is the most abundant waste from this industry and requires alternative treatments to help mitigate the environmental impacts of improper disposal. Fast pyrolysis and hydrothermal conversion are two recognized thermochemical approaches for the transformation of different types of biomasses, including agro-industrial waste. Fast pyrolysis takes place at atmospheric pressure or under vacuum at moderate to high temperatures (400–800 °C) in the absence of oxygen and requires drying of the feedstock, whereas hydrothermal conversion is a low temperature (180–300 °C) and high pressure (up to 30 MPa) process that takes place in liquid water and particularly suited for moist materials. In this work, we present experimental results that provide a comparison of bio-oils produced by fast pyrolysis and hydrothermal conversion of ChL. In addition, the composition of the pyrolytic oils from ChL is compared with the data obtained from rice husk (the main component of ChL), studied previously. Fast pyrolysis experiments were carried out in a bed reactor at temperatures ranging from 400° to 700°C and at two reaction times of 20- and 40-min. Phenols and other oxygenated compounds were the main families of chemicals present in the bio-oils. Among oxygenated derivatives, fatty acids were predominant. Hydrothermal conversion experiments were performed between 220 and 240 °C for 20- and 40- min and the oil fraction was obtained by evaporation of water from the reaction mixture followed by freeze-drying. These bioliquids were found to be concentrated in fatty acids, especially palmitic acid.EEA Concepción del UruguayFil: Pachón Gómez, Erica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Pachón Gómez, Erica M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Domínguez, Rodrigo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Domínguez, Rodrigo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: López, Débora A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: López, Débora A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Téllez, Jhoan F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Téllez, Jhoan F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Téllez, Jhoan F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Marino, Marcos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Marino, Marcos D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Almada, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Gange, Juan Martí­n. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Moyano, E. Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Moyano, E. Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentin

    Biological Activities of Extracts from Aerial Parts of Salvia pachyphylla Epling Ex Munz

    Get PDF
    Abstract: The antioxidant, antimicrobial, antiproliferative, and enzyme inhibitory properties of five extracts from aerial parts of Salvia pachyphylla Epling ex Munz were examined to assess the prospective of this plant as a source of natural products with therapeutic potential. These properties were analyzed by performing a set of standard assays. The extract obtained with dichloromethane showed the most variety of components, as they yielded promising results in all completed assays. Furthermore,theextractobtainedwithethylacetateexhibitedthegreatestantioxidantactivity,aswell as the best xanthine oxidase inhibitory activity. Remarkably, both extracts obtained with n-hexane or dichloromethane revealed significant antimicrobial activity against the Gram-positive bacteria; additionally, they showed greater antiproliferative activity against three representative cell lines of the most common types of cancers in women worldwide, and against a cell line that exemplifies cancers that typically develop drug resistance. Despite that, other extracts were less active, such as the methanolic or aqueous; their results are promising for the isolation and identification of novel bioactive molecules

    La escolarización pandémica en la escuela secundaria en Santa Cruz

    Get PDF
    The pandemic produced a shock (Grinberg, Verón & Bussi, 2020) that the population had not experienced, at least, in the course of the 21st century and that installed, among other aspects, uncertainty regarding the future and fear of human contact. Among the measures adopted globally to prevent the spread of the virus by COVID19, is the total closure of institutions at all levels and modalities of the educational system. In the Province of Santa Cruz (Patagonia Argentina) this process of closing the institutions, within the framework of the Preventive and Mandatory Social Isolation (ASPO) took place for almost 16 (sixteen) months from the month of March of the year 2020. The initial photo of school life in times of pandemic is made up of already existing elements, with the appearance of others that came to deepen situations and with the emergence of some novelties. However, the initial photo is shocking for the reason that schools are closed: spaces and times can no longer be shared with others because we are potential agents of contagion. The school, that place where we are going to be together, where we learn and teach content, we produce knowledge, where culture is transmitted, remains empty. It is there, where we concentrate the problematization in this writing, the closed doors and the empty schools did not imply the cessation of schooling. We propose that, in a pandemic scenario, home education involved articulating institutional, personal, and family efforts to sustain the pedagogical bond and with knowledge. This report presents research results regarding the effects of the pandemic on schooling, specifically, regarding the characteristics of home education from the perspective of students and teachers. With great emphasis on synchrony, we recover the experiences and feelings of teaching and learning in times of pandemic and compulsive virtualization.La pandemia produjo un shock (Grinberg, Verón y Bussi, 2020) que la población no había experimentado, al menos en el curso del siglo XXI y que instaló, entre otros aspectos, la incertidumbre respecto del porvenir y el temor al contacto humano. En ese mientras tanto del desarrollo de la pandemia, la prescripción fue quedarse en casa y la digitalización se transformó en el elemento clave de cualquier tipo de interacción. En algún sentido el cambio de la modalidad de comunicación, o sea, la virtualización de los intercambios entre los hablantes que separa la comunicación de la corporeidad, cambió la forma del propio mensaje, y redefinió el vínculo pedagógico, con el aumento en algunos casos de la inestabilidad de la cultura profesional de ser/hacer docencia en este escenario. Esto no es menor, porque en todas las áreas (empresariales, de gobierno, de ocio, educativas, etcétera) el shock fue redireccionado hacia la virtualización de las acciones. En nuestro caso especial de la educación, para evitar la propagación del virus por COVID19, se planteó el cierre total de las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades. En la Provincia de Santa Cruz, Argentina (Región Patagónica) ese proceso de cierre institucional, en el marco de lo que se denominó Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), se extendió por casi 16 (dieciséis) meses, a partir de Marzo del año 2020. La foto inicial de la vida escolar en tiempos de pandemia se conformó con elementos ya existentes, la aparición de otros y la emergencia de algunas novedades que vinieron a profundizar situaciones preexistentes. Sin embargo, la foto inicial es impactante ante el cierre de las escuelas, ya no se podían compartir espacios y tiempos con otros/as y cundió el pánico de ser potenciales agentes de contagio. La escuela, ese espacio-tiempo donde circulamos en con-juntos/as, donde aprendemos-enseñamos, producimos saberes y la cultura transmite, quedó cerrada y vacía. Es aquí, donde concentramos la problematización en este escrito, pues las puertas cerradas y las escuelas vacías, no implicó el cese de los procesos de escolarización. En este sentido, proponemos que en escenario de pandemia, la educación en casa involucró articular esfuerzos institucionales, personales y familiares para sostener el vínculo pedagógico y con el conocimiento. Este informe presenta resultados de investigación en torno a los efectos de la pandemia en la escolaridad, específicamente, respecto de las características de la educación en casa desde la perspectiva de estudiantes y docentes. Con gran acento en la sincronía, recuperamos las vivencias y sentires de enseñar y aprender en tiempos de pandemia y virtualización compulsiva

    Lechería argentina. Evolución de indicadores económicos

    Get PDF
    En el presente informe, se sintetiza la evolución de los principales indicadores económicos elaborados en el marco de ambos convenios y una selección de relaciones de precios insumo-producto y producto-producto desde el año 2016 hasta la actualidad. El objetivo es contribuir al monitoreo y análisis de la evolución general y diferencial de la actividad lechera en sus principales cuencas lecheras, asociada a modelos de producción de leche representativos y mejorados de la región pampeana. Asimismo, se propone exponer la evolución del valor de referencia nacional del litro de leche, desde la oferta y desde la demanda, en comparación con el precio pizarra.EEA ParanáFil: Engler, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Marino, Magdalena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimenatal Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Coronel Brandsen; ArgentinaFil: Mancuso, Walter Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Gastaldi, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina.Fil: Martin, Guillermo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Trenque Lauquen; Argentina.Fil: Moretto, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Villa María; Argentina.Fil: Maekawa, Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Trenque Lauquen; Argentina.Fil: Cuatrin, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina.Fil: Cartier, Enrique. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo). Dirección de Estudios de Costos Mesoeconómicos (DECOM); ArgentinaFil: Centeno, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural San Francisco; Argentina.Fil: Almada, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Agencia de Extensión Rural Carlos Pellegrini; Argentin

    Córdoba entre la reconstrucción democrática y la crisis del 2001

    Get PDF
    El presente capítulo reconstruye los procesos políticos y económicos que para el espacio cordobés se presentaron desde la transición democrática a la crisis de 2001. Así, mirar desde Córdoba estas transformaciones significa el desafíode: por un lado, considerar los procesos nacionales e internacionalesque la exceden y condicionan en su devenir político, social y económicoy, por otro lado, reconocer aquellas singularidades del espacio provincialen términos de las consecuencias específicas, tanto en los momentospropios de ruptura, como la emergencia y manifestación de los actoressociales que constituyen a Córdoba como escenario de convivencias y disputas cotidianas.Fil: Arriaga, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carini, Gabriel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaFil: Gleser, Rosa Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Puttini, Maria Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Valdemarca, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentin

    Bacteriological quality of the seawater in Cullera Bay, Spain

    Full text link
    Localizada en el Mediterráneo español, la Bahía de Cullera está influenciada por las descargas del Río Júcar y por un emisor submarino que descarga sus aguas residuales justo en la desembocadura del río. En el marco del proyecto ECOSUD se llevaron a cabo cinco campañas de muestreo entre julio de 2002 y abril de 2003, en 11 estaciones distribuidas a lo largo de la costa y en el emisor submarino, para determinar la distribución espaciotemporal de la calidad bacteriológica (coliformes fecales, Escherichia coli y enterococos) del agua de mar con la finalidad de detectar posibles áreas peligrosas para usos recreativos y de baño de las playas de la bahía, según los estándares determinados por la Comisión Ambiental Europea. Los resultados obtenidos muestran que, en general, la zona costera de Bahía Cullera mantiene una buena calidad en sus aguas de baño. Sin embargo, la influencia de las descargas tanto del emisario submarino como del Río Júcar tiene un impacto en la zona costera, donde el aumento de la concentración bacteriológica disminuye la calidad de las aguas, sobretodo en los meses de verano cuando la actividad turística es intensa. El aporte adicional de fuentes esporádicas de contaminación en la zona del Cabo Cullera ocasiona un incremento por encima del valor máximo permisible de concentración de bacterias (2000 UFC 100 mL¿1 para coliformes fecales, 200 UFC 100 mL¿1 para enterococos y 500 UFC 100 mL¿1 para E. coli). Además, tomando en cuenta que el patrón de corrientes está controlado por el régimen estacional de los vientos, la zona norte podría llegar a ser una futura fuente adicional de bacterias contaminantes a las zonas de la playa, que hasta hoy mantienen una buena calidad de agua.Cullera Bay, located on the Mediterranean coast of Spain, is influenced by the Júcar River outflow and by an sewage outfall that discharges wastewaters in the vicinity of the river mouth. Within the framework of the ECOSUD project, five sampling campaigns were conducted between July 2002 and April 2003 at 11 stations distributed along the coast of the bay and in the area of the sewage pipe, in order to determine the spatial and temporal distribution of bacteria (faecal coliforms, enterococci and Escherichia coli) in the seawater and thus detect possible dangerous zones for recreational use of the beaches, based on the guidelines established by the European Environmental Commission. In general, Cullera Bay was found to have good water quality; however, the discharges from both the river and sewage outfall affect the coastal zone, the increase in bacterial concentration diminishing the quality of the bathing waters, especially during the summer months when tourism peaks. Moreover, as a result of additional inputs of sporadic sources of pollution in the area of Cape Cullera, the maximum permissible values established for faecal coliforms (2000 CFU 100 mL¿1), enterococci (200 CFU 100 mL¿1) and E. coli (500 CFU 100 mL¿1) were exceeded. Considering that the currents are driven by seasonal winds, the northern area could eventually become an additional source of contaminating bacteria to the beaches that currently have good water qualityCupul-Magaña, L.; Mösso Aranda, C.; Sánchez-Arcilla, A.; Sierra-Pedrico, J.; Fermán-Almada, J.; Romero Gil, I.; Falco Giaccaglia, SL. (2006). Distribución bacteriológica en el agua de mar en la Bahía Cullera, España. Ciencias Marinas. 32(2):311-318. doi:10.7773/cm.v32i21.1058S31131832
    corecore