41 research outputs found

    Educación bilingüe a debate. Práctica, investigación y formación del profesorado

    Get PDF
    Perhaps what characterises bilingual education today more than anything at least in Spain is the existing diversity of CLIL programme formats and practices as CLIL is currently understood and implemented in different ways in praxis, as Cenoz et al. (2014) remind us. Indeed, such diversity of models mainly becomes apparent in the design and implementation of varied classroom practices, as well as in the diverse instructional contexts, as clearly evidenced in this book. This edited volume contains a selection of papers presented at the V International Conference on Bilingual Education in Educational Institutions, which was held on October 19-21, 2018 at the University of Extremadura, Spain. This conference was organised by the University of Extremadura together with the Spanish Association for Bilingual Education. These proceedings include the revised versions of the 18 papers that were selected according to a set of well-established quality criteria. We do hope the readers will find this volume very informative and helpful for their daily classroom practice.Tal vez lo que más caracteriza a la educación bilingüe hoy en día, al menos en España, es la diversidad existente de formatos y prácticas de programas AICLE, tal y como se entiende e implementa actualmente de diferentes maneras en la práctica, tal y como nos recuerdan Cenoz y otros (2014). De hecho, tal diversidad de modelos se manifiesta principalmente en el diseño y la implementación de prácticas variadas en el aula, así como en los diversos contextos de enseñanza, como se evidencia claramente en este libro. Este volumen editado contiene una selección de trabajos presentados en la V Conferencia Internacional sobre Educación Bilingüe en Instituciones Educativas, que se celebró del 19 al 21 de octubre de 2018 en la Universidad de Extremadura, España. Esta conferencia fue organizada por la Universidad de Extremadura junto con la Asociación Española de Educación Bilingüe. Estas actas incluyen las versiones revisadas de los 18 trabajos que fueron seleccionados de acuerdo con un conjunto de criterios de calidad bien establecidos. Esperamos que los lectores encuentren este volumen muy informativo y útil para su práctica diaria en el aula

    Carnaval UN la invención de una tradición

    Get PDF
    La exposición Carnaval UN, la invención de una tradición proyecta interpretar parte de la tradición festiva de la Universidad Nacional de Colombia, vista a través de elementos representativos del Carnaval Estudiantil, desde su primera aparición en los años veinte hasta el año 2011. Partituras, fotografías, videos y periódicos registran algunas puestas en escena de carnavales que se han realizado en diversas épocas de su historia

    El desarrollo municipal, factor estratégico en el posicionamiento de México en los escenarios políticos y sociales del siglo XXI

    Get PDF
    LA DEMOCRACIA COMO GOBERNABILIDAD IMPLICA, EN UN PRIMER MOMENTO, establecer una revisión periódica del papel interventor del Estado, por ser éste el principal factor de estabilidad y desarrollo democrático. En un segundo punto, de forma simultánea al estudio del papel del Estado en la conformación de un ambiente de estabilidad, crecimiento, desarrollo, orden y gobernabilidad, merece especial atención el papel y funciones cumplidas tradicionalmente por sus ámbitos de gobierno, como instancias que son fundamentales para la transición, democratización, liberalización y para la propia gobernabilidad

    Tissue culture of ornamental cacti

    Full text link

    XLVIII Coloquio Argentino de Estadística. VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga Modalidad virtual

    Get PDF
    Esta publicación es una compilación de las actividades realizadas en el marco del XLVIII Coloquio Argentino de Estadística y la VI Jornada de Educación Estadística Martha Aliaga organizada por la Sociedad Argentina de Estadística y la Facultad de Ciencias Económicas. Se presenta un resumen para cada uno de los talleres, cursos realizados, ponencias y poster presentados. Para los dos últimos se dispone de un hipervínculo que direcciona a la presentación del trabajo. Ellos obedecen a distintas temáticas de la estadística con una sesión especial destinada a la aplicación de modelos y análisis de datos sobre COVID-19.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz, Pablo. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Aguirre, Alberto Frank Lázaro. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Alves Nogueira, Denismar. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Beijo, Luiz Alberto. Universidade Federal de Alfenas. Departamento de Estatística. Instituto de Ciências Exatas; Brasil.Fil: Solis, Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Alabar, Fabio. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Ruiz, Sebastián León. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios en Bioestadística, Bioinformática y Agromática; Argentina.Fil: Hurtado, Rafael. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Alegría Jiménez, Alfredo. Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Matemática; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Departamento de Ingeniería en Minas; Chile.Fil: Emery, Xavier. Universidad de Chile. Advanced Mining Technology Center; Chile.Fil: Álvarez-Vaz, Ramón. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Massa, Fernando. Universidad de la República. Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos; Uruguay.Fil: Vernazza, Elena. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Lezcano, Mikaela. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Urruticoechea, Alar. Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Neurocognición; Uruguay.Fil: del Callejo Canal, Diana. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Canal Martínez, Margarita. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigación de Estudios Superiores, Económicos y Sociales; México.Fil: Ruggia, Ornela. CONICET; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de desarrollo rural; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Rojo, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Nicolas, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Barbaroy, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villarreal, Fernanda. CONICET, Universidad Nacional del Sur. Instituto de Matemática de Bahía Blanca (INMABB); Argentina.Fil: Pisani, María Virginia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Quintana, Alicia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Elorza, María Eugenia. CONICET. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Peretti, Gianluca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Paccapelo, María Valeria. Department of Agriculture and Fisheries. Leslie Research Facility; Australia.Fil: Cuesta, Cristina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas en Estadística; Argentina.Fil: Saenz, José Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Luna, Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Paredes, Paula. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Maglione, Dora. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Rosas, Juan E. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Pérez de Vida, Fernando. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Uruguay.Fil: Marella, Muzio. Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN); Uruguay.Fil: Berberian, Natalia. Universidad de la República. Facultad de Agronomía; Uruguay.Fil: Ponce, Daniela. Universidad Estadual Paulista. Facultad de Medicina; Brasil.Fil: Silveira, Liciana Vaz de A. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Freitas Galletti, Agda Jessica de. Universidad Estadual Paulista; Brasil.Fil: Bellassai, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Pappaterra, María Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigación y Estudios de Matemáticas (CIEM-Conicet); Argentina.Fil: Ojeda, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Ascua, Melina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Roldán, Dana Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rodi, Ayrton Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ventre, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Agustina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Palacio, Gabriela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Bigolin, Sabina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Ferrero, Susana. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Del Medico, Ana Paula. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Pratta, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR); Argentina.Fil: Tenaglia, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina.Fil: Lavalle, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Estadística; Argentina.Fil: Demaio, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hernández, Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Di Palma, Fabricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Calizaya, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Avalis, Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fernícola, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Nuñez, Myriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Dundray, , Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Calviño, Amalia. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Farfán Machaca, Yheni. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Paucar, Guillermo. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Departamento Académico de Matemáticas y Estadística; Argentina.Fil: Coaquira, Frida. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de posgrado UNSAAC; Argentina.Fil: Ferreri, Noemí M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Pascaner, Melina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Martinez, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Bossolasco, María Luisa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Bortolotto, Eugenia B. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Faviere, Gabriela S. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Angelini, Julia. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI); Argentina.Fil: Cervigni, Gerardo. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Valentini, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria INTA San Pedro; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Chiapella, Luciana C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Grendas, Leandro. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Daray, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Daray, Federico. Universidad Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología; Argentina.Fil: Leal, Danilo. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Nicolis, Orietta. Universidad Andrés Bello. Facultad de Ingeniería; Chile.Fil: Bonadies, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Ponteville, Christiane. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Catalano, Mara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Dillon, Justina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Carnevali, Graciela H. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina.Fil: Justo, Claudio Eduardo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Agrimensura. Grupo de Aplicaciones Matemáticas y Estadísticas (UIDET); Argentina.Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Gómez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Real, Ariel Hernán. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Vargas, Silvia Lorena. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: López Calcagno, Yanil. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Batto, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Sampaolesi, Edgardo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Tealdi, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: García Bazán, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Monroy Caicedo, Xiomara Alejandra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Bermúdez Rubio, Dagoberto. Universidad Santo Tomás. Facultad de Estadística; Colombia.Fil: Ricci, Lila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro Marplatense de Investigaciones Matemáticas; Argentina.Fil: Kelmansky, Diana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina.Fil: Rapelli, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: García, María del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Bussi, Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Méndez, Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE); Argentina.Fil: García Mata, Luis Ángel. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Ramírez González, Marco Antonio. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán; México.Fil: Rossi, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vicente, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Universidad Pública de Navarra. Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas; España.Fil: Scavino, Marco. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Estragó, Virginia. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Muñoz, Matías. Presidencia de la República. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular; Uruguay.Fil: Castrillejo, Andrés. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Estadística; Uruguay.Fil: Da Rocha, Naila Camila. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP. Departamento de Bioestadística; BrasilFil: Macola Pacheco Barbosa, Abner. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP; Brasil.Fil: Corrente, José Eduardo. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho – UNESP. Instituto de Biociencias. Departamento de Bioestadística; Brasil.Fil: Spataro, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Salvatierra, Luca Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Márquez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Boggio, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Arnesi, Nora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Harvey, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Settecase, Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Wojdyla, Daniel. Duke University. Duke Clinical Research Institute; Estados Unidos.Fil: Blasco, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Caro, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Sigal, Facundo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Blacona, María Teresa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Estadística; Argentina.Fil: Rodriguez, Norberto Vicente. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Loiacono, Karina Valeria. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: García, Gregorio. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Ciardullo, Emanuel. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dirección Nacional de Metodología Estadística; Argentina.Fil: Funkner, Sofía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Dieser, María Paula. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martín, María Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Peitton, Lucas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Borgognone, María Gabriela. Queensland Department of Agriculture and Fisheries; Australia.Fil: Terreno, Dante D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Castro González, Enrique L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Contabilidad; Argentina.Fil: Roldán, Janina Micaela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: González, Gisela Paula. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Geri, Milva. CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Geri, Milva. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática; Argentina.Fil: Marfia, Martín. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina.Fil: Kudraszow, Nadia L. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Matemática de La Plata; Argentina.Fil: Closas, Humberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Amarilla, Mariela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: Jovanovich, Carina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Fil: de Castro, Idalia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Franchini, Noelia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Cruz, Rosa. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Dusicka, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Quaglino, Marta. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Kalauz, Roberto José Andrés. Investigador Independiente; Argentina.Fil: González, Mariana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemáticas; Argentina.Fil: Lescano, Maira Celeste.

    Influencia del vocabulario económico inglés sobre los textos de economía españoles posteriores a la II Guerra Mundial

    Get PDF
    En esta tesis se recoge un corpus amplio de anglicismos que aparecen en los textos económicos españoles después de la Segunda Guerra Mundial. También se hace una clasificación de este tipo de anglicismos, así como un estudio estadístico de los mismos. Finalmente, se hace un estudio sociolingüístico sobre la aceptación del fenómeno de los anglicismos entre los economistas madrileños

    Variabilidad en la adquisición de secuencias formulaicas de la L2: estudio de los factores lingüísticos en el uso y el aprendizaje de los verbos frasales en hablantes no nativos

    No full text
    En aquest article, vaig a explorar l'adquisició dels verbs frasals (phrasal verbs, PVs) en els estudiants d’L2 des de la perspectiva proporcionada per un enfocament del llenguatge basat en l'ús. Això implica buscar esquemes minoritaris o específics d’un ítem, que en aquest cas s’identifica amb PVs reals utilitzats pels aprenents, juntament amb els esquemes sintàctics o semàntics més abstractes que sorgeixen de llur ús. Tenint en compte la quantitat de treball que requereix aquest tipus d’anàlisi, em centre en l’ús de construccions verb-out fetes pels aprenents d'L2 dels PVs tal com es reflecteix en un corpus de llengua d’aprenents, és a dir, les subseccions d’espanyol, italià, suec, holandès, rus i búlgar de l’ICLE (1.287.517 paraules). Més concretament, analitze l’ús en l'L2 de PVs con out en diferents nivells d’especificitat i proporcione una explicació dels factors que influeixen en l’adquisició d’aquestes unitats lingüístiques. Els resultats obtinguts en l’anàlisi mostren que 1) en el nivell més baix de construcció, el nivell de les paraules i de les seves col·locacions, els aprenents infrautilitzen out, i que això es pot deure a la possibilitat d’utilitzar respostes curtes espontànies (és una forma breu amb molts significats); 2) que els PVs amb out, igual que altres seqüències formulaiques, mostren un esquema d’ús excessiu d’un menut nombre de verbs freqüents i un ús escàs de la resta; 3) que a un nivell morfosintàctic, els PVs amb out utilitzats pels aprenents de l’L2 són normalment estàtics, amb poca variabilitat tant en els temps verbals com en les estructures sintàctiques triades; i 4) que a nivell semàntic, els significats més freqüents i prototípics en el tipus de text analitzat, no necessàriament els usos literals, s’usen amb major freqüència pels parlants no natius. Amb tot, el mètode basat en l’ús adoptat ací, m’ha permès revelar la complexitat dels factors implicats en l’explicació de la dificultat que els aprenents de L2 tenen a l’hora d’adquirir verbs.In this paper, the acquisition of phrasal verbs (PVs) by L2 learners is explored from the perspective provided by a usage-based approach to language. This involves looking at low scope or item-specific schemas, which in this article are identified as the actual particles, prepositions and PVs used by the learners, together with the more abstract syntactic or semantic schemas that emerge from their use.Given the labour intensive work required by this type of analysis, the focus is placed on the use of verb-out constructions made by L2 learners of the PVs as reflected in a corpus of learner language, i.e. the Spanish, Italian, Swedish, Dutch, Russian and Bulgarian subsections of the ICLE (1,287,517 words). More concretely, I analyse L2 use of out-PVs at different grain levels and provide an account of the factors influencing the acquisition of these linguistic units. The results obtained from the analysis show 1) that out is underused by learners, at the lowest level of constituency, the level of the word and its collocates and that this may be due its low cue answer contingency (it is a short form with many meanings); 2) that out-PVs, as other formulaic sequences, shows a pattern of overuse of a small number of frequent verbs and underuse of the rest; 3) that, at a morpho-syntactic level, out-PVs used by L2 learners are typically frozen with little variability in both the tenses and the syntactic patterns chosen; and 4) that at the semantic level, more prototypical and frequent meanings in the text type analysed, not necessarily literal uses, are used with greater frequency by NNS. All in all, the usage-based approach adopted has allowed us to reveal the complexity of factors involved in explaining the difficulty L2 learners have in acquiring phrasal verbs.En este artículo, voy a explorar la adquisición de los verbos frasales (phrasal verbs, PVs) en los estudiantes de L2 desde la perspectiva proporcionada por un enfoque del lenguaje basado en el uso. Esto implica buscar esquemas minoritarios o específicos de un ítem, que en este caso se identifica con PVs reales utilizados por los aprendices, junto con los esquemas sintácticos o semánticos más abstractos que surgen de su uso. Teniendo en cuenta la cantidad de trabajo que requiere este tipo de análisis, me centro en el uso de construcciones verbo-out hechas por los aprendices de L2 de los PVs tal como se refleja en un corpus de lengua de aprendices, es decir, las subsecciones de español, italiano, sueco, holandés, ruso y búlgaro del ICLE (1.287.517 palabras). Más concretamente, analizo el uso en L2 de PVs con out a distintos niveles de especificidad y proporciono una explicación de los factores que influyen en la adquisición de estas unidades lingüísticas. Los resultados obtenidos del análisis muestran que 1) en el nivel más bajo de constitución, el nivel de las palabras y sus colocaciones, los aprendices infrautilizan out, y que esto se puede deber a la posibilidad de usar respuestas cortas espontáneas (es una forma breve con muchos significados); 2) que los PVs con out, al igual que otras secuencias formulaicas, muestran un esquema de uso excesivo de un pequeño número de verbos frecuentes y un uso escaso del resto; 3) que a un nivel morfosintáctico, los PVs con out utilizados por los aprendices de L2 son normalmente estáticos, con poca variabilidad tanto en los tiempos verbales como en las estructuras sintácticas elegidas; y 4) que a nivel semántico, los significados más frecuentes y prototípicos en el tipo de texto analizado, no necesariamente los usos literales, se usan con mayor frecuencia por los hablantes no nativos. Con todo, el método basado en el uso adoptado aquí, me ha permitido revelar la complejidad de los factores implicados en la explicación de la dificultad que los aprendices de L2 tienen a la hora de adquirir verbos frasales

    La variabilidad en la adquisición de L2 de secuencias de fórmulas: Un estudio de los factores lingüísticos en el uso y el aprendizaje de los verbos compuestos por hablantes no nativos

    No full text
    In this paper, the acquisition of phrasal verbs (PVs) by L2 learners is explored from the perspective provided by a usage-based approach to language. This involves looking at low scope or item-specific schemas, which in this article are identified as the actual particles, prepositions and PVs used by the learners, together with the more abstract syntactic or semantic schemas that emerge from their use. Given the labour intensive work required by this type of analysis, the focus is placed on the use of verb-out constructions made by L2 learners of the PVs as reflected in a corpus of learner language, i.e. the Spanish, Italian, Swedish, Dutch, Russian and Bulgarian subsections of the ICLE (1,287,517 words). More concretely, I analyse L2 use of out-PVs at different grain levels and provide an account of the factors influencing the acquisition of these linguistic units. The results obtained from the analysis show 1) that out is underused by learners, at the lowest level of constituency, the level of the word and its collocates and that this may be due its low cue answer contingency (it is a short form with many meanings); 2) that out-PVs, as other formulaic sequences, shows a pattern of overuse of a small number of frequent verbs and underuse of the rest; 3) that, at a morpho-syntactic level, out-PVs used by L2 learners are typically frozen with little variability in both the tenses and the syntactic patterns chosen; and 4) that at the semantic level, more prototypical and frequent meanings in the text type analysed, not necessarily literal uses, are used with greater frequency by NNS. All in all, the usage-based approach adopted has allowed us to reveal the complexity of factors involved in explaining the difficulty L2 learners have in acquiring phrasal verbs.En este trabajo, la adquisición de los verbos compuestos (PV) por los alumnos L2 se analiza desde la perspectiva proporcionada por un enfoque basado en el uso del lenguaje. Esto implica examinar el alcance o bajo esquemas de artículos específicos, que en este artículo se identifican como las partículas reales, preposiciones y PVs utilizados por los alumnos, junto con los esquemas más abstractos sintácticos o semánticos que surgen de su uso. Dado el trabajo laborioso que requiere este tipo de análisis, la atención se centra en el uso de proveedores fuera verbo-construcciones realizadas por los alumnos L2 de los PVs como se refleja en un corpus de la lengua que aprende, es decir, el español, italiano, holandés sueco, subsecciones rusos y búlgaros de la ICLE (1.287.517 palabras). Más concretamente, se analiza el uso de la L2 fuera-PV en niveles diferentes de grano y dar cuenta de los factores que influyen en la adquisición de estas unidades lingüísticas. Los resultados obtenidos a partir del análisis muestran una) eso está infrautilizado por los alumnos, con el menor nivel de distrito electoral, el nivel de la palabra y sus colocaciones y que esto puede ser debido a su bajo contingencia respuesta cue (es un formulario corto con muchos significados), 2) que fuera-PV, como otras secuencias de fórmulas, muestra un patrón de uso excesivo de un pequeño número de verbos frecuentes y la infrautilización de los demás, 3) que, a nivel morfosintáctico, fuera PVs utilizados por L2 alumnos suelen congelarse con poca variabilidad tanto en los tiempos y los patrones sintácticos elegidos, y 4) que, a nivel semántico, los significados más prototípicos y frecuentes en el tipo de texto analizado, los usos no necesariamente literales, se utilizan con mayor frecuencia por NNS. En definitiva, el enfoque basado en el uso adoptado nos ha permitido revelar la complejidad de los factores involucrados en la explicación de la dificultad que tienen los estudiantes de L2 en la adquisición de los verbos compuestos

    Review of "Metaphor and Mills. Figurative Language in Business and Economics"

    No full text
    Not applicabl
    corecore