154 research outputs found

    Técnicas y métodos creativos aplicados a la conceptualización del diseño

    Get PDF
    Entender la importancia de la aplicación de las técnicas de pensamiento creativo y algunos de los métodos creativos para la conceptualización en el diseño, describiendo sus cualidades como herramientas que aportan en beneficio en la búsqueda y soluciones de áreas de pauta en el desarrollo de nuevos productos

    El proceso: transformación del espacio y los objetos en la vivienda del siglo XX

    Get PDF
    Este trabajo propone ser una aportación a la antropología para el diseño, fundamentado a través del estudio de la transformación de los objetos y el espacio arquitectónico, para entender el proceso en el que participa la conformación de la evolución de los mismos, en este entendido del individuo como eje rector de toda actividad humana que propicia un contexto que define su propia naturaleza y a la vez lo transforma

    Gestión de estrategias académicas para Diseño Industrial

    Get PDF
    Esta propuesta define estrategias para la gestión de actividades académicas de Diseño Industrial, que constituyan fines que sobrellevan una red planeada de acciones, mejorando la dinámica y enriquecimiento de la actividad de los estudiantes y profesores en la academia. Es el esbozo de una planeación de actividades académicas que promueven una serie de acciones, propuestas por la necesidad de dar respuesta a observaciones realizadas por el auto estudio para la acreditación internacional de la licenciatura en Diseño industrial, considerando el plan de desarrollo institucional en el renglón de desarrollo tecnológico, publicación científica y la internacionalización

    Manejo de la ansiedad a través de talleres lúdicos como estrategia de intervención para mejorar la atención y comprensión en adolescentes entre 12-17 años en el Programa Acción Guambras Centro de Referencia “Mi Patio”- Chillogallo en el año 2021-2022.

    Get PDF
    La ansiedad es una respuesta frente a situaciones de miedo o peligro, esta puede categorizarse como normal cuando se presentan situaciones estresantes, sin embargo, cuando los sentimientos son excesivos y no tienen causa específica se habla de una ansiedad patológica. Según varios estudios realizados, el índice de adecentes que presentan ansiedad es alto, debido a que están expuestos a constantes situaciones de miedo e incertidumbre. El presente proyecto analiza e identifica el índice de adolescentes que presentan ansiedad en el Centro de Referencia “Mi Patio” ubicado en el sector de Chillogallo. Para la recolección de información se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos desde un enfoque mixto, en donde se identificó que de los 30 adolescentes que participaron en la intervención, el 100% presentan ansiedad, no obstante, en las herramientas aplicadas para identificarla, clasifica la ansiedad en ansiedad leve, ansiedad moderada y ansiedad severa. A partir de los resultados obtenidos en la Escala de Ansiedad de Hamilton se constató que el 23.3% de adolescentes entre 13-17 y en los resultados del Inventario de ansiedad de Beck se comprobó que el 13.3% de adolescentes entre 13-17 años tienen ansiedad severa, adicional, se aplicó el Test de frases incompletas de Sacks para evidenciar la ansiedad en adolescentes de 12 años para identificar hostilidades, temores y actitudes que se relacionan con la ansiedad. El proyecto pretende disminuir el índice de ansiedad en adolescentes de 12-17 años y mejorar la atención y comprensión a través de terapias lúdicas.Anxiety is a response to situations of fear or danger, this can be categorized as normal when stressful situations occur, however, when feelings are excessive and have no specific cause, it is called pathological anxiety. According to several studies, the rate of adolescents who present anxiety is high, due to the fact that they are exposed to constant situations of fear and uncertainty. The present project analyzes and identifies the index of adolescents who present anxiety in the Reference Center "Mi Patio" located in the sector of Chillogallo. For the collection of information, quantitative and qualitative methods were used from a mixed approach, where it was identified that of the 30 adolescents who participated in the intervention, 100% present anxiety, however, in the tools applied to identify it, it classifies anxiety in mild anxiety, moderate anxiety and severe anxiety. From the results obtained in the Hamilton Anxiety Scale, it was found that 23.3% of adolescents between 13-17 years old and in the results of the Beck Anxiety Inventory it was found that 13.3% of adolescents between 13-17 years old have severe anxiety; additionally, the Sacks Incomplete Sentences Test was applied to show anxiety in adolescents of 12 years old to identify hostilities, fears and attitudes related to anxiety. The project aims to reduce the anxiety index in adolescents aged 12-17 years and improve attention and understanding through play therapies

    Hacia una alternativa para la equidad de género en la práctica política de los partidos políticos

    Get PDF
    Uno de los obstáculos que presentan las mujeres en su participación política es la discriminación de género, y se da en todos los ámbitos de la vida política. Naturalmente que los agravios más sentidos están en los partidos y en el parlamento. Las legisladoras dan buena cuenta de ellos, ninguna mujer se escapa, y va desde las miradas burlonas, pasa por las palabras ofensivas y llega hasta el abuso sexual o su utilización para escalar puestos. El ámbito social y familiar no puede excluirse de esta discriminación, hay que decir que son en ellos donde se gesta la sumisión y dependencia de las mujeres, asignándoles roles y actividades que socialmente se menosprecian aunque se diga lo contrario. Se les educa para que su vida se desenvuelva en lo doméstico. Aunque a partir de la última mitad del siglo xx, esta situación ha cambiado, todavía el ámbito de lo doméstico predomina en más de la mitad de las mujeres de nuestro país. Por ello, resulta tan importante que las mujeres salgan a la esfera pública y que entren a la vida política, representa un rompimiento con toda aquella cultura que trata de mantenerlas en la casa ocupándose solamente de los asuntos familiares. Entrar a la arena política, a la esfera donde se toman decisiones que afectan a todo el país, es un reto que las mujeres de nuestro estudio han afrontado y que ha representado una enseñanza: se necesita erradicar de la vida política la discriminación de género

    Mujeres y economía

    Get PDF
    En el marco de la globalización, cada vez en mayor medida las mujeres se hacen presentes en todos los ámbitos de la vida económica, política y social del país, desafiando a las instituciones que no consideran los problemas de igualdad de género y las aspiraciones de participación de la mujer. Al iniciarse el siglo XXI, las mujeres no tienen un sentimiento de triunfo, sino de inseguridad e incertidumbre, de insatisfacción y desconfianza ante su futuro. De ahí que la disminución de la inequidad, la erradicación de la pobreza y el establecimiento pleno de la justicia, del derecho a la igualdad y a la democracia, sean los componentes fundamentales de la transformación que debe experimentar la humanidad en el siglo que comienza. En este trabajo, en cuanto a medidas concretas, quizá lo más relevante sea la propuesta colectiva de aplicar un Programa de Pleno Empleo dirigido principalmente a la población femenina mayor de 15 años y menos instruida

    Determinar las causas que afectan la operación del sistema de transporte masivo-Megabús

    Get PDF
    El estudio tiene como objetivo examinar los cambios desfavorables que se han presentado el transporte masivo Megabús en el sector intercambiador de Cuba, Pereira, tomando como guía las rutas 1, 2 y 3 y las rutas alimentadoras como MERCASA, TERRANOVA y SALAMANCA. Para desarrollar este objetivo se analizan la hora de entrada, la hora de salida, la cantidad de pasajeros que abordan y la satisfacción de los usuarios que utilizan este medio de transporte, con el fin de presentar diversas recomendaciones que mejoren la calidad de dicho servicio

    Implementación del operador económico autorizado (OEA) Bogotá D.C

    Get PDF
    El presente artículo se realizó con el propósito de investigar el alcance que tiene la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), en las empresas Pymes del sector textil, en primer lugar se mencionó las figuras ALTEX y UAP debido que estas empresas han venido trabajando con estas herramientas por sus excelentes beneficios que ofrece, pero después de que la Dirección de Impuestos de Aduanas Nacionales (DIAN) en el Decreto 390 del 7 de marzo de 2016, señalara la derogación de estas figuras junto con sus beneficios, (Mincit, Decreto 390 de 2016, 2016), y se da a conocer inmediatamente el Operador Económico Autorizado (OEA), donde al trascurrir del tiempo 67 empresas ya están autorizadas y certificadas, y 127 están en el procesos, (DIAN, Dirección de Impuestos de Aduanas Nacionales, 2019) Por consiguiente se estableció los lineamientos que el Operador Económico Autorizado (OEA) requiere basados mediante la resolución 067 de 2016 dictada por la Dirección de Impuestos de Aduanas Nacionales (DIAN), donde señala lo requisitos mínimos para solicitar y mantener la autorización y certificación de la misma específicamente para importadores, y así mismo se explicó cómo se puede obtener una mayor competitividad, seguridad y confianza en la cadena de suministro con la implementación de la figura ya mencionada luego de esto se realizó una investigación en Legiscomex y la DIAN donde arrojo cifras donde especifica como las empresas de Colombia han mejorado sus procedimientos después de la implementación OEA y como el sector manufacturero en cuestión de importación se puede beneficiar de esto; Luego de esto se puede sintetizar que al implementar la herramienta OEA, crea una confianza al gobierno nacional, y demás empresas nacionales, además estas Pymes tendrían mayor organización en sus procedimientos aduaneros y serian reconocidas ante los demás países, como confiables y seguras en toda la cadena logística

    Oferta, demanda y cultura del diseño industrial

    Get PDF
    El contenido de esta investigación se basa en redescubrir la situación del Diseño en México a través del posicionamiento que ha tenido el diseño industrial en el estado de Nuevo León, auxiliándose de la ubicación de la práctica profesional en la oferta, la demanda y la cultura, por medio de un modelo teórico que sirve para organizar en un solo mapa el conjunto complejo y variado de actores que participan en un contexto delimitado y que interactúan alrededor de la actividad profesional del diseño y su impacto para saber el lugar que ocupa en esta región de nuestro país
    corecore