11 research outputs found

    Análisis de los niveles de satisfacción de los usuarios de actividades deportivas, en el club Codelco-Chile.

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)RESUMEN: Se analizan las características particulares que posee el club, las cuales condicionan a la organización a seguir ciertos patrones para lograr una buena participación deportiva de sus socios. Para conocer cuáles son estas características es indispensable realizar un análisis del entorno. Durante el transcurso de este estudio, se evalúa la comunicación que posee la organización deportiva con sus clientes y cómo la información condiciona la participación de los socios. La escasa investigación que existe en Chile en cuanto a gestión deportiva, implica cometer errores sólo por desconocimiento. Es por esta razón, que la presente investigación tiene importancia para las futuras gestiones que se realicen en clubes, ya que presenta un análisis de una organización deportiva enfocada principalmente a la satisfacción del cliente. Palabras claves: USUARIO, ORGANIZACIÓN DEPORTIVA, ANALISIS DEL ENTORNO.ABSTRACT: Analyzed the particular characteristics possessed by the club, which condition the organization to follow certain patterns to achieve good participation sports partners. To know what are these characteristics, is important to do an environmental analysis. During the course of this study, we evaluate the communication that has the sports organization to its customers and how information affects the participation of partners. The limited research that exists in Chile in terms of sports management involves making mistakes just because of ignorance. Is for this reason that this research is important for future actions that are undertaken in xii clubs, it presents an analysis of a sports organization primarily focused on customer satisfaction. KEYWORDS: USER; SPORTS ORGANIZATION; ANALYSIS OF THE ENVIRONMENT

    Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo - transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019

    Get PDF
    La realización del presente informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2018, por las alumnas que cursaban Taller de Trabajo Final, en ese momento. La autoría pertenece a Castro Elba Lina y García Carmen Analia, quienes abordaron la problemática relacionada con los cuidados que brinda enfermería en pacientes con discapacidad motora. Debido a la realidad vivenciada con el equipo de Enfermería pertenecientes al Hospital Wenceslao Gallardo en el área de Clínica Médica Y Guardia, coincidiendo en muchos aspectos con lo percibido en los equipos de Enfermería del Hospital nuestra Sra., del Carmen, perteneciente a la ciudad del Carmen. Por presentar los mismos intereses y contar con la autorización expresa para la ejecución de la investigación es que se decide elaborar el presente informe; considerando cuatro capítulos: Capítulo I: Introducción donde se trataron los siguientes aspectos: planteo y definición del problema, justificación, objetivos general y específico, Marco teórico y definición conceptual de las variables. Capítulo II: Metodología: en donde se incluyeron, tipo de estudio, universo y muestra, la operacionalización de la variable, fuentes de información, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la recolección y procesamiento de los mismos, presentación y análisis realizado. Capítulo III: Resultados: se incluyen aquí las tablas y gráficos mediante los cuales se presentaron y representaron lo resultados obtenidos en el estudio. Capítulo IV: Discusión: en este capítulo se contrastan los resultados con los aportes teóricos, para posteriormente extraer las conclusiones y elaborar recomendaciones.Fil: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sajama, Yanina Francisca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina

    Dexametasona y corticoesteroides en general para COVID-19: ¿Una terapia prometedora?

    Get PDF
    En los últimos días se ha difundido ampliamente, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, información sobre el uso de corticoesteroides en COVID-19. Desde la Red CIMLAC se analizaron los datos disponibles hasta el momento, con el fin de entregar recomendaciones en base a la evidencia actual. Ideas claves Hasta el momento respecto al uso de dexametasona en pacientes con COVID-19 se destaca lo siguiente: a) La mayor evidencia hasta ahora proviene del ensayo clínico Recovery (aún sin publicar), los resultados preliminares muestran que, en pacientes hospitalizados en estado crítico, la dexametasona redujo las muertes en 1/3 en pacientes ventilados y en 1/5 en otros pacientes que recibieron oxígeno solamente. b) No se encontró evidencia de beneficio en pacientes hospitalizados que no requerían oxígeno y los resultados son consistentes con posibles daños en este grupo. c) Para realizar recomendaciones a favor o en contra del uso de dexametasona, aconsejamos aguardar la difusión de los datos completos mediante su publicación, luego de pasar por la revisión por pares. d) Dado que su uso resulta solo de utilidad en quienes reciben oxígeno o ventilación, es necesario desaconsejar categóricamente su uso en personas con casos leves de COVID-19, y en la población general por fuera de las indicaciones aprobadas.Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Cañás, Martín. Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Información de Medicamentos. Área de Farmacología; Argentina.Fil: Saavedra, Pamela. Centro Brasileiro de Informação sobre Medicamentos. Conselho Federal de Farmácia; Brasil.Fil: Barros, María Fernanda. Centro de Informações sobre Medicamento. Conselho Regional de Farmácia do Estado da Bahía; Brasil.Fil: Aldunate, María Francisca. Instituto de Salud Pública de Chile. Agencia Nacional de Medicamentos. Sección Información de Medicamentos. Subdepartamento Farmacovigilancia; Chile.Fil: Calvo, Dulce. Cuba.Fil: Barajas, Liliana. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Información de Medicamentos e Información Toxicológica; México.Fil: Speranza, Noelia. Universidad de la República. Uruguay. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Centro de Información de Medicamentos. Departamento de Farmacología y Terapéutica; Uruguay

    Tratamiento farmacológico para COVID-19: actualización de la evidencia

    Get PDF
    La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia existente”. Debido a la continua información emergente para este tema, es que se ha planteado la realización de este segundo informe que complementa dicha información. En esta segunda versión se revisaron los medicamentos incluidos en los protocolos nacionales de países de Latinoamérica, a los cuáles se les adiciona ivermectina, incluida recientemente en los protocolos de Perú y Bolivia. Para cada uno de ellos se abordó su eficacia a partir de las evidencias provenientes de ensayos clínicos y estudios observacionales, y se incorporó una reseña de los efectos} adversos reportados e información de seguridad observada durante la realización de estos estudios

    Antimicrobial consumption at the hospital level in latin america. Similarities and differences according to each country

    Get PDF
    One of the main problems for health service around the world is the antimicrobial resistance (AMR). Objective: to describe the antimicrobial consumption (AMC) at hospital level in Latin American countries and compare the amount and type of antibiotics usage among them in order to guide local public health actions towards AMR prevention.Design: A descriptive study of antimicrobial consumption at hospital level among six health institution in Latin America with an analytical comparative stage. Antimicrobials included corresponded to the WHO Anatomical Therapeutic Chemical (ATC) classification system subgroups: J01, A07A and P01AB. Methods: WHO GLASS methodology was applied for surveillance of AMC, using the ATC classification based on Defined Daily Dose (DDD) and DDD/100 hospital discharges as standard unit of measurement. Antimicrobials consumed were also classified according to the WHO AccessWatch-Reserve (AWaRe) classification. Results: The quantitative data, measured in DDD/100 hospital discharges, showed a wide range of consumption (182.48 - 2260.95). Qualitative analysis according to the AWaRe classification also showed a wide range in terms of consumption of Access (38.14% - 73.64%), Watch (24.93% - 60 .53%) and Reserve (0.31% - 3.55%) groups expressed as a percentage of the total consumption.Conclusion: Great heterogeneity and arbitrariness exist in the selection of antimicrobials for hospital use. Although this situation might be explained on local antimicrobial resistance, the history of prescription, local pharmaceutical promotion, and pharmacological education of health professional in each country, particular habits and distinctive culture may justify the differential consumption patterns observed in each institution in this study.Fil: Marin, Gustavo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Giangreco, Luis. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Hernández, Yago. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Dorati, Cristian. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Mordujovich Buschiazzo, Perla. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Bay, María Rosa. Hospital Interzonal General de Agudos San Roque - Mb Gonnet ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Gonzalez, Gladys María Adriana. Hospital Interzonal General de Agudos San Roque - Mb Gonnet ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Aldunate, Francisca. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: López Peña, Mónica. Ministerio de Salud y Protección Social; ColombiaFil: Martínez Parra, Adriana. Ministerio de Salud y Protección Social; ColombiaFil: Ching Fung, Shing Mi. Costa Rican social security; Costa RicaFil: Alfonso Arvez, María José. Ministry of Public Health and Social Welfare; ParaguayFil: Mantilla Ponte, Hilda. General Directorate of Medicines, Supplies and Drugs; PerúFil: Marin, Danini. General Directorate of Medicines, Supplies and Drugs; PerúFil: Rojas, Robin. General Directorate of Medicines, Supplies and Drugs; PerúFil: Castro, José Luis. Pan-American Health Organization; Estados Unido

    Descripción de la disponibilidad y normas para el uso de las benzodiacepinas en algunos países de América Latina, 2022

    Get PDF
    Introducción: las benzodiacepinas constituyen un grupo farmacológico de amplia prescripción a nivel mundial desde su aparición en la década de 1960. El objetivo del presente estudio fue identificar la disponibilidad, las modalidades de prescripción y dispensación de benzodiacepinas en diferentes países de América Latina, según reglamentación vigente en cada país participante del estudio. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado con los datos disponibles al año 2022 de todos los países miembros de la Red de Centros de Información de Medicamentos de LatinoAmérica y el Caribe (Red CIMLAC) que fueron parte del estudio. Se utilizaron las bases de datos de las agencias regulatorias, la reglamentación vigente y otros documentos necesarios para obtener la información sobre la dispensación y prescripción en cada país. Resultados: doce de los 20 países de la Red CIMLAC completaron el estudio. El total de benzodiacepinas disponible en cada país varió entre 6 y 12 (media: 9). De ellas, en promedio 5 estaban incluidas en listados de medicamentos esenciales nacionales. La mayoría de los países cuentan con combinaciones a dosis fijas con benzodiacepinas. En todos los países se realiza la prescripción por receta especial. Más de la mitad de los países cuentan con recomendaciones nacionales

    Mitos y verdades sobre la COVID-19 .Aclaraciones para la comunidad acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus

    Get PDF
    La constante exposición a información a la que se enfrentan las personas va creciendo cada día debido a los medios de comunicación, redes sociales y fuentes no oficiales. Con relación a la pandemia por COVID-19 (enfermedad causada por un nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2 o 2019-nCoV), se ha difundido información diversa indicando que el consumo de algunos medicamentos, remedios caseros o el uso de sustancias químicas pueden curar, aumentar o disminuir el contagio del virus causante de COVID-19. En este sentido, la Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (Red CIMLAC) presenta al público algunas aclaraciones acerca de los mitos y verdades sobre esta enfermedad, con lo cual se pretende educar a la comunidad y contribuir a la promoción de la salud y la prevención de laenfermedad

    Antimicrobial Consumption in Latin American Countries: First Steps of a Long Road Ahead

    Get PDF
    Background: Irrational antimicrobial consumption (AMC) became one of the main global health problems in recent decades. Objective: In order to understand AMC in Latin-American Region, we performed the present research in 6 countries. Methods: Antimicrobial consumption (J01, A07A, P01AB groups) was registered in Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, and Peru. Source of information, AMC type, DDD (Defined Daily Doses), DID (DDD/1000 inhabitants/day), population were variables explored. Data was analyzed using the Global Antimicrobial Resistance and Use Surveillance System (GLASS) tool. Results: Source of information included data from global, public, and private sectors. Total AMC was highly variable (range 1.91-36.26 DID). Penicillin was the most consumed group in all countries except in Paraguay, while macrolides and lincosamides were ranked second. In terms of type of AMC according to the WHO-AWaRe classification, it was found that for certain groups like “Reserve,” there are similarities among all countries. Conclusion and Relevance: This paper shows the progress that 6 Latin-American countries made toward AMC surveillance. The study provides a standardized approach for building a national surveillance system for AMC data analysis. These steps will contribute to the inclusion of Latin-America among the regions of the world that have periodic, regular, and quality data of AMC.Facultad de Ciencias Médica

    Integración educativa de párvulos con necesidades educativas especiales

    No full text
    Seminario (Educador de Párvulos, Licenciado en Educación)En nuestro país, la integración de educandos con y sin discapacidad es una preocupación relativamente temprana, sin embargo, sus inicios datan de los años 60, con el surgimiento del movimiento integracionista. El aporte fundamental del proceso de integración no sólo favorece a los estudiantes discapacitados, sino que a todos aquellos educandos que, por razón de sus características, requieren de una atención más específica, respondiendo a sus necesidades educativas

    Tratamiento farmacológico para COVID-19: actualización de la evidencia. Informe de la Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe (Red CIMLAC). Versión 2.0

    No full text
    Hasta el momento respecto a los potenciales tratamientos farmacológicos para COVID-19 se destaca lo siguiente: a) Hidroxicloroquina y remdesivir son los medicamentos que recopilan mayor cantidad de datos provenientes de estudios clínicos, aunque ninguno mostró diferencias significativas en la mortalidad. b) No se han publicado estudios que comparen los distintos tratamientos. c) La evidencia disponible en la actualidad no permite hacer recomendaciones sobre el tratamiento específico de COVID-19. d) La situación emergente de la COVID-19 ha determinado la toma de decisiones apresuradas y controversiales con base a estudios cuestionados y/o de baja calidad. FDA revoca la autorización de uso de emergencia para cloroquina e hidroxicloroquin. https://bit.ly/2BheIijLa Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia existente - 03 de abril de 2020 ” (https://web2.redcimlac.org/images/files/tratamientos_farmacologicos_final.pdf). Debido a la continua información emergente para este tema, es que se ha planteado la realización de este segundo informe que complementa dicha información. En esta segunda versión se revisaron los medicamentos incluidos en los protocolos nacionales de países de Latinoamérica, a los cuáles se les adiciona ivermectina, incluida recientemente en los protocolos de Perú y Bolivia. Para cada uno de ellos se abordó su eficacia a partir de las evidencias provenientes de ensayos clínicos y estudios observacionales, y se incorporó una reseña de los efectos adversos reportados e información de seguridad observada durante la realización de estos estudios. En la exhaustiva revisión realizada, se han referenciado estudios en formato de pre-impresión, aún no publicados, pues en ocasiones ha sido la base de las recomendaciones asumidas en el manejo de la COVID-19, no obstante, los autores de este informe consideran que no constituyen evidencia de la misma validez que aquella que es revisada por pares. Se han revisado también, para cada uno de los fármacos incluidos, los estudios registrados y en curso con el fin de mostrar lo no conclusivo de la información y la posibilidad de evidenciar cambios a medida que se dispongan de los resultados de nuevos estudios clínicos.Fil: Caffaratti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; ArgentinaFil: Cañás, Martín. Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Información de Medicamentos. Área de Farmacología; Argentina.Fil: Saavedra, Pamela, Alejandra E. Conselho Federal de Farmácia. Centro Brasileiro de Informação sobre Medicamentos; Brasil.Fil: Aldunate, María Francisca. Instituto de Salud Pública de Chile. Agencia Nacional de Medicamentos. Subdepartamento Farmacovigilancia. Sección Información de Medicamentos; Chile.Fil: Calvo Barbado, Dulce María. Cuba.Fil: Saravia, Daniel. Servicio de Información de Medicamentos; El Salvador.Fil: Barajas Esparza, Liliana. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Información de Medicamentos e Información Toxicológica; México.Fil: Ramirez, Mario. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Química. Centro de Información de Medicamentos; México.Fil: Tristán de Brea, Lisbeth. Universidad de Panamá. Facultad de Farmacia. Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos; Panamá.Fil: Robles Hilario, Roselly. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos; Perú.Fil: Speranza, Noelia. Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología y Terapéutica. Hospital de Clínicas. Centro de Información de Medicamentos; Uruguay
    corecore