8 research outputs found
INVESTIGAÇÃO SOBRE AS RELAÇÕES FAMILIARES DE IDOSOS COM IDEAÇÃO SUICIDA E TENTATIVA DE SUICÍDIO
Risk factors for suicide in the elderly are mainly related to death of loved ones, illness and family relationships. Thus, this article analyzes the family relationships of the elderly with ideation and suicidal attempts. Made in the city of Teresina-PI, since it is among the ten municipalities with the highest rate of suicide among the elderly. It was verified that the surveyed elderly experience conflicts in family relationships, feel scorned, abandoned and rejected by relatives, reasons for which they blame themselves; they live together in a family environment, but in an isolated way, they live socially isolated and in psychic suffering, with mental disorders, which favor suicidal ideation. Thus, the researched elderly seek religiosity as ways of coping and giving meaning to life.Os fatores de risco para o suicídio em pessoas idosas são, principalmente, relacionados a morte de entes queridos, doenças e relações familiares. Assim, este artigo analisa as relações familiares de idosos com ideação e tentativas suicidas. Realizado na cidade de Teresina-PI, visto que se encontra entre os dez municípios nacionais com maior índice de ocorrência de suicídio entre idosos. Verificou-se que os idosos pesquisados vivenciam conflitos nas relações familiares, sentem-se desprezados, abandonados e rejeitados pelos familiares, motivos pelos quais se culpam; convivem em meio familiar, mas de modo isolado, vivem isolados socialmente e em sofrimento psíquico, com transtornos mentais, que favorecem a ideação suicida. Assim, os idosos pesquisados buscam a religiosidade como formas de enfrentamento e de dar sentido à vida
Educación Superior y Pandemia. Aprendizajes y buenas prácticas en Iberoamérica
La aportación actual no entra en analizar aspectos generales de la pandemia (naturaleza, origen, extensión general y en el país, etc.) o de otras situaciones que se derivan del confinamiento, por considerar que son suficientemente conocidos. Tampoco pretende realizar una recensión de informes sobre la temática elaborados por organismos como la UNESCO-IESALC, el Banco Mundial, el BID o la CRUE y revisar las aportaciones de investigadores de la temática. Más bien trata de aportar concreciones y dimensiones prácticas de la Educación Superior de cada país que puedan ayudar en los aspectos de organización y gestión de estas instituciones. En este sentido considera aspectos referidos a: (1) Desarrollo de las enseñanzas: alteraciones en la duración y estructura de los títulos; modificaciones de objetivos, metodologías y sistemas de evaluación; atención a colectivos vulnerables; etc.(2) Organización institucional: atención a las personas (gestión del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, rol de los directivos, etc.); infraestructuras; desarrollo de procesos (matriculación, gestión administrativa y económica, etc.); y resultados (académicos como tasa de aprobados, nivel de abandono u otros; y no académicos). (3) Vinculación con el entorno: actuaciones de y con la comunidad o colaboraciones significativas. Incluye el escrito de cada país con referencias y reflexiones sobre los anteriores aspectos, así como algunas experiencias de interés y, por último, reflexiones, valoraciones y retos sobre la gestión en los momentos de confinamiento y reapertura, con la idea de identificar aprendizajes significativos y orientaciones de cara a la actuación en la situación actual y similares que se puedan producir en el futuro. Las diferentes aportaciones se centran en la enseñanza universitaria, incluyendo los estudios superiores, que en muchos países tienen gran importancia y desarrollo, y tratan de proporcionar una visión general de los diferentes países sin obviar descender a las particularidades concretas que exigen el identificar buenas prácticas o medidas específicas de organización y desarrollo de la formación. Hablamos del trabajo de 41 especialistas de 13países iberoamericanos que permiten conocer y analizar las actuaciones por países, pero también realizar un estudio de las iniciativas que se han tomado en todos los países considerando algunos de los tópicos que considera el Informe. En todo caso, cabe destacar la actualidad y trascendencia del tema y la rapidez por trasladar a la sociedad un Informe detallado sobre las actuaciones universitarias existentes y sus resultados
Tecnologías digitales pera la inclusión : aprendizajes en pandemia desde la voz de los directores educativos de América Latina
Esta publicación se realiza en el marco de la Comisión de Políticas de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE)Esta publicación busca trasladar a la sociedad y a los responsables de los sistemas y centros educativos aportaciones de interés que puedan ayudar a mejorar la gestión educativa que realizan. Asimismo, la difusión trata de aumentar el volumen del debate público sobre la temática, que puede animar a nuevas iniciativas e integrar a personas e instituciones en nuevas propuestas
La participación de los diferentes actores en la gestión educativa en Iberoamérica
En el presente informe, consideramos tanto los procesos de participación formalizados como los no formalizados y espontáneos, siempre que faciliten la implicación de las personas en el funcionamiento y mejora de las organizaciones. También considera los procesos de participación interna y externa en los centros educativos, así como las regulaciones y experiencias que se puedan dar a nivel del sistema educativo. Centro educativo, sistema escolar y contexto próximo deben mantener un equilibrio dinámico, no exento de tensiones, que permita la existencia de canales de comunicación abiertos y operantes. Si el centro educativo se aproxima e incluso se identifica con el contexto se puede caer en el peligro de perder de vista los objetivos y políticas del sistema educativo-escolar y con ello la atención a necesidades más generales que las estrictamente locales. Si, por el contrario, la escuela se aproxima e identifica con el sistema educativo, su funcionalidad para los discentes puede perderse o cuando menos disminuir su prestancia. Ahora bien, la existencia de canales reales de influencia solo es posible cuando tratamos de procesos que relacionan elementos en pie de igualdad. La relación de la escuela con su entorno interno y externo solo será real, en tal sentido, si va acompañada de procesos de participación que permitan plantear y discutir abiertamente las contradicciones. En todo caso, nos interesa conocer los procesos de gestión vinculados a las actividades de participación que se realizan, entendiendo la gestión como el conjunto de operaciones y procedimientos que se utilizan para llevar a cabo una idea, resolver una problemática o administrar una realidad. De todas formas, su realidad en el campo de la participación es muy particular a los contextos por la cantidad y variedad de variables que influyen en cada caso concreto. Hablamos, por tanto, de la realidad de la participación en este texto, presentando, comentando y valorando la organización y desarrollo de los procesos de participación en los centros educativos no universitarios. Se trata de analizar los sistemas de participación establecidos formalmente, pero también los mecanismos de participación no formales e informales y que también pueden ser importantes y significativos.Los aspectos generales sobre la participación se han presentado en esta introducción (posibilidad, necesidad y aportaciones que favorece), centrándose los diferentes capítulos en los aspectos específicos de su desarrollo en los distintos países iberoamericanos. Más concretamente, se hace referencia a las normas y orientaciones sobre la participación social en educación, la realidad y perspectivas de esta en su configuración formal o no formal/informal, la presentación de algunas experiencias de interés y, para acabar, algunas reflexiones, retos y propuestas para la mejora de la participación social. No sólo hablamos de una estructura común, que permite realizar análisis comparativos entre los diferentes países, sino de un escrito por país, donde se intentan sintetizar tanto los aspectos generales como las particularidades que se dan en cada uno de ellos. Son 44 los especialistas de 15 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre la temática, considerada un tema relevante y de permanente actualidad, en los centros educativos de esta región. La finalidad última es trasladar a la sociedad, a los responsables de los sistemas educativos y a los centros educativos un informe detallado sobre las actuaciones educativas existentes y sus resultados. Se cumple así y una vez más el propósito de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de emitir un informe anual sobre aspectos relevantes de la organización y gestión de la educación. La temática y estructura del informe fue debatido y aprobado en la reunión anual celebrada en la ciudad de Ibagué (Colombia), el 10 de junio de 2023, donde también se analizaron algunas de las problemáticas y retos que se vinculan a la temática escogida. Las diferentes aportaciones tratan de reflejar la realidad en los distintos países desde los redactores de los informes nacionales. El propósito no es tanto el de identificar todas las realizaciones existentes como el de conocer aportaciones significativas y tener una valoración cualificada de la realidad y perspectivas en la temática abordada. Esperemos que, una vez más, se haya cumplido el propósito mencionado y el resultado sea de interés para los especialistas e interesados
Decoding the historical tale: COVID-19 impact on haematological malignancy patients—EPICOVIDEHA insights from 2020 to 2022
Background: The COVID-19 pandemic heightened risks for individuals with hematological malignancies due to compromised immune systems, leading to more severe outcomes and increased mortality. While interventions like vaccines, targeted antivirals, and monoclonal antibodies have been effective for the general population, their benefits for these patients may not be as pronounced. Methods: The EPICOVIDEHA registry (National Clinical Trials Identifier, NCT04733729) gathers COVID-19 data from hematological malignancy patients since the pandemic's start worldwide. It spans various global locations, allowing comprehensive analysis over the first three years (2020–2022). Findings: The EPICOVIDEHA registry collected data from January 2020 to December 2022, involving 8767 COVID-19 cases in hematological malignancy patients from 152 centers across 41 countries, with 42% being female. Over this period, there was a significant reduction in critical infections and an overall decrease in mortality from 29% to 4%. However, hospitalization, particularly in the ICU, remained associated with higher mortality rates. Factors contributing to increased mortality included age, multiple comorbidities, active malignancy at COVID-19 onset, pulmonary symptoms, and hospitalization. On the positive side, vaccination with one to two doses or three or more doses, as well as encountering COVID-19 in 2022, were associated with improved survival. Interpretation: Patients with hematological malignancies still face elevated risks, despite reductions in critical infections and overall mortality rates over time. Hospitalization, especially in ICUs, remains a significant concern. The study underscores the importance of vaccination and the timing of COVID-19 exposure in 2022 for enhanced survival in this patient group. Ongoing monitoring and targeted interventions are essential to support this vulnerable population, emphasizing the critical role of timely diagnosis and prompt treatment in preventing severe COVID-19 cases. Funding: Not applicable
COVID-19 infection in adult patients with hematological malignancies: a European Hematology Association Survey (EPICOVIDEHA)
Background: Patients with hematological malignancies (HM) are at high risk of mortality from SARS-CoV-2 disease 2019 (COVID-19). A better understanding of risk factors for adverse outcomes may improve clinical management in these patients. We therefore studied baseline characteristics of HM patients developing COVID-19 and analyzed predictors of mortality. Methods: The survey was supported by the Scientifc Working Group Infection in Hematology of the European Hematology Association (EHA). Eligible for the analysis were adult patients with HM and laboratory-confrmed COVID19 observed between March and December 2020. Results: The study sample includes 3801 cases, represented by lymphoproliferative (mainly non- Hodgkin lymphoma n=1084, myeloma n=684 and chronic lymphoid leukemia n=474) and myeloproliferative malignancies (mainly acute myeloid leukemia n=497 and myelodysplastic syndromes n=279). Severe/critical COVID-19 was observed in 63.8% of patients (n=2425). Overall, 2778 (73.1%) of the patients were hospitalized, 689 (18.1%) of whom were admitted to intensive care units (ICUs). Overall, 1185 patients (31.2%) died. The primary cause of death was COVID19 in 688 patients (58.1%), HM in 173 patients (14.6%), and a combination of both COVID-19 and progressing HM in 155 patients (13.1%). Highest mortality was observed in acute myeloid leukemia (199/497, 40%) and myelodysplastic syndromes (118/279, 42.3%). The mortality rate signifcantly decreased between the frst COVID-19 wave (March–May 2020) and the second wave (October–December 2020) (581/1427, 40.7% vs. 439/1773, 24.8%, p value<0.0001). In the multivariable analysis, age, active malignancy, chronic cardiac disease, liver disease, renal impairment, smoking history, and ICU stay correlated with mortality. Acute myeloid leukemia was a higher mortality risk than lymphoproliferative diseases. Conclusions: This survey confrms that COVID-19 patients with HM are at high risk of lethal complications. However, improved COVID-19 prevention has reduced mortality despite an increase in the number of reported cases