228 research outputs found

    Estudio empírico sobre responsabilidad penal y TDAH en Italia

    Get PDF
    We have always tried to find a truthful explanation to determine the reason why certain people become criminals. In this sense, cognitive science has gone into depth in diverse situational contexts to try to clarify this issue. At present, Attention Deficit Hyperactivity Disorder has been detected in a variety of criminal actions, independently of the subject within the criminal couple who suffered it. However, despite the appearance of this disorder in criminal subjects, after studying the various condemnatory sentences found, it has been determined that there is no correlation between ADHD and criminal violence.Siempre se ha intentado buscar una explicación veraz que determine el motivo por el cual determinadas personas se convierten en delincuentes. En este sentido, diversas ciencias de conocimiento se han adentrado en diferentes contextos situacionales para intentar esclarecer dicha cuestión. Actualmente, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ha sido detectado en una pluralidad de acciones delictivas, con independencia del sujeto dentro de la pareja penal que lo padeciera. No obstante, a pesar de la aparición de este trastorno en sujetos delincuentes, tras el estudio de las diversas sentencias condenatorias encontradas, se ha conseguido determinar que no existe una correlación entre el TDAH y la violencia

    Fosforilación del factor de iniciación de síntesis de proteínas EIF-2 de corteza cerebral

    Get PDF
    Con el objeto de profundizar en el binomio estructura-función de la glicosil transferasas se han aplicado metodológicas de modificación química e inmovilización sobre dos enzimas con estrechas relaciones: la cgtasa y la dextransacarasa. Con el primer sistema enzimático se han practicado modificaciones sobre los grupos carboxilos y aminos de la enzima para intentar variar la selectividad de producción de ciclodextrinas. Con la dextransacarasa se ha optimizado la reacción de aceptor mediante el empleo de soportes variados de inmovilización y la utilización de medios no convencionales. Los productos obtenidos con ambas enzimas tiene importantes aplicaciones alimentarias y farmacéutica

    Fosforilación del factor de iniciación de síntesis de proteínas EIF-2 de corteza cerebral

    Get PDF
    Tesis Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Bioquímica y Biología molecular I, leída el 29-01-1992Con el objeto de profundizar en el binomio estructura-función de la glicosil transferasas se han aplicado metodológicas de modificación química e inmovilización sobre dos enzimas con estrechas relaciones: la cgtasa y la dextransacarasa. Con el primer sistema enzimático se han practicado modificaciones sobre los grupos carboxilos y aminos de la enzima para intentar variar la selectividad de producción de ciclodextrinas. Con la dextransacarasa se ha optimizado la reacción de aceptor mediante el empleo de soportes variados de inmovilización y la utilización de medios no convencionales. Los productos obtenidos con ambas enzimas tiene importantes aplicaciones alimentarias y farmacéuticasSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)Fac. de Ciencias BiológicasTRUEpu

    Drilling Fluids for Deepwater Fields: An Overview

    Get PDF
    The increasing oil demand around the world along with the depletion of onshore and shallow water oil reserves have forced the oil companies moving into the development of deepwater subsea hydrocarbon reservoirs. Drilling fluids play a key role in all drilling operations, but they get a greater relevance in deepwater environments where the technological challenges of drilling at these extreme conditions generate significant operational risks as well as very high costs during the development of this kind of fields. The operational issues and concerns related to the drilling fluid design and application for deepwater fields are generally well known: narrow pore/fracture pressure gradient margins, wellbore stability, clay swelling, gas hydrates formation, formation damage, salt formations, lost circulation, stuck pipe, cuttings transport and environmental and safety aspects. Therefore, the present chapter aims to give an overview on the main challenges and research related to drilling fluid design and application for deepwater fields through the revision of the state of the art of the current and innovative technological solutions reported in literature

    De la Tradición a la Innovación: Análisis de las transferencias rítmicas y tímbricas de la percusión afroperuana a la batería y su aplicación en el jazz afroperuano

    Get PDF
    La presente investigación surge por el interés de analizar las transferencias rítmicas y tímbricas de la percusión afroperuana a la batería y su aplicación en el Jazz Afroperuano; debido a la falta de estudios exhaustivos para su ejecución e interpretación, esta adaptación se viene desarrollando con éxito tanto en el Perú como en el extranjero desde hace más de una década. En este trabajo se examina la cultura del jazz y su relación con la batería, así como las características fundamentales y la performance musical. Además, se realiza un estudio sobre la percusión afroperuana, incluyendo sus ritmos, instrumentos, características, patrones y notación musical. A través del análisis de fragmentos musicales desde una perspectiva rítmica e interpretativa, se establecen criterios importantes para la realización de las transferencias rítmicas y tímbricas de los instrumentos afroperuanos a la batería, y su aplicación en el “Jazz drumming” Afroperuano. Este trabajo incluye ejemplos, transcripciones y análisis recopilados en una metodología de aprendizaje para comprender y aplicar la fusión de estos dos géneros musicales. La metodología de la investigación es cualitativa, analítica, historiográfica y autoetnográfica.The present research arises from the interest in analyzing the rhythmic and timbral transfers of Afro-Peruvian percussion to the drum set and its application in Afro-Peruvian Jazz. Due to the lack of exhaustive studies for its execution and interpretation, this adaptation has been successfully developed both in Peru and abroad for more than a decade. In this work, the culture of jazz and its relationship with the drum set are examined, as well as its fundamental characteristics and musical performance. In addition, a study is carried out on Afro-Peruvian percussion, including its rhythms, instruments, characteristics, patterns, and musical notation. Through the analysis of musical fragments from a rhythmic and interpretive perspective, important criteria are established for the realization of rhythmic and timbral transfers from Afro-Peruvian instruments to the drum set, and their application in Afro-Peruvian Jazz drumming. This work includes examples, transcriptions, and analyses gathered in a learning methodology for understanding and applying the fusion of these two musical genres. The research methodology is qualitative, analytical, historiographical, and autoethnographic

    La acreditación, una necesidad social y competitiva en la integración educativa

    Get PDF
    El trabajo analiza las circunstancias sociales del presente que hacen necesario y pertinente los procesos de evaluación para la acreditación, como un medio para la conservación y reproducción de las organizaciones y las funciones sociales que desarrollan. Asimismo, aprecia la evaluación y la certificación como requerimientos ante la heterogeneidad de las demandas educativas existentes, por el dinamismo en la generación de conocimientos y por la exigencia de adecuar los conocimientos científicos a las realidades sociales y naturales. El autor busca profundizar sobre la concepción de la calidad en general y de la calidad educativa en particular, las cuales considera podrían sustentar los procesos de evaluación para promover la transformación permanente y alcanzar niveles dinámicos de excelencia académica. Desde su perspectiva analítica relativiza los marcos normativos en los que se sustenta la evaluación y la acreditación, así como modifica el centro del análisis evaluativo para concentrarlo en las condiciones de la realidad en las que actúan y relacionan críticamente las prácticas académicas universitarias. Se postula la calidad académica como un proceso dinámico, flexible y siempre adecuado con las circunstancias del entorno social existente, así como por la vigencia y actualización de los conocimientos científicos, aspectos que toma en cuenta para proponer algunos criterios para la evaluación de la calidad académica.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic

    La constitución social e histórica del cooperativismo en Costa Rica

    Get PDF
    En el presente artículo se explora el origen social, político e ideológico del cooperativo costarricense. Se asume que las experiencias orgánicas del cooperativismo, en parte son expresión de la experiencia acumulada en el siglo XIX a partir de las asociaciones de socorro mutuo, las cuales fueron las bases para la constitución formal del cooperativismo en el siglo XX. El cooperativismo previo a la guerra civil de 1948, estaba totalmente integrado a las luchas populares de los asalariados del campo y la ciudad. Las relaciones igualitarias y respeto a las diferencias, postuladas y practicadas por el movimiento solidario del mutualismo y el cooperativismo fueron las bases sociales para la transformación política hacia la construcción de un Estado social en Costa Rica. La constitución originaria del cooperativismo costarricense, fue una actuación comprometida con los movimientos políticos, populares y progresistas, los cuales cambiarían el espectro político de la sociedad costarricense durante la década del cuarenta, conformando el Estado Social O Benefactor en Costa Rica.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic

    La burocracia y sus críticos en la desregulación del quehacer estatal

    Get PDF
    El ensayo realiza el escrutinio de las críticas contra la burocracia, la cual es apreciada, como una administración que entorpece la labor organizacional, por mecánica, innecesaria y despersonalizada, pero también, por impositiva contra la gestión, la libertad y desempeño laboral. Sin embargo, esas facultades asignadas, contrastan con su funcionalidad, racionalidad y subordinación a las pautas y regularidades organizacionales. los límites impuestos por el poder estatal, son interpretados como burocracia, aun cuando están modelados por la política y sus vicisitudes. La reforma del Estado ha impuesto la Nueva Gerencia Pública, que imita la gestión privada y rentable en la administrativa estatal.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic

    Sociedad, Organización y Poder. El liderazgo: Una visión epistemológica predominantemente individualista.

    Get PDF
    Revista completa en: http://www.icap.ac.cr/index.php?option=com_docman&Itemid=127Analiza los implícitos epistemológicos, teóricos e históricos de la concepción predominante sobre el liderazgo. La visión individualista del liderazgo está asociada con formas particulares de interpretación de la historia y la sociedad, así como, con la conservación y reproducción del poder en las organizaciones y la sociedad. El liderazgo, como expresión del poder, es una relación social que representa las necesidades, sentimientos, intereses y aspiraciones de colectividades organizadas, luego no se encuentra desarraigado del devenir de la organización, ni del medio social e histórico de las sociedades.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic

    La administración ¿Ciencia o Técnica? La Formación en Administración, una expresión de la crisis universitaria.

    Get PDF
    Analiza la crisis de la enseñanza universitaria de la administración, como una expresión de la crisis de la ciencia administrativa y su práctica universitaria. Asimismo, de la forma como se ha gestionado el saber del poder y la dominación.Universidad de Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públic
    corecore