26 research outputs found

    Les variants catalanes d'AaTh 851

    Get PDF

    El valor educativo de los cuentos populares

    Get PDF
    En este trabajo hacemos un recorrido pedagógico a través del cuento popular. Basándonos en las aportaciones de Piaget sobre la concepción que los niños tienen del mundo y el sistema de razonamiento que emplean, nos hemos centrado primeramente en las razones por las que los cuentos de hadas interesan de un modo, podemos decir que natural, a los niños. Posteriormente analizamos su valor formativo, incidiendo especialmente en los valores morales que transmiten y en el modo en que abordan las relaciones de género. De aquí pasamos al análisis del cuento como instrumento de iniciación a la lectura de obras literarias y otros aspectos de instrucción escolar. Finalmente, marcamos una barrera entre el género del cuento y las leyendas populares, argumentando el escaso aprovechamiento pedagógico de éste segundo género.Eje: Educación no formalRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    El valor educativo de los cuentos populares

    Get PDF
    En este trabajo hacemos un recorrido pedagógico a través del cuento popular. Basándonos en las aportaciones de Piaget sobre la concepción que los niños tienen del mundo y el sistema de razonamiento que emplean, nos hemos centrado primeramente en las razones por las que los cuentos de hadas interesan de un modo, podemos decir que natural, a los niños. Posteriormente analizamos su valor formativo, incidiendo especialmente en los valores morales que transmiten y en el modo en que abordan las relaciones de género. De aquí pasamos al análisis del cuento como instrumento de iniciación a la lectura de obras literarias y otros aspectos de instrucción escolar. Finalmente, marcamos una barrera entre el género del cuento y las leyendas populares, argumentando el escaso aprovechamiento pedagógico de éste segundo género.Eje: Educación no formalRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Disassembling Dr. Jones: Teaching Prehistory and the Archaeodrome at the UIB Campus

    Get PDF
    L’arqueologia sovint és percebuda des de la societat com una disciplina amb un alt component exòtic i romàntic però d’escàs valor pel que fa al seu paper social i el seu caràcter científic. Des de l’àrea de prehistòria de la UIB s’està tractant de canviar aquesta concepció amb tot un conjunt d’activitats formatives i didàctiques adreçades als diferents nivells educatius i al públic en general amb l’objectiu d’apropar el caràcter científic i professional, que posseeix actualment la disciplina. Dins d’aquesta estratègia s’emmarca l’Arqueòdrom del Campus UIB, un jaciment simulat configurat expressament per permetre que els participants desenvolupin, mitjançant una sèrie d’activitats i el suport de professors i monitors, els coneixements propis envers l’arqueologia del segle XXI. A més, gràcies a aquesta estratègia d’aprenentatge fora de l’aula es treballen també altres temes transversals, com la sensibilització envers el patrimoni i les ciències socials en general.La arqueología a menudo es percibida desde la sociedad como una disciplina con un alto componente exótico y romántico pero de escaso valor en cuanto a su papel social y su carácter científico. Desde el área de prehistoria de la UIB se está tratando de cambiar esta concepción con un conjunto de actividades formativas y didácticas destinadas a los diferentes niveles educativos y al público en general con el objetivo de acercar el carácter científico y profesional que posee actualmente la disciplina. Dentro de ésta estrategia se enmarca el Arqueòdrom del Campus UIB, un yacimiento de simulación configurado expresamente para permitir que los participantes desarrollen, mediante una serie de actividades y el apoyo de profesores y monitores, sus conocimientos sobre la arqueología del siglo XXI. Además, gracias a esta estrategia de aprendizaje fuera del aula se trabajan temas transversales como son la sensibilización del patrimonio y las ciencias sociales en general.Archaeology is often viewed by society as a highly exotic and romantic discipline, yet its social and scientific role is underrated. The Prehistory Department at the Universitat de les Illes Balears has now set out to change this conception through a group of educational activities targeting different school levels and the general public. The idea is to make the scientific and professional nature of the discipline more accessible to society. As part of this strategy, the UIB Campus has opened the Archaeodrome, which consists of a replica of an archaeological site specially designed to increase the participants’ awareness of the archaeology of the 21st century. This on-site teaching strategy outside of the classroom moreover extends to other disciplines, raising public awareness of and appreciation for heritage and the social sciences in general

    Cultura material, habitus, espacio y movilidad en el archipiélago balear durante el Bronce final I (c. 1400-1100 BC)

    Get PDF
    En el presente trabajo se defiende la existencia de un habitus compartido por las comunidades que habitaron Mallorca y Menorca durante el Bronce Final (c. 1400-1100 BC). Estas prácticas sociales interiorizadas surgen fruto de un incremento de los contactos que posibilitó la generación de una interacción social intensa entre las comunidades de ambas islas. Este habitus se configuró y reforzó mediante un uso concreto de ciertos elementos de la cultura material y de procesos de estructuración que son analizados en el textoDocumented mobility strategies and observed contact between Mallorca and Menorca during the Late Bronze Age (c. 1400-1100 BC), together with the implementation of a high level of social interaction, support the existence of shared social practices among the communities of both islands. We argue that this social interaction promoted the existence of a shared habitus, which was strongly related to internalized social practices. This habitus was reinforced by the use of certain items of material culture and structuring processes analyzed in the pape

    Spanish Validation of the 'User Reported Measure of Care Coordination' Questionnaire for Older People with Complex, Chronic Conditions

    Get PDF
    Older people with complex, chronic conditions often receive insufficient or inefficient care provision, and few instruments are able to measure their perception of care provision. The "User ReportedMeasure of Care Coordination" instrument has been satisfactorily used to evaluate chronic care provision and integration. The aim of this study is to validate this instrument in Spanish. Methods: The questionnairewas adapted and validated in two phases: translation and cultural adaptation of the questionnaire and psychometric property measurement. Study population were chronic care conditions patients. Results: A total of 332 participants completed test re-test as part of the questionnaire validation process. The final version of the questionnaire had 6 domains: Health andWell-being (D1), Health day to day (D2), Social Services (D3), Planned Care (D4), Urgent Care (D5), and Hospital Care (D6). Cronbach's alpha for the overall questionnaire was 0.86, indicating good internal consistency. When analyzing each domain, only Planned Care (D4) and Urgent Care (D5) had Cronbach's Alphas slightly lower than 0.7, although this could be related to the low number of items in each domain. A good temporal stabilitywas observed for the distinct subscales and items,with intraclass correlation coefficients varying from0.412 to 0.929 (p < 0.05). Conclusion: The adapted version of the "User ReportedMeasure of Care Coordination" into Spanish proved to be a practical tool for use in our daily practice and an efficient instrument for assessment of care coordination in chronic, complex conditions in older people across services and levels of care

    Estudios de cómic en la Universidad de Alicante. De Unicómic a una red de investigación

    Get PDF
    Con el fin de continuar con la labor de difusión de la historieta como arte, objeto de estudio académico y herramienta didáctica que desde 1999 realiza la asociación Unicómic, coordinadora de las Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante de idéntico nombre, y a partir de un curso sobre la relación del noveno arte con la Literatura y la Historia celebrado en noviembre de 2013, buena parte del profesorado de este último junto a otros investigadores con inquietudes similares acaban conformando una red de investigación centrada en las posibilidades del cómic como instrumento docente, de nombre Cómic como elemento didáctico. Posibilidades de la narración gráfica en disciplinas académicas y tramos de preparación a la universidad. Dicha red articula una serie de investigaciones que pasa por la realización y tutorización de Trabajos de Fin de Grado, la participación de sus miembros en cursos académicos de diversa índole y la labor continuista de coordinación de las propias jornadas de Unicómic

    Innovar e investigar desde la narración gráfica: hacia un canon literario del cómic

    Get PDF
    Para el reconocimiento de la narración gráfica (cómic, tebeo, historieta, novela gráfica) como una herramienta didáctica adecuada, es necesaria la definición de un canon artístico de obras que recojan ejemplos principales que se conviertan en obras de referencia. Ya en el canon de cien obras de literatura infantil-juvenil del siglo XX (Equipo Peonza, 2004) aparecen ocho obras que podríamos definir como cómic. Desde la red de investigación en docencia universitaria sobre cómic didáctico y continuando la labor que desde 1999 realiza Unicómic, las Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante, hemos desarrollado una serie de iniciativas para intentar configurar un canon artístico del cómic, que posteriormente generará un canon escolar con aplicaciones didácticas específicas. En el siguiente trabajo presentaremos una primera selección de obras fundamentales a partir de las entrevistas realizadas a distintos autores, críticos y docentes especialistas en el cómic, que podríamos incluir en cualquier proyecto de promoción lectora o plan de lectura en Educación Primaria y Secundaria
    corecore