8 research outputs found

    Politesse et structure de l'interaction

    Get PDF
    In spite of the frequently chaotic appearance of daily conversations, analysis of interactions has highlighted some repeated features that allow them to be considered from the point of view of their structure. However, contrary to other textual models, primarily subjected to generic norms and to a prototypical sequence, conversational structure, largely dependent on the situational variables, appears closely related to forms of politeness.Pese a la apariencia frecuentemente caótica de las conversaciones cotidianas, el análisis de la interacción ha puesto de relieve ciertas regularidades que permiten considerarlas desde el punto de vista de su estructuración. Ahora bien, contrariamente a otros modelos textuales, esencialmente sometidos a normas genéricas y a una secuencia prototípica, la estructura conversacional, ampliamente dependiente de variables situacionales, aparece estrechamente vinculada al funcionamiento de la cortesía.Malgré l’allure souvent chaotique des conversations quotidiennes, l’analyse des interactions a mis en évidence certaines régularités permettant de les envisager du point de vue de leur structuration. Or, contrairement à d’autres modèles textuels, essentiellement soumis à des contraintes génériques et à une séquence prototypique, la structure conversationnelle, largement dépendante des variables situationnelles, apparaît étroitement liée au fonctionnement de la politesse

    Politesse, savoir-vivre : modernité d’un concept bien classique

    Get PDF
    L’analyse interactionnelle a contribué à redonner à la politesse une place de choix dans la pratique communicative. Un bref parcours à travers les théories de la politesse linguistique devra nous permettre de bien cerner ce concept, trop souvent réduit à un simple éventail de formules rituelles, avant d’envisager la place que lui accorde le Cadre Européen Commun de Référence pour les langues

    Politesse, impolitesse, auto-politesse: Janus revisité

    Get PDF
    El análisis de las interacciones ha puesto de manifiesto que uno de los objetivos fundamentales de la comunicación es el de establecer vínculos interpersonales. Este objetivo concede la máxima importancia al respeto del Principio de Cortesía, respecto al cual la «auto-cortesía» y la descortesía parecen conductas impropias. Sin embargo, un breve análisis de estos comportamientos demuestra que no podemos reducir las reacciones humanas a meras dicotomías.The interactional analysis has highlighted that one of the main targets of the communication is the one to establish personal relationships. This goal is primarily subjected to the respect of Politeness Principle, in regard of which «self-politeness» and impoliteness appear to be inappropriate. Nevertheless, a brief analysis of these behaviors shows that we cannot reduce the human reactions to mere dichotomies

    Çédille, revista de estudios franceses

    Get PDF
    Presentació

    The Words-sharp (hashtag): freezing lexical and cognitive freezing

    No full text
    The development of social networks, specifi- cally Twitter, has modified our way of commu- nicating, promoting the search for semantically condensed, striking and attractive formulas that are easily recognizable and retweetable. Among the multimodal elements that compose a tweet, the potential of the hashtag stands out in this respect, both in terms of its functionality -which greatly exceeds the technical function of indexation- and in its formulaic nature. Even if the latter is in principle reserved for polylexi- cal sequences, the agglutination of monolexical hashtags seems to point to a certain mode of fixation, not lexical, but cognitive. We will try to verify this hypothesis by the study of a cor- pus of tweets about anti-immigration discourse.El desarrollo de las redes sociales, concreta- mente de Twitter, ha introducido cambios en nuestro modo de comunicar, propiciando la búsqueda de fórmulas semánticamente conden- sadas, llamativas y atractivas que sean fácil- mente reconocibles y retuiteables. De entre los elementos multimodales que componen un tweet, destaca en este sentido el potencial del hashtag, tanto en lo relativo a su funcionalidad –que desborda ampliamente la función técnica de indexación–, como por su carácter formu- laico. Aun cuando este último esté en principio reservado a las secuencias poliléxicas, el proce- dimiento formal de aglutinación de hashtags monoléxicos parece apuntar a cierto modo de fijación, si bien no se trata de fijación léxica, sino cognitiva. Trataremos de verificar esta hipótesis partiendo del estudio de un corpus de tweets sobre el discurso anti-inmigración

    Presentation

    No full text
    El pasado mes de abril iniciamos una nueva etapa en Çédille, representada principalmente por su traslado a la plataforma Open Journal System (OJS) de la Universidad de La Laguna, así como por la renovación y reasignación de competencias del Consejo de Redacción. Durante este tiempo, hemos tenido que adaptarnos, experimentar y comprender, pacientemente, el funcionamiento de esta nueva herramienta que es OJS. Ello ha supuesto, en algunos casos, que se hayan producido determinadas dificultades de comunicación con nuestros lectores y evaluadores, o que se hayan ocasionado pequeños retrasos en la gestión de la revista. Como nuestros seguidores saben, muy recientemente hemos sufrido, además, un ataque informático que no solo impidió el acceso a la plataforma durante varios días (justo en el momento final de producción de este número), sino que obligó a trasladar nuestro sitio web a otro servidor y a implementar nuevas medidas de seguridad. Afortunadamente, gracias al buen hacer y profesionalidad de Juan Ascanio Amigó, asesor técnico de OJS para la Universidad de La Laguna, hemos logrado salir airosos de los problemas, complicaciones y secuelas que nos hemos ido encontrando en este tiempo. En este número que ahora ve la luz contamos con treinta y cuatro contri-buciones que superan, en total, las setecientas páginas. Así, Amelia Gamoneda Lanza y Francisco González Fernández se han encargado de coordinar una nueva entrega –la undécima– de la serie «Monografías», donde han reunido una ..
    corecore