37 research outputs found

    Nataly Aguirre - Stress, Risk, and Reward in Financial Decision-Making: The Roles of Probability and Magnitude

    Get PDF
    Considerable research suggests acute stress influences decision-making. There has, however, been a lack of research examining the possibility that separable components of the stress response may influence decision-making differently: the sympatho-adrenomedullary (SAM) and hypothalamic-pituitary-adrenal (HPA) axes. In the current pilot study, participants engaged in a gambling task where they made choices between decisions of varied probability and magnitude for potential gains of money after being exposed to acute stress (via a variant of the cold pressor task). Further, the timing of the stressor was varied to allow examination of SAM and HPA effects separately. Cortisol and skin conductance were measured. Given the task was in the gain frame only, in support of past research on framing results indicated that individuals made significantly more conservative or risk-averse choices in the gambling. Further, risk-taking scaled to the expected value of a decision. Males made more risk-seeking choices as compared to females. Divergent from the original hypothesis, however, stress of neither type had an effect on individuals’ risk-taking overall, nor as a function of probability or magnitude. This suggests that decisions framed as potential gains may not be influenced by stress as readily as decisions framed as potential losses, and that stress may not alter how people perceive the probability or magnitude associated with a decision. Methodological flaws highlighted by the pilot study which may have contributed to the lack of a stress effect will also be discussed.https://epublications.marquette.edu/mcnair_2013/1000/thumbnail.jp

    Conocimiento y práctica sobre prevención del vector Aedes aegypti en pobladores de la Muralla-Végueta 2019

    Get PDF
    En nuestro país los casos de dengue, zika y chikungunya se siguen incrementando, dejando altas tasas de incidencia y letalidad, que afectan a miles de personas, principal responsable de transmitir dichas enfermedades es el mosquito Aedes aegypti, que de acuerdo a la naturaleza y los pobladores generan las condiciones que permiten su ciclo de reproducción y proliferación, en función a condiciones física, sociales y culturales de una comunidad; el objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimiento y práctica sobre la prevención del vector Aedes aegypti en personas mayores de 18 años del Centro Poblado 8 de Octubre la Muralla-Végueta 2019. La metodología fue descriptivo, transversal y no experimental, con una población no conocida, muestreo no probabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación, para la variable nivel de conocimiento con 29 ítems y la lista de verificación para la práctica con 20 premisas; para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva; concluyendo que el nivel de conocimiento sobre la prevención del vector Aedes aegypti es de nivel medio con tendencia a bajo, el cual presenta el mismo comportamiento en sus tres dimensiones evidenciado un mayor porcentaje en lo referido a la dimensión vida aérea, acuática y conceptualización, mientras que la práctica que realizan los pobladores fue incorrecta al igual que en sus dos dimensiones con un mayor porcentaje de dificultad en la vida aérea y seguido de la acuática.Tesi

    Calidad del Servicio Eléctrico y la Satisfacción de los Clientes en Electrocentro S.A. Satipo 2017

    Get PDF
    El presente trabajo como método general utilizó el método científico, tipo de investigación básica, nivel de investigación descriptiva, diseño de investigación descriptivo simple; la población de estudio centrado en los clientes activos y usuarios de la empresa Electrocentro de la localidad de Satipo; que reciben el servicio eléctrico en condiciones de Calidad, tal como establece la Norma Técnica de Calidad del Servicio Eléctrico (en adelante NTCSE); para lograr la satisfacción de los clientes. Con el objetivo de determinar las características de la calidad del servicio eléctrico que permite lograr que los clientes de Electrocentro perciban un servicio positivo en la localidad de Satipo, se planteó la siguiente interrogante ¿Cuáles son las características de la calidad del servicio eléctrico que permite lograr la satisfacción de los clientes de la empresa Electrocentro en la localidad de Satipo?. La hipótesis de la presente investigación fue: Si se describe las características de la calidad del servicio eléctrico dentro de las tolerancias que establece la NTCSE, entonces se determinará la satisfacción en los usuarios de Electrocentro en la ciudad de Satipo. En el estudio se aplicó un diseño descriptivo, específicamente el diseño transeccional descriptivo; que tiene como objetivo conocer y comprender como se manifiesta una o más variables a través de su medición. El proceso establece medir el objeto de estudio a través de las variables y obtener su descripción. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta a la muestra determinada. Se concluye de los resultados de investigación, que las medidas obtenidas al describir las características de la calidad del servicio eléctrico cumplen con las tolerancias de la Norma, permitiendo una positiva percepción de los usuarios satisfechos de la empresa Electrocentro de la ciudad de Satipo; ya que el grado de la satisfacción obtuvo un valor elevado considerando los aspectos de calidad evaluados en el suministro de energía eléctrica, el servicio de alumbrado público, servicio comercial y atención eficiente al cliente.Tesi

    Expresión gráfico-plástica y coordinación viso-motor en niños de 4 años – Institución Educativa Inicial Pública Nº 339 de Castillo-Huari, 2022

    Get PDF
    La investigación tuvo como propósito determinar la relación de influencia de la expresión grafico plástica y coordinación viso motor de los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Publica N°339 de Castillo-Huari. El tipo de investigación, por el propósito fue aplicada, por la técnica de contrastación fue correlacional, el diseño de investigación fue no experimental – correlacional. Se uso una población de 83 niños de 4 años, la técnica usada fue la encuesta y como instrumento dos listas de cotejo para cada variable y la confiabilidad se calculó con el coeficiente de Alpha de Cronbach. Los datos se procesaron con el método de la estadística descriptiva e inferencial se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov y la prueba estadística Rho Spearman los resultados indicaron que existe relación directa entre la variable expresión grafico plástica y la variable coordinacion viso motor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Pública N°339 de Castillo- Huari, donde el coeficiente Rho (r)= 0.928 demostró el grado de correlación que fue positiva alta

    Inbound marketing y posicionamiento digital de la empresa Motoxpress S.A.C., Lima Metropolitana 2020

    Get PDF
    Este estudio tiene como objetivo describir la relación entre el Inbound Marketing y posicionamiento digital, Lima Metropolitana 2020. El método de la investigación es de enfoque cuantitativo, el nivel es correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La muestra que se obtuvo fue finita de 238 clientes de la empresa Motoxpress mediante la fórmula probabilística para la población. Se realizó la técnica de la encuesta y el cuestionario que estuvo compuesta por 29 preguntas donde 16 preguntas fueron en base a la primera variables y 13 para la segunda variable respectivamente. el medio por el cual se desarrolló el cuestionario fue en google forms, la cual se envió un link a los clientes de la empresa motoxpress donde se obtuvo la recolección de datos obteniendo un alfa de Cronbach de 0.883, donde se obtuvo una confiabilidad estadística alta, y una validación de contenido de 93% en ambas variables que fue representado por el juicio de expertos con un alto grado de validación. Se concluye que, si existe relación entre la variable Inbound marketing y posicionamiento digital, ya que se encontró un nivel de significancia de 0, 000 < 0,05. Por lo tanto, el coeficiente de correlación Rho Spearman fue de 0.748, quiere decir que ambas variables tienen una relación positiva considerable

    Valores y normas que favorezcan el comportamiento adecuado en los niños y niñas del Centro Educativo Trampolin, municipio de Medellín.

    Get PDF
    Sistematizar es un acto de construir y desarrollar nuevos procesos de conocimientos e ideas que den estrategias para mejorar, durante esta sistematización se aborda el tema de valores y normas que favorezcan el comportamiento adecuado de los niños y las niñas del Centro Educativo Trampolín, al comprender que dentro de esta institución se evidencian falencias en cuanto al respeto, a las normas y la poca aplicación de valores, que permita mejorar la interacción entre los estudiantes, se pretende desde la educación y de las experiencias formativas, proporcionar espacios para sensibilizarles frente a la necesidad de acoger los valores dentro de su diario vivir, en especial dentro de la institución, con el fin de favorecer la construcción de relaciones de interacción más sanas y positivas, dándoles propósitos dinámicos que permita un cambio en esos comportamientos inapropiados que se vienen dando, en las diferentes situaciones de convivencia entre ellos.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    Sobre la dinámica familiar. Revisión documental

    Get PDF
    Este artículo de revisión tuvo como objetivo analizar los contenidos de estudios relacionados con la dinámica familiar. El enfoque metodológico utilizado para el desarrollo del artículo fue cualitativo, enfocado en la estrategia investigación documental la cual, permitió el acercamiento a los textos a través de la lectura consiente y juiciosa, cruzando, contrastando y analizando las teorías encontradas acerca de la dinámica familiar. Para evidenciar el rastreo y hallazgos encontrados el texto estuvo dividido en varios apartados: “Sobre la familia y la dinámica familiar”, “Las relaciones afectivas como proximidad”, “Roles y distribución desigual de tareas”, “Sobre la íntima relación entre autoridad, límites, normas y reglas” y “Comunicación y uso del tiempo libre en la familia”. Los principales hallazgos fueron que la dinámica familiar es aquel clima relacional que se da al interior del hogar y se encuentra mediado por diversas dimensiones como relaciones afectivas, roles, autoridad, limites, reglas, normas, uso del tiempo libre y comunicación. Se concluyó, que cada familia es única y se encuentra expuesta a dificultades culturales, económicos y religiosos que inducen a la familia a tener formas singulares y distintas de relacionarse y construir sus vínculos, a este proceso inestablemente estable se le da el nombre de dinámica familia

    Masculinidades hegemónicas y emergentes, repercusiones en la pareja: satisfacción sexual y calidad de vida

    Get PDF
    Hegemonic masculinities promulgate the subordination of women in relation to men, while emerging masculinities present subjectivities where different models are stressed. The objective of this study is to analyze the repercussions of hegemonic masculinities on sexual satisfaction and quality of life, versus emerging masculinities with equal categories, through a systematic review. For this, the PRISMA method was applied, finding eleven registries that show the sexual impact of hegemonic masculinity on women's virginity, sex for pay and the female method of HIV prevention; while the repercussions on quality of life correspond to self-esteem, mental health, suicide, diseases, physical activity and role conflict. On the other hand, emerging masculinities bring with them stereotypes and discrimination that affect the quality of life of those involved; and have an impact on women's sexual vindication. It is important to note that, with respect to the pertinent research of emerging masculinities, the original articles developed according to the search parameters are partially scarce, since the topic has been very little explored, and has even been associated with research variables that differ from those presented in this article, a criterion that has been considered. Science area: Psychology.Las masculinidades hegemónicas promulgan la subordinación de la mujer en relación al hombre, mientras que las emergentes presentan subjetividades donde tensionan diferentes modelos. El objetivo del estudio se basa en analizar las repercusiones de las masculinidades hegemónicas en la satisfacción sexual y calidad de vida, versus las masculinidades emergentes con iguales categorías, a través de una revisión sistemática. Para ello se aplicó el método PRISMA, hallándose once registros que ponen de manifiesto la repercusión sexual de la masculinidad hegemónica en la virginidad de la mujer, el sexo por paga y el método femenino de prevención del VIH; mientras que las repercusiones en la calidad de vida, corresponden al autoestima, salud mental, suicidio, enfermedades, actividad física y conflicto de rol. Por otro lado, las masculinidades emergentes traen Este estudio encontró que las masculinidades hegemónicas tienen un impacto negativo en la satisfacción sexual, particularmente asociadas a ideas prejuiciadas en áreas como la virginidad femenina, el trabajo sexual y los métodos femeninos de prevención del VIH. Además, las masculinidades hegemónicas tienen un impacto negativo en la calidad de vida, incluida la autoestima, la salud mental, la actividad física y el conflicto de roles. Las masculinidades emergentes tienen que enfrentarse a los atávicos criterios de las generaciones antecesoras que los discriminan por ser “hombres igualitarios” lo que afecta a su calidad de vida; en referencia al ámbito sexual, este criterio igualitario considera el placer mutuo como una necesidad de la vida en pareja, lo que revierte en mayor estabilidad y funcionalidad en las relaciones. Es importante destacar que, con respecto a la investigación pertinente de las masculinidades emergentes, los artículos originales desarrollados según los parámetros de búsqueda son parcialmente escasos siendo una temática poco explorada. &nbsp;Área de la ciencia: Psicología

    Valores y normas que favorezcan el comportamiento adecuado en los niños y niñas del Centro Educativo Trampolin, municipio de Medellín.

    Get PDF
    Sistematizar es un acto de construir y desarrollar nuevos procesos de conocimientos e ideas que den estrategias para mejorar, durante esta sistematización se aborda el tema de valores y normas que favorezcan el comportamiento adecuado de los niños y las niñas del Centro Educativo Trampolín, al comprender que dentro de esta institución se evidencian falencias en cuanto al respeto, a las normas y la poca aplicación de valores, que permita mejorar la interacción entre los estudiantes, se pretende desde la educación y de las experiencias formativas, proporcionar espacios para sensibilizarles frente a la necesidad de acoger los valores dentro de su diario vivir, en especial dentro de la institución, con el fin de favorecer la construcción de relaciones de interacción más sanas y positivas, dándoles propósitos dinámicos que permita un cambio en esos comportamientos inapropiados que se vienen dando, en las diferentes situaciones de convivencia entre ellos.Corporación Universitaria Minuto de Dio

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Santander & Cundinamarca

    Get PDF
    Colombia país marcado por un sin fin de acontecimientos traumáticos que ha dejado a su paso innumerables víctimas, afectando a muchas familias, este conflicto ha sido justificado por los grupos armados con la ideología de que la forma de conseguir cambio en la sociedad radica básicamente en el uso de la violencia. Este flagelo sigue latente en diferentes territorios, marcando a las nuevas generaciones que terminan vulneradas y afectadas por estas contiendas armadas, se hace indispensable contar con la presencia de profesionales que puedan brindar la orientación y atención requerida a las víctimas. Así mismo cabe mencionar la participación de los gobiernos como garantes de que este conflicto allá podido alcanzar tan grande magnitud como lo señala Fearon y Laitin (2003), “Concluyen que el conflicto violento es engendrado por gobiernos centrales débiles y por condiciones sociales que favorecen la insurgencia”. El presente documento se abordarán una serie de casos y relatos relacionados directamente con el conflicto armado, mostrando la realidad que se viven en diferentes territorios del país, en donde como futuros profesionales de salud mental, y haciendo uso de nuestras capacidades y conocimiento daremos una reflexión y análisis para proponer una serie de estrategias en pro del bienestar y desarrollo de cada individuo o comunidades, reflejando cada uno de los emergentes psicosociales, haciendo énfasis en el abuso de los derechos humanos y como esta problemática sigue afectando el bienestar integral y como esos acontecimientos traumáticos se pueden llegar a transformar en cambios significativos que le permitan al individuo reconstruir sobre la dificultad y afrontar dichas situaciones.The armed conflict in our country is marked by endless traumatic events that have left countless victims in its wake, affecting many families. This conflict has been justified by the armed groups with the ideology that the way to achieve change in society basically lies in the use of violence. This scourge is still latent in different territories, marking the new generations that end up vulnerable and affected by the armed conflict, it is necessary to have the presence of professionals who can provide the orientation and attention required to the victims. Likewise, it is worth mentioning the participation of governments as guarantors that this conflict could reach such a great magnitude as Fearon and Laitin (2003) point out, "They conclude that violent conflict is generated by weak central governments and by social conditions that favor the insurgency”. This document will address a series of cases and stories directly related to the armed conflict, showing the reality that is lived in different territories of the country, where as future mental health professionals, and making use of our skills and knowledge, we will give a reflection and analysis to propose a series of strategies for the well-being and development of each individual or community, reflecting each of the emerging psychosocial issues, emphasizing the violation of human rights and how this problem continues to affect comprehensive well-being and how these events traumatic events can be transformed into significant changes that allow the individual to rebuild on the difficulty and face these situations
    corecore