906 research outputs found

    On the emergence of verb paradigms in one spanish child

    Get PDF
    This paper studies the acquisition process of Spanish verbal morphology in a monolingual child. The study focuses on the period of the first 50 verb lemmas. This covers the period from age 1;7 till 1;10. The data shows that the verb acquisition process of this Spanish child follows three main stages: 1. A lexical stage in which verbs are only acquired as a lexical element. 2. A syntactic stage in which the verb, still contemplated as a non-split word, becomes the main element in the development of thematic and semantic relations. 3. A morphological stage in which verb suffixes begin to be analysed separately. At this stage, the relationship between form and meaning starts and the functional categories linked to the verb (tense, aspect, agreement, mood... ) begin to be acquired. Just at this moment, the first miniparadigms appear, which suggests that the acquisition process of verb morphology has started. The first two stages are premorphological and cover in our child the period till 1;9. In the last stage, which begins at 1;10, the child enters the protomorphological stage

    Mejorar la capacidad socioeconómica de las mujeres artesanas de las parroquias rurales: Taquil, Chantaco, Chuquiribamba y Gualel, del Cantón Loja

    Get PDF
    El Proyecto: Mejorar la capacidad socioeconómica de las mujeres artesanas de las parroquias rurales: Taquil, Chantaco, Chuquiribamba y Gualel, del Cantón Loja, pretende potenciar principalmente la participación de la mujer y de la familia, pues las habilidades femeninas son la base del desarrollo artesanal. Se propone que al final del proyecto el 80% de las mujeres participantes mejoren sus ingresos a través de la actividad artesanal como una alternativa complementaria a las actividades productivas agropecuarias tradicionales. Se partirá de los saberes tradicionales, con la aplicación de nuevas tecnologías que faciliten el trabajo, disminuyan los costos de producción y mejoren la calidad de los productos artesanales, tomando como referencia las experiencias de los CITEs en el Perú. El proceso de capacitación y acompañamiento pondrá énfasis en la asociatividad como estrategia básica para lograr volúmenes de producción importantes para atender la demanda en el cantón Loja y para acceder a mercados de exportación. Se promoverá la articulación interinstitucional (sector público-sector privado) y la generación participativa de políticas públicas de apoyo al desarrollo del sector artesanal. La generación de capacidades locales permitirá la continuidad de las acciones, a través de las promotoras comunitarias

    Spanish Customer Satisfaction Indices by Cumulative Panel Data

    Get PDF
    In this paper, we present a new theoretical representation of the Consumer Satisfaction Index (CSI) based on Structural Equation Modelling (SEM). We use panel data collected by an automotive magazine to apply our approach and assess the applicability in the field of marketing by formulating a competitive strategy in the Spanish automobile industry. The basic structure of the CSI is based upon well established theories and approaches to customer satisfaction (see Fornell 1992; Fornell et al., 1996). The structure based upon these theories consists of a number of latent factors, each of which is operationalised by multiple measures. The purpose of this paper is to propose a new way of representing the structure of Spanish Consumer Satisfaction (CS) in the automobile industry to study and compare the implications of its representations. We will discuss that CSI is a global evaluation constructed on the basis of its particular component evaluations. Apart from building a new way of representing the structure of CS, this work tries to correct for the bias produced by the particular method of calculus employed by the magazine.Structural Equation Modeling (SEM), factor analysis, cumulative panel data

    What do overregularizations tell us about morphological knowledge?

    Get PDF
    It is suggested that a static vs. dynamic morphology model can offer an adequate explanation of the emergence and evolution of overregularizations in Spanish verbal morphology. On the other hand the development of overregularizations in Spanish supports Dressler’s model of the mental representation of morphology. It is claimed that, in the case of Spanish, overregularizations reveal the beginnings of modularized morphology. It is a form of evidence that a new rule system is emerging in the morphological component, and with it dynamic morphology begins to develop

    Liderazgo del director y su incidencia en los resultados de la Gestión Administrativa del Instituto Juan José Rodríguez del turno matutino, ubicado en el barrio San Antonio, en el Municipio de Jinotepe, Departamento de Carazo, en el II semestre del año 2015

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo consiste en valorar el estilo de liderazgo del Director y su incidencia en los resultados de la gestión administrativa del Instituto Juan José Rodríguez del turno matutino, ubicado en el barrio San Antonio en el municipio de Jinotepe departamento de Carazo, en el II semestre del año 2015. Este estudio es de carácter descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 2 administrativos: director y subdirectora, 19 docentes, 761 estudiantes y 740 padres y madres de familia. La muestra fue: director y subdirectora administrativa, 13 docentes, 60 estudiantes y 10 padres de familia, ésta fue seleccionada por conveniencia en el caso del director, subdirectora y docentes; y por conglomerado en el caso de los estudiantes y padres de familia, ya que se seleccionaron solamente un grupo de estudiantes y padres de familia. El objetivo principal de esta investigación es valorar el liderazgo que ejerce el director y su incidencia en los resultados de la gestión administrativa que conlleven a alternativas de solución para mejorar la calidad del Instituto Juan José Rodríguez del turno matutino, ubicado en el barrio San Antonio, en el municipio de Jinotepe, departamento de Carazo, en el segundo semestre del año lectivo 2015. Para la realización del presente trabajo, se recopiló información a través de la aplicación de técnicas como: la observación, entrevista y encuesta. De acuerdo a la investigación realizada en el área administrativa del Instituto Juan José Rodríguez se llegó a las siguientes conclusiones: El director ejerce un liderazgo democrático, ya que toma en cuenta a las opiniones de la comunidad educativa para la elaboración y ejecución del plan anualEn relación al proceso de planificación de las gestiones que se realizan en el instituto, no se elaboran proyectos de mejora en el centro educativo dentro del Plan Operativo Anual, se realizan coordinaciones interinstitucionales, no hay convenios con ninguna ONG, el director supervisa las gestiones y planes que se llevan a cabo en el centro de manera directa o indirecta, existen necesidades como ampliación del drenaje pluvial, construcción de rampla, restauración del sistema eléctrico, capacitación a docentes y padres de familia para fortalecer los valores, asignación de recursos humanos. Las recomendaciones giran alrededor del fortalecimiento del proceso de la gestión administrativa que permitan obtener resultados eficientes para mejorar la calidad educativa, tomando en cuenta la participación y compromiso que debe tener la comunidad educativa y la institución

    Evaluación de la productividad y calidad en la industrialización del proceso de producción de tortillas de maíz, en fábrica La Matagalpa, municipio de Matagalpa, 2012

    Get PDF
    ‘‘Evaluación de la productividad y calidad en la industrialización del proceso de producción de tortillas de maíz, en fábrica La Matagalpa, municipio de Matagalpa, 2012”. Es el tema de la presente investigación realizada con el propósito de analizar la calidad y productividad que tiene el proceso de producción de tortillas. Para describir el proceso industrializado de producción de tortillas se evaluó en base a la maquinaria y el método de trabajo empleado en el proceso productivo, haciendo uso de hojas de mantenimiento y ficha técnica del equipo. Para determinar la productividad o el empleo eficiente de los recursos en el proceso fue necesario obtener información a través de entrevistas y observación directa, realizando cálculos de cada uno de los elementos que intervienen en el proceso (MP, mano de obra, agua, gas y empaque) y así determinar la productividad total del proceso. La calidad del producto es un dato importante que determinará la demanda que posea el producto; Por lo tanto se debe de analizar y evaluar cuáles son las mejores acciones que se debe de tomar la empresa según nuestras recomendaciones para mejorarse. En base a estos datos utilizamos gráficas de control del proceso para verificar que se está cumpliendo con los parámetros de calidad establecidos por el gerente de la empresa. Los principales resultados obtenidos son: la maquinaria moldeadora de tortilla se considera eficiente en su disponibilidad debido a que son pocas las reparaciones y fallos que suele presentar, pero su capacidad está limitada por el operario. La productividad es considerada aceptable, tomando en cuenta lo que se produce versus lo que se invierte. La calidad de las tortillas en base a los resultados obtenidos por las gráficas se encuentra bajo control según el método de trabajo empleado en la empresa, sin embargo el consumidor está asumiendo los riesgos y recibiendo en base a lo mayor parte de características de calidad un producto de mala calidad. Los resultados obtenidos en este trabajo servirán al gerente de la empresa Fábrica la Matagalpa como un indicador para mejorar su proceso, y como una fuente a futuras investigacione

    El taller didáctico literario: Un puente para el fomento de las actitudes éticas y políticas en los estudiantes

    Get PDF
    Con el presente trabajo se ha pretendido hacer de la literatura un evento de permanente aprendizaje para los estudiantes, a partir de la acción generada por la dialogicidad entre ellos, el docente y la transacción con los textos, en donde el tema literario y no literario serán dos lecturas diferentes, pero no contradictorias, que forman parte de un contínuum, para atender así, a una postura eferente o estética, según se le privilegie. Es así que se tienen en cuenta la teoría propuesta por Louise Rosenblatt, en su libro La Literatura como exploración, para centrarnos en lo que significa la experiencia de leer las obras literarias, en vez de privilegiar los aspectos históricos, biográficos y técnicos y, la Teoría Transaccional de la Lectura, teoría sobre la cual se examina el acto lector como acontecimiento único, dado por la reunión de un texto particular con un lector particular, bajo circunstancias particulares. De ésta manera, consideramos la importancia que tiene nuestro trabajo, al promover mediante el Taller Didáctico Literario experiencias significativas, que nos permiten comprender la influencia del texto literario en el aula de clase, ya que entendemos que éste, afecta el sentido que el estudiante tiene acerca de la personalidad y de la sociedad, contribuyendo a formar sus imágenes del mundo, de sí mismo y de la condición humana, razón por la cual vinculamos otras propuestas educativas, como son la Pedagogía del Oprimido, del maestro Paulo Freire, en donde la palabra tiene un lugar privilegiado, al convertirse en diálogo en el camino que se traza entre estudiantes y docentes, al tiempo que retomamos a la maestra Brasilera Esther Blanco desde su preocupación por la necesidad de crear en el estudiante el deseo de leer, de tal forma que conecte su mundo personal, el contexto que lo rodea y el texto. También hacemos vinculante a este trabajo, nuestras propias experiencias como lectores de mundo, al realizar una segunda parte, en donde se materializan las ideas acerca del hábito de leer de manera crítica y reflexiva, pasando por el elemento estético para desarrollar lo ético y político, y así de alguna manera evidenciar nuestro compromiso como futuros docentes, al tener presente no solo el saber y el hacer, sino el ser, porque no solo se puede pretender enseñar y buscar las mejores alternativas para llevar a cabo las actividades de clase, sino que debemos experimentar nuestros propios hábitos de lectura, para que sirvan de ejemplo en la construcción de las prácticas requeridas en el aula de clase.This work aims to make the literature an event of permanent learning for the students, through the action generated by the dialogicity between them, the teacher and the negotiation with the texts in which the literal and no literal topic will be two different readings, but not contradictory because they are part of a continuum in order to respond to a efferent position. In this way we have on account the theory proposed by Louise Rosenblatt in his book called the Literature as exploration to focus on the meaning of the experiences of reading literary works, instead of privileging historical, biographical and technical aspects and the transactional theory of reading, in this theory the reading act is examined as a unique event, given by the meeting between a particular text and a particular reader, under particular circumstances. We consider our work important because it promotes through The didactic literary workshop meaningful experiences that help to understand the influence of the literary text in the classroom, given the fact that we understand that the literary text affects the sense the student has about the personality and the society, contributing to mold his/her images about the world, about him/herself, about the human condition, for this reason we attach another educational proposals as Psychology of the oppressed by Paulo Freire, where the word has a privileged position because it becomes into dialogue between teachers and students. At the same time we took the brasilian teacher Esther Blanco and her concern about the necesity of create in the student the desire to read in order to cennect his/her personal world, the context and the text. We also attach to this work, our experiences as world’s readers, as we can see in the second part the ideas about the reading habit are materialized in a critical and a reflective way, from the aesthetic element to develop ethical and political topics, and in this way to show our compromise as teachers, having on account not only the knowledge and how to do it, but also the being. Because it is not only about teaching and look for the best classroom activities but also about to experiment our own reading habits to use as example in the building in the practices required in the classroom

    Linkage to Dynamic Markets and Rural Territorial Development in Latin America

    Get PDF
    SummaryLinkage to dynamic markets is a key factor in understanding why different rural territories in Latin America perform differently. This paper combines two conceptual frameworks (from the new economic geography and economic sociology) for an in-depth analysis of the mechanisms that operate in this linkage and to identify key factors that allow for inclusive economic development. This analysis considers three rural territories that exemplify market linkages frequently observed in Latin America, where, although high transaction costs and limited access to financial capital prevail, other types of capital (social, cultural, and human capital) available to rural dwellers can be mobilized

    Aplicación web para servicios académicos de laboratorios de Ingeniería Electrónica perteneciente a la Facultad de Ciencias e Ingeniería UNAN-Managua

    Get PDF
    La propuesta de una aplicación web para el control de los servicios académicos en los laboratorios de ingeniería electrónica surge a partir de las dificultades que posee el sistema actual. El sitio web consta con una base de datos y una aplicación web en el cual se podrá reservar laboratorios, realizar préstamos de componentes y también coordinar las gestiones educativas que se pueden impartir en dichos laboratorios. Inicialmente se hizo un análisis del procedimiento actual de reservación y préstamos de equipos de laboratorio descubriendo debilidades del método utilizado y así mismo se conoció la opinión de los estudiantes y docentes por medio de una pequeña entrevista y encuestas obteniendo resultados satisfactorios ya que la mayoría de los participantes están de acuerdo y apoyan la propuesta de un sistema. Posteriormente del análisis realizado en el sistema de trabajo actual de los laboratorios de ingeniería electrónica, se procedió a un diseño de página web, para presentación del Departamento de Tecnología para esto utilizamos la plataforma Joomla 3.6 para administración y diseño del sitio. Este sitio se creó con el objetivo de realizar la página oficial del Departamento, con el fin de obtener información y difundir actividades realizadas por dicho departamento, así también con el objetivo de tener acceso a la aplicación web orientada a los laboratorios de Ing. Electrónica, que tiene como fin realizar los servicios de reservación y préstamos de equipos por medio del mismo. Seguidamente se creó la aplicación web en Visual Studio 2013 la cual está relacionada con la base de datos realizada en SQL Server, con las cuales juntas registran y almacenan los datos requeridos para una reservación de laboratorio. Para finalizar, la propuesta de un nuevo sistema para gestiones académicas de los laboratorios de ingeniería electrónica es una idea diferente y dinámica que facilitaría este proceso
    corecore