7 research outputs found

    The semantic trajectory of Sustainability

    Get PDF
    El manejo cotidiano de los términos sostenible y sustentable en el discurso político, económico y social inició en los años ochenta del siglo XX. Desde ese momento hasta el día de hoy, diversos esfuerzos para alcanzar la sustentabilidad se han diluido en función de las múltiples interpretaciones antrópicas que han surgido alrededor del concepto. Lo anterior se considera un problema, ya que la falta de homogeneidad semántica constituye uno de los factores que han dificultado la concreción acertada de la sustentabilidad. El presente texto utiliza el análisis bibliográfico como principal herramienta metodológica para abordar de forma teórica el tema desde la perspectiva histórica de la polisemia del concepto. El artículo respalda la hipótesis de que, para lograr la sustentabilidad de cualquiera de las esferas antrópicas, es fundamental propiciar primeramente la sustentabilidad del entorno natural con el que todavía contamos.The everyday use of the term sustainable in the political, economic and social discourse began in the eighty’s decade of the twentieth century. From that moment to the present day, various efforts to achieve sustainability have been diluted due to the multiple anthropic interpretations that have emerged around the concept. This is considered a problem, since the lack of semantic homogeneity is one of the factors that have hindered the successful realization of sustainability. This text uses bibliographic analysis as the main methodological tool to approach, in a theoretical manner, the subject from the historical perspective of the polysemy of the concept. The article supports the hypothesis that, in order to achieve sustainability in any of the anthropic spheres, it is essential to first promote the sustainability of the natural environment we still have

    Perfil clínico-epidemiológico y vacunación de covid-19 en universitarios

    Get PDF
    Introduction: COVID-19 and vaccination has been little studied in young people, the differences that might exist with adults and older adults are unknown. Objective: To describe the clinical-epidemiological profile and vaccination of COVID-19 in university students. Methods: Study with a quantitative approach, observational and retrospective type. The population consisted of 296 university students diagnosed with COVID-19, and the documentary analysis technique was applied. The instrument was the COVID-19 clinical epidemiological research form used during the clinical consultation and virtual HISMINSA vaccination registry. It describes clinical-epidemiological variables and vaccination. Data were processed using SPSS software, version 25. Results: 60.8% corresponded to the age of 17-22 years, 60.1% were female, 52.4% were from the professional area of Social Sciences, the frequent symptoms were: sore throat with 71.0%, nasal congestion with 68.9%, and general malaise with 64.3%. The average number of days elapsed from the onset of symptoms to the confirmation of the diagnosis was 4 days. The great majority classified as mild. Conclusion: COVID-19 in university students has less severe epidemiological clinical characteristics than in older age groups; of those who became ill, almost half did not receive the vaccine.Introducción: El COVID-19 y la vacunación ha sido poco estudiado en jóvenes, se desconoce las diferencias que podría existir con los adultos y adultos mayores. Objetivo: Describir el perfil clínico-epidemiológico y vacunación de COVID-19 en universitarios. Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo observacional y retrospectivo. La población conformada por 296 universitarios con diagnóstico de COVID-19, se aplicó la técnica de análisis documental. El instrumento fue la ficha de investigación clínico epidemiológica COVID-19 utilizada durante la consulta clínica y registro virtual de vacunación HISMINSA. Se describe variables clínico-epidemiológicas y vacunación. Se procesó los datos a través del software SPSS, versión 25. Resultados: El 60.8% corresponde a la edad de 17 – 22 años, 60.1 % son del sexo femenino, 52.4% son del área profesional de Ciencias Sociales, los síntomas frecuentes fueron: dolor de garganta con 71.0%, congestión nasal con 68.9%, y malestar general con 64.3%. Los días transcurridos desde la aparición de síntomas hasta la confirmación del diagnóstico en promedio fue de 4 días. La gran mayoría clasificado como leve. Conclusión: El COVID-19 en universitarios tienen características clínicas epidemiológicas menos graves que en edades superiores, de los que enfermaron casi la mitad no recibió la vacuna

    Los albores de la penicilina en México

    No full text
    El descubrimiento de las propiedades terapéuticas de la penicilina, aunado a su producción industrial en Estados Unidos de América, suscitó gran interés en muchos países por lograr la adquisición del novedoso antimicrobiano que exhibía excepcionales resultados en el área clínica. En México, la introducción de esta sustancia participó de la profunda transición epidemiológica de 1940 a 1960, que es analizada en el presente trabajo desde la perspectiva de dos etapas, la prepenicilina y la pospenicilin

    Perfil fisicoquímico y microbiológico de tres distintos suelos forestales y su efecto en el crecimiento de Pinus Devoniana Lindl.

    No full text
    ABSTRACT: The pines (Pinus spp.) are a group of trees cataloged as the first genus in distribution and species diversity. The high bioclimatic variability of these forests can modulate and differentiate plant development. In forest ecosystems, microbial communities are dependent on substrate and seasonality, they can vary from one point to another. For this reason, in this work, the objective was known the physicochemical and microbiological characteristics of three different forest soils on the growth of Pinus devoniana L. under in vitro conditions. We used seeds and soil from three different pine forests, for germination and development to 45 days of age. The physiological profile of use carbon source in microbial communities’ soil was analyzed by Biolog EcoPlates. The results exposed acidic pH for the three soils studied (5.06 to 5.97 UPH). In addition, phosphorus was found in limited quantities (˂0.5 mg kg-1) in soil from Pátzcuaro and Cherán. However, the physiological profile of soil displayed different in three sites with clear influence in root architecture, concluding that these soil factors modified differentially the root length and weight, but without influencing the aerial part development in P. devoniana L.RESUMEN: Los pinos (Pinus spp.) son un grupo de árboles catalogados como el primer género en distribución y diversidad de especies. La alta variabilidad bioclimática de estos bosques puede modular y diferenciar el desarrollo vegetal. En ecosistemas forestales las comunidades microbianas son dependientes del sustrato y estacionalidad, pueden variar de un punto a otro, aun tratándose de un mismo sitio. Por esta razón, el objetivo del trabajo fue conocer cómo las características fisicoquímicas y microbiológicas de tres distintos suelos forestales afectaron el crecimiento de Pinus devoniana L. bajo condiciones in vitro. Para ello, se utilizaron semillas y suelo de tres diferentes bosques de pino, para su germinación y desarrollo hasta 45 días de edad. El perfil fisiológico de uso de fuente de carbono de las comunidades microbianas del suelo se analizó mediante Biolog EcoPlates. Los resultados mostraron un pH moderadamente ácido para los tres suelos de estudio (5.06 a 5.97 UPH). Además, se registró el fósforo en cantidades limitadas (˂ 0.5 mg kg-1) en suelo de localidades como Pátzcuaro y Cherán. Por otro lado, el perfil fisiológico del suelo mostró ser diferente en los tres sitios con una marcada influencia en la arquitectura radical, concluyendo que dichos factores del suelo modificaron diferencialmente la longitud y peso de la raíz, pero sin influir en el desarrollo de la parte aérea de P. devoniana L

    Características clínico-epidemiológicas del COVID-19 en población de altura de Perú

    No full text
    Introducción: La COVID-19 ha cursado con una gran variabilidad clínico-epidemiológica. Objetivo: El objetivo fue describir las características sociodemográficas y clínico-epidemiológicas del COVID-19 en población de altura de Perú. Materiales y métodos: Estudio observacional y retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes ambulatorios con diagnóstico de COVID-19, de un establecimiento de salud del primer nivel de atención, ubicado a una altitud de 3850 m.s.n.m. Se realizó el análisis documental de los registros médicos. El análisis de datos fue descriptivo porcentual y medidas de tendencia central. Resultados: Se incluyeron en el estudio 154 pacientes, en su mayoría de sexo femenino (56,5%), grupo de edad adulto (51,3%), y ocupación ama de casa (37,0%). Los síntomas más frecuentes y de mayor duración fueron la tos (80,5%, 6,3 días), dolor de garganta (61,7%, 3,6 días) y cefalea (58,4%, 3,5 días). La clasificación clínica más frecuente fue la leve (69,5%). Las comorbilidades más habituales, fueron el embarazo (14,5%), la hipertensión arterial (8,25), y la obesidad (5,5%). La saturación de oxígeno en la etapa de adulto mayor en promedio fue la más baja (84,5), en el adolescente en promedio la más alta (90). Conclusión: Los más afectados fueron mujeres, de edad adulta y ama de casa, las comorbilidades más habituales fueron el embarazo, hipertensión arterial y obesidad, los síntomas más frecuentes y de mayor duración fueron la tos, dolor de garganta y cefalea, a mayor edad la saturación de oxígeno fue menor
    corecore