56 research outputs found

    Desarrollo de habilidades argumentativas en niños de 6 a 7 años de la institución educativa San Gerardo, sede la Pita, Garzón Huila

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como propósito identificar las habilidades argumentativas en 14 niños de los grados primero y segundo en edades de 6 a 7 años de la sede La Pita. El enfoque que guio la investigación fue cualitativo descriptivo, y las técnicas de recolección de la información fueron los cuestionarios, talleres y la unidad didáctica. Una vez se aplicó el instrumento de ideas previas, se realizó el diseño y ejecución de una unidad didáctica enfocada en el desarrollo de las habilidades argumentativas, el tipo de datos recolectados fueron predominantemente cualitativos, realizando el análisis manual a través de las matrices de análisis de datos, y a partir de este se fueron obteniendo elementos que fueron constituyendo las categorías de análisis. Lo anterior permitió encontrar que la aplicación de dicha estrategia permitió que los estudiantes emitieran argumentos con analogías, basados en hechos reales, explicativos descriptivos, a base de ejemplos y a base de valores, que cada estudiante piensa y actúa de acuerdo a sus convicciones personales, que los estudiantes presentaron un mediano avance en el proceso argumentativo acorde con su edad, al igual que el haber trabajado una unidad didáctica con actividades que desarrollaran las habilidades argumentativas a través de temas cercanos a la vida de los estudiantes, despertó el interés y la motivación de los niños.This research aimed to identify the argumentative skills in 14 children of the first and second grades at ages 6 to 7 years of La Pita. The approach that guided the research was qualitative descriptive, and the techniques of information gathering the questionnaires, workshops and the didactic unit. Once the instrument of previous ideas was applied, the design and execution of a didactic unit focused on the development of the argumentative abilities were carried out, the type of data collected were predominantly qualitative, performing the manual analysis through the matrices of analysis of data, and from this were obtained elements that were constituting the categories of analysis. This allowed us to find that the application of this strategy allowed the students to make arguments with analogies, based on real facts, descriptive explanatory, based on examples and based on values, that each student thinks and acts according to their personal convictions, which the students presented a medium advance in the argumentative process according to their age, as well as having worked a didactic unit with activities that developed the argumentative skills through subjects close to the students' life, aroused the interest and the motivation of children

    Costos médicos directos en el tratamiento de cáncer gástrico en los estadios 0 a IIIB en pacientes adultos en Colombia

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es identificar, cuantificar y valorar los costos médicos directos generados desde el diagnóstico y tratamiento de cáncer gástrico en los estadios 0, IA, IB, II, IIIA y IIIB, así como establecer el evento que genera mayor impacto en el costo total durante la atención médica a los pacientes con cáncer gástrico en estadios 0, IA, IB, II, IIIA y IIIB y generar una línea base de información en costos médicos directos para el diagnóstico y tratamiento de cáncer gástrico en estadios 0, IA, IB, II, IIIA y IIIB, para lo cual se empleó la metodología de caso base, la identificación de eventos generadores de costos se realizó con el protocolo de manejo de pacientes con cáncer gástrico del Instituto Nacional de Cancerología.PregradoQuímico(a) Farmacéutic

    Fístula biliopleurobronquial: reporte de un caso

    Get PDF
    La fístula biliopleurobronquial (FBB) es una comunicación anormal entre la vía biliar y el árbol bronquial. Es una condición infrecuente, generalmente secundaria a un proceso infeccioso local o a un evento traumático. La bilioptisis es patognomónica. Presentamos el caso de una mujer de 37 años con historia de cirrosis biliar secundaria, en lista para trasplante hepático, con múltiples episodios de colangitis previos y usuaria de derivación biliar externa, quien curso con cuadro de bilioptisis y mediante gammagrafía HIDA se confirmó fistula biliopleurobronquial.Biliopleurobronchial fistula (FBB) is an abnormal communication between the pathway biliary and bronchial tree. It is an infrequent condition, usually secondary to a local infectious process or a traumatic event. Bilioptisis is pathognomonic. We present the case of a 37-year-old woman with a history of secondary biliary cirrhosis, in list for liver transplantation, with multiple episodes of previous cholangitis and external biliary derivation, who had a course of bilioptisis and by scintigraphy HIDA confirmed biliopleurobronchial fistula

    Guía de práctica clínica para la enfermedad hepática grasa no alcohólica

    Get PDF
    Objetivo: Brindar una guía de práctica clínica basada con la evidencia más reciente para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Hepática Grasa No alcohólica teniendo en cuenta la efectividad y seguridad de las intervenciones dirigidas a pacientes, personal asistencial, administrativo y entes gubernamentales de cualquier servicio de atención en Colombia. Materiales y métodos: Esta guía fue desarrollada por un equipo multidisciplinario con apoyo de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, el Grupo Cochrane ITS y el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia. Se desarrollaron preguntas clínicas relevantes y se realizó la búsqueda de guías nacionales e internacionales en bases de datos especializadas. Las guías existentes fueron evaluadas en términos de calidad y aplicabilidad. Una guía cumplió los criterios de adaptación, por lo que se decidió adaptar 3 preguntas clínicas. El Grupo Cochrane realizó la búsqueda sistemática de la literatura. Las tablas de evidencia y recomendaciones fueron realizadas con base a la metodología GRADE. Las recomendaciones de la guía fueron socializadas en una reunión de expertos con entes gubernamentales y pacientes. Resultados: Se desarrolló una guía de práctica clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Hepática Grasa No alcohólica en Colombia Conclusiones: El diagnóstico y manejo oportuno de la Enfermedad Hepática Grasa No alcohólica contribuirá a disminuir la carga de la enfermedad en Colombia y las enfermedades asociadasABSTRACTObjective: To provide a clinical practice guideline with the latest evidence for diagnosis and treatment of nonalcoholic fatty liver disease for patients, caregivers, administrative and government bodies at all levels of care in Colombia. Materials and Methods: This guide was developed by a multidisciplinary team with the support of the Colombian Association of Gastroenterology, Cochrane STI Group and Clinical Research Institute of the Universidad Nacional de Colombia. Relevant clinical questions were developed and the search for national and international guidelines in databases was performed. Existing guidelines were evaluated quality and applicability. One guidelines met the criteria for adaptation, so the group decided to adapt 3 clinical questions. Systematic literature searches were conducted. The tables of evidence and recommendations were made based on the GRADE methodology. Results: An evidence-based Clinical Practice Guidelines for the diagnosis and treatment of nonalcoholic fatty liver disease was developed for the Colombian context. Conclusions: The opportune detection and appropriate management of nonalcoholic fatty liver disease would contribute to the burden of the disease in ColombiaAsociación Colombiana de GastroenterologíaFacultad de Medicina de la Universidad Nacional

    Comparison of different prognostic scores for patients with cirrhosis hospitalized with SARS-CoV-2 infection

    Get PDF
    Introduction and Objectives: Viral infections have been described to increase the risk of decompensation in patients with cirrhosis. We aimed to determine the effect of SARS-CoV-2 infection on outcome of hospitalized patients with cirrhosis and to compare the performance of different prognostic models for predicting mortality. Patients: We performed a prospective cohort study including 2211 hospitalized patients with confirmed SARS-CoV-2 infection from April 15, 2020 through October 1, 2020 in 38 Hospitals from 11 Latin American countries. We registered clinical and laboratory parameters of patients with and without cirrhosis. All patients were followed until discharge or death. We evaluated the prognostic performance of different scoring systems to predict mortality in patients with cirrhosis using ROC curves. Results: Overall, 4.6% (CI 3.7–5.6) subjects had cirrhosis (n = 96). Baseline Child-Turcotte-Pugh (CTP) class was assessed: CTP-A (23%), CTP-B (45%) and CTP-C (32%); median MELD-Na score was 19 (IQR 14−25). Mortality was 47% in patients with cirrhosis and 16% in patients without cirrhosis (P 30. The areas under the ROC curves for performance evaluation in predicting 28-days mortality for Chronic Liver Failure Consortium (CLIF-C), North American Consortium for the Study of End-Stage Liver Disease (NACSELD), CTP score and MELD-Na were 0.85, 0.75, 0.69, 0.67; respectively (P < .0001). Conclusions: SARS-CoV-2 infection is associated with elevated mortality in patients with cirrhosis. CLIFC had better performance in predicting mortality than NACSELD, CTP and MELD-Na in patients with cirrhosis and SARS-CoV-2 infection. Clinicaltrials.gov:NCT04358380.Fil: Mendizabal, Manuel. Universidad Austral; Argentina. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; ArgentinaFil: Ridruejo, Ezequiel. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; Argentina. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piñero, Federico. Universidad Austral; Argentina. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; ArgentinaFil: Anders, Margarita. Hospital Alemán; Argentina. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; ArgentinaFil: Padilla, Martín Jesus. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Toro, Luis G.. Fundación de Medellín y Rionegro; ColombiaFil: Torre, Aldo. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; MéxicoFil: Montes, Pedro. Hospital Nacional Daniel A. Carrión; ArgentinaFil: Urzúa, Alvaro. Universidad de Chile; ChileFil: Gonzalez Ballerga, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Silveyra, María Dolores. Sanatorio Anchorena; ArgentinaFil: Michelato, Douglas. Hospital Especializado en Enfermedades Infecciosas Instituto Couto Maia; BrasilFil: Díaz, Javier. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: Peralta, Mirta. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Pages, Josefina. Universidad Austral; Argentina. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; ArgentinaFil: García, Sandro Ruiz. Hospital de Víctor Lazarte Echegaray; PerúFil: Gutierrez Lozano, Isabel. Centro Médico ABC; MéxicoFil: Macias, Yuridia. IMSS Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mc Gregor Sánchez”; MéxicoFil: Cocozzella, Daniel. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; Argentina. Hospital Italiano de La Plata; ArgentinaFil: Chavez Tapia, Norberto. Medica Sur Clinic & Foundation; MéxicoFil: Tagle, Martín. Clínica Anglo-Americana; PerúFil: Dominguez, Alejandra. Hospital Padre Hurtado; ChileFil: Varón, Adriana. Red Latinoamericana de Concientización y Educación en Investigación del Hígado; Argentina. Fundación Cardio Infantil; ColombiaFil: Vera Pozo, Emilia. Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo del IESS; EcuadorFil: Higuera de la Tijera, Fátima. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; MéxicoFil: Bustios, Carla. Fundación Cardio Infantil; ColombiaFil: Conte, Damián. Hospital Privado de Córdoba; ArgentinaFil: Escajadillo, Nataly. Universidad Austral; ArgentinaFil: Rubinstein, Fernando Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Especializado en Enfermedades Infecciosas Instituto Couto Maia; BrasilFil: Tenorio, Laura. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; Per

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    1 archivo PDF (294 páginas) : incluye ilustracionesDesde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas. Recoge colaboraciones que abordan aspectos esenciales en el debate sobre los estudios culturales como el estado de las instituciones y la acción política, los exilios, desexilios y los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos y sus influencias en la adaptación de los migrantes a ambos lados de la frontera, la problemática de la sexualidad y las formas de violencia, el tratamiento de la enfermedad y de la muerte, la crisis socioeconómica, el incipiente debate sobre las culturas digitales o la conciencia ecológica y medioambiental en el México de hoy. En primer lugar encontramos cuatro textos que analizan la problemática de la migración en México desde cuatro perspectivas distintas. Ana Ochoa O’Leary analiza las nuevas perspectivas de la movilización política en el sur de Estados Unidos ante los graves problemas de adaptación de los migrantes derivados de las decisiones legislativas de los últimos gobiernos nacionales y federales estadounidenses. Adriana María Eugenia Cabrera destaca la influencia de los movimientos migratorios en el patrimonio cultural de las zonas afectadas a través del estudio del proceso de identidad social del migrante y su intensa relación con los edificios históricos. También en el culto a las imágenes hay una influencia evidente del fenómeno de la migración, como muestran Pablo Martínez y María del Refugio Piña en el caso de los exvotos donados al Niño de Atocha. Política, arquitectura, antropología y también la literatura como paradigma de la migración en el trabajo de Teresita Quiroz sobre los movimientos migratorios hacia la ciudad de México en la narrativa de Mariano Azuela. El segundo apartado recoge colaboraciones bajo el epígrafe “Narratividad, discursos e identidades” en el que se mezclan perspectivas de configuración de identidades en el periodo virreinal en el estudio de Beatriz Aracil sobre el viaje de Cortés a la Mar del Sur y la transformación del sujeto colonial y reflexiones sobre lo hispano en pleno proceso de Independencia durante las primeras décadas del siglo XIX a través de artículos y monografías de Anselmo Portilla y Niceto Zamaçois planteadas por Alfredo Moreno Flores. El viaje continúa con el trabajo de Blanca Estela López y José Silvestre Revueltas sobre la narratividad para juegos y rituales, que antecede a las reflexiones literarias de Daniel Santillán sobre la identidad nacional en Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y el acercamiento a la mujer mexicana del xix a través de las referencias literarias a la lencería en cuatro autores de la época que plantea Margarita Alegría. El apartado concluye con análisis del viaje de escritores diplomáticos del XIX en China propuesto por María Fernanda García de los Arcos. “Justicia, ciudadanos y luchas sociales” propone una reflexión histórica sobre el sistema judicial y el estado de las cárceles mexicanas a partir del estudio de María Elvira Buelna y Antonio Salcedo Flores y dos ejemplos de articulación ciudadana y lucha social en los estudios de Marta Ochman y Reyna Sánchez Estévez. “Imágenes, redes y fotoperiodismo” refleja la importancia de la imagen en la sociología contemporánea y su revalorización en el estudio de textos histórico-literarios como el Diario de guerra de Simone de Beauvoir que plantea Ma. Eugenia Rabadán Villalpando y en el contexto musical hardcorero del trabajo de José A. Trejo Sánchez, que destaca la importancia de la conexión en red como emblema de pertenencia a un grupo social entre los jóvenes artistas del Valle de Toluca. “Discapacidad y muerte” enfrenta un problema crucial entre los jóvenes indígenas en Chiapas: el suicidio, a propuesta de Jorge Magaña Ochoa y debate la asistencia a niños con Síndrome de Down en el México contemporáneo en el estudio de Janeth Rojas Contreras. José Carlos Vizuete Mendoza reflexiona en el apartado “Iglesias” sobre la evolución centralizadora y descentralizadora de la estructura de gobierno, los rituales de culto, el calendario festivo y la lengua de la liturgia cristiana. Para concluir, Judith Catalina Navarro Gómez presenta en “Energía y Medio Ambiente” la problemática energética en el mundo contemporáneo y unas pautas para mejorar el medio ambiente a partir de una nueva cultura de la energía y Martha Eugenia Rodríguez y Jimena Pérez plantean un estudio de la conciencia ambiental en la ciudad de México en tres momentos históricos: siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX y su repercusión en la salud pública

    Prospective Latin American cohort evaluating outcomes of patients with COVID-19 and abnormal liver tests on admission

    Get PDF
    Introduction & objectives: The independent effect of liver biochemistries as a prognostic factor in patients with COVID-19 has not been completely addressed. We aimed to evaluate the prognostic value of abnormal liver tests on admission of hospitalized patients with COVID-19. Materials & methods: We performed a prospective cohort study including 1611 hospitalized patients with confirmed SARS-CoV-2 infection from April 15, 2020 through July 31, 2020 in 38 different Hospitals from 11 Latin American countries. We registered clinical and laboratory parameters, including liver function tests, on admission and during hospitalization. All patients were followed until discharge or death. We fit multivariable logistic regression models, further post-estimation effect through margins and inverse probability weighting. Results: Overall, 57.8% of the patients were male with a mean age of 52.3 years, 8.5% had chronic liver disease and 3.4% had cirrhosis. Abnormal liver tests on admission were present on 45.2% (CI 42.7–47.7) of the cohort (n = 726). Overall, 15.1% (CI 13.4–16.9) of patients died (n = 244). Patients with abnormal liver tests on admission presented higher mortality 18.7% (CI 15.9–21.7), compared to those with normal liver biochemistries 12.2% (CI 10.1–14.6); P 30. Conclusions: The presence of abnormal liver tests on admission is independently associated with mortality and severe COVID-19 in hospitalized patients with COVID-19 infection and may be used as surrogate marker of inflammation.Fil: Mendizabal, Manuel. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Piñero, Federico. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Ridruejo, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Anders, Margarita. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Silveyra, María Dolores. Sanatorio Anchorena; ArgentinaFil: Torre, Aldo. Centro Médico ABC; MéxicoFil: Montes, Pedro. Hospital Nacional Daniel A. Carrión; PerúFil: Urzúa, Alvaro. Hospital Clínico de la Universidad de Chile; ChileFil: Pages, Josefina. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Toro, Luis G.. Hospitales de San Vicente Fundación de Medellín y Rionegro; ColombiaFil: Díaz, Javier. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins; PerúFil: Gonzalez Ballerga, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Miranda Zazueta, Godolfino. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición; MéxicoFil: Peralta, Mirta. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Gutiérrez, Isabel. Centro Médico ABC; MéxicoFil: Michelato, Douglas. Hospital Especializado en Enfermedades Infecciosas Instituto Couto Maia; BrasilFil: Venturelli, Maria Grazia. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen; PerúFil: Varón, Adriana. Fundación Cardio-Infantil; ColombiaFil: Vera Pozo, Emilia. Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo; EcuadorFil: Tagle, Martín. Clínica Anglo-Americana; PerúFil: García, Matías. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Tassara, Alfredo. Hospital Aleman; ArgentinaFil: Brutti, Julia. Sanatorio Anchorena; ArgentinaFil: Ruiz García, Sandro. Hospital de Víctor Lazarte Echegaray; PerúFil: Bustios, Carla. Clínica Delgado; PerúFil: Escajadillo, Nataly. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; PerúFil: Macias, Yuridia. No especifíca;Fil: Higuera de la Tijera, Fátima. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga"; MéxicoFil: Gómez, Andrés J.. Hospital Universitario Fundación Santa Fé de Bogotá; ColombiaFil: Dominguez, Alejandra. Hospital Padre Hurtado; ChileFil: Castillo Barradas, Mauricio. Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza; MéxicoFil: Contreras, Fernando. No especifíca;Fil: Scarpin, Aldana. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Schinoni, Maria Isabel. Hospital Alianza; BrasilFil: Toledo, Claudio. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Girala, Marcos. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Mainardi, Victoria. Hospital Central De las Fuerzas Armadas; UruguayFil: Sanchez, Abel. Hospital Roosevelt; GuatemalaFil: Bessone, Fernando. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud y Medio Ambiente - Rosario. Hospital Provincial del Centenario; ArgentinaFil: Rubinstein, Fernando Adrian. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silva, Marcelo Oscar. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentin

    Evaluación y validación de bioplaguicidas a base de hongos entomopatógenos para el manejo de mosca blanca Bemisia tabaci en algodón, tabaco y berenjena en Tolima, Córdoba y Huila

    Get PDF
    La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius), es una de las principales plagas mundiales debido a su amplia distribución geográfica, al daño directo e indirecto que ocasiona en los cultivos debido a la succión de la savia, excreción de soluciones azucaradas como sustrato para colonización de hongos, transmisión de virus y al gran número de cultivos que afecta. En Colombia, este insecto ha ocasionado pérdidas en varias regiones, con una mayor incidencia en los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Santander, Córdoba y Cesar, con pérdidas que oscilaron entre el 25 al 100% en cultivos de hortalizas como fríjol, tomate, pepino y berenjena, en frutales como melón, y en otros cultivos de importancia económica como algodón y tabaco. En el algodón aparte del daño directo que causa con la succión de la savia, ejerce un daño indirecto de gran importancia económica debido a que la excreción de la mielecilla, genera que la fibra se adhiera impidiendo un correcto procesamiento de la misma en las despulpadoras. En tabaco es conocida la transmisión del virus del encrespamiento de la hoja (TLVC) causada por este insecto, el cual ocasiona pérdidas importantes en los departamentos del Huila y Santander. Se han diseñado diferentes estrategias de manejo de la mosca blanca, siendo el control químico la herramienta más utilizada y en ocasiones la única, generando riesgos ambientales y de salud humana. Además, el uso inadecuado de plaguicidas químicos, ha generado el desarrollo de resistencia de la mosca blanca a un gran número de moléculas químicas. Por tal razón, una alternativa para su manejo es el uso de insecticidas a base de microorganismos que atacan naturalmente a los insectos; estrategia conocida como control microbiológico. En trabajos previos, Corpoica desarrollo dos bioplaguicidas a base de los hongos entomopatógenos Lecanicillium lecanii y Paecilomyces fumosoroseus, los cuales fueron evaluaron en cultivos de habichuela, tomate, fríjol, pepino y melón, con resultados promisorios de control y un aumento del rendimiento de varios cultivos. Sin embargo, es importante concluir aspectos de carácter tecnológico de estos prototipos y validar su eficacia en otros cultivos y en zonas agroecológicas diferentes. Por tal razón, el presente proyecto contó con una etapa de laboratorio en la que se determinó la vida útil del bioplaguicida a base de P. fumosoroseus en almacenamiento y la compatibilidad de ambos productos con los agroquímicos normalmente usados en los cultivos planteados en el proyecto. En cuanto a esta fase en laboratorio se encontró que el bioplaguicida a base de P. fumosoroseus tiene una vida útil de seis meses cuando se almacena a una temperatura de 6ºC y que los bioplaguicidas no son compatibles con Metalaxil-Mancozeb, Carboxin-Captan, Mancozeb y Benlate. Además, el producto a base de L. lecanii es compatible con Buprofezin y medianamente compatible con Tiametoxam, Lufenuron, Malathion e Imidacloprid, mientras que el producto a base de P. fumosoroseus es medianamente compatible con Imidacloprid y Lufenuron. Posteriormente, en parcelas experimentales en los cultivos de algodón, tabaco y berenjena evaluadas en los departamentos de Tolima, Córdoba y Huila se determinó que tanto en los tratamientos con L. lecanii como con P. fumosoroseus se presentaron relaciones de índice beneficio costo por encima de 1, lo que hace éstos bioproductos aptos para su implementación en el manejo de B. tabaci. Sin embargo, teniendo en cuenta que la formulación a base de L. lecanii, presenta un mayor desarrollo tecnológico en relación con P. fumosoroseus, para el desarrollo de una estrategia de manejo integrado del cultivo (MIC) se seleccionó el producto a base de L. lecanii aplicado según el nivel de la población de B. tabaci en los cultivos. Durante los años 2010 y 2011 en los cultivos de berenjena y algodón fue posible incorporar el bioplaguicida a base de L. lecanii dentro del manejo integrado del cultivo como una herramienta económica y ambientalmente viable. En el caso de tabaco, se debería considerar la evaluación de una estrategia que permita el manejo preventivo mediante el establecimiento del hongo en el cultivo, con el fin de ejercer un control en poblaciones iniciales o resurgentes de la plaga. Es de gran importancia tener en cuenta el manejo acertado de otras estrategias MIC de los cultivos, con el fin de contar con un producto de buena calidad que tenga acceso a un rango amplio de consumidores bajo los estándares exigidos por el mercado; sobre todo en el momento actual en el que el TLC con los Estados Unidos fue aprobado.Algodón-Gossypium herbaceumBerenjena-Solanum melongenaTabaco-Nicotiana tabacum L

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
    corecore