471 research outputs found

    Scalar and vector games in the evaluation of social and environmental disclosure and their relationship with market value

    Get PDF
    This study evaluated the association of social, environmental and socio-environmental disclosure with the market value of Brazilian companies with high environmental impact based on the Game Theory. To perform the analysis, rankings were developed by using scalar and vector gaming techniques. After the construction of the rankings, the association between them was verified through Kendall’s correlation analysis. The findings indicate a positive association of social, environmental and socio-environmental disclosure with the market value of Brazilian companies with high environmental impact. In addition, there was an increase in the degree of association during the investigated periods. This result suggests that the market is increasingly demanding regarding the disclosure of this information, which indicates that the disclosure of these information can bring competitive advantages in relation to the market value

    La protección multinivel de los derechos económicos, sociales y culturales: una mirada al derecho a la salud en el Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos

    Get PDF
    Artículo de reflexiónEste documento presenta algunos comentarios en torno a la teoría de la protección multinivel de los derechos humanos, aplicada a la exigibilidad del derecho a la salud ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Luego de presentar conceptualmente la protección multinivel, el documento expone una clasificación de algunas posiciones teóricas con base en los Modelos Analíticos para la Protección Multinivel y defiende la idea de que la exigibilidad del derecho a la salud en América Latina, implica la articulación de normas, procedimientos y estructuras, a partir del reconocimiento de los principios y objetivos constitucionales comunes entre el derecho nacional y regional.PregradoAbogad

    Association of Cannabis Use during Adolescence, Prefrontal CB1 Receptor Signaling, and Schizophrenia

    Get PDF
    The cannabinoid receptor 1 (CB1R) is the G-protein coupled receptor responsible for the majority of the endocannabinoid signaling in the human brain. It is widely distributed in the limbic system, basal ganglia, and cerebellum, which are areas responsible for cognition, memory, and motor control. Because of this widespread distribution, it is not surprising that drugs that activate CB1R have expected behavioral outcomes consistent with dysregulated signaling from these areas (e.g., memory loss, cognitive deficits, etc). In the context of this review, we present evidence for the role of CB1R signaling in the prefrontal cortex (PFC), an area involved in executive functions, with emphasis on the developmental regulation of CB1R signaling in the acquisition of mature PFC function. We further hypothesize how alterations in CB1R signaling specifically during adolescent maturation might confer liability to psychiatric disorders

    Vitivinicultura y enología afectadas por el cambio climático

    Get PDF
    Norpatagonia se distingue, en el marco de las actividades agrícolas, por su capcidad productiva de excelencia de frutos de pepita (peras y manzanas) sin embargo en las últimas décadas se perfinal una nueva capacidad productiva: la vitivinicultura y enología. La producción de vinos con caracteres enológicos de superior y alta gama también puede verse afectada por los cambios climáticos que atcontecen en la región y en el mundo, este fenómeno podría generar consecuencias positivas para este sector econoómico de la región

    La infantilización de la niñez en desplazamiento y su derecho a la reparación integral: Una revisión de los conceptos nucleares de las estrategias de prevención y atención del Programa para la Protección Diferencial de los niños, niñas y adolescentes frente al desplazamiento forzado “Mis Derechos Primero”

    Get PDF
    En el presente estudio de tipo exploratorio, se argumenta la hipótesis sobre cómo las tendencias conceptuales de política que prevalecen en el Programa “Mis Derechos Primero” (Programa del Gobierno Nacional en respuesta al Auto 251 de 2008 de la Corte Constitucional) constituyen una visión infantilizadora de las y los niños en desplazamiento, que simplifica el tipo de respuesta estatal frente a esta población, dirigiéndola a regular sus condiciones naturales desde la garantía de sus derechos de tipo constitucional y no de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral, lo que reduce sus oportunidades para fortalecer sus capacidades y actitudes como actores locales y, restablecer el bien jurídico que les ha sido vulnerado, referido a su “desarrollo moral”, nuclear para el ejercicio activo de su ciudadanía. El marco orientador de este trabajo corresponde al enfoque post-estructuralista, en el que está inmersa la propuesta teórica de Michel Foucault (1926-1984), relacionada con las líneas de fuerza que históricamente se han dispuesto en Occidente para la formación del sujeto. / Abstract. This exploratory study supports the hypothesis about how policy concepts prevailing in the National Program for Children victims of displacement called “Mis Derechos Primero” (in spanish) constitute a vision of infantilizing of the victims. This kind of notion of the subject simplifies the type of state response to this population. State action focuses on the guarantee of constitutional rights and their rights to knowing the truth, accessing to justice and being repaired are unknown. This lack of recognition of their status as victims for the children, reduces their opportunities to strengthen their skills and attitudes as local actors for restoring the legal right that has been violated, referred to their “moral development”. This children´s legal right is nuclear for the active exercise of their citizenship. The guiding framework for this work corresponds to the post-structuralist approach, which is immersed the theoretical proposal of Michel Foucault (1926-1984) related to the force lines that have been provided historically in the west for the formation of the subject.Maestrí

    Los procesos de tutela y la inobservancia del principio de interés superior del niño en los juzgados de familia en la ciudad de Huánuco, año 2018

    Get PDF
    El presente estudio pretendió exponer la forma en que se instauraron los procesos de tutela en los Juzgados de Familia de la ciudad de Huánuco a lo largo del año 2018, con la finalidad de descubrir las insuficiencias que se pueden mostrar en el órgano jurisdiccional. El objetivo fue ilustrar cómo han evolucionado los procesos de tutela ante la inobservancia del concepto de interés superior del niño en los Juzgados de Familia de la ciudad de Huánuco en el año 2018. La naturaleza de este estudio es correlacional (causal - explicativa), con 50 abogados representantes de los sujetos procesales de los procedimientos tutelares ante los Juzgados de Familia de la ciudad de Huánuco en el año 2018. Se empleó como estrategia el cuestionario

    Prácticas profesionales E.S.E centro de salud Paz del Rio.

    Get PDF
    En el presente informe se describe el desarrollo de las practicas profesionales realizadas en la E.S.E Paz del Río, específicamente en el puesto de salud Loma Fresca en el municipio de Fundación, Magdalena; cuya atención es especialmente para los pacientes pertenecientes al régimen subsidiado, atendiendo casos de nivel I. En este informe se mostrara los objetivos los cuales fueron: Detallar cada actividad de promoción y prevención en salud oral y Mostrar la experiencia y actividades realizadas durante el periodo de prácticas profesionales. Ademas se darán a conocer los procedimientos realizados durante las 16 semanas, las actividades que se llevaron a cabo de la mano de staff médico del puesto de salud donde se evaluaron cada uno de los casos presentados durante el periodo de prácticas. Adicional a ello se mostrará las respectivas evidencias del trabajo realizado. El trabajo con cada paciente llevó un seguimiento de lo odontólogos presentes en el puesto de salud, quienes con su experiencia nos dirigían en los procedimientos que debíamos realizar. Este apoyo es inminente para la vida de cada estudiante en práctica, ya que permite afianzar lo aprendido y poder volver a “aprender”

    Modelo pago por capitación ajustada por la diabetes mellitus tipo 2 en el sistema de salud colombiano

    Get PDF
    Las enfermedades crónicas no trasmisibles [ECNT] han venido en aumento a nivel mundial debido principalmente a los hábitos de vida de la población tales como dieta alta en carbohidratos, sales y grasas no saturadas generando un impacto negativo en la población colombiana, este grupo de enfermedades paso del 46,2% en la carga enfermedad en 1990 a representar 69,2% en el 2017 (The institute for Health Metrics and Evaluation, 2020). Un subconjunto de las ECNT corresponde a enfermedades cardiovasculares las cuales representan el 17,1% seguida por las neoplasias con el 15,1%, a su vez la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica son el 6,4%.. Dado lo anterior los sistemas de salud a nivel mundial han venido desarrollando modelos de pago que permitan una distribución de recursos de manera eficiente, logrando con ello una mejor calidad de vida de los pacientes, por lo anterior el propósito del trabajo es presentar la estimación de la prima de unns seguro público y colectivo como es el caso colombiano, incorporando como ajustador de riesgo el tratamiento adecuado para mantener en control a un paciente diagnosticado con DM-II, para ello en la primera parte se abordan los diferentes mecanismos de pago que afectan la transferencia de los recursos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, en la segunda parte se abordan algunos modelos de ajuste de riesgo, dando paso a los procesos metodológicos empleados en el análisis de inclusión de un factor de riesgo en la prima actual del sistema de salud colombiano, presentando un apartado de análisis de información y resultados, por ultimó se presentan las discusiones y conclusiones de la aplicación del modelo planteadoFacultad de Ciencias Económica

    LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL CONTROL PÚBLICO

    Get PDF
    A modo de resumen podemos decir que las auditorías de los órganos de control externo, como parte de la evaluación del ciclo de las políticas públicas, deberán jugar un rol importante como retroalimentador del proceso. Además, debemos tener en cuenta que el aporte que el sistema de contratación electrónica puede estar relacionado con la concepción que se tenga del Control, si nos basamos en la actualidad podemos observar que existe una tendencia correctiva y ejemplificadora de este, es decir que al tiempo de evaluar el cumplimiento y la eficacia, debe promover la innovación, la diligencia y la adaptación, transformándose en un instrumento apto para modificar las conductas del ente controlado, sin promover un ambiente en el que el objetivo sea someter a la otra parte. Al mismo tiempo, cabe señalar que la aplicación de ambos paradigmas tradicional y por resultados, ha mostrado fortalezas y debilidades y, a pesar del camino recorrido, aún estamos lejos de contar con enfoques de metodologías e instrumentos que aprovechen toda esta potencialidad. Los auditores y técnicos –planificadores, evaluadores- tienen por tarea maximizar la eficiencia y eficacia en la consecución de los fines y/o metas definidos. Por todo lo enunciado podemos decir que la tarea no es sencilla, ya que no solo se requerirá de capacitación del personal sino que además se tendrá que contar con un adecuado Sistema Informátic
    corecore