205 research outputs found

    Imputación de datos faltantes: una aplicación del algoritmo de imputación multivariada por ecuaciones encadenadas (MICE) en salud pública

    Get PDF
    Los datos faltantes son muy comunes en las encuestas masivas, y se producen principalmente por falta de respuesta. Limitar el análisis a casos completos puede producir sesgos y pérdida de precisión en las estimaciones, pudiendo eventualmente debilitar la validez de los resultados y las conclusiones. La imputación múltiple mediante ecuaciones encadenadas constituye un enfoque flexible y práctico para manejar los datos faltantes. Este trabajo presenta una aplicación a partir del estudio del consumo de bebidas azucaradas en adolescentes y su asociación con determinantes sociales. Se utilizaron datos de la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) 2012 y el paquete MICE de R. La muestra estuvo compuesta por 21107 adolescentes de 13 a 15 años pertenecientes a 561 escuelas de todo el país. La imputación múltiple permitió recuperar 6058 registros (28.7% del total). Se encontró que el nivel educativo del hogar y de la escuela se asocian negativamente con el consumo de bebidas azucaradas: a menor nivel educativo, mayor riesgo de consumo. Siendo Argentina uno de los principales países consumidores de bebidas azucaradas del mundo, es fundamental que comiencen a desarrollarse estrategias para desincentivar este comportamiento, priorizando especialmente aquellos adolescentes pertenecientes a entornos de menores recursos.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Una nueva estrategia heurística para el problema de Bin Packing

    Get PDF
    ResumenEl problema de Bin Packing (BPP) es NP-duro, por lo que un método exacto para resolver instancias del BPP requiere un gran número de variables y demasiado tiempo de ejecución. En este trabajo se propone una nueva estrategia heurística para resolver instancias del BPP en donde se garantiza la solución óptima. La estrategia propuesta incluye el uso de un nuevo modelo exacto basado en arcos de flujo. En el modelo propuesto, el número de variables se redujo asignando objetos en contenedores. Adicionalmente se incluye una heurística que mediante el preprocesado de la instancia permite reducir su tamaño y con ello el espacio de búsqueda del algoritmo de solución. Para validar el enfoque propuesto, se realizaron experimentos usando los conjuntos de prueba hard28, 53nirup, bin1data, uniform, triplets y subconjuntos de otras instancias, todos ellos conocidos en el estado del arte. Los resultados muestran que empleando nuestro enfoque es posible encontrar la solución óptima de todas las instancias de prueba. Además, el tiempo de ejecución se redujo en relación con lo reportado por el modelo basado en arcos de flujo. Las reducciones de tiempo fueron de 19.7 y 43% para los conjuntos 53nirup y hard28, respectivamente.AbstractThe Bin Packing problem (BPP) is NP-hard, the use of exact methods for solving BPP instances require a high number of variables and therefore a high computational cost. In this paper a new heuristic strategy for solving the BPP instances, which guarantees obtain optimal solutions, is proposed. The proposed strategy includes the use of a new model based on flow arcs. In the proposed model, the number of variables was reduced by previous allocation of objects in bins. Additionally, our approach includes a heuristic that allows reducing the instance size and thereby the solution algorithm search space. To validate the proposed approach, experiments were performed using the test sets hard28, 53nirup, bin1data and falkenauer, all of them well known in the state of the art. The results show that it using our approach is possible to find the optimal solution for all test set. Also, the execution time was reduced in regard the reported time obtained by using the flow arc model. Time reductions were up to 19.7 and 43% for 53nirup and hard28 test set, respectively

    Comprensión de las dificultades emocionales y conductuales y el comportamiento prosocial desde el prisma del análisis de redes

    Get PDF
    Instituto Carlos III; Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Convocatoria 2015 de Ayudas Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales; Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica 2017The main objective of this work was to estimate the psychological network of emotional and behavioral difficulties and prosocial behavior during adolescence. A total of 386 students were selected incidentally from different school centers from La Rioja (Spain). The mean age was 14.28 years (SD = 0.57), with 52.1% of girls. For the evaluation of emotional and behavioral difficulties and prosocial behavior, the Strengths and Difficulties Questionnaire was used. The estimated network of emotional and behavioral problems was strongly interconnected both intra-domain and inter-domain. The prosocial behavior was negatively related to the emotional and behavioral difficulties of teenagers. The nodes with greater centrality strength were items 13 (sadness) and 11 (frienship). In terms of expected influence, the most influential nodes were items 13 (sadness) and 19 (bullied). The results of the stability analysis indicated that the network was estimated with moderate precision. Emotional well-being and its related difficulties can be conceptualized as a dynamic complex system of cognitive, emotional and behavioral characteristics that interact causally with each other. The network model allows us to analyze and understand mental health problems and human behavior from a different perspective, opening new lines of research within the field of psychology.El objetivo principal de este trabajo fue estimar la red psicológica de dificultades emocionales y comportamentales y conducta prosocial en la adolescencia. Participaron 386 estudiantes seleccionados de forma incidental de diferentes centros educativos. La media de edad fue de 14,28 años (DT = 0,57), siendo el 52,1% chicas. Para la evaluación del ajuste socio-emocional se utilizó el Cuestionario de Capacidades y Dificultades. La red estimada de problemas emocionales y conductuales se encontró fuertemente interconectada tanto a nivel intra-dominio como inter-dominio. El comportamiento prosocial se encontró negativamente relacionado con los diferentes problemas en el ajuste emocional y conductual. Los nodos con mayor fuerza de centralidad fueron los ítems 13 y 11, mientras que en términos de influencia esperada, fueron los ítems 13 y 19. Los resultados del análisis de estabilidad indicaron que la red fue estimada con moderada precisión. El bienestar emocional y sus dificultades asociadas se pueden conceptualizar como un sistema complejo dinámico de características cognitivas, emocionales y conductuales que interactúan causalmente entre sí. El modelo de red permite analizar y comprender los problemas de salud mental, y el comportamiento humano, desde una óptica diferente, abriendo nuevas líneas de estudio en el campo de la psicología

    Efectos adversos asociados a la vacuna antimeningocócica VA-MENGOCC-BCR

    Get PDF
    Introducción: en diciembre de 2001 se realizó la primera campaña de vacunación masiva con VA-MENGOCC-BCR en Uruguay. En la ciudad de Santa Lucía (departamento de Canelones) se vacunaron 5.366 niños de 2 a 19 años de edad. Esta vacuna es considerada inocua; las principales reacciones adversas notificadas son locales. Objetivos: determinar la prevalencia y el tipo de reacciones adversas a la vacuna VA-MENGOCC-BCR en esta población. Material y método: se tomó una muestra simple al azar por rango de muestreo de 744 niños. El registro de las reacciones adversas luego de la primera y segunda dosis se realizó a través de encuesta personal o telefónica 30 días luego de cada dosis. Resultados: se evaluaron 728 niños (98% de la muestra). El 53% (IC95 53% + 3,6) desarrolló algún tipo de reacción adversa: 30% luego de la primera dosis, 5% luego de la segunda dosis y 18% luego de la primera y segunda dosis. No presentó ninguna reacción adversa 47% (IC95 47% + 3,6). Se notificaron 659 reacciones adversas, 71% locales y 29% sistémicas. Entre las reacciones locales el dolor fue la más frecuente (55%) y entre las sistémicas el decaimiento (30%). Conclusiones: la prevalencia de reacciones adversas en esta población fue 53% (IC95 53% + 3,6). No se observó ninguna reacción adversa severa. Estos resultados coinciden con lo descrito en otras series

    Relación entre el rendimiento en los exámenes de Anatomía y el desempeño y puntaje promedio final de la carrera de Medicina de la USAL, analizada con el método de múltiple opción con doble grilla

    Get PDF
    Uno de los objetivos que compete a la actividad docente universitaria es establecer relaciones entre el rendimiento de los alumnos en los comienzos de la carrera con los desempeños finales, ya que se trata de un indicador del grado de observancia con que el estudiante cursa su carrera y es de utilidad para orientar al docente en la implementación de estrategias de apoyo. El objetivo principal del proyecto fue estudiar la relación entre rendimientos obtenidos en los exámenes de múltiple opción con el método alternativo con dos grillas simultáneas en la asignatura Anatomía, y el puntaje final promedio de la carrera de Medicina de la USAL. Dicha relación se evaluó en cada individuo y agrupados por cuartiles según el puntaje obtenido en los exámenes de Anatomía. Para esta evaluación, se ideó un procedimiento original en el cual el evaluado debe responder en dos grillas. En la primera grilla no se penalizan las respuestas erróneas y en la segunda, sí. Una de las formas utilizadas para validar un tipo de evaluación es el análisis de si hay relación y de qué tipo, entre los resultados del evaluado y el desempeño final en la cursada de la carrera. En el proyecto se efectuó el presente estudio: se registró el promedio de las calificaciones de las evaluaciones por múltiple opción de los exámenes parciales de los alumnos que cursaron Anatomía desde el año 2002 al 2012 inclusive, y de los alumnos que se graduaron del mismo grupo anterior la nota final promedio de la carrera, con aplazos. Se obtuvo el promedio de la nota de las 3 evaluaciones tomadas durante los tres parciales, y ese resultado se correlacionó con la nota numérica del promedio final de la carrera. Se dividieron las muestras en cuartiles y se realizó un análisis descriptivo: en el primer cuartil, los alumnos con las notas de promedio final de carrera más bajas; y en el cuarto cuartil, las más altas. El análisis se hizo con los datos de los alumnos graduados (N: 548 graduados). Los datos de los alumnos no graduados se desestimaron, por no tener la información completa. Los promedios finales de la carrera y de las tres evaluaciones por múltiple opción tomadas como parte de los exámenes parciales  de anatomía tuvieron una correlación positiva de 0,39. De la comparación de la nota promedio final de la carrera y de la nota de la evaluación por opción múltiple, surgen los siguientes datos (colocando en primer lugar la calificación promedio de los exámenes y en segundo lugar la nota final de la carrera): 1. ° Cuartil: 4.83, 7.08; 2. ° Cuartil: 5.17, 7.60; 3. ° Cuartil: 5.50, 7.96; 4. ° Cuartil: 6.17, 8.49. Los resultados obtenidos en este proyecto sobre una buena correlación entre las calificaciones de los exámenes por múltiple opción de los tres exámenes parciales de la materia Anatomía —en los cuales se utilizó el método de evaluación propuesto— y el desempeño posterior del evaluado en el curso de su carrera sirven como un elemento de validación del método. Este permite conocer el nivel y manejo de información del evaluado, y su actitud o comportamiento ante la incertidumbre y la posibilidad de cometer errores, que dependen de características personales, aspectos que pueden incidir en el rendimiento final en la carrera. Permite detectar qué respuestas correctas o erróneas fueron respondidas en incertidumbre o por azar, pudiendo de esta forma adecuar la calificación. La penalización de errores desde el comienzo de la carrera concientiza al futuro profesional de que todo error tiene un costo. Por último, este método brinda datos para actuar mediante tutorías u otros medios que induzcan al estudiante a realizar un manejo adecuado de la información en el momento de la toma de decisiones. La metodología fue publicada en Comparación de resultados obtenidos en exámenes de elección múltiple con y sin penalización por errores, Revista Fund. Educación Médica, Barcelona, 22(5), pp. 235-237, 2019

    Evaluation of health care systems and primary health care strategy

    Get PDF
    Objetivo: evaluar la calidad de los sistemas de salud y la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en distintas áreas geográficas del país. Método: estudio de corte transversal con abordaje metodológico triangular que involucró: a) encuestas a las personas que demandan la atención, b) entrevistas a referentes claves del equipo de salud y c) grupos focales con los equipos de salud. Los componentes de estructura, proceso y resultados de los sistemas de salud basados en APS se evaluaron por medio de indicadores específicos. Resultados: el análisis de la información muestra un déficit evidente de la integración del equipo profesional, principalmente en la actividad comunitaria y social, la carencia de normativas adecuadas y problemas de accesibilidad estructural para población discapacitada. Se destaca, además, el alto porcentaje de personal que desconoce los programas en ejecución dentro de la institución, así como la falta de un sistema de información adecuado sobre la población del área y de registros de los procesos de gestión en la mayoría de las unidades analizadas. Conclusión: a pesar de los esfuerzos para definir y ejecutar la estrategia de APS, los centros de salud continúan realizando sus actividades en base al modelo tradicional de atención exclusiva de la demanda.Objective: the aim of this project was to evaluate the quality of health care systems based on the strategy of Primary Health Care in different areas of the country. Method: cross-sectional study with a triangular approach, including a) a survey to the population demanding care, b) interviews to key referents of the health team, and c) health team focus groups. The components of structure, process and outcomes of the health system based on PHC were evaluated by specific indicators. Results: the analysis of the information shows an evident deficit of the integration of the professional team, mainly in the activities towards community, the lack of norms and lack of facilities for disable people. It must be noted also the high percentage of the health care team that does not know about current institutional health programs and the lack of an adequate information system for the area population and for the administrative process in most of the sites studied. Conclusion: in spite of the efforts to implement the PHC strategy, most of health centers evaluated are still providing care based on the traditional model oriented to the demands of care.Facultad de Ciencias Médica

    Efecto de tratamientos cuarentenarios, combinando frío y atmósferas insecticidas, sobre la fisiología y la calidad nutricional y sensorial de mandarinas ‘clemenules’

    Get PDF
    La necesidad de desarrollar tecnologías poscosecha que mantengan la calidad nutricional y sensorial de las frutas y hortalizas hasta llegar al consumidor es cada vez más una prioridad del mercado. En el caso de los cítricos, la importancia de los mismos desde el punto de vista nutricional se debe a su alto contenido en vitamina C y a otros componentes bioactivos, la mayoría de ellos con actividad antioxidante. La aplicación de tratamientos de cuarentena mediante la aplicación de frío puede dar lugar a un detrimento en la calidad de los mismos. La combinación de tiempos de exposición a frío más cortos con la aplicación de atmósferas insecticidas (AI) se ha visto que resulta efectiva para el control de la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis capitata (Wiedemann). En este trabajo se evaluó el efecto combinado de cuarentena por frío y AI en la calidad de mandarinas clementinas ‘Clemenules’. La fruta se almacenó a 1,5 ºC durante 6, 9, ó 12 días, seguido de un periodo de exposición de 20 horas en AI de 95% CO2 a 20 ºC o 25 ºC. Tras un periodo de almacenamiento de 7 días a 20 ºC, se analizaron la capacidad antioxidante (método DPPH) y la vitamina C total, el nivel de etanol, la aparición de alteraciones fisiológicas externas y la calidad sensorial de la fruta. En general, los tratamientos cuarentenarios no ejercieron efecto significativo en la vitamina C total, ni en la capacidad antioxidante total de las mandarinas ‘Clemenules’. Las AI produjeron daños fisiológicos externos, aumentaron los niveles de etanol y afectaron negativamente la calidad sensorial cuando se aplicaron tras 12 días de almacenamiento a 1,5ºC. Sin embargo, su aplicación tras almacenamientos más cortos no afectó la calidad de la fruta

    Exposure of Secondary School Adolescents from Argentina and Mexico to Smoking Scenes in Movies: a Population-based Estimation

    Get PDF
    Introducción: Las escenas de consumo de tabaco en películas promueve el inicio del tabaquismo en adolescentes, por lo que el análisis de la cantidad de imágenes de tabaco en películas que realmente llega a los adolescentes se ha convertido en un tema de interés creciente.Objetivo: Estimar el nivel de exposición a imágenes de tabaco contenidas en películas vistas por adolescentes de la Argentina y México.Material y métodos: Se realizó una encuesta a alumnos de primer año de nivel secundario de la Argentina y México. Se analizaron las 100 películas con mayor recaudación en cada año del período 2009-2013 (Argentina) y 2010-2014 (México).A cada participante se le asignó una muestra aleatoria de 50 de estas películas, preguntándosele si la había visto. Se estimó el número total de adolescentes que habían visto cada película en cada país y se multiplicó por el número de escenas que contenían tabaco (ocurrencias) en cada película para así obtener el número de impresiones crudas de tabaco vistas por los adolescentes escolarizados de cada país.Resultados: Se analizaron 422 films en la Argentina y 433 en México. Más de 500 millones de imágenes de tabaco fueron vistas por la población joven de cada país, lo que promedia 128 y 121 minutos de escenas con tabaquismo por cada adolescente en la Argentina y México, respectivamente. Si bien los films calificados para mayores de 15/16/18 años tenían mayor promedio por película de escenas de tabaco, las películas calificadas para menores de esta edad fueron responsables de la mayor cantidad de escenas de tabaquismo vistas por adolescentes (67,3% en la Argentina y 54,4% en México) debido a su mayor audiencia.Conclusión: A nivel poblacional, las películas para niños son las máximas responsables de la carga de tabaco vista por adolescentes.Background: Smoking scenes in movies promote adolescent smoking onset; thus, the analysis of the number of images of smoking in movies really reaching adolescents has become a subject of increasing interest. Objective: The aim of this study was to estimate the level of exposure to images of smoking in movies watched by adolescents in Argentina and Mexico. Methods: First-year secondary school students from Argentina and Mexico were surveyed. One hundred highest-grossing films from each year of the period 2009-2013 (Argentina) and 2010-2014 (Mexico) were analyzed. Each participant was assigned a random sample of 50 of these movies and was asked if he/she had watched them. The total number of adolescents who had watched each movie in each country was estimated and was multiplied by the number of smoking scenes (occurrences) in each movie to obtain the number of gross smoking impressions seen by secondary school adolescents from each country. Results: Four-hundred and twenty-two movies were analyzed in Argentina and 433 in Mexico. Exposure to more than 500 million smoking impressions was estimated for adolescents in each country, averaging 128 and 121 minutes of smoking scenes seen by each Argentine and Mexican adolescent, respectively. Although 15, 16 and 18-rated movies had more smoking scenes in average, movies rated for younger teenagers were responsible for the highest number of smoking scenes watched by the students (67.3% in Argentina and 54.4% in Mexico) due to their larger audience. Conclusion: At the population level, movies aimed at children are responsible for the highest tobacco burden seen by adolescents.Fil: Salgado, Maria Victoria. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, Adriana Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abad Vivero, Erika N. Instituto Nacional de Salud Pública; MéxicoFil: Thrasher, James F.. Instituto Nacional de Salud Pública; México. University Of South Carolina; Estados UnidosFil: Sargent, James D.. Geisel School Of Medicine At Dartmouth; Estados UnidosFil: Mejia, Raul Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Multiscale environmental determinants of Leishmania vectors in the urban-rural context

    Get PDF
    Background: In South America, cutaneous leishmaniasis (CL) and visceral leishmaniasis (VL) are emerging diseases, expanding in the border area of Argentina, Brazil and Paraguay. Outbreaks of CL were reported since the 1990s, with Nyssomyia whitmani as the main vector in this region. Regarding VL, urban reports started in 2010 with Lutzomyia longipalpis as the main vector. The aim of this study was to evaluate environmental determinants related to the main vectors of leishmaniasis, to contribute to the prevention and control response to the emergence of VL and CL in the Argentina-Brazil-Paraguay border region. Methods: The cross-sectional survey includes two cities and two close rural areas in the Argentinean Northeast Region, between November 2014 and January 2015, with a total of 95 sampling sites. REDILA-BL traps were set for three consecutive nights, and a total of 68 meso-and microscale environmental and landscape characteristics were surveyed. The association between vector abundance with different variables was evaluated using a generalized linear model with zero-inflated negative binomial distribution. We analyzed females for detection of Leishmania DNA. Results: The analysis for Lu. longipalpis indicates an excess of absences when the mean NDWI around the sites were higher. The abundance of Lu. longipalpis at mesoscale level was higher when more urban services were present, and when blood sources such as chickens or dogs at the microscale level were present. For Ny. whitmani, no variable was found to be associated with the absences, while its abundance increased in association with the following variables: percentage of tree cover, presence of garbage collection service, hosted people and, at microscale, the presence of poultry. Leshmania infantum DNA was detected in 2/49 (4%) Lu. longipalpis. Conclusions: The abundance of both species is influenced by variables at different scales, their influence probably has a hierarchy and they are acting on different aspects of the biology of these vectors. The urban spatial segregation of Lu. longipalpis and the peri-urban and rural segregation of N. whitmani increase the risk of VL and CL. The selection of the better variables for each scale will allow the design of appropriate control strategies depending on species.Fil: Quintana, María Gabriela. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Santini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Cavia, Regino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Martínez, Mariela Florencia. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Liotta, Domingo Javier. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Biología Molecular Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Fernández, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Pérez, Adriana Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Direni Mancini, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Superior de Entomología; ArgentinaFil: Moya, Sofía Lorián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Giuliani, Magalí Gabriela. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Salomón, Oscar Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentin
    corecore