421 research outputs found

    Resistencia genética y control químico de la roya del frijol en el trópico húmedo de México.

    Get PDF
    La roya es una de las principales enfermedades del cultivo del frijol en el trópico húmedo de México. En mejoramiento gcnético, desde 1980 se han llevado a cabo evaluaciones de líneas avanzadas, pruebas preliminares y ensayos regionales de rendimiento y como resultado se liberaron en 1981 las variedades "Negro Veracruz", tolerante a roya, y "Negro Huasteco-81", resistente; y en 1991 se liberó la variedad "Negro Cotaxtla-91", resistente. En 1990 se iniciaron trabajos de evaluación de fungicidas para el control de la roya en varias localidades. El uso de fungicidas con variedades susceptibles como Jamapa, incrementó los rendimientos en más de 200 kg/ha. Los fungicidas que dieron los mejores resultados fueron: Hexaconazole (0,5 l/ha), Maneb (3 kg/ha) y Tehuconazole (0,5 kg/ha). El costo de la aplicación de fungicidas se pagó con un incremento en el rendimiento de frijol de 75 kg/ha

    Bean tolerance to low P in soils of Veracruz, México

    Get PDF
    Memorias del taller internacional sobre Bajo Fósforo en el cultivo del frijol, 13 al 15 de noviembre de 1995. Compilación y edición de Rodolfo Araya Villalobos.Tolerancia del frijol común a baja disponibilidad de fósforo en suelos de Veracruz, México. Durante dos años se evaluaron genotipos de frijol de diversos orígenes con el objetivo de identificar germoplasma adaptado a suelos ácidos, para el trópico de México. El estudio se realizó en Isla, Veracruz durante los ciclos agrícolas 1993-94 y 1994-95 en condiciones de humedad residual. EI primer año se evaluaron 234 materiales y 134 el segundo. Se utilizaron diseños experimentales de Iatice simples duplicados, dos repeticiones con la adición de cal (1,25 t/ha) y dos sin cal. Para Ia evaluación de genotipos se utilizaron dos índices: Rendimiento relativo (%) = (Fil sin cal lRi con cal)100 y li= (Ri sin cal/promsin) (Ri con cal/prom con). Se identificaron genotipos con altos rendimientos en ambos tratamientos (con y sin cal) como: G-3645, BAT 1467 y Chis. 3-A-1, así como genotipos con respuesta a la adición de cal como: DOR-390 y Phavu-t 125 y materiales con buena respuesta al tratamiento sin cal como: Chis-3-A-4, Chis-117-A e Hgo-67. Este último proveniente del altiplano mexicano, lo que abre las posibilidades de ampliarla base del germoplasma utilizado en el trópico.Bean tolerance to low P in soils of Veracruz, México. Different bean genotypes were evaluated in orderto identify material adapted to poor agricultural soils, mainly with low phosphorus content for the tropical areas of Mexico. The experiments were conducted in Isla, Veracruz, Mexico during 1993-94 and 1994-95; 234 and 134 bean materials were evaluated respectively. Simple Iatice and duplicated experimental designs were employed in combination with lime (1.25 t/ha) and without it. The variable used for assessing the response of the genotypes were: Relative grain yield (%)= Ri without /Fii with(100), Ii= (Ri without Iime/average without) ( Ri with/ave rage with). Results showed that promising genotypes in both treatments were: G-3645, BAT 1467 and Chis 3-A-1, and the ones with good response to the aplicatíon of lime were: DOR 390 and Phavu-t 125 and the material with good response without lime were: Chis 3-A-4, Chis 1 17-A and Hgo-67. This last genotype is from the Mexican Highlands and giries the apportunity for broadening the germplasm base in the low land tropics.Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL)Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)Universidad de Costa Rica (UCR)Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    The use of GIS and Multi-Criteria evaluation (MCE) to determine scenarios of potential floodings in fluvial basins : study case: cuenca Guanabo, Habana city

    Get PDF
    El trabajo muestra la potencialidad que presentan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la evaluación multicriterio (EMC), para determinar con precisión, la cartografía de las zonas susceptibles al desarrollo de inundaciones recurrentes en cuencas fluviales. La capacidad de análisis y manejo de la información espacial que poseen los SIG en la actualidad, conjuntamente con el procesamiento estadístico apoyados en el uso de la EMC, permiten cuantificar factores del medio natural y establecer grados de adecuación, reduciendo la subjetividad durante el procesamiento analítico. Las zonas susceptibles determinadas con el empleo de esta metodología se comparó con estudios anteriores y los resultados presentan una buena coincidencia espacial aunque ésta mejora en precisión cartográfica. Sin duda los resultados obtenidos constituyen valiosas herramientas de gestión, los cuales ayudan a la toma de decisiones en los territorios e incrementan el nivel de conocimiento para reducir los riesgos de desastres naturales.The work shows the potential that Geographic Information Systems and Multi-Criteria Evaluation (EMC) have, to determine accurately, the cartography of favorable areas to recurrent floods development in fluvial basins. The analysis and special information handling capacity that the SIGs have nowadays, together with statistic processing resting in the (EMC) use, make it possible to quantify natural resources factors and establish degrees of fitness, reducing subjectivity during analytic processing. The capable zones determined with the employment of this methodology were compared with previous studies and the result presents a good spatial coincidence though this one improves in cartographic precision. Certainly, the results obtained become valuable management tools that help territory decision making and increase knowledge level to reduce natural disasters risks.Fil: Olivera Acosta, Jorge. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambienteFil: Morales, Gustavo Martín. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambienteFil: García Rivero, Alberto E.. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambienteFil: Salgado, Efrén Jaimez. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambienteFil: López, Martin Luis. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambienteFil: Estrada, Reinaldo. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambienteFil: Campos Dueñas, Mario. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambienteFil: Miravet, Bárbara Liz. La Habana (Cuba). Agencia de medio ambient

    Factores que contribuyen al abandono de la lactancia materna exclusiva en lactantes de madres primíparas que consultan en el primer nivel de atención de la región oriental de El Salvador

    Get PDF
    Resumen: La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos. El objetivo de esta investigación es determinar los factores que contribuyen al abandono de la lactancia materna exclusiva en lactantes de madres primíparas que consultan en el primer nivel de atención de la región oriental de El Salvador. Metodología se utilizó una investigación con un enfoque mixto, de tipo descriptivo, ya que se busca recopilar información cuantificable, para ser utilizada en el análisis estadístico de la muestra seleccionada, la población seleccionada en cuestión fueron las madres primíparas de los niños de 0 a 6 meses de edad que consultaron en las diferentes unidades de salud del primer nivel de atención en estudio, y la técnica utilizada fue la encuesta. Resultados más destacados Se evidencio un alto porcentaje de las madres primíparas jóvenes entre 15 y 20 años, que viven en zonas rurales, tienen una educación básica, cuentan con un trabajo informal y laboran más de 8 horas. Así como la poca producción de leche materna En cuanto a los factores emocionales, estéticos y patológicos no se encontró una relación marcada que contribuya al abandono de la lactancia materna. Principales conclusiones A pesar que las madres tengan una educación básica y aporte económico se evidencio que la edad es un factor muy importante debido a la inexperiencia sobre la alimentación del bebe, así mismo la poca producción de leche materna lo que influye a que se sustituya por formulas u otros alimentos, un factor importante es la ocupación de la madre, así como sus horas laboradas y la distancia hacia su trabajo. Abstract: Exclusive breastfeeding (LME) is a type of feeding that consists of the baby receiving only breast milk and no other solid or liquid food except rehydration solutions, vitamins, minerals or medicines. The objective of this research is to determine the factors that contribute to the abandonment of exclusive breastfeeding in infants of primiparous mothers who consult at the first level of care in the eastern region of El Salvador. Methodology An investigation with a mixed approach was used, of a descriptive type, since it seeks to collect quantifiable information, to be used in the statistical analysis of the selected sample, the selected population in question were the primiparous mothers of children from 0 to 6 months of age who consulted in the different health units of the first level of care under study, and the technique used was the survey. Most notable results A high percentage of young first-time mothers between 15 and 20 years of age, who live in rural areas, have a basic education, have an informal job and work more than 8 hours, were found. As well as the low production of breast milk Regarding emotional, aesthetic and pathological factors, no marked relationship was found that contributes to the abandonment of breastfeeding. Main conclusions Despite the fact that mothers have a basic education and economic contribution, it was evidenced that age is a very important factor due to inexperience in feeding the baby, likewise the low production of breast milk, which influences the substitution of formulas or other foods, an important factor is the mother's occupation, as well as her hours worked and the distance to her job

    Planning of water resource in Aguas Blancas creek, rural area of Montería, Córdoba /

    Get PDF
    Se evaluaron las variables climatológicas que intervienen en el balance hídrico de la cuenca de la quebrada Aguas Blancas, ubicada en la zona rural del Municipio de Montería, Córdoba, con el objeto de planificar la sostenibilidad del recurso hídrico frente a las necesidades de demanda de la población de influencia. Con los registros históricos de siete estaciones meteorológicas localizadas espacialmente alrededor de la cuenca, se realizó un análisis estadístico y probabilístico de la precipitación, para cuantificar la oferta hídrica de la zona y contrastarla con la demanda requerida para consumo doméstico. Se evaluaron las variables climatológicas que intervienen en el balance hídrico de la cuenca de la quebrada Aguas Blancas, ubicada en la zona rural del Municipio de Montería, Córdoba, con el objeto de planificar la sostenibilidad del recurso hídrico frente a las necesidades de demanda de la población de influencia. Con los registros históricos de siete estaciones meteorológicas localizadas espacialmente alrededor de la cuenca, se realizó un análisis estadístico y probabilístico de la precipitación, para cuantificar la oferta hídrica de la zona y contrastarla con la demanda requerida para consumo doméstico. La investigación se centró en desarrollar una metodología para zonas rurales con dificultades de disponibilidad del recurso hídrico, mediante el uso de herramientas como los Sistemas de Información Geográico (SIG) y programas de simulación, para generar los escurrimientos mensuales a partir de los datos de lluvia. Los resultados obtenidos para la quebrada Aguas Blancas, indican que es posible resolver la problemática de suministro de agua almacenando la escorrentía superficial en época de lluvia, en pequeños reservorios, para luego utilizarla en los períodos de sequía

    Informe técnico anual: POA 1996-97

    Get PDF
    De acuerdo con los compromisos contraidos con PROFRIJOL según el POA 1996-97, en México se realizaron un total de 12 actividades en 4 subproyectos, correspondientes a los proyectos de Mejoramiento Genético de Frijol Mesoamericano y Desarrollo del Cultivo de Frijol en Sistemas de Frijol Sostenibles. Los trabajos se llevaron a cabo en las áreas de influencia de los campos experimentales del INIFAP correspondientes a Valle de México, estado de México; Cotaxtla e Isla, Veracruz y Tapachula, Chiapas. En el subproyecto de Mejoramiento de Frijol de Grano Negro, donde se realizó el mayor número de actividades, destacaron los siguientes resultados: a) identificación de nuevos padres con resistencia múltiple a enfermedades (G 1640, G 19833, MAM 48 y MAR 3) y alta resistencia a picudo de la vaina (J-l 17, Hidalgo 58 y México 332); b) evaluación y selección de familias para baja fertilidad en Isla, Veracruz y por resistencia a picudo del ejote en Santa Lucía, estado de México; c) identificación de líneas de alto rendimiento en los ensayos ECAR, tales como DOR 453, ICTA Ostúa, DOR 454 e ICTA Santa Gertrudis; d) la selección por los productores en evaluaciones participativas de las líneas DOR 500 y 11-307- 5E. En el subproyecto de tolerancia a baja fertilidad, sobresalieron las líneas G 5150, II-429-IE, G 5141, G 23276 y Negro Tacaná; para fijación de nitrógeno fueron buenas SEQ 12, TLP 22, BAT 1467 y NAG 161.En el subproyecto de Desarrollo del Cultivo en Sistemas de Producción Sostenibles, en prácticas de manejo y conservación de suelos desarrolladas en la región de Los Tuxtlas, en las terrazas de muro vivo con un año de establecimiento no hubo acumulación de suelo, pero sí en las de tres años, donde se registró una ganancia promedio de 5.9 cm de suelo. Por lo que concierne al efecto de coberturas (Canavalia sp.y Stizolobim sp.), éstas incrementaron significativamente los rendimientos del frijol. Finalmente en producción de semilla básica, se cumplió con el compromiso de producir por lo menos 2 toneladas de las variedades Negro Tacaná y Negro Cotaxtla 91; en este mismo rubro se produjeron adicionalmente más de 4 toneladas de semilla, bajo el programa nacional de “Kilo por Kilo”.Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)Programa Cooperativo Regional de Frijol para Centroamérica, México y el Caribe (PROFRIJOL)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    El choque petrolero y sus implicaciones en la economía colombiana

    Get PDF
    La economía colombiana se ha visto impactada por la fuerte caída en la cotización internacional del petróleo, la cual se caracterizó por ser sorpresiva, acelerada y de magnitud considerable. Según los analistas, este choque podría ser persistente y extenderse por varios años. Sumado a lo anterior, el volumen de producción de hidrocarburos en el territorio nacional también podría caer, como resultado de la menor inversión en el sector ante los bajos precios del crudo. El presente documento hace un análisis descriptivo del choque petrolero reciente y de sus determinantes, así como de sus implicaciones para la economía colombiana. A la fecha, el desplome de los precios ha afectado los términos de intercambio del país y con ello el ingreso nacional, impactando las cuentas externas y la tasa de cambio, las finanzas públicas, la confianza de los mercados y el riesgo país. Lo anterior se ha traducido en una significativa desaceleración de la actividad económica. La respuesta de política económica ha sido coherente con un sólido marco institucional previamente establecido, que ha propiciado un ajuste ordenado de la economía a las nuevas circunstancias externas. Entre las características más importantes de dicho marco de política se destacan un régimen de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria, una regla fiscal para el Gobierno Nacional y una política macro-prudencial que aboga por la estabilidad financiera.The Colombian economy has been hit by the sharp fall of international oil prices, which was characterized for being unexpected, sudden and of considerable magnitude. According to analysts, this shock could be persistent and last for several years. On to

    Caracterización molecular, análisis morfológico y colonización micorrízica en la rizósfera del aguacate (Persea americana Mill) en Caldas, Colombia

    Get PDF
    Se evaluaron familias de hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) asociados a dos variedades de aguacate Persea americana Mill (hass y lorena), en 12 muestras de suelo rizosférico y raíces en Caldas, Colombia. Las esporas se obtuvieron por tamizado húmedo y centrifugación en gradiente de sacarosa, y montadas en los reactivos Polivinilactoglicerol y Melzer para determinar su morfología, y las raíces tratadas con hidróxido de potasio, ácido acético, azul de tripano y lactoglicerol, para establecer su colonización. El ADN fue extraído por DNeasy Plant Mini Kit (QiagenTM) y amplificado por PCR utilizando iniciadores sobre los genes 18S y 28S del ADNr nuclear, visualizado y purificado en geles de agarosa, y secuenciado por Macrogen Advancing Through Genomics–Corea del Sur. Los resultados muestran presencia de 12 morfotipos pertenecientes a las familias Acaulosporaceae, Gigasporaceae, Diversisporaceae y Glomeraceae, y una colonización micorrízica superior al 90% en ambas variedades de aguacate. Se logró aislar ADN de nueve morfotipos y amplificar siete. El alineamiento de las secuencias de ADN se realizó en el programa ClustalW incluido en el programa Mega 6, junto con secuencias depositadas en el GenBank, utilizando el parámetro de distancia Kimura 2 (K2P), permitieron construir un árbol de similitud por el método Neighbor-Joining (NJ) agrupando las muestras determinadas por morfología en las familias correspondientes. Estos resultados permitieron estandarizar protocolos para familias de este grupo, donde su taxonomía es dificultosa y controversial, registrando familias citadas en la literatura como de elevada importancia para la protección e incorporación de nutrientes en la planta

    Utility of a Short Neuropsychological Protocol for Detecting HIV-Associated Neurocognitive Disorders in Patients with Asymptomatic HIV-1 Infection

    Get PDF
    Human Immunodeficiency Virus type 1 (HIV-1) infection is a chronic disease that affects ~40 million people worldwide. HIV-associated neurocognitive disorders (HAND) are common in individuals with HIV-1 Infection, and represent a recent public health problem. Here we evaluate the performance of a recently proposed short protocol for detecting HAND by studying 60 individuals with HIV-1-Infection and 60 seronegative controls from a Caribbean community in Barranquilla, Colombia. The short evaluation protocol used significant neuropsychological tests from a previous study of asymptomatic HIV-1 infected patients and a group of seronegative controls. Brief screening instruments, i.e., the Mini-mental State Examination (MMSE) and the International HIV Dementia Scale (IHDS), were also applied. Using machine-learning techniques, we derived predictive models of HAND status, and evaluated their performance with the ROC curves. The proposed short protocol performs exceptionally well yielding sensitivity, specificity, and overall prediction values >90%, and better predictive capacity than that of the MMSE and IHDS. Community-specific cut-off values for HAND diagnosis, based on the MMSE and IHDS, make this protocol suitable for HAND screening in individuals from this Caribbean community. This study shows the effectivity of a recently proposed short protocol to detect HAND in individuals with asymptomatic HIV-1-Infection. The application of community-specific cut-off values for HAND diagnosis in the clinical setting may improve HAND screening accuracy and facilitate patients’ treatment and follow-up. Further studies are needed to assess the performance of this protocol in other Latin American populations

    ¿Han sido eficientes y exitosas las reformas tributarias en Colombia en el período 1990-2009?

    Get PDF
    RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la eficiencia y éxito de las reformas tributarias en Colombia, considerando el contexto, contenido e impactos que generaron las mismas, teniendo en cuenta los planteamientos teóricos y normativos que hay sobre el tema. Para esto se tomarán las reformas tributarias de las últimas dos décadas, mostrando la problemática que se genera alrededor de éstas, ya que su recurrencia obedece más a la necesidad de generar ingresos para cubrir los compromisos que tiene el Estado, incluso se crean para hacer frente a situaciones momentáneas, por lo que terminan siendo coyunturales y no estructurales. Por lo tanto el análisis busca determinar si se logran los objetivos intermedios y básicos por las que fueron motivadas y aprobadasABSTRACT: The job is an analyze of the efficiency and success the tax reforms in Colombia, this through of economical theoretical considerations and stressing the importance and features that should have the tax system and taxes, too taking the context, content and the impact that it has generated in the time. We will be exploring the tax reforms through the last two decades in Colombia, showing the problems have been generated, as their recurrence are given by the need to generate income and thus meet the commitments of the State; however these reforms are created to face the momentary situations, so they end up being cyclical and does not structural solutions. Our analysis pretends to determine if the intermediate objectives and goals are achieved for which they were motivated and approved
    corecore