25 research outputs found

    Las especies silvestres de Phaseolus (Fabaceae) en Nuevo León, México

    Get PDF
    La región de la Sierra Madre Oriental, aunque reconocida por su diversidad de especies silvestres del género Phaseolus (Fabaceae), ha sido explorada en forma parcial y no siempre en forma sistemática; además, en el banco de germoplasma del INIFAP no existen muestras de semilla para su caracterización y conservación ex situ. Con base en lo anterior, y la creciente reducción de la variabilidad genética por causas antropocéntricas, se decidió realizar exploración y recolección de especies de Phaseolus silvestres. El objetivo del presente trabajo fue documentar la recolecta de poblaciones silvestres de frijol en la región de la Sierra Madre Oriental en Nuevo León. Entre 2010 y 2012 se realizó una intensa exploración en 12 municipios de Nuevo León. Se localizaron e identificaron siete especies (Phaseolus neglectus, P. leptostachyus, P. pedicellatus, P. albiflorus, P. novoleonensis, P. maculatifolius y P. zimapanensis) y se recolectaron 54 muestras de semillas, en donde la mayoría provino de los municipios de Santiago (20%), Aramberri (19%) y Rayones (15%); mientras que 46% se obtuvo en otros municipios. El germoplasma recolectado se conservó ex situ en el banco de germoplasma de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narr

    Exploración de germoplasma nativo de maíz en Nuevo León, México

    Get PDF
    En diversos estados del país, como Nuevo León, aún en la actualidad existe una considerable diversidad de variedades de maíz (Zea mays L.) que no han sido exploradas ni estudiadas suficientemente y cuya recolección es necesaria como fuente de germoplasma. El objetivo del presente trabajo fue realizar una recolecta de poblaciones nativas de maíz en las regiones de la Gran Llanura de Norteamérica, Llanura Costera del Golfo Norte y Sierra Madre Oriental, para su conservación ex situ, caracterización y futuro aprovechamiento en diferentes programas de mejoramiento genético. En 2008 se recolectaron 135 poblaciones nativas de maíz, de las cuales 49.63% correspondió a razas puras y 50.33% a cruzas interraciales. Las poblaciones nativas obtenidas provinieron de las regiones de la Sierra Madre Oriental (42%), Llanura Costera del Golfo Norte (30%) y Sierra Madre Oriental (28%). El germoplasma recolectado se conservó en el Banco Central de maíz del INIFAP, en Texcoco, Estado de México. Las recolecciones de germoplasma, como una fuente de diversidad genética deben ser caracterizadas para un manejo eficiente y un aprovechamiento efectivo que permita el mejoramiento y la productividad en el estad

    Aula Móvil : experiencia itinerante, aproximaciones a la educación popular.

    Get PDF
    Este libro muestra varios procesos del proyecto de Investigación “Pedagogía al Contexto: Aula Móvil”. El primero de ellos es una disertación desde las distintas miradas teóricas en el quehacer educativo y social para fundamentar el proyecto respecto a la educación popular, pedagogía social y la importancia de la práctica educativa

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D

    Get PDF
    La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. Guía completa 2016. Guía No. 53Población mayor de 18 añosN/

    Ciencia Odontológica 2.0

    Get PDF
    Libro que muestra avances de la Investigación Odontológica en MéxicoEs para los integrantes de la Red de Investigación en Estomatología (RIE) una enorme alegría presentar el segundo de una serie de 6 libros sobre casos clínicos, revisiones de la literatura e investigaciones. La RIE está integrada por cuerpos académicos de la UAEH, UAEM, UAC y UdeG

    Nuevas variedades de pasto buffel para el noreste de México

    No full text

    Evaluación de aguacates criollos en Nuevo León, México: región sur

    No full text
    The State of Nuevo León, Mexico, is a part of the birthplace of the Mexican breed of avocado (Persea americana Mill, var. drymifolia), where Creole varieties are planted in commercial gardens and backyards, with the outstanding use of the variety Plátano Grueso-1 (local variety). This variety is characterized by an early cycle of physiological maturity, allowing production to concentrate into a relatively short period. The objective of this research was to characterize a group of Creole varieties of avocado in the south of Nuevo León, using morphological characteristics of the fruit. Twenty nine varieties were used including the variety Plátano Grueso-1 (local variety), present in six commercial gardens and a backyard in the municipalities of Aramberri and Zaragoza, Nuevo León. Seventeen materials were identified as having morphological characteristics similar to the variety Plátano Grueso-1, and they were classified into three groups. The first group is formed by 12 varieties with fruit characteristics similar to those of Plátano Grueso-1, with a period of early physiological maturity. The second group is composed of three varieties with characteristics similar to those of Plátano Grueso-1, with an intermediate period of physiological maturity. The third group consists of two varieties with similar fruit characteristics to the variety Plátano Grueso-1, with a late period of physiological maturity. Results suggest that there is a wide variation in the creoles of avocado materials grown in the southern area of the State of Nuevo León, which is an alternative for the diversification of the production and to no longer depend almost exclusively on the variety Plátano Grueso-1El estado de Nuevo León, México, forma parte del centro de origen de la raza mexicana de aguacate (Persea americana Mill. var. drymifolia), en donde se cultivan variedades criollas en huertos comerciales y en traspatios, predominando la utilización de la variedad Plátano Grueso-1. Esta variedad se caracteriza por presentar un ciclo temprano de madurez fisiológica, lo cual permite que su producción se concentre en un periodo relativamente corto. El objetivo de esta investigación fue caracterizar un grupo de variedades criollas de aguacate en la región sur del estado de Nuevo León, mediante caracteres morfológicos de los frutos. Se utilizaron 29 variedades incluyendo la variedad Plátano Grueso-1 (testigo local), presentes en seis huertas comerciales y un traspatio en los municipios de Aramberri y Zaragoza, Nuevo León. Se determinaron 17 materiales con características morfológicas similares que la variedad Plátano Grueso-1, los cuales se clasificaron en tres grupos. El primer grupo está formado por 12 variedades con características del fruto similares a la variedad Plátano Grueso-1, con un período temprano de madurez fisiológica. El segundo grupo está integrado por tres variedades con características del fruto similares a la variedad Plátano Grueso-1, con un período intermedio de madurez fisiológica. El tercer grupo está constituido por dos variedades con características del fruto diferentes a la variedad Plátano Grueso, con un periodo tardío de madurez fisiológica. Los resultados obtenidos sugieren que existe una amplia variación en los materiales criollos de aguacate cultivados en la región sur del estado de Nuevo León, lo cual se constituye como una alternativa para diversificar la producción y no depender casi exclusivamente de la variedad Plátano Grueso-

    Evaluación de aguacates criollos en Nuevo León, México: región norte

    No full text
    The state of Nuevo León, Mexico, is part of the center of origin of the Mexican race of avocado (Persea americana Mill var. drymifolia). Avocado landraces are grown in the northern region, in commercial orchards and backyards, predominantly using the Pepe and Negro Santos varieties (local varieties). These varieties are characterized by having an intermediate and delayed cycle, respectively, according to the harvest season, which restricts the production of avocado in that region to a relatively short period. The purpose of this study was to characterize a group of native varieties of avocado from the northern region of the state of Nuevo León through the morphological characters of the fruits. We used 19 varieties, including the varieties Pepe and Negro Santos (local controls), present in two commercial orchards in the municipalities of Sabinas Hidalgo and Bustamante, Nuevo León. We determined seven materials with similar morphological characteristics to the varieties Pepe and Negro Santos and classified them into four groups. The first group consisted of a variety of fruit with characteristics similar to the Pepe variety and an early harvest period. The second group consisted of four fruit varieties with characteristics similar to the Pepe and Negro Santos varieties and an intermediate harvest period. The third group consisted of a variety with different fruit characteristics from the Pepe and Negro Santos varieties, an intermediate harvest period and green fruits. The fourth group consisted of a variety with fruit characteristics similar to the Pepe and Negro Santos varieties, with a late harvest period. The results suggest that there is a wide variation in the avocado landraces grown in the northern region of the state of Nuevo León, which allows the opportunity to diversify the production and not rely solely on the Pepe and Negro Santos varieties.El estado de Nuevo León, México, forma parte del centro de origen de la raza Mexicana de aguacate (Persea americana Mill. var. drymifolia). En la región norte se cultivan variedades criollas en huertos comerciales y en traspatios, predominando la utilización de las variedades Pepe y Negro Santos (variedades locales). Estas variedades se caracterizan por presentar un ciclo intermedio y tardío respectivamente de acuerdo a la época de cosecha, lo cual limita que la producción en esa región se concentre en un período relativamente corto. El objetivo de esta investigación fue caracterizar un grupo de variedades criollas de aguacate en la región norte del estado de Nuevo León mediante caracteres morfológicos de los frutos. Se utilizaron 19 variedades incluyendo las variedades Pepe y Negro Santos (testigos locales), presentes en dos huertas comerciales en los municipios de Sabinas Hidalgo y Bustamante, Nuevo León. Se determinaron siete materiales con características morfológicas similares que las variedades Pepe y Negro Santos, las cuales se clasificaron en cuatro grupos. El primer grupo está formado por una variedad con características del fruto similares a la variedad Pepe y período temprano en la época de cosecha. El segundo grupo está integrado por cuatro variedades con características del fruto similares a las variedades Pepe y Negro Santos y período intermedio en la época de cosecha. El tercer grupo está constituido por una variedad con características del fruto diferente a las variedades Pepe y Negro Santos, período intermedio a la época de cosecha y los frutos son de color verde. El cuarto grupo está integrado por una variedad con características del fruto similares a las variedades Pepe y Negro Santos, con un período tardío a la época de cosecha. Los resultados obtenidos sugieren que existe una amplia variación en los materiales criollos de aguacate cultivados en la región norte del estado de Nuevo León, lo cual se constituye como una alternativa para diversificar la producción y no depender exclusivamente de las variedades Pepe y Negro Santos

    Densidad de población para sorgo de riego en nuevo León

    No full text

    Evaluación molecular del aguacate criollo (Persea americana Mill) en Nuevo León, México

    No full text
    ABSTRACT México is the center of origin of the avocado (Persea americana Mill), most of the recognized members of the genus Persea occur primarily from the central part of México to Central América. In this study, the molecular evaluation of germplasm of wild avocado from the State of Nuevo León, México, was performed using Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD's) technique. A total of 27 wild avocado materials were collected in the southern region and 16 in the northern region of Nuevo León. The level of gen et-ic diversity detected was 84%, which is considered high. Specific fragments or only RAPD's type, present in a single individual, were observed, this type of fragments are of particular interest since they can be linked to a particular genotype and serve in the diagnosis to differentiate a genotype or a specific region of the genome. The above is of particular interest for the creole avocado of the State of Nuevo León, whose problem for marketing is the short shelf life that presents, therefore, finding great genetic variation as detected in this work increases the possibility of generating new materials whose shelf life is longer, enhancing its commercial value.RESUMEN México es centro de origen del aguacate (Persea americana Mill), la mayoría de los miembros reconocidos del género Persea ocurren primariamente desde la parte central de México hasta Centroamérica. En este estudio se realizó la evaluación molecular de germoplasma de aguacate criollo del Estado de Nuevo León, México, utilizando la técnica del DNA Polimórfico Amplificado al Azar (RAPD's). Se colectaron 27 materiales de aguacate criollo en la región sur y 16 en la región norte de Nuevo León. El nivel de diversidad genética detectado fue del 84%, el cual se considera como alto. Se observaron fragmentos específicos o únicos tipo RAPD's, presentes en un solo individuo, este tipo de fragmentos son de particular interés ya que pueden estar ligados a un genotipo en particular y servir en el diagnóstico para diferenciar un genotipo o una región específica del genoma. Lo anterior es de particular interés para el aguacate criollo del Estado de Nuevo León, cuyo problema para su comercialización es la corta vida de anaquel que presenta, por lo tanto, encontrar gran variación genética como la detectada en este trabajo incrementa la posibilidad de generar nuevos materiales cuya vida de anaquel sea más prolongada, potenciando su valor comercial
    corecore