52 research outputs found

    Caso del Sauce americano: manejo del renoval

    Get PDF
    El "sauce americano" es un clon cultivado desde los años cincuenta del siglo pasado, que se caracteriza por un crecimiento lento durante el establecimiento y su forma forestal deficiente, con poca tendencia a establecer un fuste dominante y desarrollarse en altura. Para crecer bien necesita de sitios con alta disponibilidad de agua. En determinados sitios y condiciones hay otros sauces que lo superan en forma y rendimiento en volumen de madera, por lo cual es poco plantado en la actualidad. Sin embargo, el cultivo de sauce americano permanece en la región, sobre todo como "rebrote o renoval". Su permanencia está relacionada con que es tolerante al anegamiento, prosperando donde otros clones no lo hacen, puede cultivarse como rebrote sin cuidados posteriores y tiene rendimientos aceptables a buenos expresados en toneladas por hectárea (madera más densa). Por otro lado, la industria del papel de diario continúa requiriendo la madera de sauce americano como un insumo importante. La tendencia en la cuenca indicaría que muy pocos productores realizarán plantaciones nuevas de sauce americano, y que las masas actuales permanecerán, sobre todo en los lugares más inaccesibles y manejadas como rebrotes. Por lo anterior, algunas industrias pagarán un mayor precio por la madera de sauce americano. Si esta tendencia se consolida, ¿qué cambios podríamos introducir al manejo del renoval para mejorar el resultado económico del productor? En esta exposición se difunden los resultados logrados en tres líneas de trabajo sobre el manejo del rebrote de sauce americano, buscando una discusión técnica de los datos obtenidos y ver qué aplicabilidad práctica podrían tener en el cultivo del clon a futuro

    Caso del sauce americano: manejo del renoval

    Get PDF
    El "sauce americano" es un clon cultivado desde los años cincuenta del siglo pasado, que se caracteriza por un crecimiento lento durante el establecimiento y su forma forestal deficiente, con poca tendencia a establecer un fuste dominante y desarrollarse en altura. Para crecer bien necesita de sitios con alta disponibilidad de agua. En determinados sitios y condiciones hay otros sauces que lo superan en forma y rendimiento en volumen de madera, por lo cual es poco plantado en la actualidad. Sin embargo, el cultivo de sauce americano permanece en la región, sobre todo como "rebrote o renoval". Su permanencia está relacionada con que es tolerante al anegamiento, prosperando donde otros clones no lo hacen, puede cultivarse como rebrote sin cuidados posteriores y tiene rendimientos aceptables a buenos expresados en toneladas por hectárea (madera más densa). Por otro lado, la industria del papel de diario continúa requiriendo la madera de sauce americano como un insumo importante. La tendencia en la cuenca indicaría que muy pocos productores realizarán plantaciones nuevas de sauce americano, y que las masas actuales permanecerán, sobre todo en los lugares más inaccesibles y manejadas como rebrotes. Por lo anterior, algunas industrias pagarán un mayor precio por la madera de sauce americano. Si esta tendencia se consolida, ¿qué cambios podríamos introducir al manejo del renoval para mejorar el resultado económico del productor? En esta exposición se difunden los resultados logrados en tres líneas de trabajo sobre el manejo del rebrote de sauce americano, buscando una discusión técnica de los datos obtenidos y ver qué aplicabilidad práctica podrían tener en el cultivo del clon a futuro.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Caso del sauce americano: manejo del renoval

    Get PDF
    El "sauce americano" es un clon cultivado desde los años cincuenta del siglo pasado, que se caracteriza por un crecimiento lento durante el establecimiento y su forma forestal deficiente, con poca tendencia a establecer un fuste dominante y desarrollarse en altura. Para crecer bien necesita de sitios con alta disponibilidad de agua. En determinados sitios y condiciones hay otros sauces que lo superan en forma y rendimiento en volumen de madera, por lo cual es poco plantado en la actualidad. Sin embargo, el cultivo de sauce americano permanece en la región, sobre todo como "rebrote o renoval". Su permanencia está relacionada con que es tolerante al anegamiento, prosperando donde otros clones no lo hacen, puede cultivarse como rebrote sin cuidados posteriores y tiene rendimientos aceptables a buenos expresados en toneladas por hectárea (madera más densa). Por otro lado, la industria del papel de diario continúa requiriendo la madera de sauce americano como un insumo importante. La tendencia en la cuenca indicaría que muy pocos productores realizarán plantaciones nuevas de sauce americano, y que las masas actuales permanecerán, sobre todo en los lugares más inaccesibles y manejadas como rebrotes. Por lo anterior, algunas industrias pagarán un mayor precio por la madera de sauce americano. Si esta tendencia se consolida, ¿qué cambios podríamos introducir al manejo del renoval para mejorar el resultado económico del productor? En esta exposición se difunden los resultados logrados en tres líneas de trabajo sobre el manejo del rebrote de sauce americano, buscando una discusión técnica de los datos obtenidos y ver qué aplicabilidad práctica podrían tener en el cultivo del clon a futuro.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    El "fresno americano" presente en la Argentina es <i>Fraxinus pennsylvanica</i> (Oleaceae)

    Get PDF
    The “american ash" present in Argentina is Fraxinus pennsylvanica (Oleaceae). In Argentina the species known as “american ash’’ (Fraxinus pennsylvanica Marshall, F. americana L.) have been difficult to determine because of their morphological similarity. To establish the correct identity of the materials growing at the country, taxonomic and micromorphologic observations were carried out. All of the specimens of “american ash’’ analyzed, both naturalized and cultivated, were determined as F. pennsylvanica Marshall subesp.pennsylvanica G. N. Mill, and F. pennsylvanica Marshall subesp. velutina (Torr.) G. N. Mill. Accordingly we conclude that F. americana is not present in Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    Dendroenergía a partir de plantaciones de rotación corta con Salix spp.: rendimientos y calidad de biomasa obtenidos en La Plata, Buenos Aires

    Get PDF
    En este trabajo se estudió un sistema SRC con sauces con los siguientes objetivos: a- determinar el efecto de la composición clonal, la densidad de plantación y el riego complementario sobre la producción de biomasa y b- estudiar la variación de la calidad de la biomasa según los factores silvícolas mencionados mediante determinaciones de densidad de la madera, contenido de humedad, poder calorífico, contenido de cenizas y energía acumulada por hectárea a través de la biomasa leñosa. La hipótesis es que los factores analizados (genotipo, densidad de plantación y disponibilidad hídrica) afectarán tanto la producción de biomasa como su calidad

    Leaf traits related to productivity in Populus deltoides during the post-flooding period

    Get PDF
    Flooding stress induces changes in trees at plant and leaf level that can reduce growth and productivity. In this work, we explored changes in leaf traits related to productivity during the post-flooding period in three poplar clones with different degrees of flooding sensibility. Our hypothesis was that changes in leaf traits could lead to a higher photosynthetic activity in the post-flooding period to compensate for the reduction in carbon fixation under flooding. Plants were grown in pots in a greenhouse. Flooding was induced by filling the pots with tap water up to 5 cm over the surface soil for 28 days. After this period, flooding ended and plant recovery was followed for 44 days. Flooding decreased total leaf area, stomatal conductance and photosynthetic rate, but leaf size, stomatal, leaf area, chlorophyll and Rubisco content were not affected. Stomatal index was reduced in one clone and leaf thickness was increased in another one. During the post-flooding period, the formerly flooded plants of all clones produced leaves with increased area and thickness compared to the control plants, but specific leaf area and chlorophyll and Rubisco content were not altered. Stomatal index was only decreased in one clone. The leaves expanded in the postflooding period did not increase their photosynthetic capacity, but had a higher water use efficiency and a lower stomatal conductance. The plants compensated for the reduced growth under flooding by substituting the leaf area loss instead of increasing the photosynthetic activity.Instituto de Fisiología Vegeta

    Evaluation of flooding tolerance in cuttings of Populus clones used for forestation at the Paraná River Delta, Argentina

    Get PDF
    We analysed the responses to flooding of 14 poplar clones used for forestation at the Paraná River Delta, Argentina. Some are commercial clones planted in the area, and others belong to a poplar breeding program from the National Institute of Agricultural Technology (INTA) in Argentina. Potted plants of 60 cm high growing in a greenhouse were watered (control) or submerged in water 10 cm above soil level (flooding treatment) for 35 d. Flooding reduced growth in height and diameter (combined as the volume index), total leaf area, photosynthesis (measured as electron transport rate) and stomatal conductance. In flooded plants, the number and area of newly formed leaves were also reduced. In some clones, flooding accelerated the senescence of basal leaves and induced the development of adventitious roots. A hierarchical cluster analysis was performed to classify the responses of the clones to flooding. Evaluating flooding tolerance as less reduction in growth and retention of a higher leaf area under flooding conditions, three groups with different degrees of flooding tolerance were identified: clone Alton was the most tolerant; clones A129-60, A106-60, SIA 22-85, Catfish 2 and 150-82 showed intermediate tolerance; and the remainder of the clones had low flooding tolerance. This information will be useful to recommend clones to be planted in flood-prone areas, and to select parents to be used in breeding programs

    Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)

    Get PDF
    Este trabajo se realizó con el objetivo de comparar los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro de un conjunto selecto de clones introducidos y seleccionados en Argentina de Populus deltoides (`Australia 129/60´, `Delta Gold´ (“Stoneville 66”), `A 610/12´, `A 610/31´, `A 564/53´) y Populus x canadensis (`BL Costanzo´, `Triplo´,`Conti 12´, `2000 verde´, `A 568/1´). Los patrones de crecimiento juvenil de cada clon fueron definidos en función de la extensión de la estación de crecimiento y la identificación del período de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. La experiencia se llevó a cabo en un Establecimiento Forestal situado en el Partido de Alberti, Buenos Aires, Argentina (34º 50´ LS, 60º 30´ LO, 55 m snm). El ensayo tiene un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas de 4 plantas. Se registraron las fechas de apertura de yemas foliares y formación de yemas invernales para cada cultivar. La altura y el diámetro basal del brote dominante se midieron en forma mensual sobre 12 individuos de cada clon; a partir del mes de febrero se incrementó la frecuencia de los registros de altura, los que pasaron a efectuarse quincenalmente. La información fue relevada durante la primera y segunda estación de crecimiento. Se establecieron diferencias entre cultivares, tanto en la extensión del ciclo de crecimiento activo como en el momento de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. Los cultivares procedentes de latitudes altas presentaron una estación de crecimiento más corta, entre 175 y 190 días según el clon, concentrando su mayor crecimiento en primavera y principios del verano y registrando los valores más altos en sus tasas de incremento en los meses de diciembre y enero. Los clones seleccionados en latitudes similares a las del sitio donde fueron implantados tuvieron un ciclo de crecimiento más extenso, de 210 a 220 días, manteniendo un activo crecimiento hasta fines del verano, con elevadas tasas en el mes de febrero e incluso la primer quincena de marzo si el contenido de agua en el perfil del suelo no actúa como limitante. Las diferencias fueron más marcadas para la variable altura. El conocimiento de los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro posibilitará adecuar la realización de las practicas culturales a los requerimientos particulares de cada clon y permitirá comparar el grado de adaptación de los cultivares introducidos y locales a las condiciones del sitio donde fueron implantados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Ajuste preliminar de modelos de rendimiento para rodales del sauce ’Soveny Americano’ (Salix babylonica var. sacramenta) en el Delta del Paraná, Argentina

    Get PDF
    Las plantaciones de Salicáceas del Delta del Paraná están compuestas mayoritariamente por sauces (Salix spp.). Si bien su composición clonal está cambiando en forma paulatina, el sauce `Soveny Americano´ (Salix babylonica var. sacramenta) es todavía uno de los clones con mayor superficie cultivada. El objetivo de este trabajo es obtener en forma preliminar modelos empíricos para estimar el rendimiento del sauce Soveny Americano que sean de utilidad para productores y técnicos de la región.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aire

    Evaluación preliminar de sauces (Salix spp.) experimentales en sitios bajos próximos al Río Arrecifes, Baradero, Provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    En el presente trabajo se evalúan los resultados del crecimiento al cuarto año de sauces (Salix spp.) experimentales en un ensayo en la localidad de Irineo Portela, Partido de Baradero, Provincia de Buenos Aires, en planicies de inundación de la región denominada pampa ondulada. El objetivo del experimento a campo es detectar clones con adaptabilidad a sitios que presentan limitaciones para la agricultura, pero poseen potencial forestal. El material genético estudiado se encuentra enmarcado en el Programa de Mejoramiento Genético del Sauce (PMS), desarrollado en la EEA Delta del Paraná del INTA. La plantación se realizó en 2010, aplicándose un diseño en bloques completos aleatorizados, con 4 repeticiones de 4 plantas por parcela. Se ensayaron 15 sauces experimentales (nuevos clones obtenidos por el PMS), utilizándose como testigo al híbrido S. babylonica x S. alba ‘Ragonese 131-27 INTA’. Al cuarto año se evaluó la supervivencia, la altura total (Ht), el diámetro a 1,30m (DAP) y la forma del fuste y, como variable integradora de las dos últimas, el incremento medio anual en volumen total con corteza (IMA, m3 .ha-1 .año-1 ). El ANOVA mostró diferencias significativas para todas las variables de crecimiento, permitiendo identificar diferentes grupos de clones mediante el test de comparación de medias (Tukey). Los resultados evidenciaron un grupo de destacada performance (crecimiento, excelente supervivencia y muy buena forma del fuste), conformado por los clones `Ibicuy INTA-CIEF´ (originado en polinización libre de S. nigra), “97.24.05”, “97.24.07” (ambos obtenidos por polinización abierta de S. amygdaloides), “96.01.12” (híbrido S. matsudana x S. alba). Otro grupo de clones, destacados por el crecimiento, la excelente supervivencia y calidad del fuste media, conformado por: el clon originado en polinización abierta de S. matsudana: “97.07.10” y el híbrido S. matsudana x S. alba `Los Arroyos INTACIEF´. No obstante el carácter precoz de la evaluación, ésta proporciona información útil acerca de la capacidad de instalación y el crecimiento inicial de los clones experimentales en esta zona de la pampa ondulada, orientando las siguientes etapas de evaluación y selección de material genético de sauces con adaptación local.EEA Delta del ParanáFil: Cerrillo, Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Russo, F. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Silvicultura; ArgentinaFil: Morales, D. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Silvicultura; ArgentinaFil: Achinelli, Fabio Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Silvicultura; Argentina. Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentin
    corecore