149 research outputs found

    La esperanza en el humanismo de Laín Entralgo.

    Get PDF
    La antropología de la esperanza en los estudios de Laín parte de la biología de la espera y navegando a través de la antropología y la metafísica arriba en una teología de la esperanza. Para Laín la esperanza del hombre es ser en sí escatológico abierto a sus posibilidades de futuro, como modo de ser de la existencia humana. La idea lainiana de la esperanza consiste en la necesidad óntica y existencial de obtener una respuesta cuando el hombre se pregunta.Anthropology of hope in Lain studies derives from the biology of waiting, which thenmoving through anthropology and metaphysics arrives at a theology of hope. To Lain man’s hope is to be eschatological in himself, open to future possibilities as a way of being of human existence. Lain’s idea of hope consists in the ontic and existential need to get an answer when man asks

    Mirador Comedor Emergente

    Get PDF
    74 p.Mirador Comedor Emergente es un proyecto de Ctulo de la Escuela de arquitectura de la Universidad de Talca que trata de un comedor de temporeros para un predio agrícola de viñas y manzanos llamado Gajardo & Compañía, ubicado en el kilómetro 3 de la ruta J-- 665, del Camino El Maitén, Los Niches, Curicó. El comedor busca satisfacer una necesidad actual del campo, en donde los trabajadores actualmente almuerzan en el piso. Para ello se desarrolla este proyecto en busca de satisfacer a actual necesidad de los 15 trabajadores que trabajan las faenas de cosecha y vendimia del predio. Entonces, el principal objetivo del proyecto es lograr un buen comer, y solucionar la actual necesidad. Se busca lograr que los usuarios , mediante la obra logren reconocer el paisaje en donde se desempeñan desde otro punto lograr en cierta medida que escapen de la sensación de trabajo llegada al suelo que logren mediante el proyecto emerger por sobre el paisaje llegando así a un nuevo recon0cimiento del mismo. La obra fue concebida en base a materiales de deshecho reales, madera de bins de deshecho, retazos de alambre reciclado de replantaciones de parrones rocas sobrantes de procesos de defensas fluviales, y malla desechada de packins vecinos. El proyecto no se busca mas que satisfacer la necesidad de un buen comedor a través de la arquitectura y los medios contractivos utilizados por el campesin

    Biotic and abiotic factors modulating wild boar relative abundance in Atlantic Spain

    Get PDF
    The population dynamics of wild ungulates, particularly wild boar (Sus scrofa), are modulated by biotic (e.g. predation) and abiotic (environmental) determinants. Despite the evident potential interference of predation in the environmental patterns of wild boar population abundance, studies including both predation and abiotic factors are scarce. Here, using spatially explicit predictive models, we investigated the effects of habitat features on the relative abundance of wild boar populations and how the abundance of boars is related to frequency of Iberian wolf (Canis lupus signatus; hereafter, wolf) in the area. Wild boar relative abundance was determined by hunting bag statistics, including hunting effort-related variables (in order to avoid problems derived from modeling rates) as covariates, while wolf attacks to livestock were considered as a proxy of wolf frequency in the drive. After modeling, variation partitioning procedures were used to determine the relative importance of each factor and their overlaid effects. Our results showed that wild boar and wolf relative abundances are associated. According to previous knowledge on the wild boar ecology, we found that the species abundance is positively related to the percentage of surface occupied by mature forest and heather providing high food diversity and refuge, but these environmental variables achieved a low explanatory capacity in the models in relation to wolf frequency. The holistic approach followed in this study was attended to open new perspectives for thinking on the wolf-livestock conflict and to adequate wild boar management strategies taking into account hunting interests and natural processes.The study was funded by the Environmental Agency of Asturias (grant CN-07-174 to J.R.O.). P. Acevedo enjoyed a post-doctoral grant (SFRH/BPD/90320/2012) from Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) funded by Programa Operacional Potencial Humano (POPH)–Quadro de Referência Estratégico Nacional (QREN) from the European Social Fund and by the Portuguese Ministério da Educação e Ciência. He is currently supported by the Spanish Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) and Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) through a ‘Ramón y Cajal’ contract (RYC-2012-11970) and partly by EMIDA ERA-NET grant Aphaea (219235 FP7 ERA-NET EMIDA.Peer Reviewe

    Propuesta para Implementación de generador de reportes parametrizados para el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública

    Get PDF
    Presenta una implementación de generador de reportes parametrizados para el Banco de Proyecto del Sistema Nacional de Inversión Pública, tiene como propósito diseñar e implementar un diseño que permita facilitar y agilizar el servicio de salida de información

    Definición de alternativas viables y sostenibles para la gestión y aprovechamiento de residuos alimenticios provenientes de diferentes fuentes generadoras de residuos orgánicos en el municipio de Cajicá - Cundinamarca

    Get PDF
    Día a día se están generando en nuestro país toneladas de desechos orgánicos que al final se convierten en basura que alimenta los rellenos sanitarios, los cuales están aumentando los índices de contaminación y convirtiéndose en un problema ambiental para el sector donde se encuentran. La idea básica en la cual se desarrolla nuestro anteproyecto, es la de buscar una disposición final para estos residuos orgánicos que no sea solo la de formar parte de montañas de basura que contaminan, y por el contrario, hacer un buen de estos recursos que bien podrían convertirse en suministro de materia prima para la generación de nuevos productos; es así como a nivel mundial se están generando proyectos encaminados a la reutilización de este tipo de residuos y que nos pueden suministrar información pertinente para el desarrollo del trabajo. Pero, ¿cuál será nuestro aporte en este tema, que no es nuevo y que ya está siendo tratado a nivel mundial? Nuestro aporte en la reutilización de los desechos orgánicos se sustenta principalmente, en crear una solución viable que sea aplicable a nivel de pequeñas comunidades que están sufriendo el problema de contaminación por estos desechos, y que a su vez se constituya en suministro de materias primas para las actividades que desarrollan para su sustento, generando ahorros en sus costos de producción; ya sea en al campo agrícola o industrial, entregando al final del proceso un producto que sea utilizable en algunos procesos productivos, con características viables y rentables

    Definición de alternativas viables y sostenibles para la gestión y aprovechamiento de residuos alimenticios provenientes de diferentes fuentes generadoras de residuos orgánicos en el municipio de Cajicá - Cundinamarca

    Get PDF
    Día a día se están generando en nuestro país toneladas de desechos orgánicos que al final se convierten en basura que alimenta los rellenos sanitarios, los cuales están aumentando los índices de contaminación y convirtiéndose en un problema ambiental para el sector donde se encuentran. La idea básica en la cual se desarrolla nuestro anteproyecto, es la de buscar una disposición final para estos residuos orgánicos que no sea solo la de formar parte de montañas de basura que contaminan, y por el contrario, hacer un buen de estos recursos que bien podrían convertirse en suministro de materia prima para la generación de nuevos productos; es así como a nivel mundial se están generando proyectos encaminados a la reutilización de este tipo de residuos y que nos pueden suministrar información pertinente para el desarrollo del trabajo. Pero, ¿cuál será nuestro aporte en este tema, que no es nuevo y que ya está siendo tratado a nivel mundial? Nuestro aporte en la reutilización de los desechos orgánicos se sustenta principalmente, en crear una solución viable que sea aplicable a nivel de pequeñas comunidades que están sufriendo el problema de contaminación por estos desechos, y que a su vez se constituya en suministro de materias primas para las actividades que desarrollan para su sustento, generando ahorros en sus costos de producción; ya sea en al campo agrícola o industrial, entregando al final del proceso un producto que sea utilizable en algunos procesos productivos, con características viables y rentables

    El dominio territorial de los aeropuertos de mayor porte sobre su entorno inmediato

    Get PDF
    El trabajo tiene como objetivo caracterizar el contexto situacional de los aeropuertos cuya infraestructura (instalaciones, equipamientos, etc.) y volumen de operaciones son de tal magnitud que resulta impensable considerar su traslado a otro emplazamiento. De esta manera, se analiza la evolución de los veinte aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros a nivel mundial, toda vez que se identifican los cambios experimentados en su predio aeroportuario durante el periodo 2003-2015. Así mismo, se determina el tipo de interacción entre ambos actores; esto es, si el aeropuerto actúa sobre su entorno o si es el entorno el que obliga a redefinir el predio aeroportuario. Finalmente, se logra visualizar la importancia que conlleva la planificación aeroportuaria, así como la planificación territorial del entorno aeroportuario inmediato, para de esta forma poder evitar conflictos entre los procesos evolutivos de ambas partes.Sección: Ingeniería Aeronáutica.Facultad de Ingenierí
    • …
    corecore