468 research outputs found

    Metabarcoding analysis of the eukaryotic planktonic communities of the Bilbao estuary

    Get PDF
    164 p.El estudio de la biodiversidad de las comunidades de plancton de los estuarios resulta de gran interés debido a que son parte fundamental de las cadenas tróficas acuáticas y a su capacidad de responder relativamente rápido ante cambios ambientales. Esta última característica sobretodo resulta de granutilidad para la evaluación del estado de dichos ecosistemas ya que normalmente se encuentran sometidos a una gran presión antropogénica; es por ello que esta tesis se centra concretamente en la estuario de Bilbao, que llegó a ser uno de los más contaminados de España debido a la industrialización y creciente población de la ciudad. Debido a la mayor sensibilidad y resolución del metabarcoding, el objetivo principal de este trabajo es por tanto la de realizar una caracterización completa de la comunidad planctónica eucariota de este estuario, así como determinar tanto los patrones espaciales como temporales que la influencian. Con ello pretendemos conocer la composición taxonómica y abundancias relativas dedichas comunidades y, además, evaluar la adecuación del metabarcoding para la detección de alteraciones de esta comunidad, y como tal, su posible utilidad como herramienta rutinaria de monitoreo en la ría de Bilbao

    Metabarcoding analysis of the eukaryotic planktonic communities of the Bilbao estuary

    Get PDF
    164 p.El estudio de la biodiversidad de las comunidades de plancton de los estuarios resulta de gran interés debido a que son parte fundamental de las cadenas tróficas acuáticas y a su capacidad de responder relativamente rápido ante cambios ambientales. Esta última característica sobretodo resulta de granutilidad para la evaluación del estado de dichos ecosistemas ya que normalmente se encuentran sometidos a una gran presión antropogénica; es por ello que esta tesis se centra concretamente en la estuario de Bilbao, que llegó a ser uno de los más contaminados de España debido a la industrialización y creciente población de la ciudad. Debido a la mayor sensibilidad y resolución del metabarcoding, el objetivo principal de este trabajo es por tanto la de realizar una caracterización completa de la comunidad planctónica eucariota de este estuario, así como determinar tanto los patrones espaciales como temporales que la influencian. Con ello pretendemos conocer la composición taxonómica y abundancias relativas dedichas comunidades y, además, evaluar la adecuación del metabarcoding para la detección de alteraciones de esta comunidad, y como tal, su posible utilidad como herramienta rutinaria de monitoreo en la ría de Bilbao

    Renovació imatge corporativa d'una empresa

    Get PDF
    Aquest projecte de final de grau consta de la renovació integral de la imatge corporativa d’una empresa real. S’analitzen i identifiquen els elements gràfics que l’empresa necessita per mostrar-se i es crea una identitat visual que serà present en tots els elements comunicatius

    Programa de iniciación al pilates: pre-pilates = Pilates initiation program: pre-pilates

    Get PDF
    En la sociedad actual el Método Pilates (MP) ha adquirido un gran auge y muchas de las personas que comienzan a realizar una actividad física lo hacen con esta técnica. He observado que la mayoría de los que se inician son generalmente sedentarios, y empiezan a realizar el MP sin tener en cuenta su condición física. Al introducirse en grandes grupos colectivos donde no disponen de un profesional de la actividad física y el deporte, es probable que realicen una actividad no acorde a su nivel, ejecuten mal los movimientos y se produzcan lesiones que desemboquen en el abandono de la practica. Es por ello que he creado un programa con el que se podría comenzar a practicar el MP, al que me he permitido llamar pre-Pilates. Está enfocado a personas sedentarias con el objetivo de activar los músculos y conseguir una mejora de la alineación corporal para un trabajo posterior. En el MP es fundamental trabajar acorde a unos principios establecidos. Se va a demostrar su utilidad en la realización de los ejercicios y su efecto en el cuerpo, basándome en una revisión de la literatura científica, al igual que con los contenidos del programa y su progresió

    Plantación de 8,58 ha de viñedo en producción ecológica con sistema de riego por goteo, acogida a la D.O. Ribera del Duero en la localidad de Olmillos (Soria)

    Get PDF
    La realización del presente proyecto tiene por objeto el diseño, la planificación y explotación de una plantación de viñedos en producción ecológica en el término municipal de Olmillos, San Esteban de Gormaz, Soria, Castilla y León. La superficie que se pretende destinar al cultivo del viñedo es igual a 8,58 hectáreas y se encuentra localizada en la parcela número 37 del polígono 77 del paraje denominado: “Las Ranas”. El marco de plantación que se ha establecido es igual a 1,30 x 2,90 metros lo que devuelve una densidad de plantación equivalente a las 20478 cepas. Se ha fijado la vida útil de plantación en 40 años. Para alcanzar los objetivos del proyecto en estudio se ha llevado a cabo el cálculo y el diseño del sistema de riego por goteo con el que se pretenden cubrir las necesidades del cultivo en aquellos momentos más factibles de originarse un déficit hídrico. El sistema que se ha elegido para la conducción y emparrado de las cepas ha sido en espaldera tradicional simple. Por otro lado, se ha buscado la inclusión del cultivo dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero con el fin de conseguir esa marca distintiva en lo que a parámetros de calidad se refiere, habiendo los condicionantes de dicho diferenciador, delimitado el diseño de la plantación. Se pretende realizar la inversión y obtener el máximo beneficio posible en el menor tiempo posible. El capital necesario asciende a 299.308,51€ que se amortizará en el plazo de 12 años. De esta forma es posible afirmar que el proyecto es completamente rentable, quedando la inversión recuperada en un plazo lo suficientemente temprano con respecto a la vida total de la plantaciónGrado en Ingeniería Agraria y Energétic

    A new IRT-based standard setting method: application to eCat-Listening

    Full text link
    Criterion-referenced interpretations of tests are highly necessary, which usually involves the diffi cult task of establishing cut scores. Contrasting with other Item Response Theory (IRT)-based standard setting methods, a non-judgmental approach is proposed in this study, in which Item Characteristic Curve (ICC) transformations lead to the final cut scores. Method: eCat-Listening, a computerized adaptive test for the evaluation of English Listening, was administered to 1,576 participants, and the proposed standard setting method was applied to classify them into the performance standards of the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR). Results: The results showed a classifi cation closely related to relevant external measures of the English language domain, according to the CEFR. Conclusions: It is concluded that the proposed method is a practical and valid standard setting alternative for IRT-based tests interpretationsUn nuevo método de standard setting basado en la TRI: aplicación a eCat-Listening. Antecedentes: las interpretaciones de los tests referidas a criterio son muy necesarias, lo cual normalmente implica la difícil tarea de establecer puntos de corte. En contraste con otros métodos de standard setting basados en la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI), en este estudio se propone una aproximación no basada en juicios, en que transformaciones de las Curvas Características de los Ítems (CCIs) dan lugar a los puntos de corte finales. Método: se administró eCat-Listening, un test adaptativo informatizado de evaluación de la comprensión oral del inglés, a 1.576 participantes y se aplicó el método de standard setting propuesto para clasificarles en los estándares de ejecución del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Resultados: los resultados mostraron una clasificación estrechamente relacionada con variables externas relevantes sobre dominio del inglés, de acuerdo con el MCER. Conclusiones: se concluye que el método de standard setting propuesto es una alternativa práctica y válida para las interpretaciones de tests basados en TRIThis research was partly supported by two grants from the Spanish Ministerio de Educación y Ciencia (projects PSI2008-01685 and PSI2009-10341

    eCat-Listening: diseño y propiedades psicométricas de un test adaptativo informatizado de comprensión auditiva de la lengua inglesa

    Full text link
    In this study, eCAT-Listening, a new computerized adaptive test for the evaluation of English Listening, is described. Item bank development, anchor design for data collection, and the study of the psychometric properties of the item bank and the adaptive test are described. The calibration sample comprised 1.576 participants. Good psychometric guarantees: the bank is unidimensional, the items are satisfactorily fi tted to the 3-parameter logistic model, and an accurate estimation of the trait level is obtained. As validity evidence, a high correlation was obtained between the estimated trait level and a latent factor made up of the diverse criteria selected. The analysis of the trait level estimation by means of a simulation led us to fi x the test length at 20 items, with a maximum exposure rate of .40En este trabajo se describe eCAT-Listening, un nuevo test adaptativo informatizado para la medición del nivel de comprensión auditiva del inglés. Se describe la elaboración del banco de ítems, el diseño de anclaje para la recogida de datos y el estudio de las propiedades psicométricas del banco de ítems y del test adaptativo. La muestra de calibración fue de 1.576 personas. Se obtienen unas buenas garantías psicométricas: el banco es unidimensional, los ítems se ajustan satisfactoriamente al modelo logístico de 3 parámetros y se consigue una estimación precisa de los diferentes niveles de rasgo. Como prueba de validez, se obtuvo una alta correlación entre el rasgo estimado y un factor latente de nivel de inglés compuesto por las diferentes puntuaciones criterio utilizadas en el estudio. El análisis de la estimación del nivel de rasgo mediante simulación nos lleva a fijar la longitud del test adaptivo en 20 ítems, con una tasa máxima de exposición de 0,40This research was supported by two grants from the Spanish Ministry of Science and Innovation (project numbers PSI2009-10341 and PSI2008-01685) and by the UAM-IIC Chair «Psychometric Models and Applications

    Comparación de métodos para el tratamiento de valores perdidos en la EPV-R

    Full text link
    Background: The development of an effective instrument to assess the risk of partner violence is a topic of great social relevance. This study evaluates the scale of “Predicción del Riesgo de Violencia Grave Contra la Pareja” –Revisada– (EPV-R - Severe Intimate Partner Violence Risk Prediction Scale-Revised), a tool developed in Spain, which is facing the problem of how to treat the high rate of missing values, as is usual in this type of scale. Method: First, responses to the EPV-R in a sample of 1215 male abusers who were reported to the police were used to analyze the patterns of occurrence of missing values, as well as the factor structure. Second, we analyzed the performance of various imputation methods using simulated data that emulates the missing data mechanism found in the empirical database. Results: The imputation procedure originally proposed by the authors of the scale provides acceptable results, although the application of a method based on the Item Response Theory could provide greater accuracy and offers some additional advantages. Conclusions: Item Response Theory appears to be a useful tool for imputing missing data in this type of questionnaireAntecedentes: el desarrollo de un instrumento eficaz para evaluar el riesgo de violencia contra la pareja representa un tema de gran relevancia social. En el presente estudio se evalúa la escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave Contra la Pareja –Revisada– (EPV-R), una herramienta desarrollada en nuestro contexto, que se enfrenta al problema de cómo tratar la elevada tasa de valores perdidos, que es usual en este tipo de escalas. Método: en primer lugar, se estudia en una muestra empírica (N = 1215) el patrón de aparición de los valores perdidos, así como la estructura factorial del EPV-R. En segundo lugar, se analiza el funcionamiento de distintos métodos de imputación en datos simulados en los que se emula el mecanismo de pérdida de datos encontrado para la base de datos empírica. Resultados: el procedimiento de imputación originalmente propuesto por los autores de la escala ofrece resultados aceptables, si bien la aplicación de un método basado en la Teoría de la Respuesta al Ítem podría proporcionar una mayor precisión y ofrece algunas ventajas adicionales. Conclusiones: la Teoría de la Respuesta al Ítem demuestra ser una herramienta útil para la imputación de respuestas en este tipo de cuestionariosThe research has been funded by the Ministry of Economy and Competitivity of Spain, project PSI2013-44300-

    Item parameter drift in computerized adaptive testing: study with eCAT

    Full text link
    En el presente trabajo se muestra el análisis realizado sobre un Test Adaptativo Informatizado (TAI) diseñado para la evaluación del nivel de inglés, denominado eCAT, con el objetivo de estudiar el deterioro de parámetros (parameter drift) producido desde la calibración inicial del banco de ítems. Se ha comparado la calibración original desarrollada para la puesta en servicio del TAI (N= 3224) y la calibración actual obtenida con las aplicaciones reales del TAI (N= 7254). Se ha analizado el Funcionamiento Diferencial de los Ítems (FDI) en función de los parámetros utilizados y se ha simulado el impacto que sobre el nivel de rasgo estimado tiene la variación en los parámetros. Los resultados muestran que se produce especialmente un deterioro de los parámetros a y c, que hay un importante número de ítems del banco para los que existe FDI y que la variación de los parámetros produce un impacto moderado en la estimación de θ de los evaluados con nivel de inglés alto. Se concluye que los parámetros de los ítems se han deteriorado y deben ser actualizadosThis study describes the parameter drift analysis conducted on eCAT (a Computerized Adaptive Test to assess the written English level of Spanish speakers). The original calibration of the item bank (N = 3224) was compared to a new calibration obtained from the data provided by most eCAT operative administrations (N = 7254). A Differential Item Functioning (DIF) study was conducted between the original and the new calibrations. The impact that the new parameters have on the trait level estimates was obtained by simulation. Results show that parameter drift is found especially for a and c parameters, an important number of bank items show DIF, and the parameter change has a moderate impact on high-level-English θ estimates. It is then recommended to replace the original estimates by the new se

    Expansion of non-native brown trout in South Europe may be inadvertently driven by stocking: Molecular and social survey in the North Iberian Narcea River

    Get PDF
    The biological and anthropogenic (management) factors that may contribute to the expansion of non-native lineages in managed fish have been studied in this work taking brown trout (Salmo trutta) as a model species. The changes of users’ opinion about stocking was studied employing social science methodology (surveys). The evolution of hatchery stocks together with the outcome of stocking were analysed with two genetic tools: the LDH-C1* locus (marker of non-native stocks) and six microsatellite loci (for assignment of wild trout to the natural population or putative hatchery stocks). Consulted stakeholders were convinced of the correctness of releasing only native stocks, although in practice the hatcheries managed by them contained important proportions of non-native gene carriers. Our results suggest that allochthonous individuals perform better and grow faster in hatchery conditions than the native ones. We also find a dilution of the impact of this kind of suplementation in wild conditions. The use of only native individuals as hatchery breeders tested for the presence of non-native alleles previously to the artificial crosses must be a priority. Surveys can help steer policy making toward decisions that will be followed by the public, but they should not be used to justify science
    corecore