3,134 research outputs found

    An assessment of the sea breeze energy potential using small wind turbines in peri-urban coastal areas

    Get PDF
    From wind speed data recorded hourly at 2 m high during 18 years (1993-2010) in the Llobregat Delta (15 km south of Barcelona city; northeast of the Iberian Peninsula), wind speed distributions at 10 m high were computed for the whole year and for the sea breeze period (from March 1 to September 30, from 10 to 19 local time). Weibull probability density functions fitted to the distributions were used to assess the wind energy generated by two off-grid small wind turbines: the IT-PE-100 and the HP-600W. Results from FAST and AeroDyn simulation tools were compared with those obtained by applying measured wind speeds to manufacturer power curves. Using manufacturer data, the IT-PE-100 would deliver 132 kWh during the whole year (70 kWh during the sea breeze period). From the simulations, the IT-PE-100 would deliver 155 kWh during the whole year (80 kWh during the sea breeze period). It is concluded that the sea-breeze is an interesting wind energy resource for micro-generation, not only in the Mediterranean basin but in other areas of the world with similar wind regimes, and particularly in peri-urban coastal areas where large-scale wind farms cannot be implemented.Peer ReviewedPostprint (published version

    Internet service provider network evolution in the presence of changing environmental conditions

    Get PDF
    Internet Service Providers (ISPs) offer access to the Internet and other network resources to their customers. The ISP marketplace is extremely competitive, requiring ISPs to provide their services with limited resources. In this thesis, we use constrained optimization to reflect the tensions between changing customer demands and infrastructure costs that the ISP faces in its investment decisions. Specifically, we model the traffic routing decisions, the investment in augmenting capacity decisions, and the investment in building network infrastructure decisions made by ISPs. We develop three models: a traffic engineering model, a network provisioning model, and a multi-period network provisioning model. To develop our experiments, we use a real ISP, the Abilene network. We focus primarily on explaining the factors that lead to changes in network performance and extract investment policies for ISPs to maximize the effectiveness of limited resources.http://archive.org/details/internetservicep109455426US Navy (USN) authorApproved for public release; distribution is unlimited

    Poder

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau de Belles Arts. Facultat de Belles Arts. Universitat de Barcelona, Curs: 2017, Tutor: Sara Pons Arnal[spa] El tema de mi trabajo es el poder. No uno en concreto, ni tampoco en si mismo, sino mas bien sus relaciones y efectos. Intentando expresar fuerza y oposición a la vez. La escultura consiste en un conjunto de 16 estructuras geométricas en suspensión. Piezas livianas construidas en varilla de hierro, a medio vestir por film de polietileno. Mediante líneas de hierro que cortan el espacio en tensión con membranas de polietileno mas o menos transparente. Consigue agenciarse el espacio con poca presencia material, señalándolo, no ocupándolo. Utilizando el concepto de ventana para visibilizar el efecto de distorsión de un dentro y fuera de escena. El conjunto esta dispuesto en una matriz circular constituyendo espacios interiores y exteriores transitables por el espectador, donde la experiencia de ellos no tiene definido un principio y un final. Dándose la observación en forma de eterno retorno, de un sistema que alude a la idea de expansión, degenerándolo y colapsándolo, a la vez que cuestiona los limites del espacio donde se ve expuesta.[eng] I focus my work on power; not a specific one, nor power itself, but its relations and effects, trying to convey strength and resistance at the same time. The sculpture consists of a set of 16 geometrical structures in suspension; light pieces built using little iron rods covered with polythene. These thin iron-made lines, coated with almost transparent layers of polythene, cut, draw, and add tension to space; they manage to conquer space with little material presence by ‘pointing’ at it, not occupying it. By using the concept of ‘window’, a distortion effect of an inside and an outside scene is made visible.The set is arranged in a circular matrix comprising internal and external areas through which the audience can pass, and where their experience has no definite beginning or ending. A vision of eternal return is observable in a system that alludes to the idea of expansion, degenerating and collapsing it, and at the same time uestioning the boundaries of the exhibition space

    Impacto de la corresponsalía bancaria en las empresas constituidas como agentes BCP en el distrito de Chimbote, 2016

    Get PDF
    El propósito de la presente investigación es analizar el impacto de la corresponsalía bancaria en las empresas constituidas como agentes BCP en el distrito de Chimbote en términos de resultados económicos y financieros. El estudio es descriptivo de diseño no experimental, la información se tomó directamente de la realidad, se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo cuestionario fue dirigido a las empresas que operan como agentes BCP en el distrito de Chimbote. La Hipótesis formulada fue comprobada; la implementación de la Corresponsalía Bancaria tiene un impacto favorable en términos de resultados económicos y financieros en las empresas constituidas como Agentes BCP en el distrito de Chimbote, 2016Tesi

    Modelo de vivienda cooperativa para el usuario dependiente

    Get PDF
    Esta investigación busca determinar nuevos paradigmas para la propuesta de un modelo de Vivienda Cooperativa con la finalidad de beneficiar al usuario dependiente en el desarrollo de su vida cotidiana, entendiéndose como usuario dependiente a las personas que necesitan de otras para desarrollar su día a día sin dificultades, debido a alguna enfermedad, discapacidad, o condición innata. Se plantearon 4 objetivos que son: conocer los paradigmas que rigen a la vivienda contemporánea, conocer las necesidades espaciales del usuario dependiente, determinar nuevos paradigmas para la vivienda cooperativa y proyectar un modelo de vivienda cooperativa para el usuario dependiente. Para esta investigación se plantearon 4 fases, en la primera se estudia la base bibliográfica existente acerca de la vivienda, su evolución y adaptación en el tiempo y así determinar las razones que la llevaron a ser como la conocemos actualmente, en la segunda fase se estudia al usuario dependiente y cuáles son sus necesidades espaciales, en la tercera fase se busca obtener una respuesta a los paradigmas de la vivienda contemporánea con base en el análisis de diversos proyectos de vivienda que aportan cierto grado de innovación y en la cuarta fase se pone en marcha la propuesta de la vivienda cooperativa. Obteniendo como resultados los paradigmas que rigen a la vivienda contemporánea y su relación con las necesidades espaciales que estas han generado en el usuario dependiente, siendo que en algunos casos son “causa” y “efecto” y que sirven también para definir a que deben responder los nuevos paradigmas de la vivienda cooperativa ya que serán la herramienta principal en el diseño de la misma

    Efficient lineshape estimation by ghost spectroscopy

    Full text link
    Recovering the original spectral lineshapes from data obtained by instruments with extended transmission profiles is a basic tenet in spectroscopy. By using the moments of the measured lines as basic variables, we turn the problem into a linear inversion. However, when only a finite number of these moments are relevant, the rest of them act as nuisance parameters. These can be taken into account with a semiparametric model, which allows us to establish the ultimate bounds on the precision attainable in the estimation of the moments of interest. We experimentally confirm these limits with a simple ghost spectroscopy demonstration

    Capacidad de adsorción del azul de metileno de efluentes de la industria textil mediante cáscara de punica granatum, Lima 2022

    Get PDF
    La investigación determinó la capacidad de adsorción del azul de metileno de efluentes de la industria textil mediante cáscara de Punica granatum. Por ello, la metodología que se empleó fue de enfoque cuantitativo dado que se recolectaron 41 kg de cáscara de granada y 60L de efluente residual textil con azul de metileno. Así mismo, la investigación fue de tipo aplicada debido que se presentó la cáscara de granada como una alternativa eficaz y económica para la reducción de azul de metileno de los efluentes textiles. Además, el diseño de investigación fue experimental dado que se tuvo como unidad de análisis 2L de efluente textil con azul de metileno en un tiempo de 35 minutos por cada tratamiento. Como resultado, se obtuvo una reducción del 65.69% de azul de metileno, la variación del pH fue de 8.96 a 8.10 y la capacidad de adsorción mínima fue de 2.53 mg/g y máxima de 9.43 mg/g de la cáscara de granada, utilizando dosis de 950 g y 550 g en los dos filtros empleados para una concentración inicial del azul de metileno de 13.7 ppm y una concentración final de 4.7 ppm a un tiempo de 280 minutos. Finalmente, el estudio evidenció que la cáscara de granada se puede utilizar como un tratamiento convencional para la eliminación del azul de metileno en efluentes textiles

    Fatty acids elucidate sub-Antarctic stream benthic food web dynamics invaded by the North American beaver (Castor canadensis)

    Get PDF
    Despite being remote, polar and sub-polar regions are increasingly threatened by global ecological change. For instance, South America’s sub-Antarctic forest ecoregion is considered one of the world’s last wilderness areas and a global reference site for pre-Industrial Revolution nutrient cycles. Nonetheless, the North American beaver (Castor canadensis) was introduced to Tierra del Fuego in 1946 and, as an invasive ecosystem engineer, has transformed the ecology of regional watersheds. Beavers’ engineering activities transform forested streams (FS) into beaver ponds (BP), where there is greater light and primary production (allochthonous organic matter) and, consequently, increased basal resource quality. To investigate this, we analyzed algal, diatom, fungal and bacterial fatty acid (FA) biomarkers in three basal resource categories (biofilm, very fine benthic organic matter, coarse benthic organic matter) and benthic consumers from four functional feeding groups (FFG). The amphipod Hyalella spp. was chosen as an indicator species due to its abundance and biomass in both habitats. Hyalella spp. had higher proportions of algal and bacterial FA in BP than FS. In FS, Hyalella spp. (gatherer) and Gigantodax spp. (filterer, Diptera) had greater contributions of higher quality FA (higher in polyunsaturated FA), while Rheochorema magallanicum (predator, Trichoptera) and Meridialaris spp. (scraper, Ephemeroptera) showed lower quality monounsaturated and saturated FA. All FFGs showed evidence of microbial FA and had higher levels of autochthonous FA biomarkers than their food resources. Scrapers had the greatest proportion of autochthonous FA. These data provide new insights into the utilization of basal resources by stream consumers in sub-Antarctic streams and how beavers modify these ecosystems.Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; ArgentinaFil: Tagliaferro, Marina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Fisk, Aaron. University of Guelph; CanadáFil: Rosemond, Amy D.. University of Georgia; Estados UnidosFil: Sanchez, Marisol. University of North Texas; Estados UnidosFil: Arts, Michael T.. Ryerson University; Canad

    Estimación de recursos minerales de oro y plata, mediante evaluación geológica superficial, en un área del caserío Tuyupampa, Cajamarca, 2020

    Get PDF
    El caserío Tuyupampa está ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca. Se caracteriza por presentar una importante diversidad minera, producto de la actividad magmática que ha dado origen a distintos depósitos minerales entre los que destacan proyectos mineros como Michiquillay y El Galeno. Impulsados por los antecedentes mineralógicos y por las evidencias geológicas, esta investigación tiene como objetivo, estimar recursos minerales de oro y plata, mediante evaluación geológica superficial, de un área seleccionada en el mencionado caserío y determinar si éstos resultan favorables para la industria minera. Para lograrlo, se realizaron campañas exploratorias en el área, consiguiendo distinguir zonas de alteración, una de argilización – oxidación y una sulfuración, de las cuales se recopilaron 20 muestras de roca alterada de los afloramientos, y se seleccionaron las 10 más representativas, para practicar análisis por Absorción Atómica. Los resultados permiten estimar leyes promedio para oro, en la zona de óxidos, de 1.24 gr/TM Au (0.04 oz/tc Au), y para plata de 7.33 gr/TM Ag (0.22 oz/tc Ag); y en la zona de sulfuros, leyes promedio para oro de 3.36 gr/TM Au (0.10 oz/tc Au), y para plata de 58.75 gr/TM Ag (1.72 oz/tc), concluyendo que dichos recursos minerales inferidos (JORC), o subeconómicos inferidos (USGS), resultan favorables para la industria minera

    Calidad educativa y satisfacción estudiantil en un centro de educación técnico productivo en Trujillo, 2023

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre calidad educativa y la satisfacción estudiantil de los alumnos de en un centro de educación técnico productivo en Trujillo, 2023; la metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo, aplicada, diseño no experimental transversal, alcance descriptivo y correlacional. Utilizamos el cuestionario como instrumento, compuesto por 17 ítems para la variable calidad y 10 ítems para satisfacción, fueron validados mediante la escala de Likert. La población estuvo conformada por 53 estudiantes del Centro de estudios, con un tamaño de muestra n=53. Así mismo, la investigación se enfocó en analizar las variables calidad educativa y satisfacción estudiantil, además de la relación que existe entre ambas en un centro de educación técnico productivo Trujillo, 2023. La correlación entre ambas variables de investigación ha dado un resultado con Coeficiente de correlación 0,000 la cual no hay correlación entre las variables estudiadas, según escala de Spearman, por lo que se aceptó la hipótesis nula
    corecore