37 research outputs found

    Características histopatológicas para el desarrollo de cáncer gástrico en pacientes con dispepsia

    Get PDF
    Introducción: en la patogénesis del cáncer gástrico el único método de diagnóstico es el estudio histopatológico que suele realizarse en etapas tardías. La detección oportuna de las lesiones preneoplásicas, disminuirían los cambios irreversibles de la mucosa gástrica y a su vez la incidencia de su malignidad. Objetivos: determinar las características histopatológicas preneoplásicas para el desarrollo de cáncer gástrico y su asociación con la edad y el sexo. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo donde se incluyó 1025 endoscopías digestivas con resultados histopatológicos en el área de gastroenterología del hospital Universitario de Guayaquil, periodo 2014-2015. Resultados: de los 1025 casos, el 80.8 % ya tenían cambio en la mucosa gástrica representada por signos histológicos crónicos, cuyos síntomas inespecíficos se presentaban en un 79 %; el 17.3 % presentaron signos preneoplásicos cuyos síntomas inespecíficos ocurrieron en un 75.8 %. El principal motivo de estudio en todas las lesiones histológicas fue la dispepsia. Conclusiones: los síntomas inespecíficos tuvieron un alto porcentaje de sospecha para indicar la realización de una endoscopía digestiva alta, de ahí la importancia de optimizar la historia clínica, en busca de síntomas precoces, factores de riesgo que contribuyan al desarrollo de neoplasia gástrica

    Valoración de inmuebles una estrategia para la inversión y financiamiento: Assement of property a strategy for investment and financing

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en mostrar la aplicación de una técnica para la valoración eficaz de los inmuebles con fines de financiamiento por parte de una entidad gubernamental, específicamente la Corporación Financiera Nacional del Ecuador (CFN), hacia una persona natural o jurídica. Para esto, se utilizó la metodología de análisis comparativo de mercado con la técnica de homogeneización para el análisis de precios referenciales de bienes inmuebles que se comercializan en la zona de estudio, la misma que está relacionada a la Norma contable NIC 16, que es fundamental para el cumplimiento societario, tributario y financiero de una persona natural o jurídica. Esta valoración y el proceso contribuyen a superar limitaciones conceptuales y prácticas en el análisis de bienes inmuebles que se ven a menudo reflejados en incumplimientos legales por errores en la valoración real de activos. Palabras clave: Valoración, análisis comparativo, bienes inmuebles, metodología. &nbsp

    Modelo prolab: Hampikuy, propuesta de convergencia tecnológica de soluciones médicas como nueva línea de negocio

    Get PDF
    El presente documento es el resultado de un proceso de análisis y elaboración del proyecto Hampikuy (el que todo lo cura) para que funcione como la nueva línea de negocio para Alerta Médica; la cual aún no ofrece la convergencia de innovaciones tecnológicas para atender problemas médicos en las zonas más alejadas de Chiclayo. El objetivo general es demostrar que el proyecto Hampikuy permite lograr la integración tecnológica del servicio de las droguerías, la telemedicina y los hospitales en buses itinerantes en beneficio de las regiones alejadas de Lambayeque: Oyotún, Reque y Eten. Hampikuy busca atender mercados donde se identificó que la atención médica es insuficiente y el poblador debe recorrer largas distancias. El objetivo específico consiste en lograr que la mayoría de los pobladores de dichas zonas vulnerables utilicen la asistencia de los hospitales en los buses itinerantes y las apps de telemedicina de Hampikuy. Otro objetivo específico es establecer un modelo que integra Alerta Médica con la gerencia regional de salud en Lambayeque. Hampikuy prevé atender al 46.787% o 40,107 personas aseguradas con el SIS durante el primer año de las localidades antes mencionadas. Asimismo, reconocemos la consolidación de una asociación público-privada que ofrece el proyecto Hampikuy, el cual será monitoreado por la entidad que lo contrata. Esta tesis no se restringe solo a Lambayeque, porque este modelo de negocio lo convierte en un proyecto replicable hacia otras provincias de naturaleza similar. Según la encuesta que se realizó a la población que podría beneficiarse con este proyecto, el 92% está dispuesto a ir al hospital itinerante y el 82% aceptó complementar su atención médica con el servicio de telemedicina y droguería. Este proyecto requiere la inversión inicial de S/1,871,008 soles, los resultados económicos muestran un Valor Actual Neto de S/4,647,433, una Tasa Interna de Retorno de 95.64% y un VAN social de S/4,347,818. Palabras claves: Telemedicina, buses itinerantes, servicio médico, Chiclayo, Hampikuy.This document is the result of a process of analysis and elaboration of the Hampikuy project (the one that cures everything) to function as the new line of business for Alerta Médica; which does not yet offer the convergence of technological innovations to attend medical problems in the most remote areas of Chiclayo. The general objective is to demonstrate that the Hampikuy project enables the technological integration of the service of drugstores, telemedicine and hospitals in itinerant buses for the benefit of the remote regions of Lambayeque: Oyotún, Reque and Eten. Hampikuy seeks to serve markets where it has been identified that medical attention is insufficient and unresponsive because they are too far away. The specific objective is to ensure that the majority of the inhabitants of these vulnerable areas use the assistance provided by the hospitals in Hampikuy's itinerant buses and telemedicine apps. Another specific objective is to establish a model that integrates Alerta Médica with the regional health management in Lambayeque. Hampikuy plans to serve 46.78% or 40,107 people insured with the SIS during the first year in the localities. We also recognize the consolidation of a public-private partnership offered by the Hampikuy project, which will be monitored by the contracting entity. This thesis is not restricted only to Lambayeque, because this business model makes it a replicable project for other provinces of a similar nature. According to the survey conducted among the population that could benefit from this project, 92% are willing to go to the traveling hospital and 82% agreed to complement their medical care with telemedicine and drugstore services. This project requires an initial investment of S/.1,871,008 soles, the economic results show a Net Present Value (NPV) of S/4,647,433, an Internal Rate of Return (IRR) of 95.64% and a social NPV of S/4,671,033. Key words: Telemedicine, itinerant buses, medical service, Chiclayo, Hampikuy

    La hipoacusia como una complicación crónica de la Diabetes Mellitus tipo 21

    Get PDF
    La diabetes mellitus tipo 2 (dmt2) es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia inapropiada. En su evolución crónica, aparecen signos y síntomas de complicaciones sistémicas, entre ellas la pérdida de la función auditiva. Desde 1864 se ha documentado la asociación entre dmt2 e hipoacusia neurosensorial. Estudios muestran que los pacientes diabéticos presentan alteraciones principalmente en las frecuencias auditivas altas en ambos oídos por igual. Hallazgos histopatológicos revelan la presencia de complicaciones microvasculares que ocasionan pérdida de la función de las células ciliadas, así como lesión en las vías nerviosas de transducción auditiva debido al proceso deletéreo altamente dependiente de estrés oxidativo. La evidencia actual no es contundente, por lo que es imprescindible el diseño de estudios que permitan esclarecer el tipo y grado de disfunción auditiva para incidir de forma oportuna en el manejo de los pacientes con dmt2. Abstract Type 2 diabetes mellitus (dmt2) is a metabolic disorder characterized by inappropriate hyperglycemia. In its chronic evolution, signs and symptoms of systemic complications appear, including the loss of hearing function. Since 1864 the association between dmt2 and sensorineural hearing loss has been described. Studies show that diabetic patients present mostly alterations in high auditory frequencies in both ears equally. Histopathological findings show the presence of microvascular complications that cause loss of function of the hair cells, as well as damage to the nerve pathways of auditory transduction due to the deleterious process highly dependent on oxidative stress. The current evidence is not conclusive, so it is essential to design studies that allow the proper evaluation of the type and degree of auditory dysfunction to influence in a timely manner in the management of patients. &nbsp

    La hipoacusia como una complicación crónica de la Diabetes Mellitus tipo 21

    Get PDF
    La diabetes mellitus tipo 2 (dmt2) es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemia inapropiada. En su evolución crónica, aparecen signos y síntomas de complicaciones sistémicas, entre ellas la pérdida de la función auditiva. Desde 1864 se ha documentado la asociación entre dmt2 e hipoacusia neurosensorial. Estudios muestran que los pacientes diabéticos presentan alteraciones principalmente en las frecuencias auditivas altas en ambos oídos por igual. Hallazgos histopatológicos revelan la presencia de complicaciones microvasculares que ocasionan pérdida de la función de las células ciliadas, así como lesión en las vías nerviosas de transducción auditiva debido al proceso deletéreo altamente dependiente de estrés oxidativo. La evidencia actual no es contundente, por lo que es imprescindible el diseño de estudios que permitan esclarecer el tipo y grado de disfunción auditiva para incidir de forma oportuna en el manejo de los pacientes con dmt2. Abstract Type 2 diabetes mellitus (dmt2) is a metabolic disorder characterized by inappropriate hyperglycemia. In its chronic evolution, signs and symptoms of systemic complications appear, including the loss of hearing function. Since 1864 the association between dmt2 and sensorineural hearing loss has been described. Studies show that diabetic patients present mostly alterations in high auditory frequencies in both ears equally. Histopathological findings show the presence of microvascular complications that cause loss of function of the hair cells, as well as damage to the nerve pathways of auditory transduction due to the deleterious process highly dependent on oxidative stress. The current evidence is not conclusive, so it is essential to design studies that allow the proper evaluation of the type and degree of auditory dysfunction to influence in a timely manner in the management of patients. &nbsp

    Antagonistic activity of selected strains of Bacillus thuringiensis against Rhizoctonia solani of chili pepper

    Get PDF
    The aim of this work was to determine, in vitro, the antagonistic effectiveness of 60 strains of Bacillus thuringiensis against damping-off and root and stem rot caused by Rhizoctonia solani. The strains were obtained from the International Collection of Entomopathogenic Bacillus at the FCB-UANL. During the in vitro dual culture assay only 16 of the strains displayed an inhibitory effect. Six strains were chosen to be screened simultaneously by volatile antibiotics, thermostability and seedling assay. In the volatile antibiotics assay, the strains GM-11 and GM-121 showed the best inhibitory effect over R. solani growth. None of the strains showed an efficient antagonistic effect during the thermoestability assay. In seedling assay, majority of the antagonistic isolates, GM-23, GM-11and GM-121, were effective in the reduction of R. solani infection. In addition, GM-23 increased the length of pepper seedlings. These results suggest that the B. thuringiensis strains studied have an excellent potential to be used as bio-control agents of R. solani in chili pepper

    Control biológico de la marchitez del chile (Capsicum annuum L.) por Bacillus thuringiensis

    Get PDF
    La expansión de la marchitez del chile en nuevas plantaciones y diferentes zonas productoras de México, y la dificultad en el control de la misma, obligan a desarrollar nuevas medidas de control. Se espera que las mismas auspicien mejores expectativas para el control de la enfermedad en el contexto de una estrategia de manejo integrado. El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar y determinar la capacidad antagónica de 64 cepas de Bacillus thuringiensis sobre Rhizoctonia solani, Phytophthora capsici y Fusarium oxysporum mediante estudios de cultivos duales en placas Petri. Las cepas de Bacillus thuringiensis provinieron de la Colección Internacional de Bacilos Entomopatógenos de la FCB-UANL. Fueron 16 cepas de B. thuringiensis que redujeron significativamente el crecimiento radial micelial de R. solani, 19 para P. capsici y ocho para F. oxysporum, después de tres días de incubación a 25°C. Por otra parte, las mejores cepas bacterianas se evaluaron en semillas de chile variedad Anaheim mediante pruebas de germinación bajo condiciones in vivo: se observó un incremento en el porcentaje de germinación en el caso del tratamiento de inoculación con B. thuringiensis sobre R. solani

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
    corecore