19 research outputs found

    Relación entre la actividad heterotrófica bacteriana y la actividad autotrófica algal en el Embalse del Río III (Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    La actividad autotrófica del fitoplancton se estimó mediante la técnica de Steemann Nielsen (1952) y la actividad heterotróflca del bacterioplancton mediante el cálculo de los parámetros cinéticos para ,4C-glucosa (Wright & Hobbie, 1965) y el consumo anaplerótico de CO, según Overbeck (1981). La máxima actividad heterotróflca fue observada en la zona eufótica (833 µg C 1-1 h-1) en coincidencia con la mayor tasa de producciónprimaria (338,7 mg C m-2 d-1) y numerosidad de Peridinium ga túnense (fin de verano). El potencial heterotrófleo calculado en base al consumo de glucosa, comprende solo una pequeña parte del proceso de degradación total de la materia orgánica disuelta. El 11% del carbono Ajado fotosintéticamente fue descompuesto por las bacterias como C-glucosa. Durante el verano se observó una mayor afinidad de las bacterias heterotrófleas por la glucosa en la zona eufótica, mientras que en los meses de invierno so detectó una comunidad fisiológicamente diferente, con mayor afinidad por otros compuestos orgánicos, siendo la relación C-glucosa/O-CO2, inferior a la unidad. En la composición fitoplanctónica se observa dominancia estival de dinoflagelados c invernal de diatomeas.La actividad autotrófica del fitoplancton se estimó mediante la técnica de Steemann Nielsen (1952) y la actividad heterotróflca del bacterioplancton mediante el cálculo de los parámetros cinéticos para ,4C-glucosa (Wright & Hobbie, 1965) y el consumo anaplerótico de CO, según Overbeck (1981). La máxima actividad heterotróflca fue observada en la zona eufótica (833 µg C 1-1 h-1) en coincidencia con la mayor tasa de producciónprimaria (338,7 mg C m-2 d-1) y numerosidad de Peridinium ga túnense (fin de verano). El potencial heterotrófleo calculado en base al consumo de glucosa, comprende solo una pequeña parte del proceso de degradación total de la materia orgánica disuelta. El 11% del carbono Ajado fotosintéticamente fue descompuesto por las bacterias como C-glucosa. Durante el verano se observó una mayor afinidad de las bacterias heterotrófleas por la glucosa en la zona eufótica, mientras que en los meses de invierno so detectó una comunidad fisiológicamente diferente, con mayor afinidad por otros compuestos orgánicos, siendo la relación C-glucosa/O-CO2, inferior a la unidad. En la composición fitoplanctónica se observa dominancia estival de dinoflagelados c invernal de diatomeas

    Treatment of effluents from tanning sheepskins

    Get PDF
    La industria curtidora pertenece al grupo de industrias que producen grandes volúmenes de aguas residuales contaminadas. Los efluentes líquidos generados son difíciles de tratar ya que contienen altos niveles de materia orgánica, cromo, sólidos disueltos, sulfuros y alta salinidad. El objetivo del presente trabajo fue ensayar una serie de tratamientos para depurar el efluente obtenido en el proceso de curtido de piel ovina a escala piloto. Los efluentes fueron recolectados de los procesos de curtido de pieles ovinas llevados a cabo en la planta de curtiduría del CITEC. Se aplicaron métodos convencionales de pre-tratamiento (tamices, sedimentación y aireación) y tratamientos primarios seleccionando los coagulantes y floculantes que permitieran una alta velocidad de sedimentación, producción de sedimentos compactos y una disminución del 50% de la demanda química de oxígeno (DQO). Para el tratamiento secundario se diseñaron biorreactores en batch, utilizando como inóculo, lodos activados de una planta de tratamiento de efluentes de curtiembre. Se analizó el porcentaje de remoción de la DQO y el incremento de la biomasa a través de la medición de sólidos suspendidos volátiles (SSV) en función del tiempo de reacción y las características del efluente de partida. Se obtuvo un máximo de remoción de DQO del 70% con una producción de SSV de 3,0-4,8 g/L. Sin embargo debido a las altas cargas iniciales los valores de DQO luego del tratamiento secundario siguieron siendo altos (840-1470 g/L). Se agregó entonces un ensayo de tratamiento terciario, mediante humedales construidos a escala laboratorio, rellenos con piedra granítica, con y sin la especie vegetal Sarcocornia perennis. Cada semana los reactores eran vaciados y alimentados nuevamente (batch) con el efluente secundario. En cada ciclo, durante 10 semanas, se tomaron muestras de entrada y de salida y se analizaron. Los resultados mostraron que en promedio la DQO disminuyó un 64% y ese efecto fue mayor en los mesocosmos con S. perennis. La concentración de cloruros disminuyó en menor medida lográndose como máximo una remoción de alrededor de un 15%. Los humedales construidos son sistemas de depuración natural que se caracterizan por su simplicidad de operación y bajo costo de inversión. Estos resultados preliminares muestran que pueden representar una buena herramienta de tratamiento terciario para los efluentes de alta carga, típicos de la industria del curtido.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC

    Treatment of effluents from tanning sheepskins

    Get PDF
    La industria curtidora pertenece al grupo de industrias que producen grandes volúmenes de aguas residuales contaminadas. Los efluentes líquidos generados son difíciles de tratar ya que contienen altos niveles de materia orgánica, cromo, sólidos disueltos, sulfuros y alta salinidad. El objetivo del presente trabajo fue ensayar una serie de tratamientos para depurar el efluente obtenido en el proceso de curtido de piel ovina a escala piloto. Los efluentes fueron recolectados de los procesos de curtido de pieles ovinas llevados a cabo en la planta de curtiduría del CITEC. Se aplicaron métodos convencionales de pre-tratamiento (tamices, sedimentación y aireación) y tratamientos primarios seleccionando los coagulantes y floculantes que permitieran una alta velocidad de sedimentación, producción de sedimentos compactos y una disminución del 50% de la demanda química de oxígeno (DQO). Para el tratamiento secundario se diseñaron biorreactores en batch, utilizando como inóculo, lodos activados de una planta de tratamiento de efluentes de curtiembre. Se analizó el porcentaje de remoción de la DQO y el incremento de la biomasa a través de la medición de sólidos suspendidos volátiles (SSV) en función del tiempo de reacción y las características del efluente de partida. Se obtuvo un máximo de remoción de DQO del 70% con una producción de SSV de 3,0-4,8 g/L. Sin embargo debido a las altas cargas iniciales los valores de DQO luego del tratamiento secundario siguieron siendo altos (840-1470 g/L). Se agregó entonces un ensayo de tratamiento terciario, mediante humedales construidos a escala laboratorio, rellenos con piedra granítica, con y sin la especie vegetal Sarcocornia perennis. Cada semana los reactores eran vaciados y alimentados nuevamente (batch) con el efluente secundario. En cada ciclo, durante 10 semanas, se tomaron muestras de entrada y de salida y se analizaron. Los resultados mostraron que en promedio la DQO disminuyó un 64% y ese efecto fue mayor en los mesocosmos con S. perennis. La concentración de cloruros disminuyó en menor medida lográndose como máximo una remoción de alrededor de un 15%. Los humedales construidos son sistemas de depuración natural que se caracterizan por su simplicidad de operación y bajo costo de inversión. Estos resultados preliminares muestran que pueden representar una buena herramienta de tratamiento terciario para los efluentes de alta carga, típicos de la industria del curtido.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC

    Treatment of effluents from tanning sheepskins

    Get PDF
    La industria curtidora pertenece al grupo de industrias que producen grandes volúmenes de aguas residuales contaminadas. Los efluentes líquidos generados son difíciles de tratar ya que contienen altos niveles de materia orgánica, cromo, sólidos disueltos, sulfuros y alta salinidad. El objetivo del presente trabajo fue ensayar una serie de tratamientos para depurar el efluente obtenido en el proceso de curtido de piel ovina a escala piloto. Los efluentes fueron recolectados de los procesos de curtido de pieles ovinas llevados a cabo en la planta de curtiduría del CITEC. Se aplicaron métodos convencionales de pre-tratamiento (tamices, sedimentación y aireación) y tratamientos primarios seleccionando los coagulantes y floculantes que permitieran una alta velocidad de sedimentación, producción de sedimentos compactos y una disminución del 50% de la demanda química de oxígeno (DQO). Para el tratamiento secundario se diseñaron biorreactores en batch, utilizando como inóculo, lodos activados de una planta de tratamiento de efluentes de curtiembre. Se analizó el porcentaje de remoción de la DQO y el incremento de la biomasa a través de la medición de sólidos suspendidos volátiles (SSV) en función del tiempo de reacción y las características del efluente de partida. Se obtuvo un máximo de remoción de DQO del 70% con una producción de SSV de 3,0-4,8 g/L. Sin embargo debido a las altas cargas iniciales los valores de DQO luego del tratamiento secundario siguieron siendo altos (840-1470 g/L). Se agregó entonces un ensayo de tratamiento terciario, mediante humedales construidos a escala laboratorio, rellenos con piedra granítica, con y sin la especie vegetal Sarcocornia perennis. Cada semana los reactores eran vaciados y alimentados nuevamente (batch) con el efluente secundario. En cada ciclo, durante 10 semanas, se tomaron muestras de entrada y de salida y se analizaron. Los resultados mostraron que en promedio la DQO disminuyó un 64% y ese efecto fue mayor en los mesocosmos con S. perennis. La concentración de cloruros disminuyó en menor medida lográndose como máximo una remoción de alrededor de un 15%. Los humedales construidos son sistemas de depuración natural que se caracterizan por su simplicidad de operación y bajo costo de inversión. Estos resultados preliminares muestran que pueden representar una buena herramienta de tratamiento terciario para los efluentes de alta carga, típicos de la industria del curtido.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC

    Effectiveness of a strategy that uses educational games to implement clinical practice guidelines among Spanish residents of family and community medicine (e-EDUCAGUIA project):A clinical trial by clusters

    Get PDF
    This study was funded by the Fondo de Investigaciones Sanitarias FIS Grant Number PI11/0477 ISCIII.-REDISSEC Proyecto RD12/0001/0012 AND FEDER Funding.Background: Clinical practice guidelines (CPGs) have been developed with the aim of helping health professionals, patients, and caregivers make decisions about their health care, using the best available evidence. In many cases, incorporation of these recommendations into clinical practice also implies a need for changes in routine clinical practice. Using educational games as a strategy for implementing recommendations among health professionals has been demonstrated to be effective in some studies; however, evidence is still scarce. The primary objective of this study is to assess the effectiveness of a teaching strategy for the implementation of CPGs using educational games (e-learning EDUCAGUIA) to improve knowledge and skills related to clinical decision-making by residents in family medicine. The primary objective will be evaluated at 1 and 6months after the intervention. The secondary objectives are to identify barriers and facilitators for the use of guidelines by residents of family medicine and to describe the educational strategies used by Spanish teaching units of family and community medicine to encourage implementation of CPGs. Methods/design: We propose a multicenter clinical trial with randomized allocation by clusters of family and community medicine teaching units in Spain. The sample size will be 394 residents (197 in each group), with the teaching units as the randomization unit and the residents comprising the analysis unit. For the intervention, both groups will receive an initial 1-h session on clinical practice guideline use and the usual dissemination strategy by e-mail. The intervention group (e-learning EDUCAGUIA) strategy will consist of educational games with hypothetical clinical scenarios in a virtual environment. The primary outcome will be the score obtained by the residents on evaluation questionnaires for each clinical practice guideline. Other included variables will be the sociodemographic and training variables of the residents and the teaching unit characteristics. The statistical analysis will consist of a descriptive analysis of variables and a baseline comparison of both groups. For the primary outcome analysis, an average score comparison of hypothetical scenario questionnaires between the EDUCAGUIA intervention group and the control group will be performed at 1 and 6months post-intervention, using 95% confidence intervals. A linear multilevel regression will be used to adjust the model. Discussion: The identification of effective teaching strategies will facilitate the incorporation of available knowledge into clinical practice that could eventually improve patient outcomes. The inclusion of information technologies as teaching tools permits greater learning autonomy and allows deeper instructor participation in the monitoring and supervision of residents. The long-term impact of this strategy is unknown; however, because it is aimed at professionals undergoing training and it addresses prevalent health problems, a small effect can be of great relevance. Trial registration: ClinicalTrials.gov: NCT02210442.Publisher PDFPeer reviewe

    Cost-Effective Brillouin Optical Time-Domain Analysis Sensor Using a Single Optical Source and Passive Optical Filtering

    Get PDF
    We present a simplified configuration for distributed Brillouin optical time-domain analysis sensors that aims to reduce the cost of the sensor by reducing the number of components required for the generation of the two optical waves involved in the sensing process. The technique is based on obtaining the pump and probe waves by passive optical filtering of the spectral components generated in a single optical source that is driven by a pulsed RF signal. The optical source is a compact laser with integrated electroabsorption modulator and the optical filters are based on fiber Bragg gratings. Proof-of-concept experiments demonstrate 1 m spatial resolution over a 20 km sensing fiber with a 0.9 MHz precision in the measurement of the Brillouin frequency shift, a performance similar to that of much more complex setups. Furthermore, we discuss the factors limiting the sensor performance, which are basically related to residual spectral components in the filtering process

    Benzoato de estradiol en vaquillas sincronizadas con progesterona y prostaglandina-F2A

    No full text
    Se evaluó el efecto de adicionar benzoato de estradiol (BE) 24 h después de retirar el dispositivo intravaginal (CIDR) con progesterona (P4) y aplicar prostaglandina F2a (PGF2a), sobre la sincronización de celo (SE) y la fertilidad de 54 vaquillas Charolés. A todas se les colocó un CIDR y 2 mg de BE (d=0). El día 7, se retiró el CIDR y se aplicó 25 mg de PGF2a. El día 8, se asignaron al azar a tres lotes: lote I (testigo; n= 24), se aplicó solución salina; lote II (n= 15), se aplicó 0,5 mg de BE y lote III (n= 15), se aplicó 1,0 mg de BE; la inseminación artificial (IA) se realizó de 18 a 24 h del inicio del celo. Se tomó una ultrasonografía de ovarios, al momento de aplicar el CIDR, al retirar el CIDR, 24 h de retirar el CIDR y al momento de la IA. No hubo diferencia entre lotes con BE para el intervalo de retirada del CIDR al celo; pero, hubo diferencia (p<0,05) entre lotes con BE contra el testigo, reduciéndose el tiempo al celo hasta 12 h. El 100 p.100 de las vaquillas con BE, presentaron celo vs 81 p.100 del lote I. Para la fertilidad, no hubo diferencia entre lotes. A la IA, la dinámica folicular fue similar. De acuerdo con los resultados, adicionar BE mejoró la sincronía del celo, redujo el intervalo del retiro del CIDR al celo; sin embargo, no se observaron cambios en la dinámica folicular y no mejoró la fertilidad

    Benzoato de estradiol en vaquillas sincronizadas con progesterona y prostaglandina-F2A

    No full text
    Se evaluó el efecto de adicionar benzoato de estradiol (BE) 24 h después de retirar el dispositivo intravaginal (CIDR) con progesterona (P4) y aplicar prostaglandina F2a (PGF2a), sobre la sincronización de celo (SE) y la fertilidad de 54 vaquillas Charolés. A todas se les colocó un CIDR y 2 mg de BE (d=0). El día 7, se retiró el CIDR y se aplicó 25 mg de PGF2a. El día 8, se asignaron al azar a tres lotes: lote I (testigo; n= 24), se aplicó solución salina; lote II (n= 15), se aplicó 0,5 mg de BE y lote III (n= 15), se aplicó 1,0 mg de BE; la inseminación artificial (IA) se realizó de 18 a 24 h del inicio del celo. Se tomó una ultrasonografía de ovarios, al momento de aplicar el CIDR, al retirar el CIDR, 24 h de retirar el CIDR y al momento de la IA. No hubo diferencia entre lotes con BE para el intervalo de retirada del CIDR al celo; pero, hubo diferencia (p<0,05) entre lotes con BE contra el testigo, reduciéndose el tiempo al celo hasta 12 h. El 100 p.100 de las vaquillas con BE, presentaron celo vs 81 p.100 del lote I. Para la fertilidad, no hubo diferencia entre lotes. A la IA, la dinámica folicular fue similar. De acuerdo con los resultados, adicionar BE mejoró la sincronía del celo, redujo el intervalo del retiro del CIDR al celo; sin embargo, no se observaron cambios en la dinámica folicular y no mejoró la fertilidad

    Descripción morfométrica y faneroptica de la cabra “Chusca lojana” del bosque seco del Sur del Ecuador

    No full text
    In the Southern Region of Ecuador a dry forest area that covers from 100 meters above sea level (m.a.s.l) to 1200 m.a.s.l, was find place where the Creole goat called “Chusca lojana” has been adapted. The present work aimed at the phenotypic characterization of this animal genetic resource, specifying a racial pattern or standard with fines for identification, study, selection and improvement of this population. The research included a sample of 163 adult goats managed in an extensive environment, specific 21 morphometric measures and 10 pheno-optical characteristics; for the morphometric analysis a non-parametric statistic was applied with the Kruskal-Wallis Test as variable variables of sex and biotypes. The results allowed to identify 4 biotypes that according to certain peculiar characteristics that have a level of head and ears have been identified as: Chusca “short and bent ear”, Chusca “lion ear”, Chusca ear “turned” and Chusca “muca “; in the phanero-optic aspect, they have opistocer (58%) and orthoceros (37%) horns, being 22% acorns (Chusca muca biotype), 26 and 29% have a beard and mamelas respectively, presenting these two characteristics a dimorphism in favor of males, the majority of this population has a straight (67%) and subconcave (28%) face profile; the udder shape is globose (64%), the color of nipples (93%) and helmets (87%) is pigmented; males have pendulous testicles (70%) and a peculiar characteristic is that they have a scrotum divided into two sacs (40%). In conclusion, the Chusca goat is an animal with a productive tendency more to milk than to meat, highlighting its thoracic capacity that allows it to move easily through the irregular topography of the area in search of food.En la Región Sur del Ecuador se encuentra la zona del bosque seco que abarca desde los 100 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) hasta los 1200 m.s.n.m, lugar donde se ha adaptado la cabra criolla llamada “Chusca lojana”. El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización fenotípica de este recurso zoogenético, permitiendo disponer de un patrón o estándar racial con fines de identificación, estudio, selección y mejoramiento de esta población. La investigación comprendió una muestra de 163 cabras adultas manejadas en ambiente extensivo, considerando 21 medidas morfométricas y 10 características fanerópticas; para el análisis morfométrico se aplicó una estadística no paramétrica con el Test de Kruskal-Wallis considerando como variables el sexo y los biotipos. Los resultados permitieron identificar 4 biotipos, que de acuerdo a ciertas características peculiares que presentan a nivel de cabeza y orejas se las ha identificado como: Chusca “oreja corta y doblada”, Chusca “oreja de león”, Chusca oreja “torneada” y Chusca “muca”; en el aspecto faneróptico presentan cuernos opistoceros (58%) y ortoceros (37%), siendo un 22% acornes (biotipo Chusca muca), poseen barba y mamelas el 26 y 29%, respectivamente, presentando estas dos características un dimorfismo en favor de los machos; la mayoría de esta población presenta un perfil de rostro recto (67%) y subcóncavo (28%); la forma de la ubre es globosa (64%), el color de pezones (93%) y cascos (87%) es pigmentado; los machos presentan testículos pendulosos (70%) y una característica peculiar es que poseen un escroto dividido en dos sacos (40%). En conclusión, la cabra Chusca es un animal con una tendencia productiva más a leche que a carne, destacando su capacidad torácica que le permite recorrer con facilidad por la topografía irregular de la zona en busca de alimento
    corecore