33,973 research outputs found

    Desarrollo de actividades recreativas que fortalecen aprendizajes de los estudiantes de una Institucion Educativa Secundaria de Carhuanayreayacucho, 2020.

    Get PDF
    El informe de trabajo de investigación denominado Desarrollo de actividades recreativas en los estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Secundaria de Carhuanayre - Ayacucho, 2020 tuvo como objetivo general determinar de qué manera se desarrollan las actividades recreativas en los estudiantes y sus objetivos específicos expresaron: identificar cuáles son las principales actividades recreativas que practican los estudiantes, reconocer cómo los padres de familia se involucran en las actividades recreativas de los estudiantes, distinguir quiénes participarán en la mejora de los escenarios para la práctica articulada de las actividades recreativas de los estudiantes; para ello el universo de estudio es de 30 estudiantes, del cual se seleccionó a todos como muestra puesto que la entidad es de cobertura reducida, lo que representa el 100%; el método de estudio fue hipotético deductivo, de nivel descriptivo y diseño no experimental correlacional. Se utilizó un test para la encuesta pertinente acerca de las actividades recreativas; llegando a la conclusión de que las principales actividades recreativas desarrolladas en los estudiantes están en relación a actividades deportivas, artísticas, lúdicas y de esparcimiento, cuyas estrategias de dinámica de grupo, aplicaciones digitales, prácticas deportivas y estudios de campo favorecen su interactividad a través de tours, excursiones, gimnasia, actuación, arte, videojuegos, canto y baile, como sus manifestaciones más desarrolladas.Tesi

    Promoção do desenvolvimento psicossocial de crianças e jovens com necessidades educativas especiais

    Get PDF
    Dissertação de mest., Psicologia, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Univ. do Algarve, 2009A presente dissertação resulta da investigação feita junto de 90 alunos do Agrupamento de Escola Dr. António Francisco Colaço de Castro Verde, 60 dos quais sem necessidades educativas especiais e 30 alunos com necessidades educativas especiais, inquiridos através da aplicação de dois questionários, o que perfez um total de 120 questionários aplicados. O primeiro questionário aplicado, Questionário de Identificação das Práticas Recreativas e de Lazer na Infância (Q.I.P.R.L.I.), foi dividido em três partes distintas: Identificação, Contexto Escolar e Contexto Familiar e Social, e procurou identificar e avaliar as práticas recreativas e de lazer em contexto escolar, social e familiar. O segundo questionário, Self Perception Profile for Children de Harter, (S.P.P.C. de S. Harter), foi adaptado à população portuguesa, crianças e pré-adolescentes, para avaliação do auto-conceito físico. Esta investigação permitiu identificar e comparar o tipo de actividades recreativas e de lazer das crianças e jovens com e sem necessidades educativas especiais, traduzindo, concomitantemente, que a prática de actividades recreativas e de lazer são um bom motor de integração, aceitação social e desenvolvimento psicossocial. O facto das crianças e jovens praticarem actividades recreativas e de lazer em contexto social e escolar, promove-lhes o auto-conceito e o desenvolvimento psicossocial, proporcionando uma melhor integração e aceitação no caso das crianças com necessidades educativas especiais

    Actividades recreativas para el desarrollo de habilidades motrices básicas en los niños de 4 a 5 años del nivel de educación inicial de la Unidad Educativa “Daniel Reyes”

    Get PDF
    Desarrollar habilidades motrices básicas en los niños de 4 a 5 años a través del empleo de actividades recreativas en el nivel de educación inicial de la “Unidad Educativa Daniel Reyes”Hoy en día, existe la necesidad de implementar actividades recreativas en la formación integral de los niños y niñas, mediante el cual es importante ir desarrollando sus habilidades tanto motoras, como intelectuales y sociales, para potenciar su aprendizaje a través de las actividades recreativas que se encuentran en el ámbito de la expresión corporal y motricidad del currículo de Educación Inicial. En la Unidad Educativa “Daniel Reyes” de la parroquia San Antonio de Ibarra, ha sido evidente la falta de creatividad en el manejo del documento de actividades recreativas por parte de los docentes, misma que influye en el desarrollo de las habilidades motrices básicas de los niños de educación inicial. Los objetivos planteados describen las actividades recreativas para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños de 4 a 5 años del nivel de educación inicial, y develan la propuesta del currículo de educación inicial en cuanto al desarrollo de destrezas motrices básicas, identificando las actividades recreativas implementadas por los docentes para el desarrollo de las destrezas motrices básicas, por lo que se propone la guía de actividades recreativas para los niños de educación inicial acorde con las destrezas motrices básicas a desarrollar en el ámbito de expresión corporal y motricidad del currículo de educación inicial. El marco teórico cuenta con la develación del currículo de Educación Inicial, las características del diseño curricular, el eje de desarrollo, ámbitos de aprendizaje, conceptos de habilidades motrices básicas y actividades recreativas. El análisis de resultados se realizó en cuadros, porcentajes y gráficos en los que se observaron los datos, y por ultimo conclusiones y recomendaciones que afianzan el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños de 4 a 5 años del nivel de Educación Inicial de la Unidad Educativa Daniel Reyes.Maestrí

    El espacio público urbano y la relación con las actividades recreativas infantiles en el distrito de Morales, 2021

    Get PDF
    El objetivo general del estudio es analizar el espacio público urbano y la relación con las actividades recreativas infantiles en el distrito de Morales, 2021. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental - correlacional - descriptivo, con muestra de 186 habitantes que fueron los padres de familias de los menores de 3 a 12 años de la zona urbana del distrito de Morales, a los cuales se les aplico la técnica de la encuesta. Resultados: el nivel de relación entre ambas variables es significativa (p < 0.05), por lo que se interpreta con las variables de estudio que a mayor nivel del espacio público urbano mayor nivel de actividades recreativas infantiles, existiendo una correlación moderada (r = 0.509**) entre la variable espacio público urbano y la variable actividades recreativas infantiles. Existe evidencia a un nivel del 95% de confianza, que el espacio público urbano influye en actividades recreativas infantiles. Conclusiones: en el distrito de Morales el nivel de desarrollo del espacio público urbano es medio con 54.3% y un nivel bajo del 45.7%. Asimismo, el nivel de actividades recreativas infantiles es alto con 60.8% y un nivel medio del 39.2%. Indicando la relación entre ambas variables

    La influencia del confort espacial en las actividades recreativas del niño en la Aldea Infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021

    Get PDF
    La aldea infantil Señor de la Soledad en la ciudad de Huaraz, alberga a niños en estado de abandono, se aprecia la afectación en los espacios donde se realizan las actividades recreativas. La tesis tuvo como objetivo determinar la influencia del confort espacial en las actividades recreativas del niño en la Aldea Infantil Señor de la Soledad de Huaraz, teniendo una metodología de tipo básica, enfoque cualitativo, nivel descriptivo y correlacional, contando con población total de la aldea infantil de 110 niños albergados, los instrumentos que se emplearon son los cuestionarios a los niños y expertos, la bitácora de observación, las fichas fotográficas y documentales. Se obtuvo como resultado que el 86% de los niños albergados sienten incomodidad en el confort espacial al momento de realizar las actividades recreativas impidiendo que se puedan realizar de manera óptima y esto hace que sean interrumpidas. Se concluye que la influencia es directa y continua del confort espacial compuesta de confort térmico, confort lumínico y la funcionalidad en las actividades recreativas activas, pasivas y grupales de los niños, afectando la realización y el desarrollo de los niños albergados

    Análisis en las actividades recreativas en la naturaleza y su incidencia en el buen vivir de los estudiantes de los primeros años de Bachillerato de la sección matutina del Instituto Tecnológico Superior Nelson Torres en el año lectivo 2012- 2013

    Get PDF
    Determinar cómo influye las actividades recreativas en la naturaleza en el buen vivir de los estudiantes de los Primeros Años de Bachillerato de la sección matutina del Instituto Tecnológico Superior Nelson Torres en el año lectivo 2012-2013.La presente investigación se refirió a “Análisis de las actividades recreativas en la naturaleza y su incidencia en el buen vivir de los estudiantes de los Primeros Años de Bachillerato de la sección matutina del Instituto Tecnológico Superior Nelson Torres en el año lectivo 2012-2013. El presente trabajo de grado tuvo como propósito esencial diagnosticar el tipo actividades recreativas en la naturaleza que planifican los docentes para el buen vivir de los estudiantes de los Primeros Años de Bachillerato. Posteriormente se efectuó la justificación donde se explicó las razones porque se realizó esta investigación y su importancia que tiene las actividades recreativas. Para la elaboración del marco teórico, se revisó cuidadosamente la literatura, se obtuvo la información de acuerdo a las categorías independiente y dependiente las mismas que nos han guiado de una manera lógica, para ello se ha consultado en libros, revistas. Luego se procedió a desarrollar la parte metodológica, que se refiere a los tipos de investigación, bibliográfica, campo, descriptiva, propositiva, también se utilizó métodos los mismos que han servido para guiar el proceso de investigación, también se utilizó, técnicas e instrumentos, para indagar acerca de las actividades recreativas que realizan los estudiantes. La técnica de investigación que se aplicó fue la encuesta para los estudiantes de la institución investigada, luego de obtener los resultados se procedió a representar gráficamente, analizar e interpretar cada una de las preguntas de la encuesta, finalmente se redactó las conclusiones y recomendaciones, las mismas que ayudaron a elaborar el programa de actividades recreativas que contiene una gran variedad de actividades recreativas. Estas actividades, dentro de las cuales destacan especialmente las actividades deportivas, se realizan por tanto al aire libre y tienen como base los recursos naturales del lugar. No obstante, no todas ellas implican por igual la utilización de los recursos naturales, ni requieren las mismas infraestructuras e instalaciones para su práctica. Es evidente que actividades como el camping o el senderismo no requieren infraestructuras como las necesarias para la práctica.Licenciatur

    El emprendimiento y creación de actividades recreativas para niños de la urbanización San Antonio de Carapongo en Lurigancho Chosica 2020

    Get PDF
    El emprendimiento inicia con una postura de idea para concretar un proyecto aprovechando las oportunidades según el mercado. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el emprendimiento y la creación de actividades recreativas para niños de la Urbanización San Antonio de Carapongo en Lurigancho Chosica 2020.La investigación fue de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal y el nivel fue descriptivo- correlacional además se utilizó la encuesta para la recolección de datos a 120 padres de familia con niños de 3 a 12 años de edad usando como instrumento el cuestionario mediante la escala de Likert con 36 ítems siendo validado por tres expertos. Además, el resultado del alfa de Cronbach fue de 0.934 siendo el coeficiente de nivel excelente, donde las variables de estudio entre emprendimiento y actividades recreativas se relación acorde al resultado de RHO Spearman =0.611, siendo una correlación positiva considerable. Se concluye que el emprendimiento y las actividades recreativas tienen una relación directa, en consecuencia, es favorable establecer actividades recreativas en la zona, ya que el 95% de los encuestados mencionaron estar satisfechos con este tipo de actividades
    corecore