45,840 research outputs found

    Rezension zu: Raimon Graells i Fabregat (Coord.), El valor social i comercial de la vaixella metàllica al Mediterrani centre-occidental durant la protohitòria in: Revista d’Arqueologia de Ponent 16-17, 2006-2007, 257-340 <81 pages, 65 illustrations. Edited by Secció d’Arqueologia, Prehistoria i Història Antiga, Departament d’Història, Facultat de Lletres, Universitat de Lleida. ISSN: 1131-883-X>

    Get PDF
    Rezension zu: Raimon Graells i Fabregat (Coord.), El valor social i comercial de la vaixella metàllica al Mediterrani centre-occidental durant la protohitòria in: Revista d’Arqueologia de Ponent 16-17, 2006-2007, 257-340 <81 pages, 65 illustrations. Edited by Secció d’Arqueologia, Prehistoria i Història Antiga, Departament d’Història, Facultat de Lletres, Universitat de Lleida. ISSN: 1131-883-X

    Sobre el valor social de los bancos

    Get PDF
    Comparé la utilidad de las familias en una economía con y sin bancos. Para hacer interesante la comparación, la economía sin bancos tiene dinero, tipo cash-in-advance. Las familias usan dinero para el consumo y para sus emergencias, y las empresas lo usan para pagar los salarios de sus trabajadores. En la economía con bancos, los ahorros para emergencias se depositan en los bancos y los bancos prestan estos fondos a las empresas. En general, en economías con bancos, el producto es más alto, las familias tienen más utilidad, y la gente vive durante más tiempo. El nivel de precios es más alto en la economía con bancos.I compare the utility of individuals in an economy with and without banks. To make the comparison interesting, the economy without banks has cashin-advance money that the individuals use for consumption and for precautionary (emergency) purposes and that firms use to pay their wage bill. In the economy with banks, the precautionary funds are deposited in banks, which lend this money to firms for working capital. In these economies output is generally higher, people have higher utility and live longer. Also, the price level is usually higher

    El valor social de los motociclistas muertos en Colombia

    Get PDF
    En Colombia, en 2014 existían 5 546 029 motocicletas registradas. Entre 2010 y 2014 murieron 11 948 motociclistas, entre conductores y pasajeros (10.331, 86,4 % fueron hombres); 2 673 de ellos en 2014, un incremento de 27 % con respecto a 2010. El quinquenio de edad con más fallecidos en 2014 fue el de 20 a 24 años, con 552 muertos (488 hombres y 64 mujeres). En total, los motociclistas fallecidos ese año en Colombia perdieron 122 488 años de vida potencial. Si se aplicara el valor financiero de la vida que se utiliza en estudios de costo-efectividad (que equivale a tres veces el producto interno bruto per cápita por año de vida ganado), que en ese año fue de 15893361(USD7944),esasmuertestendrıˊanuncostosocialde15 893 361 (USD 7944), esas muertes tendrían un costo social de 5,84 billones de pesos. Para cubrir ese costo, cada motocicleta debería aportarle al sistema de salud $ 1 053 049 (USD 526) anuales

    Why continue sharing: determinants of behavior in collaborative economy services

    Get PDF
    La economía colaborativa está revolucionando la forma en que los consumidores utilizan los bienes y servicios. En nuestro estudio modificamos y ampliamos el modelo de confirmación de expectativas para determinar los factores motivacionales que impulsan la satisfacción y la intención de continuar usando los servicios de viajes colaborativos. Más importante aún, agregamos el valor social como un factor adicional. En este estudio fueron encuestados usuarios españoles experimentados de BlaBlaCar. La calidad del servicio, la utilidad percibida, la confianza y el valor social son determinantes de la satisfacción de los usuarios experimentados y, a través de ella, de la intención de continuar usando; mientras que no es el caso para el impacto ambiental ni para los beneficios económicos. Además, la confianza afecta directamente a la intención de continuar. Estos resultados tienen implicaciones gerenciales relevantes, mostrando que los usuarios de algunos servicios colaborativos están motivados por otros factores además de los económicos.The sharing economy is revolutionizing the way consumers use goods and services. In our study we modify and extend the expectation confirmation model to determine the motivational factors which drive the satisfaction and continue intention to use ridesharing services. Most importantly, we add social value as an additional factor to those previously studied in the literature. We apply our model in a survey among experienced Spanish users of BlaBlaCar. Service quality, perceived usefulness, trust and social value are determinants of satisfaction of experienced users and through it, of intention to continuance; while it is the case neither for environmental impact nor for economic benefits. Additionally, trust affects directly continuance. These results have relevant managerial implications, showing that users of some sharing services are motivated by other factors than purely economic

    Valor social subjetivo de la educación: docencia y resultados escolares

    Get PDF
    La educación posee un valor social evidente que puede presentarse a través de diferentes indicadores de evaluación. La percepción que la sociedad pueda construirse acerca de ese Valor Social de la Educación (VSE), además de la que tenga la comunidad educativa en sí misma (alumnado, profesorado y familias), se aproxima a la idea de constructo de Valor Social Subjetivo de la Educación (VSE-Subjetivo). En este sentido, se ha realizado una revisión a nivel internacional de diferentes cuestionarios de contexto, en la cual se han identificado 45 pruebas (referidas a PIRLS, PISA, EXCALE, SERCE, TIMSS, ICCS, TALIS, etc.) en las cuales se han identificado 111 reactivos relacionados directamente con el constructo trabajado. Como resultado, se reseñan ejemplos de ítems vinculados a la definición del VSE-Subjetivo y, advertimos sus diferentes dimensiones de constructo y sus posibles indicadores de evaluación. Asimismo, vinculamos cada dimensión con investigaciones que han demostrado sus consecuencias educativas e implicaciones con los resultados académicos, permitiéndonos de esta manera, dirigir los análisis e instrumentos de medida en esta línea de validación. En definitiva, constatamos que existe información alrededor de este concepto, pero encontramos que no es analizado de forma integral con relación a los resultados escolares, para lo que se proponen evidencias de forma específica

    El valor social de la llengua en una carta d'àmbit privat (1845)

    Get PDF
    corecore