3,176 research outputs found

    Analisis del Desempleo Juvenil en Paraguay: Politicas para la Reduccion del Desempleo Juvenil, Tendecia entre 2015 a 2017

    Get PDF
    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Política da Universidade Federal da Integração Latino- Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Ciências Econômicas – Economia, Integração e Desenvolvimento.En Paraguay el desempleo abierto de los jóvenes de 15 a 29 años de edad alcanzaba en 2018 a 133.603 (10,7% de la Población Económicamente Activa), con mayor impacto sobre las mujeres (13,1%, respecto de 9,2 de los hombres), mientras que la subocupación afectaba a 69.823 (6,2% total, 9,1% mujeres y 4,3% hombres). Esta realidad motivó un estudio de carácter documental, basado en autores que han investigado con rigurosidad científica el fenómeno. Estudiadas las causas, se consiguió que el mercado laboral no genera la demanda necesaria para insertar en el empleo a los jóvenes y, a la vez, la oferta laboral, adolece de las competencias adecuadas a la demanda empresarial. De otra parte, aunque se han generado avances en las políticas de empleo joven, en la base legal e institucional, todavía existe debilidad institucional para que el estado logre cumplir con su papel regulador del mercado, en general y del mercado laboral, en particular, como le compete, según postula el pensamiento Keynesiano, asumido en este trabajo como teoría de base. La investigación permitió, además, detectar que la política de gobierno para enfrentar dicha problemática se soporta en cuatro pilares que son: la inserción laboral de los jóvenes dentro del mercado de trabajo, la empleabilidad o mejoramiento de las competencias laborales de los jóvenes, el emprendimiento y la gestión institucional y empresarial coordinadas, para avanzar hacia el empleo decente con la meta del pleno empleo. Los avances de esta política aun no tienen el impacto requerido y habría que apuntar a su fortalecimiento

    El mercado de trabajo de los jóvenes marplatenses. Su evolución y las respuestas de los actores del sistema de relaciones laborales en el período 2003-2010

    Get PDF
    En el presente estudio nos proponemos, en primer lugar, indagar acerca de la problemática laboral de los jóvenes del Partido de General Pueyrredon en el período 2003-2010. En segundo lugar, describir las acciones que llevan a cabo los actores del Sistema de Relaciones Laborales y sus interrelaciones. Para el análisis, utilizamos técnicas cuanti y cualitativas, con datos provenientes de la EPH y de entrevistas en profundidad a referentes locales, tomando como perspectiva el concepto de Diálogo Social. Los resultados nos permiten afirmar, por un lado, que hubo mejoras en cuanto a la calidad del empleo para este grupo etario, al tiempo que persisten situaciones de déficit ocupacional para un sector más vulnerable dentro de esta población. Por el otro, que las estrategias destinadas a mejorar la inserción social y ocupacional de los jóvenes son ejecutadas en forma articulada entre los distintos actores involucrados.Fil: Perri, Mariana Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Inversion,Crecimiento y Desarrollo de la Economia en Nicaragua:Perpectiva de los Jovenes en el Mercado Laboral en Nicaragua 2012-2014

    Get PDF
    Con el propósito de analizar la problemática del empleo juvenil en Nicaragua y procurando obtener información relevante de la situación que presentan los jóvenes para obtener su primer empleo y de integrarse al mercado laboral Las razones que presenta la juventud Nicaragüense, para insertarse al mercado laboral son múltiples, por tal motivo se tratará de identificar las principales causas de dicha problemática, con el propósito de sensibilizar y concientizar al Gobierno y a los diferentes estamentos de la sociedad, para que tomen las medidas pertinentes, de manera que el potencial del capital humano sea aprovechado en su totalidad, dado que la cantidad de jóvenes en el país es mayoritario, según los últimos estudios realizados sobre el Bono Demográfico

    El empleo juvenil en el Perú: perspectivas para su regulación a través del análisis de la experiencia comparada

    Get PDF
    Entre los diversos problemas económicos que enfrentan los países en todo el mundo, y más aun los que están en vías de desarrollo como el nuestro, se tiene la falta de inserción laboral juvenil. Y no es que las personas de este grupo etario no laboren, sino que lo hacen de modo precario o informal. La situación mencionada, conlleva a que los países adopten medidas para poder afrontar esta problemática, medidas que, si bien no siempre tienen éxito, van marcando el camino para alcanzar lo que varias legislaciones denominan el “trabajo decente”. Por ello, en este trabajo de investigación se aborda este problema empezando de una mirada interdisciplinaria. Primero, presentando los principales conceptos involucrados para poder comprender este tema. Segundo, intentando presentar un diagnóstico de la situación laboral de los jóvenes en el Perú y cómo es que son empleados al amparo de nuestra legislación y luego, cómo es que otros países lo vienen haciendo. Habiendo comprendido cómo se emplea a los jóvenes en nuestro país y en países como Chile, Uruguay y España, pasamos a analizar qué lineamientos podemos aprender de estas legislaciones que puedan ser aplicados en Perú. Así, presentaremos tres propuestas generales que pueden servir de base para poder promover la inserción laboral juvenil

    Programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos: representaciones de los destinatarios y agentes que participan de su implementación : La Plata y Gran La Plata, 2000-2012

    Get PDF
    La tesis se centra en el análisis de los programas sociales de empleo (PSE) y de transferencia condicionada de ingresos (PTC), desde el estudio de las representaciones que los técnicos, profesionales y receptores conforman sobre el trabajo y sobre los programas, en tanto consideramos tienen incidencia en las modalidades en que dichos programas se implementan. La investigación es cualitativa; la técnica entrevistas en profundidad a los agentes mencionados, el muestreo no probabilístico. Asimismo, hemos analizado la normativa que regula a los PSE-PTC, teniendo en cuenta nociones que valoramos como relevantes dada su potencial incidencia en la configuración de representaciones y prácticas. El período considerado se extiende desde 2000 a 2012; la recolección de datos primarios la hemos realizado en diversas etapas a través de un estudio de caso en Berisso y en La Plata. Respecto a los técnicos y profesionales, hemos procurado seleccionarlos de modo tal de abarcar diferentes posiciones en el campo de la gestión y por ello hemos incluido en el estudio tanto a los agentes que se desempeñan formalmente en la ejecución de los programas, así como a técnicos-profesionales que intervienen en la gestión de manera indirecta o no prevista por la normativa; en cuanto a los destinatarios, hemos abarcado a lo largo del período de estudio a receptores de distintos programas: Barrios Bonaerenses, Plan Jefes de Hogar Desocupados, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Familias, Programa Inclusión Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Respecto al marco teórico, hemos trabajado desde los aportes provenientes del campo de la Psicología Social y a partir de conceptualizaciones desarrolladas por P. Bourdieu. Además, para poder comprender los diversos “puntos de vista” de los agentes contemplados, hemos considerado las trayectorias laborales, de formación, de militancia y particularmente en el caso de los receptores, también la trayectoria de los mismos en el marco de los programas. Dos supuestos han orientado inicialmente a la investigación: a. Los técnicos y profesionales que participan de la fase de implementación de los programas mencionados construyen dichas representaciones en función de la posición que ocupan en el campo de la gestión de las políticas sociales y b. Las representaciones sociales del trabajo y de los programas sociales construidas por los destinatarios de los mismos, están atravesadas por la pertenencia generacional, el género, la trayectoria laboral y la trayectoria en el marco de dichos programas. En ambos casos, hemos hallado evidencia empírica que los confirman; sin embargo, hemos encontrado otros aspectos que también explican a las representaciones aludidas. Respecto a los agentes técnicos y profesionales, conforman sus representaciones a partir de su posición en el campo de la gestión de PSE-PTC; además, distinguimos que participa en la constitución de sus representaciones, la implicancia de formalidad/informalidad en dicha gestión y que ésta designa posiciones diferentes respecto al marco de legalidad y/o legitimidad en el que se enmarcan las prácticas que despliegan en la ejecución. En la orientación que asumen las prácticas y representaciones de los agentes técnicos-profesionales, también intervienen el capital escolar, capital político, la trayectoria laboral, política y personal y el compromiso social. Otro aspecto que configura el núcleo central de las representaciones de los técnicos-profesionales sobre los programas es el atravesamiento de las prácticas clientelares que se despliegan en la implementación y que algunos entrevistados reconocen como parte de las condicionalidades informales que mediadores políticos imponen a los destinatarios. En cuanto a las representaciones conformadas por los receptores de PSE-PTC, si bien la centralidad del trabajo se mantiene en todos los receptores entrevistados conformando al núcleo de su representación; lo que se ha modificado son los elementos periféricos que otorgan sentido a qué se comprende como tal. La pertenencia generacional explica la configuración de estas representaciones en articulación con la trayectoria laboral y el capital escolar. El análisis de las representaciones de los receptores sobre los PSE-PTC y su articulación con las del trabajo, señala que el género, la trayectoria laboral, los períodos de desocupación y la trayectoria en el marco de los programas, configuran un habitus entre los entrevistados que inciden en acoplar al plan en la representación que configuran del trabajo, elemento de la representación que por otra parte, es forjado desde la misma “letra escrita” de los programas, en pos de reproducir la cultura laboral entre la población destinataria. La conformación de la representación sobre los programas incluye además, el capital social, político y militante. Estos aspectos se ven reforzados porque –entre otras cuestiones-, el acceso a los programas sociales se encuentra mediado en todas las etapas por el capital social de tipo político, aunque identificamos que en algunos programas esta característica se presentó con más incidencia que en otros. La perspectiva de abordaje de la gestión de PSE-PTC en tanto campo ha permitido evidenciar la dinámica y complejidad de su implementación. Los resultados permiten comprender la configuración de representaciones y el sentido de las prácticas que se despliegan a la hora de establecer relaciones entre los diferentes agentes en el marco de dichos programas. Esperamos que este conocimiento contribuya en la definición de estrategias que garanticen la efectiva consecución de los propósitos de dichos programas, para que éstos se alejen de un lugar de paliativo y asistencia y posibiliten a los receptores, en tanto agentes, participar de procesos de transformación así como su inclusión social genuina y condiciones de vida que les permitan su desarrollo personal y familiar en post del crecimiento social.Facultad de Trabajo Socia

    Perfiles educativos y estructura productiva Credencialismo y cualificación en el mercado de trabajo paraguayo.

    Get PDF
    El equipo conformado por Luis Ortiz, María Gloria Paredes y José Manuel Gómez nos ofrece con esta pesquisa un análisis e interpretación de los factores que intervienen en la inserción de la población en el mundo del trabajo, con calificaciones laborales que están condicionados por la extensión de su escolaridad, la calidad de la educación, entre otros. Se trata de un trabajo que desmitifica o, en todo caso, cuestiona la idea sencilla pero tan difundida según la cual la formación educativa resulta automáticamente en una buena posición laboral. Una amplia franja de jóvenes, incluso con educación secundaria y superior, engrosa la población desempleada y subempleada, lo que significa un riesgo social si no se asegura su inserción laboral y, por ende, su inclusión social. De no cumplirse este requisito, numerosos individuos excluidos de los beneficios sociales que el empleo formal habilita, tendrán como alternativa pocas opciones, entre las cuales la migración, la pobreza o la delincuencia.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Programas de promoción del empleo asalariado en la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    El presente documento de trabajo consiste en la presentación de los planes y programas de empleo ejecutados desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el período comprendido entre los años 2000 a 2012. En este primer abordaje del tema, se seleccionó aquellos que promovieran la empleabilidad y la inserción laboral, a través de transferencias monetarias. Un segundo grupo que no está comprendido en la investigación, se compone, en cambio, de estrategias dirigidas al fomento del auto empleo: programas de financiamiento, capacitación y asistencia a emprendimientos y proyectos productivos de la economía social. Esta división se fundamenta en que el primer grupo de herramientas de la política pública tiene como objetivo que los beneficiarios ingresen al mercado de trabajo como obreros o empleados asalariados, mientras los destinatarios del segundo grupo se agregarían a la categoría ocupacional de microemprendedores, miembros de cooperativas de trabajo, de empresas recuperadas, o trabajadores por cuenta propia. La investigación forma parte de las actividades del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno y se desarrolló en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2383/06) sobre "Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2008)" dirigido por el Dr. Julio César Neffa, con sede en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET y contó con el apoyo institucional brindado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. En el documento se describen 7 instrumentos: Programa Barrios Bonaerenses, Caminos de la Producción, Programas Bonus y Segunda Oportunidad, Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Pre.BA), Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS), Programa "Ellas Trabajando" y Programa Oportunidades. En cada caso se ha seguido un mismo esquema de análisis: objetivos, marco normativo, población a la que se dirige, beneficios que otorga, condiciones para el acceso, forma de implementación y gestión, origen del financiamiento, datos cuantitativos y reflexiones finales, incluyendo algunos aspectos de una posible evaluación. Queda pendiente un análisis transversal de estas experiencias, pues este documento de trabajo es el primer producto de una investigación académica mayor, y es un recurso sustancial del trabajo de campo de la Tesis de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) de su autora.Fil: Suarez Maestre, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Programas sociales de empleo y de transferencia condicionada de ingresos: representaciones de los destinatarios y agentes que participan de su implementación : La Plata y Gran La Plata, 2000-2012

    Get PDF
    La tesis se centra en el análisis de los programas sociales de empleo (PSE) y de transferencia condicionada de ingresos (PTC), desde el estudio de las representaciones que los técnicos, profesionales y receptores conforman sobre el trabajo y sobre los programas, en tanto consideramos tienen incidencia en las modalidades en que dichos programas se implementan. La investigación es cualitativa; la técnica entrevistas en profundidad a los agentes mencionados, el muestreo no probabilístico. Asimismo, hemos analizado la normativa que regula a los PSE-PTC, teniendo en cuenta nociones que valoramos como relevantes dada su potencial incidencia en la configuración de representaciones y prácticas. El período considerado se extiende desde 2000 a 2012; la recolección de datos primarios la hemos realizado en diversas etapas a través de un estudio de caso en Berisso y en La Plata. Respecto a los técnicos y profesionales, hemos procurado seleccionarlos de modo tal de abarcar diferentes posiciones en el campo de la gestión y por ello hemos incluido en el estudio tanto a los agentes que se desempeñan formalmente en la ejecución de los programas, así como a técnicos-profesionales que intervienen en la gestión de manera indirecta o no prevista por la normativa; en cuanto a los destinatarios, hemos abarcado a lo largo del período de estudio a receptores de distintos programas: Barrios Bonaerenses, Plan Jefes de Hogar Desocupados, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Familias, Programa Inclusión Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Respecto al marco teórico, hemos trabajado desde los aportes provenientes del campo de la Psicología Social y a partir de conceptualizaciones desarrolladas por P. Bourdieu. Además, para poder comprender los diversos “puntos de vista” de los agentes contemplados, hemos considerado las trayectorias laborales, de formación, de militancia y particularmente en el caso de los receptores, también la trayectoria de los mismos en el marco de los programas. Dos supuestos han orientado inicialmente a la investigación: a. Los técnicos y profesionales que participan de la fase de implementación de los programas mencionados construyen dichas representaciones en función de la posición que ocupan en el campo de la gestión de las políticas sociales y b. Las representaciones sociales del trabajo y de los programas sociales construidas por los destinatarios de los mismos, están atravesadas por la pertenencia generacional, el género, la trayectoria laboral y la trayectoria en el marco de dichos programas. En ambos casos, hemos hallado evidencia empírica que los confirman; sin embargo, hemos encontrado otros aspectos que también explican a las representaciones aludidas. Respecto a los agentes técnicos y profesionales, conforman sus representaciones a partir de su posición en el campo de la gestión de PSE-PTC; además, distinguimos que participa en la constitución de sus representaciones, la implicancia de formalidad/informalidad en dicha gestión y que ésta designa posiciones diferentes respecto al marco de legalidad y/o legitimidad en el que se enmarcan las prácticas que despliegan en la ejecución. En la orientación que asumen las prácticas y representaciones de los agentes técnicos-profesionales, también intervienen el capital escolar, capital político, la trayectoria laboral, política y personal y el compromiso social. Otro aspecto que configura el núcleo central de las representaciones de los técnicos-profesionales sobre los programas es el atravesamiento de las prácticas clientelares que se despliegan en la implementación y que algunos entrevistados reconocen como parte de las condicionalidades informales que mediadores políticos imponen a los destinatarios. En cuanto a las representaciones conformadas por los receptores de PSE-PTC, si bien la centralidad del trabajo se mantiene en todos los receptores entrevistados conformando al núcleo de su representación; lo que se ha modificado son los elementos periféricos que otorgan sentido a qué se comprende como tal. La pertenencia generacional explica la configuración de estas representaciones en articulación con la trayectoria laboral y el capital escolar. El análisis de las representaciones de los receptores sobre los PSE-PTC y su articulación con las del trabajo, señala que el género, la trayectoria laboral, los períodos de desocupación y la trayectoria en el marco de los programas, configuran un habitus entre los entrevistados que inciden en acoplar al plan en la representación que configuran del trabajo, elemento de la representación que por otra parte, es forjado desde la misma “letra escrita” de los programas, en pos de reproducir la cultura laboral entre la población destinataria. La conformación de la representación sobre los programas incluye además, el capital social, político y militante. Estos aspectos se ven reforzados porque –entre otras cuestiones-, el acceso a los programas sociales se encuentra mediado en todas las etapas por el capital social de tipo político, aunque identificamos que en algunos programas esta característica se presentó con más incidencia que en otros. La perspectiva de abordaje de la gestión de PSE-PTC en tanto campo ha permitido evidenciar la dinámica y complejidad de su implementación. Los resultados permiten comprender la configuración de representaciones y el sentido de las prácticas que se despliegan a la hora de establecer relaciones entre los diferentes agentes en el marco de dichos programas. Esperamos que este conocimiento contribuya en la definición de estrategias que garanticen la efectiva consecución de los propósitos de dichos programas, para que éstos se alejen de un lugar de paliativo y asistencia y posibiliten a los receptores, en tanto agentes, participar de procesos de transformación así como su inclusión social genuina y condiciones de vida que les permitan su desarrollo personal y familiar en post del crecimiento social.Facultad de Trabajo Socia

    Lineamientos de política para la articulación de las carreras técnicas con el sector productivo en la región Ica

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación analiza, desde un enfoque cualitativo, el problema de la falta de articulación de las carreras técnicas con el sector productivo. Para ello, se centra en una determinada región del país, la región Ica, la cual es objeto de un diagnóstico tanto a nivel de fuentes primarias como secundarias. Previamente se desarrolló un modelo conceptual a partir de la teoría revisada sobre el tema, especialmente de la revisión de los sistemas de educación técnica de otros países. Una vez contrastada la realidad situacional de Ica con nuestro modelo conceptual, se obtienen los problemas o brechas principales que deben ser objeto de atención a nivel de política, mediante la formulación correspondiente de lineamientos. A partir de la información obtenida, se encuentra que existen brechas y deficiencias en todos los factores principales identificados como determinantes de la articulación de las carreras técnicas, con la demanda laboral del sector productivo: información, institucionalidad, participación de la empresa e incentivos, en algunos con más intensidad que en otros. Asimismo, se advierte que no en todos los casos es viable proponer lineamientos para orientar las políticas regionales, dado que la naturaleza del problema implica acciones y decisiones de nivel nacional. Sí es más viable en aspectos referidos a la participación empresarial y a la información, en algunos casos también a la institucionalidad, pero es más difícil poder solucionar algunos de los problemas vinculados con los incentivos desde una posición únicamente regional
    corecore