116 research outputs found

    SISTEMAS DE CONTROL INTELIGENTE PARA EL TRÁFICO VEHICULAR

    Get PDF
    El artículo presenta la metodología para la implementación del control inteligente basado en lógica fuzzy evaluados en tiempo real en pavimentos dotados de celdas de carga, sensores de humedad, temperatura y tráfico vehicular

    Diseño y simulación de controladores inteligentes aplicados a procesos industriales

    Get PDF
    El presente proyecto tiene por objetivo general desarrollar sistemas de apoyo para la toma de decisiones en procesos industriales, enfocados principalmente a los sistemas de control inteligente. Estos sistemas son cada vez más necesarios debido a la complejidad creciente de los escenarios planteados por la globalización, la competencia, los avances tecnológicos, los problemas ambientales y sociales, entre otros. Concretamente, el Control Inteligente es un procedimiento computacional, capaz de conducir eficientemente un sistema complejo a un objetivo, aún con una representación incompleta, inadecuada y/o bajo especificaciones imprecisas; es decir, actúa apropiadamente en un entorno con incertidumbre. Bajo estas premisas, se puede considerar que proporciona perspectivas interesantes al ser capaz de suministrar metodologías que permiten realizar de forma automática algunas de las tareas realizadas típicamente por los humanos. El desarrollo de Controladores Inteligentes requiere significativos esfuerzos de investigación interdisciplinarios para integrar conceptos y métodos de áreas tales como control, identificación, estimación, además de otras áreas tales como teoría de la comunicación, ciencias de la computación, inteligencia artificial e investigación operativa.Eje: Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo RealRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    “Diseño de red Industrial ethernet, con autómatas programables, HMI SIEMENS y sistemas de control Inteligente aplicado a sistemas Mecatrónicos en entorno de Realidad Virtual”

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como principio aplicar e integrar las TICS, con autómatas programables y dispositivos de redes industriales, como propuesta alternativa e innovadora para capacitación y logro de competencias del estudiante universitario de ingeniería y trabajadores de planta en temas de ingeniería de control, automatización y redes industriales Ethernet. Para lograr nuestro objetivo propuesto, se comenzó haciendo un análisis de las posibles soluciones ya existentes o posibilidades de integración de hardware y software para integrarlos y obtener un sistema que permita desarrollar diferentes configuraciones de redes industriales Ethernet y aplicar control inteligente a estos sistemas. Por medio del diseño e implementación de un módulo para redes industriales Ethernet alámbrico e inalámbrico, con autómatas Siemens que comprenda la interconexión de PLC’s, s7-200,, s7-1200,HMI con lo cual se pretende repotenciar el uso de estos autómatas existentes en el laboratorio de automatización industrial de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica. Por otro lado, En el diseño propuesto se podrá desarrollar prácticas de laboratorio, en temas como sistemas de control distribuido y sistemas de control centralizado siempre utilizando tecnología Ethernet con la marca siemens de autómatas programables, en las asignaturas de la especialidad de automatización industrial de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la UANCV. También se propone la posibilidad de implementar control inteligente en plataformas de PLC’s siemens, Vía OPC con apoyo de software como LABVIEW Y MATLAB esto aplicado en sistemas mecatrónicos en entornos de realidad virtual. Dado el desarrollo acelerado de la tecnología en automatización, exige a las universidades estar implementadas con tecnología actualizada y por supuesto esto requiere inversiones considerables, por lo que esta propuesta busca implementar laboratorios de tecnología actual pero a bajo costo. Como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la UANCV. y así formar profesionales con competencias que se adapten fácilmente a los tiempos de cambios y a la continua necesidad de actualización de sus conocimientos. Se toma como referencias instituciones prestigiosas como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (MEXICO), ESPE Colombia, entre otros. Motivados por lo mencionado, el presente trabajo es una alternativa de solución, para implementar redes Ethernet con PLC’s Siemens y aplicar teorías de control a sistemas mecatrónicos en entornos de realidad virtual. Este proyecto es una iniciativa que nace de la experiencia vivida luego de egresar de la escuela profesional de Ingeniería Mecatrónica y desarrollar prácticas preprofesionales y posteriormente trabajar en diferentes empresas. Donde pude apreciar de algunas falencias existentes en las empresas industriales y académicas. Así como de la consulta a trabajadores de diferentes empresas industriales como OilTaLking de GyM, Antapacay, Angloamérica, entre otros y docentes universitarios como del Tecnológico de Monterrey y politécnico de Colombia.Tesi

    Contributions of Project Engineering and Project Management to sustainable development goals

    Get PDF
    Tras el relativo éxito de los Objetivos del Milenio, las Naciones Unidas han propuesto una agenda de trabajo, en el horizonte temporal 2015-2030, conocida como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS están constituidos por 17 objetivos con 169 metas que buscan garantizar la sostenibilidad, la paz y la seguridad del planeta. El presente trabajo, de carácter teórico, pretende reflexionar acerca de la relación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la disciplina de la Ingeniería de Proyectos, las vinculaciones con el ejercicio profesional de la dirección de proyectos y las implicaciones prácticas con la docencia en esta disciplina.Following the relative success of the Millennium Development Goals, the United Nations has proposed an agenda for 2015-2030, known as the Sustainable Development Goals (SDG). The SDG consist of 17 objectives with 169 goals that seek to ensure sustainability, peace and security of the planet. This theoretical work aims to reflect on the relationship between Sustainable Development Objectives and the discipline of Project Engineering, the links with the professional exercise of project management and the practical implications with teaching in this discipline

    Micro turbinas de gas con generadores de alta velocidad para sistemas de energia locales inteligentes

    Get PDF
    At present, the share of energy collected from renewable resources and low-power units is growing, and the generation becomes distributed, having many facilities that operate in co-generation mode. That is why the construction of an energy system with distributed heterogeneous sources and the improvement of its efficiency have become widely discussed issues. This paper proposes a solution of a local smart energy systemfortheTechnoEcoPark, a sciencepark of Rostov State Transport University, Rostov, Russia. The solution aims to integrate the distributed generation facilities, including environmentally friendly renewable resources, grid infrastructure and consumers with controllable and uncontrollable load. Theapproachtothe problem is the application of a smart control systemthatmanagesgeneration, distribution and consumptionof energy in a mini-CHP-based autonomous energy system. Such smart control systems reveal the trends of optimal energydistribution in a autonomousenergysystem. The study substantiates that installation of an in-house mini-CHP can solve the task of supplying heat and powertotheTechnoEcoPark. The important advantage of the solution is a significant reduction of expenses on energy consumption as the generation costs less compared to the grid tariffs. The proposed energy supply system of the TechnoEcoPark exemplifies the integration of heterogeneous heat and power sources and consumers into a commonnetwork. The paper outlines the mechanisms of the energy system efficiency improvement. These mechanisms make it possible to provide heat and power supply services to consumers and to return the generated power into the centralized grid. The materials of the paper can be of use to the specialists and researchers who are interested in generation and distribution of energy in autonomous systems.En la actualidad, la proporción de energía recolectada de recursos renovables y unidades de baja potencia está creciendo, y la generación se distribuye, teniendo muchas instalaciones que operan en modo de cogeneración. Es por eso que la construcción de un sistema de energía con fuentes heterogéneas distribuidas y la mejora de su eficiencia se han convertido en temas ampliamente discutidos. Este documento propone una solución de un sistema de energía inteligente local para TechnoEcoPark, un parque científico de la Universidad Estatal de Transporte de Rostov, Rostov, Rusia. La solución tiene como objetivo integrar las instalaciones de generación distribuida, incluidos los recursos renovables ecológicos, la infraestructura de la red y los consumidores con carga controlable e incontrolable. El enfoque del problema es la aplicación de un sistema de control inteligente que gestiona la generación, distribución y consumo de energía en un sistema de energía autónomo basado en mini-CHP. Tales sistemas de control inteligente revelan las tendencias de distribución óptima de energía en un sistema energético autónomo. El estudio confirma que la instalación de un mini-CHP interno puede resolver la tarea de suministrar calor y energía al TechnoEcoPark. La ventaja importante de la solución es una reducción significativa de los gastos en consumo de energía, ya que la generación cuesta menos en comparación con las tarifas de la red. El sistema de suministro de energía propuesto por TechnoEcoPark ejemplifica la integración de fuentes heterogéneas de calor y energía y consumidores en una red común. El documento describe los mecanismos de mejora de la eficiencia del sistema energético. Estos mecanismos permiten proporcionar servicios de suministro de calor y energía a los consumidores y devolver la energía generada a la red centralizada. Los materiales del documento pueden ser de utilidad para los especialistas e investigadores interesados ​​en la generación y distribución de energía en sistemas autónomos

    Innovación social: construyendo las bases para un desarrollo comunitario sostenible. Caso Universidad Tecnológica de Panamá

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic has highlighted the need for sustainable development in our country and increased social inequalities, implying that governments have a major challenge to reduce it. Nevertheless, we should not only wait for the current government to face it, but we must all collaborate in the solution of this problem. In this way, the universities, through research and develop activities, can also contribute. This work presents, in summary manner, the actions that the Universidad Tecnológica de Panamá has been carrying out with the vision of creating innovative communities through sustainable projects in time, for the benefit of its citizens. The main features of the proposals, projects and the different community development programs are shared here, with the objective of promoting, disseminating and replicating good practices with the premise of the interaction of the students' knowledge in the search for solutions to the problems of the communities.La pandemia por la COVID-19 ha evidenciado la necesidad de un desarrollo sostenible de nuestro país e incrementado las desigualdades sociales, implicando que los gobiernos tengan un reto mayor por reducirla. Sin embargo, no solo hay que esperar que el gobierno de turno lo enfrente, sino que todos debemos colaborar en la solución de este problema. De esta manera, las universidades, mediante actividades de investigación y desarrollo también pueden aportar. Este trabajo presenta, de manera resumida, las acciones que ha estado realizando la Universidad Tecnológica de Panamá (U.T.P.) con miras a crear comunidades innovadoras mediante proyectos sostenibles en el tiempo, para el beneficio de sus ciudadanos. Aquí se comparten las características principales de propuestas, proyectos y los diferentes programas de desarrollo comunitario, con el fin de promocionar, divulgar y replicar las buenas prácticas con la premisa de la interacción del conocimiento de los estudiantes en la búsqueda de soluciones a los problemas de las comunidade

    Control y reprogramación de un control de tráfico por medio de la red de telefonía móvil para su implementación en el área de semaforización de la policía nacional de la zona sur del Distrito Metropolitano de Quito

    Get PDF
    El presente proyecto tiene por finalidad de realizar los estudios pertinentes para la futura implementación del Sistema de Control y Reprogramación de los controladores de tráfico por medio de la red de telefonía móvil, para su implementado en el área de Semaforización de la Policía Nacional de la zona sur del Distrito Metropolitano de Quito. Nuestra recopilación de información y estudio lo realizamos en el Departamento de Ingeniería de Semaforización y Placas de la Policía Nacional ubicado en el Sector Sur del Distrito Metropolitano de Quito en la Ciudadela El Ejercito, debido a que en esta ubicación se encuentran personal capacitado y equipos sofisticados referentes al control de circulación vehicular en general, por medio del cual nos permitirá familiarizarnos con los diferentes temas de funcionamiento y control que se realiza en la actualidad con la semaforización ya que son de mucha importancia en esta investigación, y sobre todo las diferentes aplicaciones que se darán en el funcionamiento de los controladores de tráfico tanto en la reprogramación con sistemas SCADA y la red de telefonía móvil para el respectivo monitoreo y supervisión en los diferentes puntos de control, que nos permitirán la regularización de cambio de ciclos (tiempos de secuencia) en las luces de los semáforos dentro del perímetro establecido para así poder conseguir un flujo continuo en la circulación vehicular. Finalmente la investigación realizada nos ha permitido evidenciar muchas alternativas para mejorar el sistema de circulación vehicular por medio de diferentes procesos ya sea de telecomunicaciones o sistemas de control inteligente por medio de los controladores de tráfico. Por medio de la Policía Nacional hemos realizado una aplicación de campo real dentro de los sectores con mayor dificultad de tráfico y los resultados fueron satisfactorios ya que se pudo evidenciar grandes beneficios sociales, psicológicos, institucionales, ambientales y económicos que se generarían al momento de consumarse nuestro proyecto

    Sílabo de Diseño de Sistemas Mecatrónicos

    Get PDF
    corecore