85 research outputs found

    Conceptos y herramientas para transitar hacia la sostenibilidad : avances a 2020

    Get PDF
    En este contexto institucional, desde las líneas de investigación de sostenibilidad en paisajes urbano-rurales, gestión ambiental sectorial y conflictos socioecológicos, los autores de esta publicación se plantearon el reto de generar una serie de documentos denominada “Conceptos y herramientas para transitar hacia la sostenibilidad” que recoja el conocimiento y la experiencia del Instituto entorno a los cambios transformacionales necesarios a nivel nacional para lograr el establecimiento de unos sistemas socioecológicos sostenibles en el país. En el caso de este primer documento de la serie, se busca recoger los avances conceptuales y las herramientas generadas por el Instituto hasta 2020 para apalancar TSS planteadas.Bogotá D.C

    Políticas Públicas de educación superior como herramienta estratégica para el desarrollo regional

    Get PDF
    Dentro del contexto caracterizado por la emergencia de la sociedad del conocimiento, asistimos a la necesidad de comprender y analizar las formas de reestructuración universitaria que allí se generan y reproducen. La dinámica que propone el entorno emergente modifica las relaciones que vinculan la interacción entre el Estado, el sistema productivo y la Universidad. Por lo tanto, el rol central que adquieren las universidades en el mundo y, especialmente, la particularidad de la realidad educativa dentro del contexto latinoamericano, desemboca en la necesidad de redefinir los nuevos requerimientos de política pública en materia de educación superior. Partiendo del supuesto que la educación universitaria es el ámbito donde se produce y distribuye el conocimiento, esta perspectiva busca explicar, desde un enfoque político-institucional, el proceso de elaboración de políticas públicas de educación superior orientadas a promover el desarrollo local. Para tal fin se tomará como caso de estudio la creación de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO

    'Formiguers', a historical system of soil fertilization (and biochar production?)

    Get PDF
    'Formiguers' are structures similar to charcoal-kilns that were used to burn piles of biomass with a soil cover in order to produce fertilizers for agricultural plots. Their use was widespread in Spain up to the 1960s and similar structures are still in use in India and Bhutan. Our objective was to study the effects of the 'formiguer' on its soil cover in terms of changes in nutrient availability. We built an experimental 0.5 m3-'formiguer' with 68 kg of plant material with a 12% moisture content and 550 kg of soil with a 16% moisture content. The content of organic carbon and mineral nitrogen decreased in the soil cover as a result of burning. After aerobic incubation all samples had a similar content of mineral nitrogen. Exchangeable potassium and total and labile phosphorus increased after burning as a result of the soil cover mixing with the ashes of the biomass as the 'formiguer' collapsed during burning in the first two cases, while mineralization of organic compounds produced the increase in labile phosphorus. This input of nutrients for the agricultural plots occurs at a net loss of 0.4-2.5 Mg organic C.ha-1. Very small amounts of charcoal were produced and this may be the reason for their low occurrence in soils today. Burning of 'formiguers' required the harvest of vegetation from a considerable forest area (10-25 ha per hectare of agricultural land) and represented a significant disturbance of these systems

    Cibernética educativa, actores y contextos en los sistemas de educación superior a distancia

    Get PDF
    La educación superior a distancia asume grandes desafíos en pos de la actualización de mediaciones tecnológicas que permitan realizar procesos de interactividad e interacción social, así como ante el reconocimiento de los actores y el contexto en aras de favorecer el desarrollo de las competencias generales y específicas que requieren los nuevos profesionales para dar respuesta a las necesidades del entorno. El presente artículo presenta resultados parciales de una investigación cualitativa, cuyo objetivo consistió en identificar el papel de los actores y el contexto en los sistemas de educación a distancia, en aras de mejorar los procesos educativos y buscar alternativas para cerrar brechas entre la formación profesional y la demanda laboral. Para alcanzar el objetivo se realizó un análisis documental y se valoraron los aportes de la cibernética educativa en aras de comprender de manera sistemática los procesos de interacción social e interactividad que se llevan a cabo en este modelo educativo. Como resultados se encontró que la cibernética educativa hace posible el reconocimiento de los actores y contextos, dado que brinda claridad sobre la composición de los sistemas que se articulan a la hora de formar futuros profesionales. Asimismo, se considera fundamental reconocer a los actores como seres humanos de un contexto determinado, en el cual asumen retos para transformar el sistema económico y social con su labor.//Distance higher education take on big challenges in pursuit of the update of technological mediations that allow processes to be carried out of interactivity and social interaction, as well as before recognition of actors and context for the sake of to encourage the development of specific general competencies required by new professionals to meet the environment needs. This paper presents the partial results of qualitative research, whose objective was in identifying the role of actors and the context in distance education systems, for the sake of improving educational processes and find alternatives to close gaps between vocational training and the labour supply. To reach the objective was to carried out documentary analysis and the contributions of educational cybernetics were assessed for the sake of systematically understanding the processes of social interaction an interactivity that are carried out in this educational model. As results was found that educational cybernetics makes it possible to recognize actors and contexts, because it provides clarity on the composition of the systems that are articulated when it comes to training future professionals. It is also considered essential to recognize actors as human beings linked to a specific context, in which they take on challenges to transform the economic and social system with their work

    LA CÁTEDRA DE LÓGICA Y ALGORITMOS CON ENFOQUE AGROECOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

    Get PDF
    El presente artículo incluye la concepción, desarrollo, progreso y resultados obtenidos, a partir de la implementación de una propuesta de curso de Lógica y Algoritmos para estudiantes de Ingeniería Agroecológica en la Universidad de la Amazonia, basada, principalmente, en dos concepciones pedagógicas: (1) Teoría del Aprendizaje Significativo – TAS, y (2) Aprendizaje Basado en Proyectos – ABP. Posterior a la definición del modelo pedagógico a utilizar, totalmente enmarcado en la realidad geográfica regional sobre la que los estudiantes tienen información previa y de alguna manera interacción, para este caso de estudio: La Amazonia nacional y continental, se logró la identificación de problemas medioambientales del entorno, con los que se tuviera algún tipo de contacto o afectación, y a partir de ahí precisar las diferentes variables que intervenían en el caso de estudio, para relacionarlas posteriormente mediante modelos matemáticos en aplicativos de software, por ellos mismos diseñados, que les permiten medir de alguna manera el impacto medioambiental causado o atenuado

    Uso de instrumentos de análisis de redes para la delimitación de ámbitos de estudio en la planificación de la movilidad: la experiencia del plan director de movilidad de Ibiza

    Get PDF
    Los límites administrativos de las ciudades actuales se ven obsoletos para ser usados como ámbito de estudio en la planificación de la movilidad con objetivo de sostenibilidad ambiental y social, al ser desbordados estos por los crecimientos urbanísticos que se dan en ellas. Es necesario pues delimitar nuevas áreas de estudio para poder ofertar las infraestructuras y los servicios necesarios a tal fin, desarrollar una correcta gestión de la movilidad así como para una coordinación real entre urbanismo y movilidad. El uso de instrumentos de análisis de redes mediante sistemas de información geográfica permite llevar a cabo los análisis pertinentes para poder delimitar áreas y/o corredores donde los trayectos sean asumibles por medios no motorizados y así poder-los tratar en consecuencia como por ejemplo con la adecuación de carriles bici, la aplicación del código de accesibilidad, la delimitación de crecimiento urbano sostenible y la correcta distribución de los nodos de transporte público. La comunicación desarrollará esta metodología de enfoque alternativo de oferta, a partir de la experiencia obtenida en la redacción del Plan Director de Movilidad de la Isla de Ibiza, figura idóneo para fijar estos nuevos ámbitos de estudio, debido a su carácter supra municipal y estratégico no normativo.Postprint (published version

    Evolução Na Formação De Engenheiros Industriais Em Cuba

    Get PDF
    The training of professionals in Higher Education is supported by the study plans that are designed and implemented by the competent bodies. In Cuba they are designed by specialists and submitted to the corresponding approval levels. The objective of this work is to: Analyze the trends of the curricula implemented for the training of industrial engineers and their relationship with social economic development strategies. To this end, a detailed analysis of all the curricula implemented and the conditions in which each of them have taken place has been carried out. In all cases it has been possible to verify that their designs have been in accordance with the requirements of the moment and that the new versions that have followed them respond to new conditions caused by new development strategies, which have implied the need for a new plan to be able to respond to new demands.La formación de profesionales en la Educación Superior se soporta en los planes de estudio que se diseñan y se implementan por los organismos competentes. En Cuba son diseñados por especialistas y sometidos a los niveles de aprobación correspondientes. El presente trabajo tiene como objetivo: Analizar las tendencias de los planes de estudio implementados para la formación de ingenieros industriales y su vinculación con las estrategias de desarrollo económico social. Para ello se ha realizado un análisis detallado de todos los planes de estudio implementados y las condiciones en las que han transcurrido cada uno de ellos. En todos los casos se ha podido comprobar que sus diseños han estado acorde a los requerimientos del momento y que las nuevas versiones que los han sucedido responden a nuevas condiciones provocadas por nuevas estrategias de desarrollo, que han implicado la necesidad de un nuevo plan para poder responder a las nuevas exigencias.A formação dos profissionais do Ensino Superior é suportada pelos planos de estudos que são concebidos e executados pelos órgãos competentes. Em Cuba são desenhados por especialistas e submetidos aos respectivos níveis de aprovação. O objetivo deste trabalho é: Analisar as tendências dos currículos implementados para a formação de engenheiros industriais e sua relação com estratégias de desenvolvimento socioeconômico. Para o efeito, procedeu-se a uma análise detalhada de todos os currículos implementados e das condições em que cada um deles decorreu. Em todos os casos foi possível verificar que os seus desenhos estiveram de acordo com os requisitos do momento e que as novas versões que se seguiram respondem a novas condições provocadas por novas estratégias de desenvolvimento, que implicaram a necessidade de um novo plano para poder responder a novas demandas

    Compensaciones ambientales en Colombia (documento interno)

    Get PDF
    Las compensaciones ambientales han sido utilizadas como mecanismo para resarcir en alguna medida las afectaciones generadas sobre la flora o la fauna en Colombia por el ejercicio de actividades humanas; sin embargo su efectividad ha sido puesta en duda por la academia, las comunidades locales e incluso las autoridades ambientales (Documento interno).BogotáGestión Territorial de la Biodiversida

    Evaluación a la ejecución del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Sinaí, cantón Morona, provincia de Morona Santiago, periodo 2015 – 2019

    Get PDF
    La evaluación a la ejecución del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sinaí, periodo 2015 – 2019, platea una reflexión sobre la calidad de la elaboración de los planes de desarrollo en el nivel de gobierno parroquial, relacionado con el cumplimiento de los estándares vigentes, dispuestos por la Secretaría Nacional de Planificación. Se realizó investigación cuali-cuantitativa, mediante una mesa de trabajo con los miembros de la Junta Parroquial, para recabar información sobre el nivel de cumplimiento en la mejora de condiciones de vida de la población, inclusión económica a través de promoción a emprendedores, ejecución de obras de infraestructura, acceso al agua, entre otros. La evaluación del cumplimiento generó datos estadísticos. Como resultados, existe un 64% de incumplimiento del plan, principalmente en cuanto a la búsqueda de respuestas a los problemas de asentamiento humano. Se concluye que la planificación no cuenta con personal calificado para el desarrollo de los planes y existen planificaciones que no corresponden al ámbito del GAD Parroquial. Se recomienda al organismo, la contratación de personal capacitado y la implementación de un plan adecuado a la realidad actual de la parroquia, mediante la participación de la comunidad a través de talleres y asambleasThe assessment about execution of the Development Plan and land-use planning aimed “Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sinaí” during the year 2015-2019, raises a reflection on the quality of the development plans at local government level related to compliance of the current standards that are established by the National Secretariat of Planning. To start, it carried out a qualitative-quantitative research through a meeting with the board of the parroquia in order to collect information based on the level of compliance in the improvement of the population's living conditions, besides economic inclusion through promotion of entrepreneurs, execution of infrastructure works, and access to water, among others. The compliance assessment generated statistical data. As a result: there is 64% non-compliance with the plan, mainly trying to give answers to the problems of human settlement. On the other hand, it concluded that the planning office does not have qualified personnel for the development of plans, and there are plans that do not correspond with the scope of the local GAD. Finally, it recommended hiring trained personnel and implementing an appropriate plan for the current reality of the institution taking into account the community participation through workshops and assemblie
    corecore