9 research outputs found

    Análisis del comportamiento de las evaluaciones de calidad de agua de consumo humano (IRCA), el Dengue en Colombia teniendo en cuenta la densidad poblacional en los años 2007 al 2019

    Get PDF
    El comportamiento de la patología del Dengue define una problemática a nivel de salud pública para Colombia, es recomendable analizar los factores como Año, Región (Departamento y Municipio), Casos de Dengue, Calidad de Agua - IRCA, su Nivel de Riesgo, numero de muestras efectuadas y la densidad poblacional por municipio pueden gestar una prevención enmarcado a que no se desarrolle en el país. Analizar los datos a través de Machine Learning permite usar su estructura algorítmica para describir las interrelaciones, modelamientos, comportamientos y referencias al evaluar los datos mediante relaciones lineales, descripción de sus variables y el uso de Arboles de Decisión, precisamente sobre la última técnica de Arboles de Decisión se desarrolló dos modelos de predicción con un Error Cuadrático Medio - RMSE de 316.18 para Dengue y 394.34 para la Tasa de Dengue, que sirve como referente de base conceptual para futuros estudios aplicando diversas estrategias.The behavior of Dengue pathology defines a problem at the public health level for Colombia, it is advisable to analyze factors such as Year, Region (Department and Municipality), Dengue Cases, Water Quality - IRCA, its Risk Level, number of samples carried out and the population density by municipality can lead to a prevention framed in that it is not developed in the country. Analyzing the data through Machine Learning allows to use its algorithmic structure to describe the interrelationships, modeling, behaviors and references when evaluating the data through linear relationships, description of its variables and the use of Decision Trees, precisely on the latest Tree technique. Decision, two prediction models were developed with an RMSE of 316.18 for Dengue and 394.34 for the Dengue Rate, which serves as a conceptual base reference for future studies applying various strategies

    Agua para el desarrollo regional en los Altos de Jalisco. Gestión del agua e impacto social del proyecto El Zapotillo.

    Get PDF
    Este trabajo es resultado de una investigación dedicada al análisis de impactos sociales relacionados con la gestión del agua (subterránea y superficial) en Los Altos de Jalisco. Esta es una región de alta productividad pecuaria, donde se desarrolla el proyecto hidráulico El Zapotillo, una iniciativa gubernamental con participación privada que ha generado una importante polémica en el contexto estatal, nacional e internacional. El debate gira entorno a la distribución de aguas superficiales, el equilibrio de los acuíferos, el cambio climático y la importancia que tiene el agua en los medios de vida de la población que sería directa e indirectamente afectada por la presa, el trasvase y por la reserva de volúmenes de aguas disponibles. Este trabajo busca aportar a la reflexión sobre la gestión regional del agua en Jalisco y pretende detonar inquietudes que abonen a buscar, identificar y construir alternativas más sustentables que atiendan de manera integral los retos y la urgente necesidad de agua que tienen tanto el campo como la ciudades.Asociación Ganadera Local de San Juan de Los Lagos, Jalisc

    Colección: “Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial. Desafíos actuales y escenarios futuros” Volumen II

    Get PDF

    Participación ciudadana y gestión del agua. El caso de la recuperación ambiental del río Ayuquila

    Get PDF
    En este trabajo confluyen temas provenientes de los campos físico y social –el río y su contexto natural, y la realidad social generada en torno al mismo- desarrollados desde un punto de vista geográfico, es decir, dentro de una visión integradora; temas éstos que permiten acercarse a dos tópicos de tremenda actualidad e importancia: el cuidado del medio ambiente –y más concretamente, del agua- y la participación de la sociedad, los cuales están intrínsecamente relacionados con el ordenamiento territorial. La consideración de la participación de la sociedad civil como elemento clave en los procesos de desarrollo y gobernabilidad ha sido ampliamente puesta en consideración en los diversos ámbitos político, social, cultural y académico. No sólo se destaca su importancia y la necesidad de que exista una mayor participación ciudadana, sino que, hoy más que nunca, es reclamada en esos mismos ámbitos cuando tantos sucesos lamentables han generado un clima de inseguridad social en muchas regiones del mundo, y cuando algunas de las instituciones políticas del más alto nivel no inspiran confianza por la falta de claridad y transparencia en sus planteamientos y resultados; cuando el territorio es organizado de acuerdo a unos criterios reduccionistas, donde priman los intereses individualistas sobre los de la comunidad. A través de un caso de estudio se ilustra la realidad de la fuerza constructiva de los ciudadanos que se organizan en torno a un objetivo –la recuperación ambiental del río Ayuquila– que de suyo incide positivamente en el ordenamiento territorial..

    Territorios, sustentabilidad y gobernanza en México y Polonia

    Get PDF
    Para gestionar la relación que establecen las ciudades con el medio ambiente se requieren estados del arte a punto, lectura integrada de los problemas derivados de acciones e inacciones públicas de la perturbación ambiental de la urbanización, sobre la inadecuada localización geográfica, conocer las prácticas de los actores y sujetos, evaluar el cumplimiento de instrumentos y ordenamientos transversales. En fin se requiere generar investigación científica sobre la intrusión acelerada en el medio ambiente (superficie terrestre, atmósfera y subsuelo) que realiza la sociedad en busca del desarrollo. En esa dirección, desde los años noventa, sobre el desarrollo sustentable del territorio, primero y la gobernanza ambiental, después, a la fecha se han realizado importantes contribuciones desde distintos frentes –científicos, técnicos expertos, organismos multilaterales, marcos legislativos y administración pública renovados- aunque todavía insuficientes y se conoce poco sobre la reducción de impactos, sobre el equilibrio entre necesidades humanas actuales y estado del medio ambiente. Es necesario avanzar en la evaluación de medidas de mitigación, controlar las vulnerabilidades, entre otros aspectos. Es decir, ahondar en el examen sobre los logros de la sustentabilidad y de la gestión social, privada y pública del medio ambiente. El conocimiento científico dinámico de la afectación a los recursos en las ciudades y territorios es apremiante, se requiere mediciones con mayor precisión de las acciones sobre los recursos. En este contexto, el presente libro “Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia” es una contribución para los contextos mexicano y polaco, aunque los hallazgos presentados pueden extenderse a países en desarrollo. El libro es producto de la generación científica en el segundo año de actividad de la Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (RETESyG) con registro en la Universidad Autónoma del Estado de México. Éste recoge trabajos seleccionados del segundo congreso, realizado los días 24 y 25 de enero de 2017, el cual tuvo como objetivos revisar el estado del arte, generar discusión contemporánea y cultivar líneas temáticas de colaboración científica en el objetivo problemático de la Red. La Red abarca conceptos -territorio, sustentabilidad, gobernanza- cuyos márgenes de consensos y disensos analíticos de las diversas disciplinas tornan al objetivo problemático en un abanico de posibilidades de estudio. El campo disciplinar en la Red lo conforman las ciencias ambientales, geografía, agronomía, edafología, biología, sociología, economía, urbanismo y, planeación territorial. Las líneas de investigación colaborativa emergentes en la Red son de dos tipos: investigación en cuerpos académicos y grupos científicos con contactos disciplinares (patrones de urbanización, ocupación del territorio y perturbación ambiental; análisis de riesgo, vulnerabilidad, ordenamiento e instrumentos de intervención para la sustentabilidad ambiental; metodologías para medir la vulnerabilidad del territorio) y; línea de investigación colaborativa institucional transdisciplinarios (estudios rurales y gestión ambiental comunitaria). Mientras las temáticas presentadas en el primer libro de la Red, Vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana (Santana y otros, 2016) se situaron en el enfoque de vulnerabilidad como el concepto que resignifica la transversalidad de las acciones sociales y del gobierno en los recursos naturales, cuyos resultados de investigación sugieren avanzar hacia el desarrollo territorial sustentable y se plantea a la gobernanza territorial como alternativa a las acciones que reproducen efectos negativos en el medio ambiente y a la sociedad, el presente libro además de dar continuidad en las líneas emergentes, es un paso adelante en la precisión de marcos teóricos, enfoques y desagregación de problemáticas en los territorios, la situación de sustentabilidad y el alcance de la gobernanza. Este segundo libro se estructura en las siguientes partes: la primera se enmarca en la discusión del desarrollo sustentable y la gestión comunitaria rural; la segunda examina la reorganización del territorio y de los espacios urbanos derivados de contextos específicos y, la tercera agrupa trabajos que examinan indicadores, información, normatividad y parámetros de evaluación. Las escalas de estudio son locales (colonia, delegación, campus universitario, huerto familiar, municipio); regionales, cuenca hidrográfica, zona metropolitana, entidad federativa y; nacionales, México y Polonia. Los capítulos de la primera parte, tienen como trasfondo la búsqueda del desarrollo sustentable y la propuesta de la gestión comunitaria desde el ámbito rural como una alternativa consciente del manejo adecuado de los recursos. La búsqueda de la sustentabilidad ha demostrado dificultades de concepción y de instrumentación institucional, también ha propiciado discusiones científicas con enfoque multidisciplinario desde los años noventa en adelante. Al ser un concepto de origen normativo con un macro propósito de alto nivel jerárquico de gobierno, multilateral internacional, en los países se estandarizan esfuerzos vertidos y los resultados obtenidos no siempre son los esperados. Sin embargo desde la organización social local se vislumbran otras salidas. El desarrollo territorial sustentable está relacionado con la existencia del patrimonio en la conciencia de la sociedad local. Tal reconocimiento, protección y promoción del patrimonio social y local, incentiva al uso adecuado de los recursos físicos y recursos intangibles. De esta manera el patrimonio es la base integradora del territorio, el actor más importante en la formación de la identidad local. Para identificar paradigmas pertinentes en áreas rurales en Polonia se plantean las preguntas de ¿cuáles áreas o regiones logran éxitos en el marco de la transformación de las áreas rurales en Europa, cuáles no, y por qué? En el marco de las políticas territoriales de la Unión Europea las áreas rurales de Polonia no han conseguido las metas y logros esperados. Surgen como factores explicativos los geográficos, estrategias de familias campesinas, capital social, existencia de organización y matriz del desarrollo rural. El paradigma de análisis conveniente parece ser el transdisciplinarios de base endógena. Para trabajar en la organización espacial del campo es necesario recuperar los indicadores identificados como exitosos en las propias áreas rurales, el análisis de factores combinados exógenos y endógenos para definir proyectos del tipo “decidamos juntos, trabajar juntos”. Con base en los dos primeros capítulos se puede insistir en que las políticas desde arriba no siempre tienen los impactos esperados, por lo que es necesario persistir en la generación de políticas concertadas desde abajo que suelen ser más sensibles y próximo a los actores, lo que permite conseguir resultados. Otro grupo de capítulos, en esta primera parte, se ubican en la dimensión social del desarrollo sustentable local. Los huertos familiares en localidades rurales y rural-urbanas en el Estado de México, por ejemplo, suponen agrosistemas de organizaciones productivas con potencial de conseguir sustentabilidad ambiental, gracias a la gestión comunitaria, integración de saberes tradicionales del conocimiento agroecológico y a la cohesión social familiar. Aunque entre otras debilidades de los huertos se subraya la fractura familiar etaria y la confrontación en la inserción de productos y fuerza de trabajo en los mercados urbanos. Por lo que se plantea revalorar la importancia del huerto familiar para usos medicinales, sana alimentación, mejorar la calidad del aire y usos florísticos, entre otros, como medidas de arraigo. El enfoque cuencas hidrográficas, tratado en otro capítulo, siguiere que sigue siendo pertinente para actuar con el ambiente, tales diagnósticos permiten síntesis por tipos de recursos y derivar etapas de acciones integrales. Las interacciones social, cultural, ambiental y territorial confluyen en el funcionamiento socio productivo lo que puede llevar a decisiones y acciones sustentables. Este primer apartado finaliza con un trabajo de carácter tecnológico local. La alternativa descentralizada de aprovechamiento de los recursos naturales, así se proponen la producción sustentable de biocombustible (con Higuerilla -Ricinus communis-, basado en Jatropha Curcas L) para enfrentar la vulnerabilidad socio ambiental y crisis energética. La segunda parte del libro concentra capítulos que abordan cambios en el territorio y en los espacios urbanos, tales como los procesos internacionales y sus efectos nacional y estatal, aborda la expansión metropolitana que genera flujos de personas de larga distancia, fragmentación socio espacial con los consecuentes efectos en riesgo e inseguridad pública. Es este apartado, entre otros capítulos, se reflexiona sobre los cambios en las condiciones de la economía internacional que impactan territorios nacionales, en el caso del Estado de México con trayectoria de localización de la industria automotriz en México, dicha actividad tuvo que reajustar procesos internos a la rama -factores, cadenas y mercados-, así como reorganizarse por los cambios en el territorio nacional –centro occidente y norte-. Tales impactos, le significó a la entidad que regionalmente vaya perdiendo peso económico y competencia internacional en dicha rama. El crecimiento urbano actual se caracteriza por la dispersión con lo cual incrementan los traslados de larga distancia -commuting intra e intermetropolitano-, porque reproduce ocupación irregular del suelo y el acceso diferenciado al suelo urbano, todo ello agrava la segregación residencial por sectores y áreas urbanas. También el proceso de acelerada ocupación del territorio tiene una inadecuada localización que construye vulnerabilidad y riesgo (suelo productivo, áreas de inundación, pendientes, etc.). El conjunto de tales procesos hace que disminuya la calidad de vida urbana. Una problemática reiterada en los estudios urbanos es la escasa eficacia de la planeación urbana y del ordenamiento ambiental tanto por su pertinencia como por las acciones que alienta. Así el modelo de fragmentación del territorio ha sido propiciado por la planeación urbana y el entramado institucional sectorial. El caso del Estado de México muestra una distribución de la segregación socio espacial mediante “conjuntos urbanos” dentro de la ciudad y en el espacio periurbano. De acuerdo con otro capítulo de la esta parte del libro, el análisis de evaluación e impactos de riesgos en espacios o campus universitarios en las ciudades, es un tema poco estudiado por lo que se deberían adelantar programas que generen resiliencia científica, estudiantil y en infraestructuras. De igual manera, otro estudio sugiere avanzar en la prevención del delito para alcanzar seguridad pública local (sectores, áreas y ciudades), tal aspecto podría incorporarse en una planeación urbana reformulada. Todos estos aspectos son factores que reproducen riesgo, vulnerabilidad y retrocesos en el desarrollo. La tercera parte del libro congrega capítulos que examinan indicadores y tipo de información frente a requerimientos concretos, asimismo destaca que los instrumentos jurídicos que atañen al cuidado del ambiente están institucionalmente fragmentados por lo que deben reajustarse. Se agrega al final, un trabajo sobre los desafíos del trabajo colaborativo científico, examina los esfuerzos y alcances de la RETESyG. La medición de la sustentabilidad con indicadores estándares es un primer paso del estudio, tienen una finalidad de comparabilidad con referentes diversos, pero no reportan la situación concreta pero no permiten toma de decisión. Es necesario complementar medición y evaluación de indicadores consensados concretos para la gestión local. En México, en específico los indicadores del agua, sólo se miden tres de ocho que se realizan a nivel mundial. En el Estado de México, los indicadores del agua no tienen un nivel adecuado de evaluación en calidad, continuidad y cobertura. Por lo que es importante insistir en una evaluación de la calidad del agua con base en los ocho parámetros a fin de contar con información científica completa. Otro trabajo discute sobre las plataformas digitales de información –ciudades inteligentes, Big Data-, en cuanto a la participación pública-social, sobre la pertinencia, objetividad y veracidad. Es decir sobre las características del servicio que ofrecen, no sólo dentro del sector público, sino el cambio hacia la apertura. La interrelación de actores en la generación y gestión de la información propicia gobernanza vertical y horizontal. Aquí se presenta un ejemplo de la técnica del crowdsourcing para mejorar la gestión de la salud pública. De igual forma, la vulnerabilidad territorial en salud del Estado de México, es un trabajo de investigación y representación cartográfica realizado por la Red, información subida a la plataforma digital pública o página electrónica del IGECEM, ello es un avance en la transferencia del conocimiento científico. Un estudio devela el problema de coordinación e interpretación de marcos jurídicos de las áreas de competencia para tomar decisión sobre problemas socio ambiental. En México, las instituciones relacionadas con el riesgo y vulnerabilidad son diversas, el Sistema Nacional de Protección Civil requiere coordinarse con varias dependencias de los tres órdenes de gobierno y organizaciones sociales para cumplir su cometido. Las características de la coordinación -antes, durante y después de un evento- es la primera vulnerabilidad para la gobernanza, la cual se ajusta a marcos jurídicos diversos. Es necesario rediseñar los marcos jurídicos, ordenamientos y mecanismos de gestión dando pasos hacia una gobernanza flexible. El último capítulo del libro, examina los alcances de la Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia en sus primeros dos años de colaboración científica. Es destacable el potencial de las sinergias y producción de investigación, aunque la generación científica transdisciplinarios es todavía un ensamble sensible. En la medida que la heterogeneidad interna avance en la documentación del objetivo problemático, las demás fases de la red detonarán, tales como medición científica precisa y transferencia para la toma de decisión. El conjunto de los capítulos del presente libro, analiza problemas concretos de la situación ambiental de los territorios, acciones y resultados, son un paso adelante en la discusión científica del desarrollo territorial sustentable. Dado el abanico de temas y estrategias de estudio, su lectura es útil lo mismo para un público especializado, para el sector que toma decisión como para públicos que están iniciándose en la problemática ambiental y el territori

    Hábitat sustentable

    Get PDF
    1 archivo PDF (286 páginas) : incluye ilustraciones blanco y negro y colorConsta de cuatro artículos que plantean principios y lineamientos básicos sobre temas de sustentabilidad y 13 casos que ejemplifican intervención sustentable o que abordan temas relevantes del mismo de sitios singulares en el mundo donde estas prácticas del hábitat sustentable presentan diferentes niveles de desarrollo e instauración: Norteamérica, América Latina y Europa... PALABRAS CLAVE: Sustainable architecture. Sustainable development. City planning.1. Presentación / Sergio Padilla Galicia y Víctor Fuentes Freixanet -- 2. Estrategias y proyectos sustentable en el urbanismo internacional. Experiencias del SUI / Sergio Padilla Galicia -- 3. Conceptos para ciudades sustentables, la experiencia de Albert Speer & Partner (AS&P) / Christof Göbel -- 4. El libro verde del urbanismo: la apuesta europea de sostenibilidad / Elizabeth Espinosa Dorantes -- 5. Movilidad sustentable y equitativa / Bernardo Baranda Sepúlveda y Xavier Treviño Theesz -- 6. Densidad y calidad ambiental: lo inevitable, lo deseable y lo posible / Denise Helena Silva Duarte -- 7. El clima urbano de Oporto: oportunidad para repensar la sustentabilidad del territorio y retomar los ritmos de la naturaleza / Ana Monteiro y Helena Madureira -- 8. Áreas verdes en una ciudad sustentable: el caso de Wroclaw, Polonia / Leszek Maluga -- 9. Chicago Climate Action Plan: lo verde en la ciudad / Jorge del Arenal Fenochio -- 10. Reciclamiento urbano: arte y espacio público en Seattle / Guillermo Díaz Arellano -- 11. Hacia un desarrollo urbano sustentable en la ciudad de México / Jorge Legorreta Gutiérrez -- 12. Escenarios hacia la sustentabilidad en Tepotzotlán, Estado de México / Gloria Castorena, Aníbal Figueroa y Carl Stenitz -- 13. Desarrollos urbanos integrales sustentables (DUIS c): una opción para las futuras ciudades de México / Alfonso Rivas Cruces y Eduardo Langagne Ortega -- 14. Hacia la certificación regional de la edificación sustentable / Aníbal Figueroa Castrejón, Silvia de Schiller, Jhon Martín Evans, Bruno Stagno y Susana Colmegna -- 15. Alemanía: aplicación de estándares energéticos en la arquitectura / Michael Peters y Christof Göbel -- 16. Arquitectura responsable: la sustentabilidad en Chile / Javier del Río Ojeda -- 17. Arquitectura vernácula y sustentabilidad: dos casos del sureste mexicano / Víctor Fuentes Freixanet y Olinka González Mejía -- 18. Diseño de vivienda social en México, su adaptación al cambio climático y catástrofes naturales / Dulce Romina Gómez Menéndez

    Transformaciones territoriales en México y Polonia: Vulnerabilidad, resiliencia y ordenación territorial

    Get PDF
    Es una obra con diversos enfoques para abordar las transformaciones territoriales correspondientes a la vulnerabilidad, la resiliencia y la ordenación territorial: aspectos conceptuales, metodológicos, estudios de caso sobre problemas que aquejan a la sociedad contemporánea. El público al que se dirige a un público especializado debido a los aportes de vanguardia, pero también a uno no especialista debido a la claridad y sencillez al abordar las diferentes temáticas. Derivado de lo anterior este libro se estructura en cinco temas: 1. Transformaciones territoriales, 2. Relaciones campo-ciudad (migraciones, movimientos, cambios de usos del suelo). 3. Ordenación territorial, vulnerabilidad y resiliencia. 4. Gobernanza y políticas públicas. 5. Procesos de crecimiento económico, desigualdad social y violencia
    corecore