8,696 research outputs found

    Efecto del programa #Tusi en el consumo de refrigerios saludables de niños de 5 años, Institución Educativa N° 128 La Libertad - 2020.

    Get PDF
    En el Perú debido a la pandemia, las clases presenciales se suspendieron, llevando a cabo clases virtuales, debido a este cambio los refrigerios no están presentes en la dieta de los niños, porque hay un desequilibrio en los horarios. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del programa #Tusi en el consumo de refrigerios saludables de niños de 5 años, Institución Educativa N° 128 La Libertad, 2020. Materiales y Método La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo pre-experimental, la muestra estuvo conformada por 50 niños de 5 años que reciben clases virtuales, pertenecientes a la institución educativa N° 128, La Libertad, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, la intervención nutricional se realizó en un periodo de 35 días a través de estrategia sincrónicas y asincrónicas, para evaluar la calidad de los refrigerios se utilizó el Recordatorio de 24 horas, se utilizó la prueba estadística no paramétrica de McNemar para evaluar el efecto de la intervención. Resultados Antes de la intervención el 88,9% consumían refrigerios no saludables y el 11.1% consumían refrigerios saludables; después de la intervención nutricional el 91.1% consumían refrigerios saludables y el 9.9% consumían refrigerios no saludables, después de la intervención el consumo de refrigerios saludables se incrementó significativamente obteniéndose un valor p= 0.001 (p<0.05). Conclusión La intervención nutricional a través de la aplicación del programa #Tusi mejoró significativamente el consumo de refrigerios saludables en niños de 5 años que reciben clases virtuales

    Efecto del programa nutricional “Wawathani” sobre el consumo de refrigerios saludables en escolares del colegio Montessori, SJL – 2021

    Get PDF
    Los refrigerios escolares constituyen las principales evidencias del tipo de alimentación que los niños reciben casa, durante sus clases virtuales. Objetivo, Evaluar el efecto del programa nutricional "Wawathani" sobre el consumo de refrigerios saludables en escolares que reciben clases virtuales en el colegio Montessori. Metodología, diseño experimental de tipo pre-experimental, la muestra estuvo constituido por 34 escolares de 3 a 5 años del colegio Montessori, la recolección de datos se realizó mediante una lista de cotejo, la intervención se ejecutó mediante sesiones educativas vía Zoom, videos educativos de la plataforma Youtube y seguimiento vía WhatsApp, dicha intervención se realizó durante un periodo continuo de ocho semanas, para realizar la comparación del pre y post intervención se utilizó la prueba no paramétrica de Mcnemar. Resultados, al evaluar los refrigerios escolares se determinó que antes de la intervención el 91,20% eran no saludable y el 8.80% saludable; al finalizar la intervención a través del programa nutricional Wawathani se observó mejoras, el 79,4% consumió refrigerios saludables, el 20,6% consumió refrigerios no saludables, al comparar nuestros resultados antes y después de la intervención, se encontró diferencias significativas, se obtuvo un valor estadístico de p<0,05. Conclusión, el programa nutricional "Wawathani" mejoró el consumo de refrigerios saludables en escolares que reciben clases virtuales, siendo estos resultados significativos

    “Relación entre el estado nutricio y el aporte calórico del contenido alimentario en los refrigerios de los preescolares del Jardín de niños Rosario Castellanos, de la población de 2da Manzana Santa Cruz Tepexpan, Jiquipilco, Estado de México.”

    Get PDF
    El crecimiento y desarrollo de los preescolares depende de la interacción de diversos factores tanto genéticos como ambientales; en cuanto a estos ̼últimos destaca la alimentación en la escuela que se convierte en pieza clave para la adopción de nuevos hábitos alimentarios

    Relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés de Lince, 2017

    Get PDF
    ANTECEDENTES: El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Esto se debe principalmente al mayor consumo de alimentos envasados. OBJETIVOS: Determinar la relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en refrigerios de preescolares del Colegio Privado Sor Inés, Lince. MATERIALES Y MÉTODOS: Para la evaluación del estado nutricional de los preescolares se utilizaron tres indicares antropométricos: peso para la edad, talla para la edad y Índice de masa corporal para la edad. Para determinar el aporte calórico de los alimentos, se observaron por dos 2 días no consecutivos los alimentos que llevaban los niños y se calcularon las kilocalorías contenidas de acuerdo a un promedio basado en la ingesta diaria recomendada (IDR), se clasificaron en los rangos bajo, adecuado y alto. RESULTADOS: De acuerdo a los indicadores P/E y IMC/E no hubo ningún caso de desnutrición, pero si se presentaron casos de sobrepeso y obesidad. Con respecto al indicador T/E el 96% presentaron talla normal y un 4% talla alta. En cuanto al aporte calórico de los refrigerios el 77.3% se encontraba dentro del rango recomendado. CONCLUSIÓN: La gran mayoría de preescolares presentaba un diagnóstico nutricional normal, de igual manera que el aporte calórico de los refrigerios. Por lo que se puede establecer que existe una relación entre el estado nutricional y el aporte calórico en los refrigerios de los preescolares. Lo que nos servirá para futuras investigaciones.Tesi

    Plan de negocios de la escuela gastronómica sostenible

    Get PDF
    El siguiente proyecto propone la creación de la Escuela Gastronómica Sostenible como plan de negocios, enfocándose principalmente en la Salvaguardia de las Cocinas Tradicionales, rescatándolas y dándolas a conocer mediante la prestación del servicio de catering dentro de la Universidad Tecnológica de Pereira en donde se trabajará con el apoyo del Grupo de Investigación en Gestión en Cultura y Educación Ambiental en la Línea de Turismo, Comunidades y Patrimonio. La Escuela Gastronómica Sostenible cuenta con una estructura organizacional definida legalmente y mediante su programa de mercadeo se hizo un análisis que dio como resultado la factibilidad del proyecto por la aceptación que demostró el público objetivo; posteriormente se evaluó la viabilidad económica mediante herramientas financieras con las cuales se elaboró la proyección de ventas con resultados positivos. Finalmente, pensando desde la sostenibilidad, se estableció un Sistema de Gestión Ambiental con sus respectivas acciones de mejora para mitigar los impactos negativos que puedan generarse en el ambiente durante la realización de las actividades para la prestación del servicio

    Analysis of the administration distrital of supply in last two years

    Get PDF
    Mediante este trabajo se busca reflexionar, analizar, estudiar, evaluar el trabajo y la contribución que ha desempeñado la administración del distrito capital, en pro del bienestar de la población escolar, con el fin de disminuir la deserción escolar de las niñas, niños y adolescente; Profundizaremos en una de las causas principales que origina la deserción escolar, siendo este el COMPONENTE DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR. Entonces, por medio de una investigación intensiva, se identificara los mecanismos utilizados por la administración para reducir tan grave problema, que además afecta la calidad de vida de la comunidad infantil de nuestro país, observando los logros obtenidos, avances y como resultado que beneficios ha traído en los años 2012-2013.Through this work seeks to reflect, analyze, study, evaluate the work and contribution played by the capital management district for the welfare of the school population, in order to reduce the dropout rate of children and adolescents ; Delve into one of the main causes that causes dropouts, this being the school feeding component. Then, through intensive research, the mechanisms used by management to reduce this serious problem, which also affects the quality of life of childhood community in our country, noting the achievements, progress and has resulted in benefits was identified brought in year

    Relación Entre El Estado Nutricional Antropometrico Y El Aporte Calórico Del Refrigerio De Niños De 3 A 5 Años Del Colegio Santa Teresa” –Trujillo 2015

    Get PDF
    El presente estudio de investigación, de tipo correlacional descriptivo, tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre el estado nutricional antropométrico y el aporte calórico del refrigerio de los preescolares de la Institución Educativa “Santa Teresa” de Trujillo, 2015. La muestra estuvo constituida por 132 niños de 3 a 5 años de edad de la mencionada Institución Educativa. Como instrumento de recolección de datos se utilizaron dos formatos: uno para la evaluación antropométrica y el otro para la evaluación de cada refrigerio de los preescolares. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de Chi cuadrado y como apoyo de procesamiento de datos los programas Excel y SPSS versión 22. Los resultados indicaron que el 86,36% de preescolares de 3 a 5 años de la I.E “Santa Teresa” de Trujillo muestran un estado nutricional antropométrico normal, 2,3% son obesos, 6,1% con sobrepeso y 5,3% con desnutrición. De los preescolares que presentaron estado nutricional normal, el 2,3%, 76,5% y el 7,6% tuvieron en sus refrigerios aporte calórico alto, adecuado y bajo respectivamente. De los preescolares que mostraron sobrepeso, el 4,5% y el 1,5% tuvieron en sus refrigerios aporte calórico alto y bajo respectivamente. De los preescolares que presentaron obesidad, el 1,5% y el 0,8% tuvieron refrigerios con aporte calórico alto y adecuado respectivamente. De los preescolares que presentaron desnutrición, su nivel de aporte calórico en sus refrigerios fue de 5,3%, que es considerado bajo. Se encontró, además, un valor de p<0,01, estableciéndose relación entre las variables del estudio. Se concluye que existe relación entre el nivel del estado nutricional antropométrico y el nivel de aporte calórico en los refrigerios de los niños de 3 a 5 años de la I.E “Santa Teresa” de Trujillo, 2015
    corecore