4,826 research outputs found

    Producción de semillas hortícolas

    Get PDF
    El mercado de semillas hortícolas es altamente globalizado y pocas empresas concentran las tareas de obtención y multiplicación de cultivares. No es común la autoproducción de semillas por parte de los productores hortícolas, especialmente en alógamas como brasicáceas (ex crucíferas), y cucurbitáceas. Este comportamiento está provocando la desaparición de variedades tradicionales y la consecuente concentración genética en determinados genotipos, con los riesgos aparejados que conlleva. El libro detalla algunos aspectos generales, muchos de ellos comunes a varias especies, cuyo conocimiento es necesario para abordar la producción de semillas de cada especie.EEA La ConsultaFil: Gaviola, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentin

    Analysis of variability and phylogeny in pisum (Pisum spp.) using digital phenotyping and morphological traits

    Get PDF
    Plant phenotyping links genomics with plant ecophysiology and agronomy. It is usually performed by non-destructive, automated and image-based technology and generates information for efficient and searchable digital characterization of crop that can be performed during routine, periodical regeneration of accessions in germplasm collections. In the present work, ninety-two accessions of Pisum from different species and subspecies were studied during 2015 and 2016. Size and colour traits were measured using digital images from a Samsung CLX 3300 scanner and analysed with appropriate software; also seed weight, plant height and days to flowering were measured. Highly significant differences between accessions and species and subspecies for all these traits were found. When distances among species and subspecies are calculated, P. sativum subsp. sativum showed the greatest distance with P. fulvum (8.02) followed by P. abyssinicum (7.13); while the smallest distance was found between P. fulvum and P. sativum subsp. transcaucasicum (3.16). A Neighbour-joining tree with a cofenetic r of 0.985 was obtained. Seed and pod characteristics as colour parameters and size, obtained by digital phenotyping, have proved to be suitable markers for genetic diversity evaluation and they are useful in evolutionary analysis, allowing the discrimination of the main wild and cultivated species in the genus Pisum.Fil: Gatti, Ileana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaFil: Guindón, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Bermejo, Carolina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Cointry Peix, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentin

    Efecto de leñosas en la producción de semillas de gramíneas nativas

    Get PDF
    En los ecosistemas gramíneas/leñosas característicos de los pastizales naturales del sudoeste bonaerense, las condiciones micro-ambientales debajo de la canopia de las leñosas difieren de las existentes en los espacios abiertos. Con frecuencia, esto determina diferencias en el comportamiento de las gramíneas perennes forrajeras deseables según su ubicación con respecto a las especies leñosas.Área: Ciencias Agrícolas, Producción y Salud Animal

    Sistemas de producción de semillas para pequeños agricultores: una visión no convencional

    No full text

    Perspectivas de la producción de semilla de Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. en la Provincia de Corrientes (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de esta comunicación fue analizar las perspectivas de la producción de semillas de Stylosanthes guianensis en el Norte de la provincia de Corrientes, Argentina. Se consideraron tres aspectos: a) la producción de semillas de Stylosanthes a nivel mundial utilizando referencias bibliográficas; b) la producción local tomando los datos de las parcelas experimentales (Facultad Ciencias Agrarias, UNNE) y lotes semilleros en campos de productores y c) análisis económico de esta actividad. Se calcula que la superficie sembrada con Stylosanthes es de 1 millón de has, siendo Australia y China los países con mayor superficie en cultivo. El rendimiento de semillas es variable (100 a 1000 kg/ha). La disponibilidad de semilla comercial es muy baja y su precio elevado (20 $/kg). La producción de semillas en parcelas experimentales fue 200 kg/ha y en campos de productores 100 kg/ha. El análisis económico demostró que el margen bruto es muy bueno. El cultivo de Stylosanthes constituye una alternativa económica para pequeños productores por sus beneficios económicos y agronómicos

    Cultivo y producción de semillas de ajo

    Get PDF
    EEA Valle InferiorFil: Sidoti Hartman, Brunilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Konijnenburg, Adriana van. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentin

    Efecto de factores ambientales en la actividad de la abeja y en el rendimiento de semilla de cebolla (Allium cepa L.)

    Get PDF
    Los polinizadores son necesarios para producir semillas de cebolla. Esta especie es uno de los principales cultivos hortícolas. Dos tipos de variedades de cebolla se cultivan principalmente en todo el mundo: híbridos y cultivares de polinización abierta (PA). Aunque los híbridos ofrecen ventajas a los cultivadores de bulbos, los rendimientos de semillas de los híbridos son más bajos que los cultivares PA y eso es un problema importante. Se determinó la influencia de los factores ambientales (temperatura, radiación, precipitación, humedad relativa (HR) y velocidad del viento), así como la atracción de abejas y la producción de semillas en tres localidades, de principal zona productora de semillas de cebolla en Argentina. Se utilizaron nueve líneas androestériles (LAE) y una PA. Los resultados obtenidos mostraron una marcada variabilidad en la atracción de abejas y la producción de semillas entre la variedad PA y las LAE y dentro de las LAE. Además, los factores ambientales, como la temperatura mínima o HR, fueron determinantes para modificar el comportamiento de alimentación de las abejas, donde valores inferiores a 9°C y 22%, respectivamente, hicieron que las abejas detuvieran su actividad.Pollinators are required to produce onion seeds. This specie is one of the main vegetable crops. Two types of onion varieties are mainly grown worldwide: hybrids and open pollination (OP) cultivars. Although hybrids offer advantages to bulb growers, seed yields of hybrids are lower than OP cultivars and that is a significant problem. The influence of environmental factors (temperature, radiation, rainfall, relative humidity (RH) and wind speed) was determined,as well as bee attraction and seed production in three locations of the main onion seed production area in Argentina. Nine male sterile lines (MSL) and one OP were used. The results obtained showed a marked variability in the attraction of bees and seed production between the OP and MSL and within MLS. In addition, environmental factors such as minimun temperature or RH were determinant to modify bee foraging behavior, where values lower than 9°C and 22%, respectively, caused that bees stop their activity.Fil: Caselles, Cristian. Bayer Cropscience Sociedad Anonima; ArgentinaFil: Soto Vargas, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Galmarini, Claudio Romulo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore