13 research outputs found

    Attention and reading comprehension in the virtual classroom with basic education students

    Get PDF
    Reading attention and comprehension in general have been investigated throughout history, due to the importance that it has as a basic learning competence, however, in recent years it has had a resignification from the inclusion of information technologies. information and communications in educational spaces. These previous elements that have led to an interest in its development in technological spaces such as virtual classrooms, a reason that leads us to propose as an objective to socialize a study about the determination of the relationship between attention and reading comprehension in second grade students. high school in Trujillo. Starting from using a quantitative methodology with descriptive causal correlational design and the use of two questionnaires. The results derived from the analysis allow expressing how attention has low levels, corresponding in turn with the values of reading comprehension as a variable. From which it can be concluded the existence of a direct relationship between the variables under study and the need to enhance attention based on improvements in reading comprehension of students

    Estrategia Walt Disney en la atención en estudiantes del nivel primario de una Institución Educativa de Chilca

    Get PDF
    El trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo influye la estrategia Walt Disney en la atención en estudiantes del segundo grado nivel primario de la Institución Educativa Institución Nueva Antioquia de Chilca, 2021? con una población de 27 estudiantes del segundo grado del nivel primario, se aplicó un muestreo no probabilístico intencional, el objetivo general fue: Determinar la influencia de la estrategia Walt Disney en la atención en estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Institución Nueva Antioquia de Chilca, 2021. El método fue experimental con un diseño pre experimental, se aplicó la técnica de evaluación educativa y el instrumento prueba pedagógica. El resultado obtenido de 27 estudiantes, en el nivel “logro” (L) el 93% (25) en los estudiantes se perciben habilidades de orientación (representa la capacidad de dirigir recursos cognitivos a objetos o eventos importantes para la supervivencia de un organismo, por ejemplo, decidir espontáneamente leer una historia o escuchar una melodía). Por otro lado, está presente la focalización. Tiene que ver con la capacidad de concentrarse en varios estímulos a la vez. Asimismo, la concentración también se percibe en los estudiantes (indicando la cantidad de recursos de atención dedicados a una determinada actividad o fenómeno mental). Y, está presente la intensidad (la atención se puede expresar en diferentes grados: desde la indiferencia más cercana hasta la concentración profunda. La intensidad de la atención está relacionada principalmente con el grado de interés y significado de la información. Asimismo, el 7% (2) se ubican en el nivel “proceso” (P). Los estudiantes tienen la capacidad de mantener el enfoque en una actividad o estímulo durante un período de tiempo prolongado. En otras palabras, se percibe una atención constante que le permite concentrarse en una actividad durante el tiempo necesario para realizarla, a pesar de las distracciones. Se percibe dos acciones: vigilancia (detectar la aparición de un estímulo) y concentración (atención a un estímulo o actividad). Estos resultados nos permitieron llegar a la siguiente conclusión: La estrategia Walt Disney influye significativamente en la atención en estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Institución Nueva Antioquia de Chilca, 2021

    La atención y comprensión de textos en los estudiantes del 5to grado de educación primaria – Chimbote

    Get PDF
    La presente investigación titulada “La atención y comprensión de textos en los estudiantes del 5to grado de educación primaria – Chimbote” tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la atención y comprensión de textos en los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. 88336 – Chimbote. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, del tipo aplicativo, contando con un diseño descriptivo correlacional; para el cual se utilizaron 120 estudiantes como parte de la muestra a los que se le aplicaron dos cuestionarios, el d2 para medir el nivel de atención y el CLP para medir el nivel de comprensión lectora; y luego del procesamiento de la información, se llegaron a los siguientes resultados, la mayoría de los estudiantes (33.3%) tuvo un nivel de atención regular, asimismo, la mayoría (64.2%) están en proceso respecto a la comprensión de textos, encontrando además que en la compresión de textos simples (52.5%) y complejos (55.8%) la mayoría se encuentra en un nivel de inicio. Concluyendo finalmente que la Atención y la comprensión lectora tienen una relación positiva, directa y moderada con un r = 0.447 y p-valor inferior al 5%

    La atención y los procesos lectores en estudiantes del nivel primaria de la I.E. Rosa de Santa María S.M.P. 2021

    Get PDF
    La lectura es un proceso cognitivo que requiere de la interacción de varios subprocesos que se analizarán en este estudio; es por ello que la investigación se realizó con la finalidad de establecer la relación existente entre las variables atención y procesos cognitivos de la lectura en los estudiantes del nivel primario de la institución analizada en Lima. Se analizó las teorías de la atención y los procesos de lectura como los perceptivos, léxicos sintácticos y semánticos. Posteriormente a la revisión bibliográfica se procedió aplicar una metodología básica, de tipo no experimental al no realizar ningún tratamiento de variables, de enfoque cuantitativo por ser analizado estadísticamente, transeccional y descriptivo correlacional; la muestra fue de 75 estudiantes y para determinar la relación se empleó el estadístico de correlación de Pearson. Los resultados arrojaron una correlación significativa moderada. Se concluyó que existe correlación significativa entre la atención y los procesos lectores, resaltando que el nivel de atención fue bajo en su mayoría y respecto a los procesos perceptivos, léxicos y sintácticos se ubicaron en un nivel normal, a diferencia del semántico que obtuvo un nivel deficiente. Se estableció además que la relación entre la atención y los procesos perceptivos no fue significativa

    Atención y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Lima - 2022

    Get PDF
    El estudio presente, denominado “Atención y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Lima – 2022”, tuvo como objetivo la determinación de la relación entre la atención con los estilos de aprendizaje. El estudio se encaminó por la ruta cuantitativa, de tipo aplica, diseño no experimental y de nivel correlacional. La muestra se constituyó por 250 estudiantes de una entidad educativa, Lima - 2022. Los instrumentos fueron aplicados a través de la técnica de la encuesta, tipo test para ambas variables. Por los resultados hallados estadísticamente, se determinó la inexistencia de una correlación significativa entre la atención y los estilos de aprendizaje, con un valor de 0.590 de significancia,, lo que posibilitó aceptar la hipótesis nula esbozada en el estudio, concluyendo que no existe correlación significativa para las variables de este estudio

    Déficit de atención y disgrafia en estudiantes de cuarto de primaria de una institución educativa de San Juan de Miraflores

    Get PDF
    El estudio presente, denominado “Déficit de atención y disgrafia en estudiantes de cuarto de primaria de una institución educativa de San Juan de Miraflores”, tuvo como objetivo la determinación de la relación entre la variable déficit de atención con la disgrafia. El estudio se encaminó por la ruta cuantitativa, de tipo básica, diseño no experimental y de nivel correlacional. La muestra se constituyó por 50 estudiantes de una entidad educativa en San Juan de Miraflores. Los instrumentos fueron aplicados a través de la técnica de la encuesta, tipo test para ambas variables. Por los resultados hallados estadísticamente, se determinó la existencia de una correlación positiva y significativa entre el déficit de atención y la disgrafia, con un valor de r de Pearson que asciende a 0.700 con una significancia de 0.000, lo que posibilitó aceptar la hipótesis alterna esbozada en el estudio, concluyendo una correlación directa, positiva, alta y significativ

    Atención y lectoescritura en estudiantes de segundo de primaria durante la postpandemia en una institución educativa, Lima - 2022

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es el de analizar la relación que existe entre atención y lectoescritura en estudiantes de segundo de primaria durante la postpandemia en una institución educativa; considerando que antes de esta se evidenciaba bajos niveles de lectoescritura en los primeros grados de escolaridad. Durante el periodo 2020 y 2021, el mundo fue asolado por la pandemia y la enseñanza se trasladó a la virtualidad; periodo, donde no todos los infantes gozaron de las mismas oportunidades de conectividad, incrementando así los problemas de aprendizaje en las capacidades lectoescritoras. Bajo esta premisa, la investigación fue desarrollada bajo el tipo de correlación simple y transversal con diseño no experimental, con una muestra de 73 estudiantes, como técnica de recolección se utilizaron los siguientes instrumentos: Test de Caras – R y Escala de Magallanes de lectoescritura Tale 2000. Para medir el grado de relación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman por las variables de tipo ordinal. Se obtuvo como valor del coeficiente Rho Spearman 0.566 y el nivel de significación bilateral alfa 0.05, p =0.000 < 0.05, lo que lleva a concluir que existe una relación altamente significativa entre atención y lectoescritura

    Procesos atencionales como predictores cognitivos de la comprensión lectora

    No full text
    Environmental stimuli and side effects that occur in the first years of life are fundamental for learning and the development of reading skills. In this sense, a large part of the Colombian child population does not reach the level of readership expected for age, probably to the different contextual contexts that diminish their basic cognitive capacity. This study seeks to understand if attentional processes can be performed as cognitive predictors of reading comprehension of children in a school in the city of Bogotá. A non-experimental design of a randomized group was implemented, which was implemented for 30 children. The neuropsychological evaluation was carried out through the following instruments: Sub tests Intelligence Scale for Children IV-WISC-IV- (Titles in direct order, Titles in reverse numbers, Letters and numbers, Animals, Search of symbols), Trail test (Part B) and Sub tests Infant Neuropsychological Evaluation -ENI- (precision and understanding of sentences). A correlational analysis of the scores obtained was carried out, using the Pearson correlation coefficient, which corresponds to determine the split division process, both visual and verbal, has a significant correlation (r = 0.61 and r = 0.40) with the process of comprehension Reading of the boys and girls evaluated.Los estímulos ambientales y socioafectivos que recibe un niño en los primeros años de vida son fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades lectoras. En este sentido, gran parte de la población infantil colombiana no alcanza el nivel de dominio lector esperado para la edad, quizá debido a diferentes aspectos contextuales que merman su capacidad cognitiva básica. Este estudio busca comprender si pueden ser considerados los procesos atencionales, como predictores cognitivos de la comprensión lectora de niños y niñas en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá. Se empleó un diseño no experimental de un grupo aleatorizado, que se implementó a 30 niños y niñas. La evaluación neuropsicológica se realizó mediante los siguientes instrumentos: Sub pruebas Escala de Inteligencia Wechsler para Niños IV -WISC-IV- (dígitos en orden directos, dígitos en orden inverso, letras y números, animales, búsqueda de símbolos), Trail Making Test (parte B) y Sub pruebas Evaluación Neuropsicológica Infantil -ENI- (precisión y comprensión de oraciones). Se realizó un análisis correlacional de las puntuaciones obtenidas, mediante el coeficiente de correlación de Pearson, lo que permitió determinar que el proceso atencional dividido, tanto visual como verbal, tiene una correlación significativa (r = 0.61 y r = 0.40) con el proceso de comprensión lectora de los niños y niñas evaluados

    Uso de materiales didácticos audiovisuales para fortalecer la atención en niños de una institución educativa Duran, 2022

    Get PDF
    Se realizó esta investigación con el objetivo de demostrar la eficacia del programa sobre el uso de materiales didácticos audiovisuales para fortalecer la atención en niños de una institución educativa en Durán. El desarrollo de este estudio se fundamentó en la teoría de Sohlberg y Mater quienes consideran que la atención es un proceso altamente complejo y que necesita de estímulos para para que la persona pueda estar atenta a la información que recibe. Este estudio se basó en una investigación de tipo aplicada, experimental, con enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 20 niños de 5 años de una unidad educativa de Durán. El instrumento de investigación fue una lista de cotejo que fue aplicada antes y después del experimento y analizada mediante métodos estadísticos descriptivos y de correlación como prueba de normalidad de Shapiro Wilk y la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon , al obtener el valor de p=.008 siendo inferior al 5% se deduce que la prueba es altamente significativa, por lo que se concluye que el programa sobre el uso de materiales didácticos audiovisuales fortalecerá la atención en niños de una institución educativa en Durán

    Sugestopedia para mejorar los ambientes de aprendizaje en el sexto año de EGB “A” de la Unidad Educativa Católica "La Victoria" año lectivo 2022 - 2023

    Get PDF
    Proponer la Sugestopedia como estrategia didáctica para mejorar los ambientes de aprendizaje en el 6to año de EGB “A” de la Unidad Educativa Católica “La Victoria” durante el año lectivo 2022-2023.La escuela actual necesita una actualización constante tanto en estrategias como en métodos para una enseñanza eficaz, donde los estudiantes, como protagonistas, aprendan significativamente y cumplan los objetivos curriculares, sintiéndose a la vez conscientes de su aprendizaje e interesados por él. La presente investigación busca sustentar teórica y metodológicamente la sugestopedia como una estrategia de refuerzo para mejorar los ambientes de aprendizaje, implementando ejercicios de respiración y movimiento acompañados de música instrumental barroca en estudiantes del sexto año de educación general básica en la Unidad Educativa “La Victoria”, Ibarra-Ecuador. Para ello, se siguió una ruta de investigación mixta, es decir de tipo cuantitativa y cualitativa, con alcance descriptivo. La muestra estudiada la conformaron16 estudiantes de entre 9 –11 años a quienes se aplicaron dos encuestas cerradas, de opción múltiple y una sola respuesta por pregunta y la docente, a quién se aplicó una entrevista estructurada. La primera encuesta buscó sondear qué elementos del ambiente de aprendizaje identifican los estudiantes, y se realizó antes de utilizar la estrategia musical; posteriormente se aplica la segunda encuesta que busca identificar qué impresiones produjo en los estudiantes la sugestopedia. Los hallazgos obtenidos a través de los datos recogidos en la investigación revelaron que la música instrumental barroca no había sido utilizada antes para acompañar las actividades académicas y en lugar de ello su usaban otras estrategias menos innovadoras. Finalmente, los estudiantes manifestaron que desean se utilice la sugestopedia más a menudo porque los relaja y favorece sus actividades de aprendizaje en el aula.Licenciatur
    corecore