1,107 research outputs found

    Cooperación política transnacional para la interoperabilidad de los negocios electrónicos

    Get PDF
    El actual paradigma tecno-económico de las tecnologías de información y comunicación es reflejo de las transformaciones en la estructura económica y política de la sociedad mundial. El desarrollo de Internet como un espacio económico que rebasa las fronteras geo-políticas de los mercados nacionales tradicionales ha propiciado la cooperación entre organizaciones internacionales de base gubernamental y asociaciones empresariales trasnacionales que tienen por interés asegurar la interoperabilidad de los negocios electrónicos, mediante el desarrollo de un lenguaje universal (Universal Business Language, UBL).The present techno-economic paradigm of information and communication technologies is a reflection of the transformations in the political and economical structures of world society. The development of Internet as an economic place which goes beyond geo-political frontiers of traditional national markets has favored the cooperation between international governmental organizations and transnational business associations whose interest is to guarantee the interoperability of electronic business through the development of a universal language (Universal Business Language, UBL)

    Derecho de negocios electrónicos en Internet

    Get PDF
    En el presente artículo partimos de la realidad peruana en la regulación y autorregulación de Internet, para luego encontrar elementos comunes al ciberespacio y la regulación propia del derecho informático, planteando la existencia del derecho informático empresarial en el ciber espacio como un derecho de los negocios electrónicos en Internet

    Tendencias teóricas en el manejo de negocios electrónicos

    Get PDF
    En el presente trabajo se describen las tendencias teóricas en el manejo de los negocios electrónicos, reconociendo la importancia de las TIC, las cuales han permitido el surgimiento de varias actividades económicas, así como la incorporación de términos como e-business o negocios electrónicos, servicios electrónicos, entre otros, que han dado origen a lo que hoy se conoce como empresas digitales. Al momento de analizar las posibles influencias en el desarrollo de las empresas digitales, se pueden mencionar algunas como: teoría del comportamiento del consumidor, el modelo TOE (Tecnología, Organización, Entorno), teoría de la difusión de innovaciones, modelo teórico de las necesidades estratégicas, teoría de los stakeholders, y teoría de los recursos y capacidades. Algunas de estas teorías o tendencias apuntan a incrementar el desarrollo de las organizaciones ya sea a través de la identificación de los factores del entorno, la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, en sus procesos de innovación, análisis de los factores organizaciones, la interacción entre las diversas empresas que afectan el desarrollo de las mismas, así como la definición de las necesidades y  comportamientos de los consumidores que demandan de las empresas ciertos productos o servicios acordes con los cambios e innovaciones que les permitan ser más competitivas.A medida que las organizaciones incrementan el uso de las TIC en el desarrollo de los distintos procesos, estás también se hacen más complejas y se encaminan a la adopción de mecanismos de comercio electrónico

    La necesaria adaptación de los tributos a las nuevas tendencias de los negocios electrónicos

    Get PDF
    Agència Estatal d'Administració TributàriaEls nous models de negoci digitals i la complexitat d'algunes operacions de comerç electrònic troben a la xarxa el nínxol idoni per a la derivació dels beneficis cap a territoris en els quals hi ha una menor o nul·la tributació, i també la manera d'incomplir, a vegades, les obligacions tributàries. Això dificulta enormement la fiscalització d'aquest tipus d'operacions i el control del frau per les administracions tributàries. La ràpida evolució de les noves tecnologies posa en evidència moltes vegades els legisladors, que a vegades es queden desfasats pel que fa a les complexes operacions que sorgeixen gairebé diàriament en el món virtual, i obliga les administracions a un exercici continu d'actualització i adaptació de les normes per a ajustar-se a la nova realitat que porta l'economia digital.The new models of digital business and the complexity of certain e-commerce transactions make the Internet both the ideal place for diverting profits to territories that impose less or no taxation and the means for, on occasions, committing tax evasion. This makes taxing this type of transactions and fraud control by tax authorities extremely difficult. The rapid evolution of the new technologies frequently catches governments out, which can get left behind with regard to complex transactions that take place on a daily basis in the virtual world and require the continual amending and adapting of regulations to adjust to the new reality brought about by the digital economy.Los nuevos modelos de negocio digitales, así como la complejidad de algunas operaciones de comercio electrónico, encuentran en la red el nicho idóneo para la derivación de los beneficios hacia territorios en los que existe una menor o nula tributación, y también la forma de incumplir, en ocasiones, con las obligaciones tributarias. Ello dificulta enormemente la fiscalización de este tipo de operaciones, así como el control del fraude por las administraciones tributarias. La rápida evolución de las nuevas tecnologías pone en evidencia muchas veces a los legisladores, que, en ocasiones, se quedan desfasados con respecto a las complejas operaciones que surgen casi a diario en el mundo virtual, y obliga a las administraciones a un ejercicio continuo de actualización y adaptación de las normas para ajustarse a la nueva realidad que trae consigo la economía digital

    E-STAKEHOLDERS: UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS STAKEHOLDER A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

    Get PDF
    En los negocios electrónicos la masifi cación de la personalización o masscustomization (por su traducción al inglés), es la principal estrategia de lasorganizaciones virtuales en su relación con los stakeholders (empleados,accionistas, proveedores y socios), para transformar su identificación,reconocimiento y gestión, de una forma muy diferente a la de una organizacióntradicional. El presente artículo de reflexión expone los resultados deuna investigación descriptiva, que desarrolla teóricamente el concepto EStakeholders,como un aporte a la evolución de la Teoría de los Stakeholders,propuesta por Mitchell, Agle y Wood (1997). Este aporte teórico del concepto delos E-Stakeholders, puede ser utilizado en futuras investigaciones empíricas,para estudiar el funcionamiento de las organizaciones virtuales.E-Stakeholders, e-business, teoría de los stakeholders, organizacionesvirtuales.

    Modelado y simulación de performance de transacciones electrónicas comerciales

    Get PDF
    Las organizaciones de e-Business necesitan evaluar sus estrategias de negocios basadas en plataformas tecnológicas informáticas, como estimación del rendimiento. Esta línea de investigación se orienta a desarrollar una metodología de modelado para simulación de Arquitecturas de Negocios Electrónicos, con transacciones Business to Consummer (B2C), de modo de analizar dinámicamente su comportamiento y predecir resultados. Esta metodología se basa en el Modelo de Referencia de Negocios Electrónicos y divide el estudio en dos partes: una específicamente de infraestructura tecnológica y otra de negocios. Desde el enfoque tecnológico se diseñan los Modelos de Recursos y de Carga de Trabajo y desde el enfoque de negocios se plantea el Modelo Funcional. De la integración de estos modelos se obtiene el Formalismo DEVS (Discrete EVent Systems Specification) del Modelo de Arquitectura buscado. Para la ejecución de la simulación se codifica el formalismo DEVS en la herramienta DEVSJAVA. Como resultado de la simulación se obtienen métricas que indican el rendimiento de las transacciones comerciales sobre la base de la tecnología informática.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Modelado y simulación de performance de transacciones electrónicas comerciales

    Get PDF
    Las organizaciones de e-Business necesitan evaluar sus estrategias de negocios basadas en plataformas tecnológicas informáticas, como estimación del rendimiento. Esta línea de investigación se orienta a desarrollar una metodología de modelado para simulación de Arquitecturas de Negocios Electrónicos, con transacciones Business to Consummer (B2C), de modo de analizar dinámicamente su comportamiento y predecir resultados. Esta metodología se basa en el Modelo de Referencia de Negocios Electrónicos y divide el estudio en dos partes: una específicamente de infraestructura tecnológica y otra de negocios. Desde el enfoque tecnológico se diseñan los Modelos de Recursos y de Carga de Trabajo y desde el enfoque de negocios se plantea el Modelo Funcional. De la integración de estos modelos se obtiene el Formalismo DEVS (Discrete EVent Systems Specification) del Modelo de Arquitectura buscado. Para la ejecución de la simulación se codifica el formalismo DEVS en la herramienta DEVSJAVA. Como resultado de la simulación se obtienen métricas que indican el rendimiento de las transacciones comerciales sobre la base de la tecnología informática.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Estrategia para un portal regional de negocios.

    Get PDF
    125 p.La presente memoria tiene como objetivo general definir una estrategia de desarrollo de un portal regional para asociaciones gremiales de empresarios regionales, el que se ha seleccionado considerando los temas recientes en materia de negocios electrónicos o e-business. Para la realización de ella se procedió a una investigación conducente a obtener información secundaria a través de bibliografía, artículos especializados y documentos de la Web para obtener un marco de referencia en el estado del arte de los negocios electrónicos (e-business). Asimismo se obtuvo información primaria a través del desarrollo de un cuestionario - entrevista aplicada a empresarios y asociaciones gremiales locales para apoyar el objetivo general y que permitió identificar el use de la tecnología Internet y acordar la definición de la estrategia del portal regional. Del análisis no probabilístico de los resultados se puede destacar que si bien existe una preocupación por el tema de desarrollo tecnológico y la posibilidad de enfrentar los negocios a través de Internet, el interés de los empresarios es la asociatividad entre empresas para obtener beneficios tales como ampliar sus mercados y disminuir costos, así como poder operar can proveedores y clientes. Finalmente se presenta un plan estratégico para desarrollar un portal regional de negocios, que sirva como modelo básico para enfrentar los retos de la nueva economía. Estrategia que se elaboro solo hasta la estrategia genérica y la estrategia funcional comercial para finalmente concluir con la evaluación económica del proyecto sin profundizar en aspectos de servicios a construir y su operación, dado que esta etapa podría elaborarse en una segunda fase del proyecto. En términos del proyecto, y de acuerdo a la metodología utilizada, los resultados son favorables para su desarrollo. Finalmente se espera que el presente trabajo sea el primer paso para abordar un proyecto que podría constituir el primer portal que consolide regionalmente los negocios entre empresas, motivando a los empresarios locales a disminuir los tiempos de respuesta en su procesos, disminuir la redundancia de información disponible y proporcionar un visión centrada en el cliente. Lo anterior fundamentalmente porque la transformación hacia una comunidad de negocios se fortalece, en este caso y dada la diversidad de empresas, por los productos y servicios que puedan ser transferidos entre sí incluyendo además abordar la problemática de la Logística de distribución con una empresa de transportes local. En este sentido las proyecciones de este trabajo solo abordaron la definición inicial del portal donde las posibilidades de éxito estarán en la capacidad de absorción de tecnologías que hagan los socios, de la cultura tecnológica y de la selección adecuada del modelo de negocio en lo que se ha denominado la nueva economía, aportando , de alguna forma, al conocimiento desarrollo del e-business en Ia Región del Maule
    corecore