123 research outputs found

    Functional Magnetic Resonance Imaging

    Get PDF
    "Functional Magnetic Resonance Imaging - Advanced Neuroimaging Applications" is a concise book on applied methods of fMRI used in assessment of cognitive functions in brain and neuropsychological evaluation using motor-sensory activities, language, orthographic disabilities in children. The book will serve the purpose of applied neuropsychological evaluation methods in neuropsychological research projects, as well as relatively experienced psychologists and neuroscientists. Chapters are arranged in the order of basic concepts of fMRI and physiological basis of fMRI after event-related stimulus in first two chapters followed by new concepts of fMRI applied in constraint-induced movement therapy; reliability analysis; refractory SMA epilepsy; consciousness states; rule-guided behavioral analysis; orthographic frequency neighbor analysis for phonological activation; and quantitative multimodal spectroscopic fMRI to evaluate different neuropsychological states

    Learning Disabilities

    Get PDF
    Learning disabilities are a heterogeneous group of disorders characterized by failure to acquire, retrieve, and use information competently. These disorders have a multifactorial aetiology and are most common and severe in children, especially when comorbid with other chronic health conditions. This book provides current and comprehensive information about learning disorders, including information on neurobiology, assessment, clinical features, and treatment. Chapters cover such topics as historical research and hypotheses of learning disorders, neuropsychological assessment and counselling, characteristics of specific disorders such as autism and ADHD, evidence-based treatment strategies and assistive technologies, and much more

    Metacognition and dyslexia:towards an increased understanding of the cognitive knowledge and self-regulation practices of students with dyslexia in higher education

    Get PDF
    This thesis examines the metacognitive and self-regulatory practices of students with dyslexia in higher education. It focuses on the understanding that these students have of their learning, the strategies they use and factors that determine how and why strategies are used. The study further examines the planning, organisation, management and evaluation of their learning. From an insider-researcher perspective, the data collection is derived from 16 semistructured interviews and a self-administered inventory, situated within an independent UK university. The participants were enrolled on the full time or part time route of the same training programme at the host university. A mixed methods approach was considered to lend itself to providing qualitative in-depth lived experience data and perceptions based on a 52 statement inventory of knowledge and regulation of cognition. The study findings suggest metacognition and self-regulation practices of these dyslexic students in higher education to be inefficient rather than deficient. Importantly, it notes the timeliness and impact of training input and learning support intervention on such findings

    Investigación de la correlación entre la comprensión y la producción del discurso (hablado y escrito) en estudiantes con dislexia y su adaptación dentro del aula (actitudes y metodología de los docentes en Macedonia, Grecia)

    Get PDF
    1. INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN DE LA TESIS. La dislexia es el trastorno de aprendizaje más común, incluida como una de las Dificultades de Aprendizaje Específicas, conocida como aquellas situaciones que interfieren en la capacidad de un niño con inteligencia normal para adquirir algunas habilidades fonológicas (habilidades de lectura, ortografía) u otras habilidades cognitivas. En Grecia, es notable que el número de estudiantes que experimentan dificultades de aprendizaje aumenta constantemente. Según la literatura, las dificultades de aprendizaje constituyen la categoría más grande de necesidades educativas especiales, ya que el 56% de los estudiantes tienen dificultades de aprendizaje, lo que afecta negativamente su rendimiento y comportamiento escolar (Feskemenlidou, 2016). Las diferentes formas de comportamiento de los niños en la escuela y la correlación con su capacidad de aprendizaje, adaptación y rendimiento escolar se han explorado internacionalmente. La dificultad para adaptarse al contexto escolar implica dificultades de aprendizaje, problemas de comportamiento interpersonal e intrapersonal. Existen características de aprendizaje, necesidades y logros diferenciados. Esa heterogeneidad aumenta la necesidad de diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje. El currículum de las escuelas secundarias griegas propone numerosas técnicas que los maestros podrían seguir para ayudar a los estudiantes en la producción de su habla (oral y escrita). Percepciones para entender y producir el discurso oral y escrito en estudiantes con dislexia El rendimiento inadecuado del habla, a menudo, se observa en estudiantes con dificultades especiales de aprendizaje, y se asocia con insuficiencia en la conciencia fonológica, con conciencia inadecuada de la morfología y de la semántica del lenguaje hablado, así como con el uso limitado de vocabulario. La motivación y actitudes hacia la lectura son factores clave que influyen en el rendimiento lector. En estudios en los que se comparó a niños con dislexia o problemas del habla y el lenguaje, con niños con desarrollo normal, aunque con un nivel de lectura no correspondiente a su edad, se encontró que los niños con dislexia podían recordar menos palabras de manera precisa, que los niños de su misma edad sin dislexia. Padersen et al. (2016), examinaron la lectura oral y la relación con la comprensión lectora entre estudiantes de 16 años, con o sin dislexia. Midieron la velocidad de lectura, los errores de lectura y las autocorrecciones mientras leían. Los estudiantes con dislexia se focalizaron más en decodificar o entender. Los hallazgos de Layes et al. (2015), en un estudio con niños árabes de entre 8 y 10 años, revelaron que los estudiantes con dislexia leían más lento que los estudiantes sin alteraciones del lenguaje, y también que no eran tan precisos como los niños que leían con fluidez. Se examinaron los estudiantes con perfil de lectura mixta, y se encontró que estaban divididos en cuatro subgrupos cognitivos diferentes, caracterizados por un solo trastorno fonológico, un solo trastorno de alteración visual, un doble defecto o ninguno de estos trastornos. Los hallazgos generales excluyen el subtipo basado en los perfiles de lectura como un método de clasificación para identificar subgrupos cognitivos homogéneos de niños con dislexia (Zoubrinetzky et al., 2014). 1.1. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y HERRAMIENTAS EDUCATIVAS UTILIZADAS CON ESTUDIANTES CON DISLEXIA Los niños con dificultades de aprendizaje necesitan de una intervención y tratamiento adecuado. Se requiere motivación de los profesores. Algunas de las técnicas más populares son: La técnica de andamiaje, La estrategia de predicción, Aclaración de palabras desconocidas, La herramienta de resumen (Hargreaves y Crabb, 2016), Pensamiento en alto, La técnica de lecturas repetidas (Elhoweris, 2017), así como El uso de computadoras como herramienta de tutoría (Hargreaves y Crabb, 2016). Una de las innovaciones del nuevo currículum griego para niños con dificultades de aprendizaje es el énfasis en la lengua nativa y la propuesta de actividades de comprensión y producción del habla oral. En el marco del proyecto "Diseño y desarrollo de material educativo y de supervisión accesible para estudiantes con necesidades de educación especial" (Programas comunitarios ESPA 2007-2013), se han publicado los siguientes materiales educativos: EPITELO, Libros escolares interactivos, Fotodentro, Plataforma de aprendizaje digital para alumnos y profesores e-me. Se proponen técnicas efectivas, tales como la lectura guiada. También, preguntas de opción múltiple, activación del conocimiento previo de los estudiantes, formulación de hipótesis, suposiciones orales y diagramas de estructura o cualquier tipo de representación gráfica. Asimismo, se presenta una lista de actividades generales sobre comprensión a través del habla. Hamid et al. (2015) proponen el uso de una tabla con tres columnas, técnica KWL, en la primera “lo que sé” (what I already know); en la segunda “lo que quiero saber” (what I want to know) y, finalmente en la tercera “lo que aprendí de esta lección” (what I learned). Según la Asociación Internacional de Dislexia (2017), algunas técnicas son en general, para aclarar y simplificar las instrucciones escritas: uso de encabezados en cada párrafo, repetición de instrucciones, diferentes colores marcadores, tamaño grande y espacio entre letras y filas, instrucciones paso a paso, comandos mnemotécnicos, y herramientas de mapeo organizacional. Todas estas técnicas y herramientas. 1.2. ADAPTACIÓN INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL DE ESTUDIANTES CON DISLEXIA EN UN AULA DE INCLUSIÓN. La adaptación intrapersonal para estudiantes con dislexia se refiere a cómo se sienten y piensan sobre sí mismos, y la adaptación interpersonal se relaciona con las relaciones que mantienen con sus compañeros y maestros. Los estudiantes con dislexia tienen dificultades interpersonales para hacer y mantener amistades con sus compañeros. Son menos aceptados, y corren el riesgo de ser aislados. Su autopercepción es errónea, se creen inferiores a los demás (Novita, 2016). Los estudiantes con dislexia presentan niveles significativamente más bajos en el ajuste psicosocial, la competencia social y la autopercepción, y muestran más problemas de comportamiento. Accariya y Khalil (2016) estudiaron la adaptación de estudiantes con dificultades de aprendizaje en diferentes niveles educativos. Los hallazgos de su estudio revelaron que estos estudiantes se sentían estresados, solos, desesperados y no aceptados por el resto de compañeros. Los niños con dislexia generalmente desarrollan un carácter introvertido (Cavioni et al., 2017). El éxito en la adaptación del alumno al entorno escolar está relacionado con las habilidades académicas, sociales, emocionales, de comportamiento y cognitivas. El estatus del niño como estudiante va a depender de las capacidades de los maestros para crear interacciones con sus compañeros y para fomentar el desarrollo de su autonomía. 1.3. ADAPTACIÓN INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL EN UN AULA DE INCLUSIÓN. Las intervenciones relacionadas con el apoyo de asesoría deben desarrollar incentivos y mejorar la percepción del alumno, eliminar la culpa y reducir la ansiedad y los temores. El desarrollo de actitudes positivas conduce a un mejor clima social en el aula. Se recomiendan actividades kinestésicas, visuales y prácticas (Mortimore y Zsolnai, 2016). Un aula en la que hay alumnado con dislexia debe aplicar la ética inclusiva a través de actividades alternativas (Mortimorey Zsolnai, 2016)). Según Habib y Naz (2015), los educadores deben reconocer fácilmente la frustración de los niños y tratar de motivarlos, alentando continuamente sus esfuerzos y fortaleciendo su autoestima. Hacer amistades puede ayudar a evitar la estigmatización y el aislamiento social. Trabajar en parejas o en pequeños grupos puede ayudarlos a descubrir conocimientos y desarrollar habilidades sociales. Además, el juego de roles les permite trabajar a través de procesos psicológicos a nivel simbólico (Efthymiou y Kington, 2017). 1.4. NECESIDAD Y OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Para esta tesis doctoral se realizó una encuesta a un grupo de filólogos de enseñanza secundaria de Tesalónica. El objetivo de la investigación es, a través de una serie de preguntas, conocer las actitudes y comportamientos de los profesores ante sus alumnos con dislexia, el perfil social de estos alumnos y los métodos elegidos para tratarlos. La investigación se basó en la hipótesis de que existe una correlación entre el nivel lingüístico de los alumnos y su comportamiento en el aula. Se consideró que la incapacidad de los alumnos para comprender y producir tanto el discurso oral como el escrito está relacionada con el ambiente del aula y con el comportamiento de sus compañeros. Estas hipótesis se basan en investigaciones realizadas en otros países que correlacionan los problemas de adaptación en el entorno escolar con problemas de salud mental durante la infancia, la adolescencia o la edad adulta (Cowen et al., 1973, Roff et al., 1972); otras han investigado la relación entre la incapacidad de adaptación al entorno escolar con el bajo rendimiento escolar (Kohn, 1977; Lambert y Nicoll, 1977; Soli y Devine, 1976). 2. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN. Una vez determinado el objetivo de la investigación, se realizó un análisis cuantitativo mediante un cuestionario compuesto por cinco partes de preguntas cerradas. En la primera, se estudiaron las características demográficas de los profesores –mencionadas detalladamente en el siguiente párrafo– mientras que los otros cuatro grupos se refieren al objeto principal de la investigación: la descripción de los alumnos con dislexia en las escuelas Educación Secundaria de Tesalónica. En cada uno de estos cuatro grupos las respuestas siguen la escala Likert de cinco puntos: desde «Totalmente en desacuerdo» (1) hasta «Totalmente de acuerdo» (5). Para cada sección del cuestionario se aplicó un análisis factorial con el fin de agrupar las preguntas en grupos más pequeños con un contenido común. Después, a través del cálculo del índice estadístico «alfa de Cronbach», se realizó un análisis de fiabilidad para determinar si los encuestados respondían de la misma manera a todas las preguntas de cada subgrupo (a> .7). Aquellas oraciones referidas a la comprensión y producción del discurso oral y escrito de los alumnos con dislexia (segunda parte del cuestionario) se dividieron en tres categorías «Eficacia en los requisitos orales y escritos compuestos» (a = .943), «Eficacia en los requisitos orales y escritos simples» (a = .924) y «Habilidad crítica» (a = .743). La tercera parte del cuestionario incluía los métodos e instrumentos utilizados por los profesores para ayudar a los alumnos a comprender y crear el discurso oral y escrito. En este caso había de nuevo tres 3 subgrupos: «Orientación y fomento del trabajo personal» (a = 0,982), «Uso de medios electrónicos y fomento de la expresión» (a = 0,917) y «Enseñanza agradable e interactiva» (a = 0,897). La cuarta parte del cuestionario propone la incapacidad de los alumnos para adaptarse a nivel interpersonal e intrapersonal en el aula como objeto de estudio. Las propuestas se dividieron en dos subgrupos, a saber: «Introversión y comportamientos violentos» (a = .976) e «Ignorancia e indiferencia» (a = .879). Por último, la quinta parte del cuestionario analiza los métodos con los que los profesores tratan de ayudar a los alumnos con dislexia a mejorar la comprensión y producción del discurso oral y escrito. El análisis factorial volvió a indicar la existencia de dos subgrupos: «Estímulo directo» (a = .951) y «Estímulo indirecto» (a = .872). La muestra de la investigación consta de 375 filólogos, de los cuales 254 imparten clases en educación ordinaria y el resto en escuelas de integración. Esta separación se ha mantenido en todas las pruebas realizadas ya que la tesis estudia por separado las escuelas en las que conviven alumnos con dislexia y alumnos sin dificultades de lenguaje y las escuelas de integración. En concreto, las pruebas realizadas en cada uno de los dos grupos de profesores se refieren a las opiniones en las que los profesores difieran significativamente en función de su género, la edad, el nivel educativo, su experiencia previa en aulas ordinarias y su experiencia previa en aulas especiales. Cabe destacar que, en cada uno de los dos grupos de profesores, la mayoría son mujeres (más del 70%) y añadir que más del 70% de los docentes tiene más de 40 años. Entre los profesores de educación ordinaria, casi 7 de cada 10 tienen un título de máster además del título de graduado. La proporción de profesores de educación especial que se han formado específicamente es casi la misma. Además, casi la mitad de los profesores de educación ordinaria cuentan con, al menos, 15 años de experiencia en escuelas ordinarias. El total de ellos ha trabajado un máximo de 2 años en educación especial. Por el contrario, los profesores de educación especial cuentan con un máximo de 14 años de experiencia en educación formal, y casi todos ellos tienen entre 3 y 14 años de experiencia en escuelas formales. Las pruebas de diferencia utilizadas en esta investigación (prueba t de muestras independientes, ANOVA, Mann-Whitney y Kruskal-Wallis) examinan la posible existencia de una diferencia significativa en las opiniones de los profesores que enseñan en clases formales y los que lo hacen en clases de integración. Así, se utilizaron las mismas pruebas en cada uno de los dos grupos de profesores para determinar si los subgrupos, que se forman teniendo en cuenta cada una de las características demográficas por separado, difieren en sus criterios sobre los menores con dislexia. 3. CONCLUSIÓN. Tras examinar las respuestas dadas por cada uno de los dos grupos de profesores y teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de diferencia en cada grupo en función de sus características demográficas, surgieron distintos resultados. Más adelante, se compararon estos resultados en relación con los de otras investigaciones y, finalmente, se procedió a desarrollar las conclusiones de la investigación. Inicialmente, de los dos grupos de profesores (educación ordinaria y educación especial), los profesores de educación formal son los que parecen estar de acuerdo en la capacidad que tienen los alumnos con dislexia de implicarse en conversaciones sobre sus intereses, de resolver cuestiones relacionadas con la escuela y con su relación con los demás y de comprender normas que se aplican a toda la comunidad escolar. También son capaces de resolver pruebas escritas sencillas. No obstante, encuentran dificultades para organizar la información y resumir textos narrativos o descriptivos, lo que concuerda con investigaciones anteriores (Peterson et al., 2013; Cunningham y Carroll, 2015). Por el contrario, los profesores de educación especial coinciden en que los alumnos con dislexia solo son capaces de entablar diálogos sencillos sobre temas que les interesan. Dan respuestas neutras o negativas a casi todas las demás cuestiones relativas a la producción y comprensión del discurso oral y escrito. Ambos grupos de profesores afirman que no utilizan programas de aprendizaje digital. Los profesores de educación formal son negativos en lo referente a ejercicios para promover la dramatización y los juegos de rol, pero sí favorecen la repetición de instrucciones de forma sistemática y comprensible y dan más tiempo a los alumnos con dislexia para completar las tareas que se les asignan. Por otro lado, los profesores de educación especial parecen ser positivos en lo referido a cualquier método de enseñanza distinto a los medios digitales. Los profesores de educación formal concuerdan, casi de manera unánime, en que los estudiantes con dislexia causan problemas en el aula, que son negativos al acercarse a otras personas y que tienen mala actitud con los profesores (Cavioni et al., 2017). Por el contrario, los profesores que trabajan en educación especial declaran que los alumnos con dislexia están marginados, que son incapaces de defenderse, rinden poco en clase y participan poco en el aula (Jiménez-Fernández et al., 2015; Farquharson, et al., 2014; Ainscow et al., 2016). Sin embargo, opinan que, lejos de ser introvertidos, muestran ganas de socializar. Cabe destacar que ambos grupos de profesores afirman que la contribución de un profesor con formación especial sería necesaria para un funcionamiento correcto del proceso educativo (Feskemenlidou, 2016). Los métodos para animar a los alumnos con dislexia a nivel interpersonal e intrapersonal, no parecen preocupar especialmente a los profesores de educación formal. Las únicas áreas en las que los profesores ayudan a sus alumnos son en lo relativo a mejorar la confianza en sí mismos, y a lidiar con aquello que no pueden cambiar. En cambio, se observa un claro apoyo de los profesores de educación especial a sus alumnos (Feskemenlidou, 2016). Entre los profesores de educación formal, las mujeres parecen indicar una mayor capacidad de los alumnos para responder a los procesos de producción o comprensión del discurso oral y escrito. Asimismo, los profesores de entre 31 y 40 años, así como los que tienen entre 3 y 8 años de experiencia en educación formal son los que tienen una opinión más positiva de los alumnos (Thompson, 2013), mientras que los profesores de más de 50 años y los que han cumplido más de 20 años en la educación formal son quienes dan las respuestas más negativas. El nivel de estudios no parece afectar significativamente a las opiniones relativas a la capacidad de los alumnos para comprender y producir requisitos orales y escritos; las únicas excepciones son algunos casos referentes a la capacidad crítica en los que los profesores más cualificados tienden a dar respuestas más positivas. Además, los profesores más jóvenes y con menos años de experiencia en educación formal, parecen estar significativamente más receptivos a la aplicación de los métodos y herramientas de enseñanza mencionados en el cuestionario. El nivel educativo no afecta significativamente a las respuestas de los profesores. En cambio, los hombres destacan en mayor medida, la dificultad de los alumnos para adaptarse a las normas del aula. Los profesores de más de cincuenta años de edad y, aquellos que tienen, al menos veinte 20 años de experiencia en educación formal tienen la misma opinión (Martimianaki, 2015). Sin embargo, las mujeres, los profesores de entre 31 y 40 años y aquellos que tienen entre 3 y 8 años de experiencia en educación formal hacen más hincapié en mejorar la autoestima de los alumnos y en enseñarlos a que no reaccionen mal ante la existencia de situaciones que no se pueden cambiar (Papailiou, 2018). Por otro lado, los profesores mayores de 50 años y los que han trabajado durante más de 20 años en educación formal son los más negativos en el uso de métodos para animar a los estudiantes (Feskemenlidou, 2016). Lo contrario ocurre con los de postgrado con especialización en educación especial (Zikou, 2017). En la educación especial parece que tanto hombres como mujeres reconocen la gran incapacidad de los alumnos con dislexia para producir y comprender discursos orales y escritos. En función de la edad, parece que los profesores más jóvenes reconocen las habilidades de sus alumnos más que los de mayor edad. Lo mismo opinan los estudiantes de postgrado con especialización adicional en educación especial (Zika, 2017). Sin embargo, los profesores con menos años de experiencia en educación formal parecen enfatizar más las dificultades a las que se enfrentan sus estudiantes en las clases especiales. Por el contrario, los que tienen entre 3 y 8 años de experiencia en educación especial dan las respuestas más positivas (Basu et al., 2014). Las mujeres y los profesores más jóvenes son los que dan más importancia al uso de herramientas y métodos educativos. El nivel educativo y los años de experiencia en educación formal o especial no parecen ofrecer diferencias significativas en cuanto al uso de estos métodos y herramientas educativas (Thompson, 2013). Por otro lado, tanto los hombres como las mujeres parecen tener más o menos las mismas opiniones sobre el comportamiento de los alumnos en el aula y sobre los métodos que utilizan para animarlos a nivel inter e intrapersonal. Lo mismo se observa según la edad de los profesores, el nivel educativo y los años de experiencia en educación formal. Por el contrario, los profesores con menos años de experiencia en educación especial detectan, en mayor medida, las conductas negativas de los alumnos con dislexia (Papaeliou, 2018), pero ponen en práctica, más o menos en la misma medida, y al igual que el resto de compañeros, métodos para animar a los alumnos a nivel interpersonal e intrapersonal (Feskemenlidou, 2016)

    The role of phonology in visual word recognition: evidence from Chinese

    Get PDF
    Posters - Letter/Word Processing V: abstract no. 5024The hypothesis of bidirectional coupling of orthography and phonology predicts that phonology plays a role in visual word recognition, as observed in the effects of feedforward and feedback spelling to sound consistency on lexical decision. However, because orthography and phonology are closely related in alphabetic languages (homophones in alphabetic languages are usually orthographically similar), it is difficult to exclude an influence of orthography on phonological effects in visual word recognition. Chinese languages contain many written homophones that are orthographically dissimilar, allowing a test of the claim that phonological effects can be independent of orthographic similarity. We report a study of visual word recognition in Chinese based on a mega-analysis of lexical decision performance with 500 characters. The results from multiple regression analyses, after controlling for orthographic frequency, stroke number, and radical frequency, showed main effects of feedforward and feedback consistency, as well as interactions between these variables and phonological frequency and number of homophones. Implications of these results for resonance models of visual word recognition are discussed.postprin

    Interactive effects of orthography and semantics in Chinese picture naming

    Get PDF
    Posters - Language Production/Writing: abstract no. 4035Picture-naming performance in English and Dutch is enhanced by presentation of a word that is similar in form to the picture name. However, it is unclear whether facilitation has an orthographic or a phonological locus. We investigated the loci of the facilitation effect in Cantonese Chinese speakers by manipulating—at three SOAs (2100, 0, and 1100 msec)—semantic, orthographic, and phonological similarity. We identified an effect of orthographic facilitation that was independent of and larger than phonological facilitation across all SOAs. Semantic interference was also found at SOAs of 2100 and 0 msec. Critically, an interaction of semantics and orthography was observed at an SOA of 1100 msec. This interaction suggests that independent effects of orthographic facilitation on picture naming are located either at the level of semantic processing or at the lemma level and are not due to the activation of picture name segments at the level of phonological retrieval.postprin

    Do informal caregivers of people with dementia mirror the cognitive deficits of their demented patients?:A pilot study

    Get PDF
    Recent research suggests that informal caregivers of people with dementia (ICs) experience more cognitive deficits than noncaregivers. The reason for this is not yet clear. Objective: to test the hypothesis that ICs ‘mirror' the cognitive deficits of the demented people they care for. Participants and methods: 105 adult ICs were asked to complete three neuropsychological tests: letter fluency, category fluency, and the logical memory test from the WMS-III. The ICs were grouped according to the diagnosis of their demented patients. One-sample ttests were conducted to investigate if the standardized mean scores (t-scores) of the ICs were different from normative data. A Bonferroni correction was used to correct for multiple comparisons. Results: 82 ICs cared for people with Alzheimer's dementia and 23 ICs cared for people with vascular dementia. Mean letter fluency score of the ICs of people with Alzheimer's dementia was significantly lower than the normative mean letter fluency score, p = .002. The other tests yielded no significant results. Conclusion: our data shows that ICs of Alzheimer patients have cognitive deficits on the letter fluency test. This test primarily measures executive functioning and it has been found to be sensitive to mild cognitive impairment in recent research. Our data tentatively suggests that ICs who care for Alzheimer patients also show signs of cognitive impairment but that it is too early to tell if this is cause for concern or not

    Effects of Diversity and Neuropsychological Performance in an NFL Cohort

    Get PDF
    Objective: The aim of this study was to examine the effect of ethnicity on neuropsychological test performance by comparing scores of white and black former NFL athletes on each subtest of the WMS. Participants and Methods: Data was derived from a de-identified database in South Florida consisting of 63 former NFL white (n=28, 44.4%) and black (n=35, 55.6%) athletes (Mage= 50.38; SD= 11.57). Participants completed the following subtests of the WMS: Logical Memory I and II, Verbal Paired Associates I and II, and Visual Reproduction I and II. Results: A One-Way ANOVA yielded significant effect between ethnicity and performance on several subtests from the WMS-IV. Black athletes had significantly lower scores compared to white athletes on Logical Memory II: F(1,61) = 4.667, p= .035, Verbal Paired Associates I: F(1,61) = 4.536, p = .037, Verbal Paired Associates: II F(1,61) = 4.677, p = .034, and Visual Reproduction I: F(1,61) = 6.562, p = .013. Conclusions: Results suggest significant differences exist between white and black athletes on neuropsychological test performance, necessitating the need for proper normative samples for each ethnic group. It is possible the differences found can be explained by the psychometric properties of the assessment and possibility of a non-representative sample for minorities, or simply individual differences. Previous literature has found white individuals to outperform African-Americans on verbal and non-verbal cognitive tasks after controlling for socioeconomic and other demographic variables (Manly & Jacobs, 2002). This highlights the need for future investigators to identify cultural factors and evaluate how ethnicity specifically plays a role on neuropsychological test performance. Notably, differences between ethnic groups can have significant implications when evaluating a sample of former athletes for cognitive impairment, as these results suggest retired NFL minorities may be more impaired compared to retired NFL white athletes

    Distinguishing Performance on Tests of Executive Functions Between Those with Depression and Anxiety

    Get PDF
    Objective: To see if there are differences in executive functions between those diagnosed with Major Depressive Disorder (MDD) and those with Generalized Anxiety Disorder (GAD).Participants and Methods: The data were chosen from a de-identified database at a neuropsychological clinic in South Florida. The sample used was adults diagnosed with MDD (n=75) and GAD (n=71) and who had taken the Halstead Category Test, Trail Making Test, Stroop Test, and the Wisconsin Card Sorting Test. Age (M=32.97, SD=11.75), gender (56.7% female), and race (52.7% White) did not differ between groups. IQ did not differ but education did (MDD=13.41 years, SD=2.45; GAD=15.11 years, SD=2.40), so it was ran as a covariate in the analyses. Six ANCOVAs were run separately with diagnosis being held as the fixed factor and executive function test scores held as dependent variables. Results: The MDD group only performed worse on the Category Test than the GAD group ([1,132]=4.022, p\u3c .05). Even though both WCST scores used were significantly different between the two groups, both analyses failed Levene’s test of Equality of Error Variances, so the data were not interpreted. Conclusions: Due to previous findings that those diagnosed with MDD perform worse on tests of executive function than normal controls (Veiel, 1997), this study wanted to compare executive function performance between those diagnosed with MDD and those with another common psychological disorder. The fact that these two groups only differed on the Category Test shows that there may not be much of a difference in executive function deficits between those with MDD and GAD. That being said, not being able to interpret the scores on the WCST test due to a lack of homogeneity of variance indicates that a larger sample size is needed to compare these two types of patients, as significant differences may be found. The results of this specific study, however, could mean that the Category Test could be used in assisting the diagnosis of a MDD patient

    Regional Cerebral Blood Flow Patterns in Children vs. Adults with ADHD Combined and Inattentive Types: A SPECT Study

    Get PDF
    Objective: The current study sought to determine whether ADHD Combined Type (ADHD-C) and ADHD Primarily Inattentive Type (ADHD-PI) showed differential regional cerebral blood flow (rCBF) patterns in children vs. adults. Participants and Methods: The overall sample (N=1484) was effectively split into four groups: adults with ADHD-PI (n=519), adults with ADHD-C (n=405), children with ADHD-PI (n=192), children with ADHD-C (n=368). All participants were void of bipolar, schizophrenia, autism, neurocognitive disorders, and TBI. The data were collected from a de-identified archival database of individuals who underwent SPECT scans at rest. Results: Using αConclusions: Overall, the current study suggested that children may show rCBF differences between different ADHD subtypes, but adults may not. The current study did not find significance in any of the 17 brain regions examined when comparing adults with ADHD-C to adults with ADHD-PI. All significant findings were attributed to the children with ADHD-C group showing aberrant blood flow rate than at least one other group. Previous research has supported that the differentiation of these subtypes as distinctive disorders is difficult to make in adults (Sobanski et al., 2006). Other research has indicated the potential of imaging techniques to differentiate the two in children (Al-Amin, Zinchenko, & Geyer, 2018). The current findings support nuanced ways in which rCBF patterns of ADHD-C and ADHD-PI differ between children and adults
    corecore