73 research outputs found

    Modelo de integración de componentes metodológicos dentro del contexto de CIAF

    Get PDF
    Este trabajo presenta un modelo de integración de componentes metodológicos dentro del contexto del “Marco de Desarrollo de Sistemas Groupware Interactivos (CIAF: Collaborative Interactive Application Framework)”. Como caso de estudio se realiza la integración de dos propuestas enmarcadas en el desarrollo de sistemas interactivos, la primera, TD-MBUID (Task & Data Model Based User Interface Development), enfocada en el desarrollo de la interfaz de usuario y la segunda, MPIu+a (Modelo de Proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y la Accesibilidad),en la evaluación de la usabilidad

    Integration model of methodological components within the CIAF context

    Get PDF
    Este trabajo presenta un modelo de integración de componentes metodológicos dentro del contexto del “Marco de Desarrollo de Sistemas Groupware Interactivos (CIAF: Collaborative Interactive Application Framework)”. Como caso de estudio se realiza la integración de dos propuestas enmarcadas en el desarrollo de sistemas interactivos, la primera, TD-MBUID (Task & Data Model Based User Interface Development), enfocada en el desarrollo de la interfaz de usuario y la segunda, MPIu+a (Modelo de Proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y la Accesibilidad),en la evaluación de la usabilidad.This paper presents a methodology for integrating methodological components, based on the "Framework for Interactive Groupware Systems Development (CIAF: Collaborative Interactive Application Framework)." As a case study, the integration of two proposals under development of interactive systems is performed, the first, TD-MBUID (Task & Data Model Based User Interface Development), focused on the development of the user interface and the second, MPIu+a (Modelo de Proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y la Accesibilidad), in the usability evaluation

    Metodología para el desarrollo de sistemas interactivos usables CIAF+HCI, a partir de la integración de CIAF y MPIU+a

    Get PDF
    1 CD-ROMEn este trabajo se realiza la integración de dos propuestas enmarcadas en el desarrollo de sistemas interactivos, la primera (CIAF: “Collaborative Interactive Application Framework”) enfocada en el desarrollo de la interfaz de usuario y la segunda (MPIu+a: “Modelo de Proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y Accesibilidad”) en la evaluación de la usabilidad. Esto con el fin de tener un método disciplinado y coherente que a partir de métodos, técnicas, herramientas, modelos y bases de conocimiento permita el desarrollo de sistemas interactivos usables. Se presenta, por tanto, un marco formalizado de desarrollo metodológico, conceptual y tecnológico que integra el diseño, el prototipado y la evaluación de la interfaz de usuario en todas las disciplinas. CIAF propone una aproximación metodológica para el desarrollo de interfaces de usuario y está basada en el uso de varios modelos para representar aspectos colaborativos e interactivos. Por tal razón, se usan diferentes notaciones y técnicas. Se describe en particular la integración de tres notaciones: -1- CIAN- la cual involucra aspectos de colaboración e interacción humano-computador, -2- UML - la cual especifica la funcionalidad de sistemas informáticos, y -3- usiXML- la cual describe la interfaz de usuario para múltiples plataformas. Adicionalmente, se describe cómo el modelo metodológico se integra dentro del proceso de Ingeniería de Software por medio de OpenUP. El proceso de desarrollo de modelos y la integración de diagramas está soportado mediante herramientas de Eclipse. MPIu+a, es una propuesta para el desarrollo de sistemas interactivos que integra modelos y tareas específicos para soportar la evaluación de la usabilidad en el ciclo de vida de la Ingeniería de Software, considerándola como un atributo de calidad de los sistemas interactivos. MPIu+a incorpora el prototipado y la evaluación, como dos elementos transversales a las fases básicas de desarrollo de software (Análisis de Requisitos, Diseño, Implementación y Lanzamiento).1 Introducción -- 2 Metodología para la Definición de la Propuesta -- 3 Estado del Arte y Trabajos Relacionados -- 4 Formalización de MPIu+a con SPEM 2.0 -- 5 Definición de Contenidos de Métodos a Partir de CIAF y MPIu+a -- 6 Implementación de la Configuración de los Procesos MPIu+a+ y TD-MBUID+ -- 7 Validación de la Metodología Propuesta -- 8 Conclusiones y Trabajo Futuro -- Apéndice A: Detalle de la Técnica Pensando en Voz Alta (1)-- Apéndice B: Detalle de la Técnica Recorrido Cognitivo con Usuarios (1)-- Apéndice C: Detalle de la Técnica Focus Group -- Apéndice D: Detalle de la Técnica Recorrido Cognitivo con Usuarios (2)-- Apéndice E: Detalle de la Técnica Pensando en Voz Alta (2)-- Apéndice F: Encuestas -- Bibliograph

    Estado de la agroindustria y las TIC en las instituciones educativas del municipio de Pereira

    Get PDF
    En el marco de las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación, el municipio de Pereira a través de su Secretaría de Educación y del Ministerio de Educación Nacional, encontró necesario desarrollar un diagnóstico de la situación agroindustrial y del estado de las infraestructuras en tecnologías de la información existentes en las sedes educativas de la ciudad de Pereira. Para tal fin, la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, desarrolló un trabajo de investigación cuyo objetivo se concentró en conocer el estado de esa infraestructura agroindustrial, el potencial de formación y el uso de las tecnologías de la información e infraestructura de 188 instituciones educativas del municipio de Pereira.La evaluación de dichas características evidenció el grado de desarrollo y apropiación con que cuentan las instituciones educativas estudiadas. A efectos metodológicos, la información recopilada fue geo referenciada para el cruce de variables e identificación de zonas de alto impacto con respecto a las instituciones educativas. Esta información se dividió en tres componentes: infraestructura, tecnologías de la información y comunicación (TIC) y agroindustria.Introducción Capítulo 1Análisis del área de estudio de las instituciones educativas del municipio de Pereira1.1. Generalidades del departamento de Risaralda1.2. Principales actividades económicas1.3. Situación actual de Pereira1.4. Pereira una ciudad con visión agroindustrial 1.5. Referencias Capítulo 2Diagnostico agroindustrial de las instituciones educativas del municipio de Pereira 2.1. Metodología de evaluación 2.2. Percepción agroindustrial de las instituciones educativas 2.2.1. Información agropecuaria y agroindustrial 2.2.2. Información curricular 2.2.3. Evaluación de saneamiento básico en las instituciones educativas 2.3. Conclusiones Capítulo 3Las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) como estrategia de competitividad educativa en el municipio de Pereira3.1. Situación actual de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito internacional 3.2. Situación actual de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Colombia3.3. Diseño del instrumento metodológico para la captura de información en TIC3.3.1. Creación de encuestas 3.3.2. Ficha técnica de la encuesta 3.2.3. Análisis de la encuesta a partir de indicadores 3.3. Análisis de resultados arrojados en el diagnóstico de las TIC, en las instituciones educativas de Pereira3.3.1. Información de infraestructura educativa 3.3.2. Información de infraestructura en redes y conectividad 3.3.3. Información de mantenimiento de equipos 3.4. Conclusiones 3.5. Referencias Bibliografía general Anexo 1 - Encuesta del diagnóstico agroindustrial Anexo 2 - Encuesta TIC Anexo 3 - Información de la infraestructura educativ

    " Propuesta de mejoramiento a los términos de referencia para la realización de estudios de impacto ambiental en proyectos lineales "

    Get PDF
    En la actualidad Colombia se encuentra atravesando por una etapa en la que predomina el uso de sus múltiples riquezas naturales en pro del desarrollo nacional, para lo cual el estado colombiano a través del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y la Autoridad de Licencias Ambientales buscan que el uso y aprovechamiento de estos recursos se realicen de manera sostenible, es así que con el propósito de orientar a las distintas entidades tanto públicas como privadas en el desarrollo de los estudios ambientales exigidos por dicha autoridad, se encuentran planteados términos de referencia para cada uno de los distintos tipos de proyectos a desarrollarse en el país en los cuales se han planteado los lineamientos para la elaboración y presentación de resultados de dichos estudios. Si bien en la actualidad los estudios ambientales que se desarrollan en el país con el objeto de obtener licencias ambientales para el desarrollo de proyectos en diferentes sectores, se encuentran ajustados a lo establecido en la normativa ambiental y especialmente a los lineamientos establecidos en los términos de referencia específicos para cada proyecto, estos términos de referencia son de carácter genérico y se complementan con lo establecido en la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales en la cual se presentan los parámetros y fuentes de información a utilizarse para el desarrollo de los estudios ambientales. Sin embargo, para gran parte de los numerales a desarrollarse de acuerdo a los términos de referencia no se establece en esta metodología parámetros o lineamientos con algún soporte institucional, dando lugar a la posible subjetividad de la información presentada Es así, que en el presente documento se identificaran las metodologías propuestas en la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (MADS, 2010) para el cumplimiento de los términos de referencia expedidos por el ahora Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial y términos de referencia expedidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, planteados para los proyectos lineales asociados con la construcción de carreteras, que deban tramitar licencia ambiental ante estas entidades, y mediante el desarrollo de fases de estudio, presentar una propuesta de mejoramiento y unificación de los mismos, en busca de constituir una herramienta de evaluación más precisa

    Modelos para un mundo mejor: un análisis histórico y epistemológico de los modelos globales

    Get PDF
    El presente trabajo de tesis aporta un análisis de un tipo de simulación computacional llamado "modelos globales", que consisten en modelos de la economía del mundo entero, utilizados para la planificación política y administración de recursos. Se focaliza sobre la historia que dio origen a su formación y abandono, y las principales controversias acaecidas en el seno de la comunidad de modeladores. A su vez, se trabaja sobre la cuestión de la validación de simulaciones desde el punto de vista de la epistemología, puesto que dicho tópico constituyó un nudo gordiano a la hora de generar confianza en los usuarios de los modelos (a saber, políticos de alto nivel de organismos nacionales y supranacionales).Fil: Giri, Leandro Ariel

    Planteamiento de una metodología multicriterio para la determinación de áreas susceptibles a sustracción en zonas de reserva forestal por medio de los sistemas de información geográfica en el municipio de Restrepo Valle del Cauca-Colombia

    Get PDF
    El trabajo muestra la potencialidad que presentan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Evaluación Multicriterio (EMC) determinando variables ambientales con pesos entre 0 y 1 , para determinar con precisión, la cartografía de las zonas susceptibles a la sustracción y no sustracción en el municipio de Restrepo. La capacidad de análisis y manejo de la información espacial que poseen los SIG en la actualidad, conjuntamente con el procesamiento estadístico apoyados en el uso de la EMC, permiten cuantificar y cualificar factores del medio natural y establecer grados de adecuación, reduciendo la subjetividad durante el procesamiento analítico. Las zonas susceptibles de sustracción determinadas con el empleo de esta metodología nos permitió tener una mejor precisión cartográfica. Sin duda los resultados obtenidos constituyen valiosas herramientas de gestión, los cuales ayudan a la toma de decisiones en los territorios e incrementan el nivel de conocimiento para reducir los riesgos de desastres naturales y lograr un mejor ordenamiento territorialPregradoAdministrador(a) Ambienta

    Presupuesto participativo una herramienta de gestión para la planeación participativa en el municipio de Itagüí periodo 2012-2015

    Get PDF
    Para la presente investigación el presupuesto participativo es asumido como un mecanismo de participación ciudadana que tiene como horizonte el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de un territorio específico, espacio de deliberación y concertación, en el que participan diversos sectores sociales, gremiales, académicos, culturales y representantes de los gobiernos locales para la definición de programas y proyectos y la asignación de los correspondientes recursos para el desarrollo local. Según García, Domínguez, (2005) en Colombia las implementaciones del Presupuesto participativo han coadyuvado con objetivos de desarrollo del milenio, políticas pública, con el desarrollo local; arrojando impactos según las particularidades de contexto, progresos, perfeccionamientos, dificultades o estancamientos. Para el caso del presupuesto participativo en Itagüí, como una de las herramientas para la gestión pública de la sociedad civil organizada, se identifica que se ha apalancado en formulaciones estratégicas y financieras del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Si bien el cumplimiento de metas de Plan de Desarrollo para la vigencia 2015, superan el 90% de las planteadas, no se evidencian los resultados esperados respecto a indicadores y metas que propenden por la democratización de la planeación para el desarrollo local a través de ejercicios de planeación local y presupuesto participativo, lo que deja sentado un margen de ineficacia en la gestión y ejecución del proyecto, y en el imaginario colectivo una percepción de deuda con las organizaciones sociales, comunitarias y comunales. Se buscará por tanto, interpretar características del comportamiento sobre el proceso en el último periodo de gobierno 2012-2015, los avances y aprendizajes obtenidos localmente para el aprovechamiento de la herramienta para la gestión pública del desarrollo en el municipio de Itagüí; a partir de contrastación y análisis de los lineamientos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal de Itagüí “Unidos Hacemos el Cambio 2012 -2015”, y las evaluaciones de los indicadores de producto del plan indicativo con corte a junio 30 de 2015. La investigación se apoyó en revisión documental, permitió obtener como conclusiones principales las siguientes: La falta de continuidad en los proceso de planeación participativa generan retrocesos y profundidad en brechas de comunicación y participación comunitaria en los asuntos de interés público. El plan de desarrollo municipal, si bien, ha garantizado el cumplimiento del marco legal e institucional para fortalecer la democracia participativa, no logra aún favorecer procesos vinculantes que potencien la capacidad de la comunidad y de las instancias de control, para incidir en las decisiones de gobierno y en las ejecuciones presupuestales relacionadas con el presupuesto participativo, incidiendo, en que el modelo de gestión pública participativa de Itagüí se encuentre en proceso de transición de la planeación representativa a la participativa

    Las iniciativas públicas y privadas en el departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Las influencias de los cambios globales y el impacto de la marginalidad

    Get PDF
    Este trabajo se enfoca en el estudio de las políticas públicas y privadas del departamento de Malargüe, ante la necesidad de minimizar las presiones de la marginalidad frente a las tensiones provocadas por las nuevas exigencias globales. El objetivo principal es identificar los factores que han contribuido en los cambios de las tendencias socio-económicos, desde fines del siglo XX. Se indaga si las iniciativas públicas y privadas han modificado el panorama tradicionalmente alejado de la vitalidad económica del resto de la provincia de Mendoza; si han intervenido factores exógenos sobre esas tendencias y si están minimizándose o diversificándose sus rasgos de marginalidad. Se intenta superar el tratamiento de hechos parciales, contextualizar los procesos socio-territoriales locales en las escalas provincial y nacional y ponderar los marcos históricos y económicos de las últimas décadas.This work focuses on the study of public and private policies of the Department of Malargüe, in the need to minimize the pressures of marginalization against the tensions caused by the new global demands. The main aim is to identify the factors that have contributed in changing socio-economic trends since the late twentieth century. We investigate whether public and private initiatives have changed the traditional situation of economic vitality away from the rest of the province of Mendoza, where exogenous factors have intervened on these trends and if they are diversifying and minimizing traits of marginality. Further aims include going beyond the study of isolated facts, placing local socio-territorial processes in the provincial and national contexts, and assessing the impact of the historical and economic context in the last decades
    corecore