1,385 research outputs found

    Formación de maestros de investigación educativa: La percepción de los estudiantes de grado en la Universidad Complutense de Madrid

    Full text link
    En este trabajo se parte de la argumentación que vincula la investigación educativa con la formación del profesorado como un medio para responder a las demandas que se le plantean actualmente a la profesión docente y por ende a la formación de profesores que se hace desde la Universidad. El estudio se centra en la experiencia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se presentan los resultados de un estudio exploratorio en el que 543 estudiantes de grado que han cursado una asignatura de investigación valoran su formación y sus expectativas profesionales en esta materia. Los resultados muestran que la formación en este campo es percibida todavía como insuficienteLinking educational research with teacher education is the starting point of this study. It is the way to answer to the new demands that the teaching profession is facing today.As well it is one of the challenges of teacher education at University. The study focuses on the experience of the Complutense University of Madrid (UCM).This exploratory study describes the results of 543 studentswho value their education and career expectations regarding their knowledge about educational research. The results lead to the conclusion that students perceive their training in research as still insufficien

    Competencia didáctica y logro del aprendizaje en metodología de investigación cuantitativa, tercer año de trabajo social, en una Universidad Pública, 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como diseño no experimental, transeccional, es de tipo básico debido a que se realiza la búsqueda de nuevos conocimientos y nivel descriptivo porque detalla un fenómeno social en un tiempo y espacio determinado. Presenta un enfoque cuantitativo basado en los resultados de la técnica de encuesta, mediante la herramienta del cuestionario. Es una investigación bi-etápica porque se desarrolla en dos etapas, la primera consiste en la aplicación de una prueba piloto y la segunda donde se aplicarán los instrumentos de recolección de datos, las cuales se procesaron de manera estadística y con comprobación de hipótesis. El objetivo general es establecer la relación que existe entre la competencia didáctica y el logro del aprendizaje en metodología de investigación cuantitativa, tercer año de trabajo social, en una Universidad Pública, 2020. Como conclusión, los datos no se distribuyen de forma normal p= 0,000 < 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula de normalidad, y la prueba estadística a usarse para establecer la relación entre variables debe ser no paramétrica. En este caso, se utilizó la correlación de spearman, cuyo resultado fue 0,627 representando una correlación positiva media

    Competencia didáctica y logro del aprendizaje en metodología de investigación cuantitativa, tercer año de trabajo social, en una Universidad Pública, 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como diseño no experimental, transeccional, es de tipo básico debido a que se realiza la búsqueda de nuevos conocimientos y nivel descriptivo porque detalla un fenómeno social en un tiempo y espacio determinado. Presenta un enfoque cuantitativo basado en los resultados de la técnica de encuesta, mediante la herramienta del cuestionario. Es una investigación bi-etápica porque se desarrolla en dos etapas, la primera consiste en la aplicación de una prueba piloto y la segunda donde se aplicarán los instrumentos de recolección de datos, las cuales se procesaron de manera estadística y con comprobación de hipótesis. El objetivo general es establecer la relación que existe entre la competencia didáctica y el logro del aprendizaje en metodología de investigación cuantitativa, tercer año de trabajo social, en una Universidad Pública, 2020. Como conclusión, los datos no se distribuyen de forma normal p= 0,000 < 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula de normalidad, y la prueba estadística a usarse para establecer la relación entre variables debe ser no paramétrica. En este caso, se utilizó la correlación de spearman, cuyo resultado fue 0,627 representando una correlación positiva media

    Pixel-Bit

    Get PDF
    Resumen tomado de la publicaciónContiene anexoEl papel del tutor es clave en los procesos de formación bajo modalidad de e-learning. Se pretende dar a conocer un instrumento elaborado para evaluar distintas funciones del tutor en este tipo de procesos formativos. La construcción del instrumento parte de un estudio realizado desde una metodología de investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, con un diseño de encuesta. El análisis realizado ha permitido comprobar la calidad del instrumento a través de la fiabilidad y validez de su medida.ES

    Business communication IBEX 35 companies across Twitter

    Get PDF
    Las nuevas tecnologías de la información han modificado las estrategias de la comunicación empresarial. Las herramientas derivadas de la Web 2.0, y en concreto, las redes sociales incorporan nuevos paradigmas en el manejo de la comunicación hasta el punto de transformar la relación que tradicionalmente mantenían los usuarios con las corporaciones. A lo largo de este artículo, y mediante una metodología de investigación cuantitativa, analizamos la comunicación que desarrollan las empresas del IBEX 35 a través de la red social Twitter para evidenciar la importancia que las empresas conceden a esta plataforma a la hora de crear una imagen exterior coherente y que favorezca su posicionamiento en el mercado.New technologies of the information have modified the strategies of the business communication. Social networks have transformed the relation that traditionally the users were supporting with the corporations. From a quantitative research methodology, this paper present the communication that the companies of IBEX 35 develop in Twitter to demonstrate the importance that the companies give to this platforms to generate an coherent image and strength their position in the market

    Process of manufacturing and repairing of molds for plastic injection using design tools and computer aided manufacturing

    Get PDF
    En el siguiente artículo se describe una metodología para la utilización de herramientas digitales en el diseño y fabricación de moldes de inyección de plásticos, siendo el principal objetivo del proyecto de investigación, ser una referencia para las empresas del sector del plástico, interesadas en mejorar y optimizar sus procesos productivos. Se busca fortalecer el sector, brindando un insumo que ayude a reducir los costos de los procesos de fabricación y reparación y, como consecuencia, la empresa se vuelva más eficiente en sus procesos productivos, utilizando nuevas tecnologías desarrolladas en el país. Para el proceso de diseño, fabricación y reparación de moldes para inyección de plástico, se utilizó una metodología de investigación cuantitativa/deductiva para el análisis y recolección de datos. El artículo muestra los resultados obtenidos para diseñar y fabricar un molde utilizando los programas de software CAD Computer Aided Design (Diseño Asistido por Computadora), el proceso de fabricación del mismo utilizando un software CAM Computer Aided Manufacture (Manufactura Asistida por Computadora) y además las pruebas de funcionalidad por medio de un software CAE Computer Aided Engineering (Ingeniería Asistida por Computadora). El molde fue utilizado y validado por una empresa del sector del plástico

    Expectativas y vivencias en la actividad físico-deportiva del peregrino. Un antes y un después en el Camino de Santiago

    Get PDF
    Este estudio aborda la figura del peregrino que recorre el Camino de Santiago en la actualidad, teniendo por objeto analizar tanto las expectativas que tiene antes de iniciar el recorrido de cientos de kilómetros, como las vivencias en la actividad físico-deportiva que ha experimentado a lo largo de la ruta. Este itinerario (Patrimonio Mundial de la Humanidad y Primer Itinerario Cultural Europeo) vive unos momentos de gran auge a finales del siglo xx y principios del xxi, convirtiéndose en un fenómeno de masas, en una moda, en la que el componente físico y deportivo de su recorrido adquiere cada vez más importancia. La forma de vida en la sociedad postmoderna ha estimulado en las personas el deseo de retornar a la naturaleza, de encontrarse a sí mismos y de experimentar nuevas vivencias. Ahora, las actividades físico-deportivas de aventura en el medio natural, como el senderismo o el cicloturismo, adquieren gran protagonismo como prácticas recreativas de ocio y de nuevas formas de turismo. Para la consecución de los objetivos planteados en este trabajo se opta por una metodología de investigación cuantitativa, utilizando métodos descriptivos, la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Son dos las poblaciones objeto de esta investigación. Por un lado, los peregrinos que inician en Roncesvalles (a pie o en bicicleta) su recorrido del Camino de Santiago en España y, por otro, los que llegan a Compostela tras su “viaje” jacobeo (a pie o en bicicleta). La recogida de datos se realizó durante el verano de 2003, tanto en Roncesvalles como en Santiago, mediante la aplicación de dos cuestionarios autoadministrados y rellenados en presencia de los investigadores (el trabajo de campo se desarrolló con cuestionarios traducidos a cinco idiomas: español, inglés, francés, alemán e italiano). Como principales conclusiones indicar que los peregrinos recorren el Camino por diversos motivos, combinándose los de índole espiritual, culturales, deportivas y de relación con otras personas. Es interesante destacar la mayoría disfruta haciendo actividad físico-deportiva por la ruta y, en general, todos los peregrinos ven satisfechas sus expectativas al finalizar este itinerario y volverían a recorrerlo, si bien el principal cambio que realizarían para una nueva peregrinación sería llevar a cabo una preparación física específica y adecuada para la misma. Esta ruta, tradicionalmente recorrida por razones religiosas, se ha adaptado a la época contemporánea y constituye en la actualidad un escenario en el que están presentes los distintos elementos del ocio y de las actividades físico-deportivo-recreativas en el medio natural. La práctica del peregrinaje actual guarda una estrecha relación con el senderismo y el cicloturismo, y supone la simbiosis entre turismo, deporte y cultura, permitiendo el acceso a sujetos de todas las clases sociales, desarrollando una actividad adaptada a la edad y condición física  de cada uno y, a la vez, permite el lujo de viajar y hacer turismo, contribuyendo con ello a mejorar la salud y la calidad de vida

    Impactos de la informalidad de los servicios turísticos que ofrecen los operadores turísticos en el Centro Histórico de Lima, 2020

    Get PDF
    El objetivo de la investigación es determinar los impactos de la informalidad de los servicios turísticos que ofrecen los operadores turísticos en el Centro Histórico de Lima, 2020. El estudio de investigación fue el cualitativo y con un diseño etnográfico, ya que se analizó el comportamiento de los operadores informales. El propósito de esta información es poder comprender el punto de vista del operador formal que brindan sus servicios turísticos. La finalidad de este informe es saber las consecuencias que ha generado la informalidad en la venta desleal y la calidad de los servicios que ofrecen. Finalmente, los resultados obtenidos reflejaron que la informalidad que ejercen estos operadores, están perjudicando al crecimiento económico y social de las personas que laboran en estas empresas. La informalidad afecta negativamente los aspectos económicos y sociales en los servicios turísticos en el Centro Histórico de Lima, ya que el nivel de ingresos de los operadores turísticos es menor debido a la competencia desleal; y, de igual forma, el estado deja de percibir las contribuciones de los impuestos tributarios esto afecta directamente a la mejora e implementación de los servicios públicos

    Business Communication in Small and Medium Enterprises (SMEs): Perception, Knowledge and Attitude

    Get PDF
    La actividad actual de las empresas se enmarca en un ambiente competitivo en el que para poder sobrevivir y crecer en el entorno empresarial, es necesario fomentar e impulsar su Comunicación. Y por su importancia para las economías nacionales, las pequeñas y medianas empresas no se pueden permitir olvidar estas actividades, claves en el desarrollo empresarial. Este trabajo presenta los principales resultados de una investigación que analiza la importancia que las PYMES conceden a la comunicación en sus estrategias empresariales. A partir de una metodología de investigación cuantitativa basada en la técnica del cuestionario, se podrá comprobar como las PYMES son conscientes de la importancia que el desarrollo de estrategias comunicativas puede tener para su crecimiento.The business operates in a competitive environment in which to survive and grow in the business environment, it is necessary to encourage and promote the communication. Small and medium enterprises, key players in national economies, cannot forget develop these activities, important for business development. This paper presents the main results of a study that analyzes the importance of SMEs granted to communication in their business strategies. From a quantitative research methodology based on the questionnaire technique, you can see how SMEs are aware of this importance, breaking with the traditional perspective that understands that the development of communication strategies is not important to them for SMEs

    Análisis de impacto del bienestar social del modelo de la concesión en el SIT-Arequipa

    Get PDF
    Los contratos de concesión en materia de transporte público urbano que se estructuran en los países de la región, de acuerdo con las observaciones recogidas en un benchmarking, se rigen bajo un modelo de regulación tarifaria por tasa de ganancia o tasa interna de retorno (TIR), fundamentalmente por práctica común más que por la elección de un modelo eficiente. En el caso del Perú, esta posición no ha sido ajena a la concesión del primer Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Arequipa. En dicho marco, bajo la metodología de investigación cuantitativa, hemos realizado el análisis de la modalidad regulatoria prevista en la concesión del SIT Arequipa, a fin de determinar de manera inductiva si dicho modelo es el más adecuado, así como su impacto en la mejora del bienestar de la sociedad, en relación con otros modelos de regulación tarifaria
    corecore