75 research outputs found

    El instituto jurídico de la libertad condicional. La transición a la vida libre / The legal institute of probation. Transition to free life

    Get PDF
    La transición desde la situación carcelaria al retorno a la vida en sociedad no es solo un trámite administrativo; significa también un reacomodamiento veloz y muchas veces inalcanzable de las maneras sociales, institucionales o ideológicas de quienes pasan un tiempo en prisión. En este trabajo se quiere profundizar en el instituto jurídico de la libertad condicional como un concepto que tiene diferentes aspectos. El más usado es el jurídico, que lo considera un período donde se juegan sobre todo condiciones burocráticas, las que al no cumplirse amenazan a quien está transitando la etapa de libertad condicional con la vuelta a la cárcel para concluir recluido la sentencia dictada en su momento. Se lo puede concebir, además, como un proceso de transición en donde se juegan factores que tienen que ver, además de los usualmente nombrados por la literatura científica (vivienda, trabajo, reunificación familiar, actitudes comunitarias), con una necesidad intensa de alcanzar una ciudadanía plena que quizá nunca se tuvo. Para ello se necesita reacomodar una identidad dañada tanto por la trayectoria previa de vida como por las consecuencias de la realidad carcelaria. ABSTRACT The transition from the prison situation to life in society is not only administrative; it also implies a fast change and a frequently unreachable re-positioning in the social, institutional or ideological paths of those who spend time in prison. In this work we aim at exploring the juridical status of parole as a concept that has different aspects. The most widely used concept refers to a period related to bureaucratic procedures, which, when not respected, put people on parole at risk of going back to prison to complete their law sentence. In addition, parole can refer to a process of transition in which several factors are at play: some are related to the ones usually mentioned in the literature (housing, work, family reunification, community attitudes) while others refer to the need to regain full citizen status, which was possibly never achieved before. For this, it is necessary to reconstruct a damaged identity in terms of both the person´s previous life and the consequences of prison life

    El instituto jurídico de la libertad condicional. La transición a la vida libre / The legal institute of probation. Transition to free life

    Get PDF
    La transición desde la situación carcelaria al retorno a la vida en sociedad no es solo un trámite administrativo; significa también un reacomodamiento veloz y muchas veces inalcanzable de las maneras sociales, institucionales o ideológicas de quienes pasan un tiempo en prisión. En este trabajo se quiere profundizar en el instituto jurídico de la libertad condicional como un concepto que tiene diferentes aspectos. El más usado es el jurídico, que lo considera un período donde se juegan sobre todo condiciones burocráticas, las que al no cumplirse amenazan a quien está transitando la etapa de libertad condicional con la vuelta a la cárcel para concluir recluido la sentencia dictada en su momento. Se lo puede concebir, además, como un proceso de transición en donde se juegan factores que tienen que ver, además de los usualmente nombrados por la literatura científica (vivienda, trabajo, reunificación familiar, actitudes comunitarias), con una necesidad intensa de alcanzar una ciudadanía plena que quizá nunca se tuvo. Para ello se necesita reacomodar una identidad dañada tanto por la trayectoria previa de vida como por las consecuencias de la realidad carcelaria.ABSTRACTThe transition from the prison situation to life in society is not only administrative; it also implies a fast change and a frequently unreachable re-positioning in the social, institutional or ideological paths of those who spend time in prison. In this work we aim at exploring the juridical status of parole as a concept that has different aspects. The most widely used concept refers to a period related to bureaucratic procedures, which, when not respected, put people on parole at risk of going back to prison to complete their law sentence. In addition, parole can refer to a process of transition in which several factors are at play: some are related to the ones usually mentioned in the literature (housing, work, family reunification, community attitudes) while others refer to the need to regain full citizen status, which was possibly never achieved before. For this, it is necessary to reconstruct a damaged identity in terms of both the person´s previous life and the consequences of prison life.

    El derecho a la universidad en la cárcel : Una mirada comunicacional sobre el Programa EduCa de la FPyCS-UNLP

    Get PDF
    En esta tesis se busca reconocer y describir analíticamente el conjunto de acciones que se desarrollan, y se profundizaron en las últimas dos décadas, en torno a la modalidad educación superior en contexto de encierro en el ámbito de las Universidades públicas argentinas y, en particular, se problematiza la experiencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para promover el derecho a la Universidad de las personas privadas de libertad. En tal sentido, este estudio requirió poner en diálogo esta experiencia específica en el contexto de las políticas nacionales de educación en ámbitos de privación de la libertad en términos históricos. De este modo, se pretende trascender la instancia exploratoria y dar cuenta de las decisiones para la inclusión educativa de dichas políticas, de las estrategias y acciones que se despliegan en torno a ellas.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Juicio a la cárcel depósito: trascendencias de la pena y gobierno de la excedencia. Un estudio sobre el castigo a familiares y detendios durante la visita a cárceles federales argentinas

    Get PDF
    [Resumen] El presente trabajo pretende indagar las condiciones efectivas de maltrato a los visitantes en cárceles federales argentinas, desplegado bajo diferentes modalidades entre las que se destacan ejercicios de poder económico, moral y sancionador. Las consecuencias lesivas que el accionar estatal tiene sobre sus cuerpos, identidades y regímenes de vida, producen efectos sobre visitantes y detenidos, reconociéndose como castigos suplementarios y accesorios, con consecuencias para el gobierno intra y extramuros. Sin dejar de reconocer las funciones incapacitantes, segregativas y neutralizantes que el encierro ha reforzado desde finales del siglo pasado, se propone complejizar la noción de cárcel depósito analizando la materialidad del encierro en cárceles federales, y los efectos “positivos” que produce en el diseño de políticas de gestión y gobierno, y en la destrucción, transformación, confirmación e imposición de subjetividades.[Abstract] This piece of work intends to analyze the mistreatment suffered by visitors in Argentinean federal prisons, usually exerted by using economical, moral and punishing power. The harmful consequences that this behavior spreads over their bodies, their identities and life styles can be seen as supplementary punishments or accessories to punishment, with effects on the inner and outer government of prisons. Despite the recognition of the incapacitating, segregating and neutralizing functions the imprisonment has boosted since the end of the last century, it is my purpose to add complexity to the idea of “ storage prison (o depot prison )” by investigating the material nature of imprisonment in federal jails and the positive effects which the design of management and government politics produce on the destruction, transformation, confirmation and imposition of subjectivities

    Editoriales cartoneras: el paradigma emancipatorio de los libros cartoneros en contextos de vulnerabilidad social

    Get PDF
    The article aims to analyze the social, cultural, philosophical, literary and educational context of Editorials cartoners from the different scenarios in which they unfold, reflecting on the editorial links with writers and local artists, the applied techniques on the carton, the cases of Collaborative work on the web and the possibilities of building collections from libraries. Also analyzed are two particular spaces in which proposals for carton books were generated: indigenous communities and prisons of maximum security. Finally, a directory of carton publishers is distributed worldwide in alphabetical order by country, enabling the consultation of websites, blogs and / or Facebook of each Editorials cartoners

    Experiencias teatrales en instituciones carcelarias argentinas. Aportes para el impulso de políticas culturales

    Get PDF
    Fil: Santi, Juan Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentin

    Political imprisonment and exile in the dictatorial Argentina: Materials and questions for the construction of new objects of study

    Get PDF
    Este artículo se propone analizar las formas de abordaje de las relaciones entre cárcel y exilio haciendo foco en escenarios, luchas y actores concretos del pasado reciente argentino, a partir del análisis de materiales producidos por los desterrados en su accionar anti-dictatorial, en diálogo con otros emanados del propio sistema penitenciario o con las memorias de los protagonistas.This article aims to discuss ways of addressing the relationship between prison and exile by focusing on scenarios, struggles and specific actors of the Argentine recent past, from the analysis of materials produced by the exiles in their anti-dictatorial action, in dialogue with others issued the correctional system or the memories of the protagonists.Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Montero, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentin

    Transformaciones y experiencias carcelarias. Prisión política y sistema penitenciario en la Argentina entre 1974 y 1983

    Get PDF
    La primera hipótesis de esta investigación es que al funcionamiento regular del Servicio Penitenciario Federal se le superpuso de modo efectivo el accionar de las Fuerzas Armadas durante la etapa de centralización de los presos políticos en penales de máxima seguridad, a partir de fines del año 1975. Esto significa que esta línea disruptiva se inscribió en el desarrollo de las estructuras, agentes, normas y reglamentos que organizaban a la institución desde antaño. La segunda hipótesis, íntimamente relacionada con la anterior, es que el proceso de modernización acorde con el desarrollo tecnocrático planificador que tomó el Estado nacional a partir del golpe de 1966, incluyó el desarrollo de la especialización del sistema penitenciario el cual se fue ajustando a una estrategia al servicio de un ideario antisubversivo. Esto determinó que la modernización fuera compatible con la utilización de la violencia. En el marco de esta estrategia, pero ya en el período de la última dictadura militar, las cárceles fueron la cara visible y manifiesta de la represión en un juego entre lo que se "debía" ocultar y lo que se "podía" visibilizar. La tercera hipótesis que formulamos es que, en términos institucionales, tanto el sistema penitenciario como el poder militar operaron "de hecho" con una dimensión de género como parte de su tecnología disciplinadora. Sostenemos que las presas políticas fueron especialmente sancionadas por no haber sido "correctas madres ni esposas" y por no haber respetado las atribuciones de género prescriptas socialmente para ellas. A la vez, afirmamos que las técnicas de desubjetivación política tuvieron al género como el principal organizador. La cuarta y última hipótesis que enunciamos es que las presas y los presos políticos reinterpretaron también en clave de género las órdenes, reglamentos y disposiciones carcelarios.Fil: D'Antonio, Débora Carina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

    Tras las rejas del Buen Pastor : reclusión carcelaria y transformaciones familiares desde la perspectiva de género.

    Get PDF
    116 páginas : ilustraciones, gráficos.Result of a theoretical investigative process and approach to the prison population in Colombia, the gender perspective in the country's criminal policy and the involvement of the family in this process of deprivation of liberty and Resocialization; Carried out with the inner female population of the "Buen Pastor" prison in Bogota and the families of the women, the mothers and daughters who are in this prison.Expone los resultados de un proceso investigativo de acercamiento hacia la población reclusa en Colombia, al enfoque de género en la política criminal del país y la afectación de la familia en este proceso de privación de libertad y resocialización; llevado a cabo con la población femenina interna de la cárcel el "Buen Pastor" de Bogotá ya las familias de las mujeres, madres e hijas que se encuentran en esta reclusión.PregradoLicenciado en Trabajo Socia

    La importancia del lugar

    Get PDF
    El presente trabajo es fruto de una larga reflexión acerca de los problemas actuales del territorio y la sociedad y que contribuye al desarrollo de nuestra ciencia ya que se pone en marcha una línea de investigación fructífera al intentar aportar una mirada particular en cuestiones de prevención del delito. Estudiar el fenómeno de la delincuencia a partir del lugar de procedencia de las personas privadasde su libertad (PPL) da lugar al análisis de las políticas públicas que se aplican en sus territorios y que según sus características pueden llegar a ser orientadas a la prevención del delito. Más del 80% de las PPL han tenido o tienen a familiares o amigos cercanos dentro de las prisiones. En este contexto romper esos mecanismos y reconocer, restituir y potenciar los derechos de las personas que habitan en esos lugares puede llegar a ser un camino alternativo poco exploradoFil: Novero, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía
    corecore