7 research outputs found

    Estudio de memoria histórica y educación para la paz : Caso Sumapaz

    Get PDF
    155 p. : il., tablas, fotos; 30 cm.Este documento sistematiza el trabajo colaborativo realizado con la Fundación Convivencia y los docentes de Sumapaz. Se desarrollo un diplomado para el cual se inscribieron 52 docentes de Sumapaz que trabajaron en tres rutas: escrituras creativas, potenciación de experiencias y practicas pedagógicas, e investigación y política publica. Además del diplomado, se llevo a cabo un trabajo colaborativo con las mesas estamentales con nueve actores de la comunidad educativa de la localidad 20, organizados por la DILE y otros espacios institucionales en varios niveles, incluyendo los foros educativos (institucional, local y distrital) y la mesa de ruralidad por los docentes de instituciones rurales de Bogotá. Como resultado de todo este proceso, el documento presentado a continuación analiza las diferentes problemáticas que enfrentan las instituciones rurales educativas, esto con el fin de aportar elementos para las políticas de educación rural, así como en educación para la paz y pedagogía para la memoria.Sistematización del proceso. -- Resultados del estudio. -- Aprendizajes y logros que aporten a una agenda de educación para la paz y la ruralidad en Bogotá. -- Categorías y criterios de evaluación que aporte al fortalecimiento del sistema de seguimiento de la política educativa distrital en los contextos escolares, en su línea estratégica.Contrato 048 de 2018Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográfica

    Trayectorias de un viaje por la investigación educativa desde el sentipensar de los maestros y maestras : experiencias en desarrollo del programa de pensamiento crítico

    Get PDF
    428 páginasEste libro reúne 19 experiencias que continúan el acompañamiento en la fundamentación, desarrollo y estructuración de estrategias de tipo pedagógico y didáctico dentro de la ruta sentipensante en el Nivel II: Experiencias en desarrollo. Igualmente, en estas experiencias se hace una ampliación de referentes, técnicas e instrumentos para recoger información de los 19 textos presentados. De tal manera, estas experiencias son fruto de este acompañamiento que ha realizado el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, que servirán de base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros y maestras

    Pensar la infancia I

    Get PDF
    La Maestría en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, se complace en entregar al público interesado el primer volumen de su serie “Pensar la infancia”. El cual reúne los aportes de profesores nacionales e internacionales y egresados de las dos primeras promociones del programa. La figura del “calidoscopio” nos sirve para exponer la variedad de “temas, imágenes y representaciones” de la infancia que caracteriza a esta publicación. Solo hasta hace poco tiempo (década del ochenta del siglo pasado), la infancia mereció la atención de la sociología, desde entonces, y de manera paulatina, ella se convierte en un objeto de investigación independiente. Este desplazamiento se interesa por un objeto y sujeto social, cuya imagen es a la vez objeto de fascinación y de controversias: la infancia. Imagen que oscila entre numerosas contradicciones, particularmente visibles en los títulos de gran cantidad de publicaciones: niño rey, niño víctima, y con frecuencia, niño problema, entre otros.PRESENTACIÓN ....................................................................................... 13 PARTE I INFANCIAS ...................................................................................... 21 1. Paulo Freire: Otras infancias para la infancia Walter Omar Kohan..................................................................................................23 2. Pensamiento pedagógico en Agustín Nieto Caballero: la infancia moderna y la irrupción de la Escuela Activa en Colombia Absalón Jiménez Becerra ....................................................................................... 69 3. Literatura e infancia: las niñas y los niños como actores sociales Diana Alexandra Jiménez Perea y Natalia Ximena Castrillón García ............ 109 4. Philippe Ariès: nacimiento, posteridad y vigencia de un modelo de interpretación de la infancia. Una revisión de la literatura historiográfica francófona Miguel Ángel Gómez Mendoza ........................................................................... 127 5. Concepciones de infancia en la posmodernidad Sandra Liliana Osorio Rodríguez ........................................................................ 143 6. Sociología de la infancia: surgimiento de un campo de estudio, evolución y perspectivas María Victoria Alzate Piedrahíta ......................................................................... 167 7. El carácter material de la infancia perspectivas teóricas para el estudio del consumo infantil Diana Marcela Aristizábal García......................................................................... 181 PARTE II EXPERIENCIAS DE INFANCIA Y EDUCACIÓN ........................ 217 8. Desarrollo del pensamiento filosófico en el marco de un proyecto bilingüe en la Primera Infancia Paola Andrea Hincapié Rincón y Diana Carolina Durango Isaza ................... 221 9. Pensar las infancias desde el Bicentenario Slendi Paola Valbuena Velandia............................................................................ 289 10. Infancia en el Bicentenario: una reflexión desde la práctica docente Misael Andrés Moreno Buitrago .......................................................................... 317 11. Pedagogía hospitalaria, infancia y educación Yenny Alejandra Ramírez García y Maritza Arango Puerta............................. 343 12. Representaciones sociales de la infancia desde la perspectiva de los niños y las niñas Leonardo Fabio Gómez Ramírez y Leydi Marcela Rivera Noreña................... 381 13. La participación de la infancia: un camino al reconocimiento de la ciudadanía Elizabeth Martínez ............................................................................................... 415 14. El coraje de ser auténticos. Análisis de la categoría familia en tres relatos de vida de jóvenes con experiencia de vida en calle en su infancia Humberto Gómez Duque y Benicio Enrique Montes Posada.......................... 431 15. Cultura infantil Embera Chamí Daniela Benavides Rosero y Milton Andrés Valencia Forero........................... 469 CONTENIDO PARTE III TRADUCCIONES: INFANCIA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA ... 505 16. La infancia como forma estructural Jans Qvortrup ........................................................................................................ 507 17. Agencia Allison James ......................................................................................................... 535 18. La infancia: una mirada desde las ciencias sociales Régine Sirota ......................................................................................................... 559 19. ¿Historia de la infancia, historia sin palabras? Egle Becchi y Dominique Julia ............................................................................ 597 20. Tomando en serio un rito de la infancia: el aniversario Régine Sirota .......................................................................................................... 641 PARTE IV RESEÑAS ....................................................................................... 653 21. Historia de la infancia: a propósito de la obra de Egle Becchi y Dominique Julia Miguel Ángel Gómez Mendoza............................................................................ 65

    Habitus colaborativo Laboral

    Get PDF
    Grosso modo, el habitus colaborativo supone una serie de disposiciones heredadas y aprendidas con respecto a estilos de liderazgo, modos de dirección, motivación y emprendimiento, así como innovación y productividad. Empero, el factor del compromiso laboral, reportado como determinante del desempeño, ha sido soslayado por los estudios en virtud de que se trata de un tipo de actitud muy similar al habitus pero distinta en cuanto a la construcción de un proceso institucional. El objetivo del presente trabajo fue dilucidar las narrativas y los discursos en torno a; 1) la formación de una red colaborativa, 2) la producción del conocimiento y 3) el clima de relaciones conflictivas. Se llevó a cabo un estudio comprensivo-interpretativo, transversal y exploratorio con una selección intencional de practicantes profesionales. Los significados en torno a las categorías y dimensiones resaltan el liderazgo como gestor del conocimiento, pero se advierten líneas investigativas que especificarían las diferencias institucionales entre producción y reproducción del conocimiento

    Formaciones imaginarias del diseñador gráfico en el discurso del campo académico.

    Get PDF
    En este trabajo se describe un proyecto de tesis doctoral en el que se analiza el discurso sobre el diseñador gráfico. Se parte del supuesto de que existe una tricotomía de su perfil: 1) el campo profesional, 2) el campo educativo y, 3) el campo académico. Proponemos que dicha tricotomía permite la identificación de imaginarios sobre el tema, y no solo eso, sino que también aporta elementos que conforman la identidad (Bauman, 2002) de un diseñador gráfico. La pregunta de investigación es ¿Cuál es la identidad discursiva del diseñador gráfico en el campo académico? La investigación descrita es de tipo cualitativo y deductivo; para la construcción la identidad discursiva (Van Dijk, T; 2008) del diseñador gráfico, se toman en cuenta diversas publicaciones: principalmente investigaciones y breves artículos difundidos en comunidades/foros de reflexión y debate en torno a la temática, además de memorias de congresos y libros. En apoyo al desarrollo del proyecto se ha diseñado un Laboratorio de Intervención en el Diseño, cuyos objetivos son impulsar el desarrollo social y cultural de los diseñadores gráficos por medio de la investigación, educación continua, producción y vinculación. En un primer acercamiento a las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) sobre la identidad del diseñador gráfico se centran en el grado de erudición para la ejecución de su trabajo, en la cultura que demuestran y en la autonomía con la que producen

    Los juegos tradicionales psicomotores para mejorar la atención dispersa que afecta los procesos de aprendizaje en los niños y niñas del colegio Industrial sede San Luis de Boyacá

    No full text
    TablasEn la etapa preescolar se presenta frecuentemente atención dispersa en el aula, lo cual impide generar procesos de aprendizaje efectivos que permitan en el niño y la niña el desarrollo de las habilidades que ya posee y en muchas situaciones fomenta comportamientos disruptivos. Aunque en muchas instituciones los docentes se tornan preocupados por este hecho, no se han empleado estrategias a través de la praxiología motriz (juegos tradicionales psicomotores) para prevenir y llevar a cabo un proceso con los infantes; por ello se quiere realizar la investigación con aras de permitir que el docente sepa cómo actuar frente a esta problemática, para que con su accionar contribuya a mejorar y facilitar los procesos de aprendizaje con los infantes, siendo estos primordiales en los primeros años de vida, pues es ahí cuando el cerebro aumenta el crecimiento de las neuronas y sus conexiones produciendo un desarrollo acelerado “abre una ventana de oportunidades, para el desarrollo cerebral que resulta de la experiencia” 9 2 las cuales serán la base para los progresos del desarrollo posterior, a través de los sentidos y las acciones que realizan con ellos para conocer e interpretar su entorno. Por lo tanto, si este no cuenta con estímulos indispensables puede poner en riesgo las potencialidades que los niños poseen; se deben proporcionar experiencias pedagógicas y educativas con las cuales se favorezca el desarrollo armonioso del infante bajo una perspectiva integral, por medio de acciones o estrategias que tengan por finalidad contribuir al bienestar de los niños.Introducción. – Justificación. – Objetivos. – General. – Específicos. -- Marco de referencia. -- Marco legal. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. – Metodología. – Método. -- Técnicas e instrumentos. -- Población y muestra (si lo amerita el trabajo). -- Cronograma de actividades. -- Presupuesto y financiación. – Bibliografía. – Cibergrafía. – RAE.EspecializaciónEspecialista en Acción MotrizEspecialización en Acción Motri

    Bajo El Poderío Del Lenguaje: Capacidad Terapéutica De La Poesía En Cuatro Poetas Depresivos Y Suicidas: Raúl Gómez Jattin, Rodrigo Lira, Ángel Escobar Y Julio Inverso

    Get PDF
    Madness and art are two concepts that are quite often historically interrelated. The term “madness” designates various mental ailments, depression being one of them (major depressive disorder or depressive episodes in their various forms and diagnostic categories). The prevalence of depressive disorders is common among poets, who find therapeutic value in writing poetry. However, a number of poets turn to suicide as a last resort in order to end a life full of emotional suffering. This dissertation focuses on the study of the lives and works of four suicidal poets who suffered depression: Raúl Gómez Jattin, Rodrigo Lira, Ángel Escobar, and Julio Inverso. Natives of four different countries in Latin America, these authors belong to the last two decades of the twentieth century. This study demonstrates the importance of poetic discourse to the depressive poet by contributing to current research on this disease as demonstrated by the use of introspection throughout the creative process. That is, the poet with depression finds relief from the progression of his depressive symptoms by exploring emotions and subsequently exposing his feelings. However, when the word, due to its semantic load, is employed with emphasis on its negative connotation, the effect strongly results in the worsening of the mental condition. Comorbidity of psychiatric disorders is conspicuous. Thus, depression alternates with other mental illnesses, such as schizophrenia and substance abuse. This is the case with the poets investigated in this study, as two (Lira and Escobar) suffered from schizophrenia in addition to depression, while all four suffered from addiction (alcohol and drugs). Concomitant diagnoses were the trigger for each of these poets to commit suicide. It was also found that in the case of depression, writing poetry was no doubt beneficial. However, when depression was compounded by other mental disorders, the therapeutic capacity of poetry was found to be relative
    corecore