6 research outputs found

    La responsabilidad social de los Hospitales del Estado frente a las teorías de la gerencia del valor. Caso aplicado ESE Hospital Venancio Díaz Díaz

    Get PDF
    As a starting point, the paper summarizes the current health situation in Colombia and then continues to evaluate the results of the management of the Venancio Diaz Diaz Hospital with traditional theories and value management. Specifically, the analysis is based on the calculation of traditional indicators and focuses on the analysis of the entity's EVA for the years 2012-2015. After obtaining the financial results, the paper solves the dilemma of whether these types of companies should always seek economic profitability, or if, on the contrary, a positive social impact frees them from being sustainable when both objectives can not be achieved (Profitability and Social impact). The article in its final part is complemented with an evaluation of the social responsibility of this hospital in the municipality where it exerts influence.Como momento inicial el trabajo resume la actual situación de la salud en Colombia para luego continuar evaluando los resultados de la gestión de la ESE Hospital Venancio Díaz Díaz  con las teorías tradicionales  y la gerencia del valor. Específicamente el análisis se basa en el cálculo de indicadores tradicionales y se centra en el análisis del EVA de la entidad para los años 2012-2015. Después de obtener los resultados financieros, el escrito resuelve el dilema de si este tipo de empresas debe siempre buscar la rentabilidad económica, o si por el contrario, un impacto social positivo los libera de ser sostenibles cuando los dos objetivos no pueden alcanzarse (Rentabilidad e impacto social).  El artículo en su parte final se complementa con una evaluación de la responsabilidad social de este hospital en el municipio donde ejerce influencia

    La responsabilidad social de los Hospitales del Estado frente a las teorías de la gerencia del valor. Caso aplicado ESE Hospital Venancio Díaz Díaz

    No full text
    As a starting point, the paper summarizes the current health situation in Colombia and then continues to evaluate the results of the management of the Venancio Diaz Diaz Hospital with traditional theories and value management. Specifically, the analysis is based on the calculation of traditional indicators and focuses on the analysis of the entity's EVA for the years 2012-2015. After obtaining the financial results, the paper solves the dilemma of whether these types of companies should always seek economic profitability, or if, on the contrary, a positive social impact frees them from being sustainable when both objectives can not be achieved (Profitability and Social impact). The article in its final part is complemented with an evaluation of the social responsibility of this hospital in the municipality where it exerts influence.Como momento inicial el trabajo resume la actual situación de la salud en Colombia para luego continuar evaluando los resultados de la gestión de la ESE Hospital Venancio Díaz Díaz  con las teorías tradicionales  y la gerencia del valor. Específicamente el análisis se basa en el cálculo de indicadores tradicionales y se centra en el análisis del EVA de la entidad para los años 2012-2015. Después de obtener los resultados financieros, el escrito resuelve el dilema de si este tipo de empresas debe siempre buscar la rentabilidad económica, o si por el contrario, un impacto social positivo los libera de ser sostenibles cuando los dos objetivos no pueden alcanzarse (Rentabilidad e impacto social).  El artículo en su parte final se complementa con una evaluación de la responsabilidad social de este hospital en el municipio donde ejerce influencia

    La responsabilidad social de los Hospitales del Estado frente a las teorías de la gerencia del valor. Caso aplicado ESE Hospital Venancio Díaz Díaz

    No full text
    As a starting point, the paper summarizes the current health situation in Colombia and then continues to evaluate the results of the management of the Venancio Diaz Diaz Hospital with traditional theories and value management. Specifically, the analysis is based on the calculation of traditional indicators and focuses on the analysis of the entity's EVA for the years 2012-2015. After obtaining the financial results, the paper solves the dilemma of whether these types of companies should always seek economic profitability, or if, on the contrary, a positive social impact frees them from being sustainable when both objectives can not be achieved (Profitability and Social impact). The article in its final part is complemented with an evaluation of the social responsibility of this hospital in the municipality where it exerts influence.Como momento inicial el trabajo resume la actual situación de la salud en Colombia para luego continuar evaluando los resultados de la gestión de la ESE Hospital Venancio Díaz Díaz  con las teorías tradicionales  y la gerencia del valor. Específicamente el análisis se basa en el cálculo de indicadores tradicionales y se centra en el análisis del EVA de la entidad para los años 2012-2015. Después de obtener los resultados financieros, el escrito resuelve el dilema de si este tipo de empresas debe siempre buscar la rentabilidad económica, o si por el contrario, un impacto social positivo los libera de ser sostenibles cuando los dos objetivos no pueden alcanzarse (Rentabilidad e impacto social).  El artículo en su parte final se complementa con una evaluación de la responsabilidad social de este hospital en el municipio donde ejerce influencia

    Calidad de atención de enfermería y satisfacción de los usuarios del tratamiento de hemodiálisis en una clínica privada de Chiclayo

    Get PDF
    La presente investigación pretendió analizar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los usuarios del tratamiento de hemodiálisis en una clínica privada de Chiclayo. La metodología de la investigación fue de tipo básica, no experimental y con alcance correlacional. Se tuvo como técnica a la encuesta, la misma que aplicó a través de los instrumentos llamados cuestionario sobre la calidad de atención de enfermería y cuestionario sobre la satisfacción de los usuarios en tratamiento de hemodiálisis. La muestra fue de 44 usuarios. Por el lado de la variable de satisfacción de los usuarios en tratamiento de hemodiálisis, se observó que, el 36.36% de la población presentó deficiente en la dimensión comunicación; el 40.91%, en el tipo de atención. La conclusión de que existe una correlación significativa positiva alta, entre calidad de atención en enfermería y la satisfacción de los usuarios en tratamiento de hemodiálisis en una clínica privada de Chiclayo (Rho de Spearman 0.707), lo cual indica que a mayor sean la calidad de atención en enfermería, mayor será la satisfacción de los usuarios en tratamiento de hemodiálisis

    Los sistemas de salud hospital-céntricos: el caso de Sabaneta, Antioquia, Colombia

    Get PDF
    Esta tesis se propone abordar el modo en que impacta la descentralización de la salud en el Municipio de Sabaneta desde 2015 y hasta 2021 –año en que se realizó el trabajo de campo, especialmente en lo que hace a la introducción de las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): modelo basado en la atención primaria de la salud (APS) y redes, lejos del esquema hospital-céntrico, con estructuras modernas y equipos interdisciplinarios guiados por el enfoque de atención basada en los pacientes y el respeto de sus derechos. El año mencionado ya está vigente la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) como nexo entre el sistema de salud y la seguridad social, enmarcándose en cuatro estrategias que buscan una APS con enfoque familiar y comunitario, el cuidado, la gestión integral de riesgos, y enfoques diferenciales en poblaciones y territorios. Para ello se buscó por un lado entender el rol de la Secretaría de Salud municipal y sus posibilidades a partir de su estructura y su presupuesto, así como a las definiciones de los planes. Por otro lado, se estudió la tarea del Hospital público dependiente de dicha secretaría, Hospital Venancio Díaz Díaz a la luz de las recomendaciones de la OPS y que a su vez son condicionantes para analizar la tarea de ambos organismos en la pandemia. En tercer lugar, se abordó el modo en que se encaró la actividad de prevención, tratamiento y apoyo a las familias durante la pandemia. Finalmente se buscó estudiar el grado de satisfacción de los pacientes a partir del análisis de sus percepciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore