11 research outputs found

    La generación de conocimiento en estrategia organizacional en Colombia.

    Get PDF
    El presente libro es la continuidad de cuatro estudios previos auspiciados por Ascolfa sobre la investigación en administración en Colombia. En este se da conocer el estado de la generación de conocimiento en Estrategia Organizacional en Colombia, se caracteriza la producción académica que sobre este tema han realizado grupos de investigación en el país durante los años recientes; e identifica enfoques, tendencias, aportes y vacíos de la investigación en este campo

    Reflexiones sobre las tendencias actuales en investigación de la gestión organizacional

    Get PDF
    El proceso investigativo a partir del siglo XX, de acuerdo con Nieto, Gómez y Eslava (2016), ha estado encaminado a la construcción y generación de conocimiento a través de un conjunto de actividades que se relacionan entre sí de manera organizada, sistemática y rigurosa, no solo a través de la aplicación de técnicas o instrumentos para la recolección de datos específicos, sino también a través de un soporte teórico y metodológico adecuado que le permite al investigador obtener información importante, real y verificable como aporte para la solución de los diversos problemas en el campo de la ciencia y la tecnología

    Estado actual de la innovación empresarial en Colombia: Una revisión sistemática.

    Get PDF
    Innovation in Colombia has become over time a critical determining factor for the growth and consolidation of companies, it is here where the purpose of this research was born, which focuses on analyzing the current state of innovation in Colombia through The bibliographic review, under the framework of the qualitative methodological approach, being that initially the conceptualization of the term "business innovation" is characterized and identified, consequently it can be clarified that the type of research developed is descriptive in an initial phase and argumentative in a secondary phase . In the same way, it is important to mention that the information collection instrument was the bibliographic review, where different types of national databases were consulted such as Unicoc, Universidad Nacional de Colombia and Biblio-network, in the same way databases were consulted. international data such as Scopus, Latindex, S-cielo, among others. By way of conclusion, it can be mentioned that companies in Colombia have acquired a greater level of flexibility in the face of the use of innovative strategies, since the confinement framed by Covid-19 caused organizations to improve their competitive performance, thus allowing maximize profits through innovation.La innovación en Colombia se ha convertido en un factor crítico y determinante para el crecimiento, desarrollo y consolidación de las pequeñas y medianas empresas, es aquí en donde nació el propósito de la investigación, el cual se enfocó en analizar el estado actual de la innovación en Colombia. Seguido de ello, se empleó la metodología prisma para la búsqueda de información, la cual se enmarco en el enfoque cualitativo, en donde este define la conceptualización del término “innovación empresarial”, consecuentemente se puede aclarar que el tipo de investigación desarrollada es trasversal - descriptiva en una fase inicial y argumentativa en una fase secundaria. De igual manera, es importante aludir que la técnica de recolección de información fue la revisión bibliográfica, en donde se consultaron diferentes plataformas de búsqueda nacionales como Unicoc, Universidad Nacional de Colombia y Biblio-red, continuamente se consultaron otras plataformas de búsqueda internacionales como Scopus, Latindex, S-cielo, entre otros. A modo de conclusión, se puede mencionar que las empresas en Colombia han adquirido un mayor nivel de flexibilización frente al uso de estrategias innovadoras, ya que el confinamiento enmarcado mediante el Covid-19 provoco que las organizaciones mejoraran su desempeño competitivo, permitiendo de esta manera maximizar utilidades mediante la innovación

    Epistemología de la administración: objeto, estatuto, desarrollo disciplinar y método

    Get PDF
    En este artículo se aborda el desarrollo discursivo de la administración, untema que es fundamental para entender el área y concebir la posibilidadde ampliar su horizonte. En primer lugar, se trabaja el objeto discipinar, elcual se considera que son los procesos de conducción de la gente hacia resultados en las organizaciones. Luego, se trata el punto de la naturaleza disciplinar de la admnistración y se ubica dentro de las disciplinas de acción, lo cual la conduce a la utilización de enunciados del tipo acción-resultados, en línea con la razón práctica. A continuación, se presentan los momentos cruciales de su evolución: primero, se expone la visión convencional, y luego se proponen formas alternativas de concebir la dinámica discursiva. Por último, se plantea la forma como se ajustan a esta dinámica los métodos de investigación

    Systemic study of tools for organizational knowledge management as a basis for innovation processes in WideTech S.A.S

    Get PDF
    Las necesidades prácticas existentes en la sociedad como parte de su desarrollo y evolución hacen de la innovación, una característica de vital importancia para el crecimiento económico de un país; así como , el progreso de la ciencia y la técnica se hallan relacionadas a la solución de problemas, que expresan las exigencias de desarrollar el conocimiento científico y tecnológico para buscar esa innovación permanente que nos ayudara a obtener estándares de máxima calidad y posicionamiento mundial. En Colombia, el departamento nacional de planeación colombiano en su programa de dirección de Innovación y desarrollo Empresarial mide el índice departamental de innovación para Colombia (IDIC)i; este mide comparativamente las capacidades y condiciones sistémicas para la innovación en los departamentos del país e identifica fortalezas y oportunidades de mejora. Una de las grandes preocupaciones que concluye el informe a nivel nacional tiene que ver con que los departamentos del país, así como las organizaciones y empresas, tendrán más dificultad para buscar inversiones e innovaciones debido a los impactos negativos que ha sumado la pandemia a la crisis económica de muchas regiones de nuestro país. En esta vía, una de las estrategias que propone el presente trabajo como parte del planteamiento de la solución al problema sobre la falta de innovación en las organizaciones , empresas y compañías públicas y privadas del país, radica en identificar la dinámica y el comportamiento de las capacidades que generan innovación en las empresas, el nivel de desarrollo e investigación y su relación con la transferencia de conocimiento y los actores externos e internos que intervienen como actores claves en la generación de innovación dentro de los procesos Organizacionales. De esta manera la investigación implemento un análisis sistémico sobre el escenario actual de la construcción de productos y soluciones en el entorno del negocio WideTech S.A.S, con el fin de obtener aquellas variables del sistema que debían trabajar y potencializar más de tal manera que generaran resultados diferentes que dieran origen a estrategias y herramientas que ayudaran a maximizar y mejorar los resultados enfocados a la construcción de soluciones y productos de innovación en la organización.WideTech S.A.SINTRODUCCIÓN 16 1 REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 20 1.1 Metodología Revisión Bibliográfica 21 1.1.1 Desarrollo de la pregunta y ámbito de la investigación 22 1.1.2 Criterios de inclusión y exclusión 23 1.1.3 Estrategia de Búsqueda 25 1.1.4 Proceso de selección de artículos que se van a incluir en el análisis. 28 1.1.5 Análisis de los artículos en relación con la calidad metodológica. 4 2 MARCO REFERENCIAL 5 2.1 Ámbito de negocio caso de estudio. WideTech S.AS 5 2.2 Enfoque Sistémico 7 2.3 Metodología Sistémica para un proceso estratégico empresarial 10 2.4 Método sistémico 13 2.5 Herramientas de Modelamiento y simulación de Dinámica de Sistemas 15 2.5.1 Vensim 16 2.5.2 Powersim 18 2.6 Gestión de conocimiento Organizacional 19 2.6.1 El Conocimiento 23 2.6.2 Herramientas de gestión del Conocimiento 25 2.7 La innovación 26 2.7.1 Herramientas de la Gestión de Innovación 28 3 METODO DE LA INVESTIGACIÓN 30 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 32 4.1 Diseño de la Hipótesis Dinámica que explica el problema WideTech S.A.S 34 4.1.1 Identificación de Componentes del Sistema 34 4.1.2 Análisis del contexto de la Innovación y las Capacidades WideTech S.A.S 35 4.1.3 Identificación de Dimensiones y Actores del sistema WideTech S.A.S 41 4.1.4 Factores asociados a las Capacidades Tecnológicas WideTech S.A.S 53 4.2 Construcción de la Hipótesis dinámica que explica el Sistema 59 4.2.1 H2. Hipótesis del Sistema desde el enfoque de la Dirección Estratégica 61 4.2.2 H3. Hipótesis del Sistema desde el enfoque de la Dirección Tecnología 62 4.2.3 H4. Hipótesis del Sistema desde el enfoque de la Dirección Operaciones 64 4.2.4 Descripción de las principales Dimensiones del Modelo Dinámico 65 4.2.5 Modelo Dinámico de la problemática de WideTech al emprender procesos de Innovación 69 4.3 Diagrama causal del modelo de la gestión de conocimiento y su relación con el desarrollo de productos de innovación en WideTech S.A.S. 70 4.3.1 Elementos del Modelo Causal de la gestión de conocimiento y su relación con el desarrollo de productos de innovación en WideTech S.A.S. 71 4.3.2 Definición de Relaciones Modelo Causal de la gestión de conocimiento y su correspondencia con el desarrollo de productos de innovación en WideTech S.A.S. 79 4.3.3 Selección de Valores y criterios de los parámetros del Modelo Causal de la gestión de conocimiento y su relación con el desarrollo de productos de innovación en WideTech S.A.S. 89 4.3.4 Diagrama de Flujos del Modelo de la Gestión de Conocimiento y su relación con el desarrollo de productos de innovación. 93 4.4 Simulación y Validación del Modelo 95 4.5 Implementación de Herramientas de Gestión del Conocimiento en procesos de innovación organizacional aplicable al modelo dinámico caso WideTech S.A.S. 105 4.5.1 Estado del Arte de Herramientas utilizadas a nivel Mundial para la gestión del conocimiento organizacional como base de procesos de innovación. 113 4.5.2 Estado Actual de las Herramientas del Proceso de Gestión de Conocimiento en el caso de Estudio WideTech S.A.S. 119 4.6 Políticas organizacionales para procesos de innovación basados en gestión del conocimiento aplicables al caso WideTech S.A.S 126 4.6.1 Ruta de Implementación de Políticas de Innovación a partir de la Gestión de Conocimiento aplicado al caso WideTech S.A.S 128 4.6.2 Identificación de los Roles y actores de la implementación de la política de Gestión del Conocimiento y la innovación en WideTech S.AS. 131 4.6.3 Integración de la Gestión del Conocimiento y la innovación en las diferentes áreas de la Organización WideTech S.A.S. 133 4.6.4 Metodología propuesta de investigación, desarrollo e innovación basado en Design thinking para WideTech S.A.S 135 4.6.5 Herramientas para el fortalecimiento de las Capacidades Innovadores de WideTech S.A.S 140 4.6.6 Descripción General de la Política de Gestión de Conocimiento y la innovación a Implementar en WideTech S.A. 186 5 CONCLUSIONES 188 6 RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 192 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA 194MaestríaThe practical needs existing in society as part of its development and evolution make innovation a feature of vital importance for the economic growth of a country; as well as , the progress of science and technology are related to the solution of problems, which express the demands of developing scientific and technological knowledge to seek that permanent innovation that will help us obtain maximum quality standards and global positioning. In Colombia, the Colombian national planning department in its Innovation and Business Development management program measures the departmental innovation index for Colombia (IDIC)i; This comparatively measures the capacities and systemic conditions for innovation in the departments of the country and identifies strengths and opportunities for improvement. One of the great concerns that the report concludes at the national level has to do with the fact that the country's departments, as well as organizations and companies, will have more difficulty seeking investment and innovation due to the negative impacts that the pandemic has added to the crisis. economy of many regions of our country. In this way, one of the strategies proposed by this work as part of the approach to the solution to the problem of the lack of innovation in organizations, companies and public and private companies in the country, lies in identifying the dynamics and behavior of the capabilities that generate innovation in companies, the level of development and research and its relationship with the transfer of knowledge and the external and internal actors that intervene as key actors in the generation of innovation within the Organizational processes. In this way, the research implemented a systemic analysis of the current scenario of the construction of products and solutions in the WideTech S.A.S business environment, in order to obtain those system variables that should work and enhance more in such a way that they generate different results. that gave rise to strategies and tools that help maximize and improve results focused on the construction of solutions and innovation products in the organiz.Les besoins pratiques existant dans la société dans le cadre de son développement et de son évolution font de l'innovation une caractéristique d'importance vitale pour la croissance économique d'un pays; ainsi que , les progrès de la science et de la technologie sont liés à la résolution de problèmes, qui expriment les exigences du développement des connaissances scientifiques et technologiques pour rechercher cette innovation permanente qui nous aidera à obtenir des normes de qualité maximales et un positionnement mondial. En Colombie, le département colombien de la planification nationale, dans son programme de gestion de l'innovation et du développement des entreprises, mesure l'indice départemental d'innovation pour la Colombie (IDIC)i ; Celui-ci mesure comparativement les capacités et les conditions systémiques d'innovation dans les départements du pays et identifie les forces et les opportunités d'amélioration. L'une des grandes préoccupations que conclut le rapport au niveau national concerne le fait que les départements du pays, ainsi que les organisations et les entreprises, auront plus de difficulté à rechercher des investissements et de l'innovation en raison des impacts négatifs que la pandémie a ajoutés à la crise économique de nombreuses régions de notre pays. Ainsi, l'une des stratégies proposées par ce travail dans le cadre de l'approche de la solution au problème du manque d'innovation dans les organisations, les entreprises et les entreprises publiques et privées du pays, réside dans l'identification de la dynamique et du comportement des capacités génératrices d'innovation dans les entreprises, le niveau de développement et de recherche et sa relation avec le transfert de connaissances et les acteurs externes et internes qui interviennent en tant qu'acteurs clés dans la génération d'innovation au sein des processus organisationnels. De cette manière, la recherche a mis en œuvre une analyse systémique du scénario actuel de la construction de produits et de solutions dans l'environnement commercial de WideTech S.A.S, afin d'obtenir les variables système qui devraient fonctionner et s'améliorer davantage de manière à générer des résultats différents. qui a donné lieu à des stratégies et des outils qui permettent de maximiser et d'améliorer les résultats axés sur la construction de solutions et de produits d'innovation dans l'organisation.Modalidad Presencia

    Planeamiento estratégico y su relación con la gestión logística en el sector farmacéutico del distrito de Ate, 2020

    Get PDF
    La investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre el planeamiento estratégico y la gestión logística en el sector farmacéutico del distrito de Ate, 2020. En la investigación se aplicó el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, es considerada aplicada, no experimental de corte transversal de nivel descriptivo correlacional. La población de estudio está conformada por 355 establecimientos farmacéuticos entre boticas y farmacias empadronadas, de los cuales se está tomando una muestra de 57 establecimientos. El nivel de confiabilidad se procesó por el programa estadístico SPSS, el Alfa de Cronbach, teniendo un resultado de 0.956 para ambas variables significando el grado de fiabilidad de la investigación es casi perfecta. Se concluye, que se cumplió con el objetivo e hipótesis general mencionando que se obtuvo un nivel de significancia de 0,000<0,05, que indica que existe relación entre el planeamiento estratégico y la gestión logística y con un grado de correlación Rho de Spearman de 0,870 la cual indica que es buena. Sin embargo, en un 24,6% estaría siendo malo el planeamiento estratégico. En ese sentido se logra ver que al no tener un plan de estrategias esto transcenderá en los procesos de almacenamiento, trayendo como consecuencia los quiebres de stock

    Gestión de recursos humanos y los perfiles profesionales de oficiales de la dirección antidrogas Policía Nacional del Perú, Lima, 2020

    Get PDF
    El trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar la relación existente entre la gestión de recursos humanos y los perfiles profesionales de los oficiales de la dirección antidrogas de la Policía Nacional del Perú, Lima 2020. La metodología de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional. Se trabajó con una muestra no probabilística e intencional de 60 oficiales de la dirección antidrogas de la Policía Nacional del a quienes, mediante la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, que fue previamente validado por juicio de experto y dieron el resultado de suficiencia y fue sometidos al estadístico alfa de Cronbach para conocer su confiabilidad, resultando con un nivel bueno. Entre los resultados se describieron a través de las medidas de frecuencia, siendo representadas en tablas y figuras las variables gestión de recursos humanos y perfiles profesionales y las dimensiones de las mismas. Asimismo, se determinó la relación entre dichas variables, mediante la prueba de correlación Rho de Spearman por ello se contrastaron la hipótesis general e hipótesis específicas. La prueba estadística demostró que existe relación positiva media (0,643** y nivel de significancia 0,000) entre ambas variables, con ello se comprobó que existe relación entre las variables gestión de recursos humanos y perfiles profesionales de los oficiales de la dirección antidrogas de la Policía Nacional del Perú, lima 202

    Economía solidaria y gestión empresarial en la Cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas, 2021

    Get PDF
    Este trabajo de investigación, buscó Determinar la incidencia de la “economía solidaria en la gestión empresarial de la cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas, 2021”, como metodología de estudió se planteó realizar una encuesta a 136 asociados de la cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas - COOPAYAKAT siendo esta investigación correlacional no experimental; para el procesamiento de la encuesta se usó el programa SPSS-V.25, los resultados para ambas variables de la investigación tuvieron un coeficiente de confiabilidad de 0.87; por lo tanto se validó el instrumento para ambas variables al tener una confiabilidad buena, es por ello que se definió la existencia de incidencia entre economía solidaria y gestión empresarial

    Modelo de gestión del conocimiento para la empresa Comfamiliar Risaralda

    Get PDF
    Este estudio tiene como principal pretensión, la propuesta de un modelo de Gestión del Conocimiento para las unidades de prestación de servicios diferentes a los de salud, de la Caja de Compensación Familiar de Risaralda Comfamiliar Risaralda -- Para cumplir este objetivo, además de hacer una revisión de la literatura de la Gestión del Conocimiento al interior de las organizaciones y de ahondar en las múltiples definiciones que de ella se encuentran, se hace un repaso de los modelos de Gestión del Conocimiento más difundidos y se desarrolla un trabajo de identificación de los conocimientos explícitos o formales con los que cuenta actualmente Comfamiliar, y los conocimientos tácitos o no formales que pueden ser transformados por la misma organización para usarlos en su beneficio -- Debido a las características especiales de la organización, el estudio propone un nuevo modelo de Gestión del Conocimiento, donde se conjugan diferentes componentes de los demás modelos estudiadosThis study’s principal objective is to propose a comprehensive Knowledge Management Model for Comfamiliar Risaralda’s service providers, aside from the company’s health related ones -- In order to achieve this goal, there will be a thorough review of any written publications regarding the current Knowledge Management Model inside the organizations, and a deeper look will be taken into the multiple definitions that are presently found, as far as Knowledge Management is concerned -- In addition, a study of the most well-known Knowledge Management Models will be performed -- Last but not least, there will be specific work done towards the identification of the current formal or explicit knowledge in Comfamiliar Risaralda, and the tacit or informal knowledge that can be transformed by the organization to use for its own benefit -- The special characteristics of the organization make this study proposes a new model of Knowledge Management, where different components of the other models studied are combine

    Estrategias de gestión de conocimiento e innovación para promover el desarrollo de habilidades entre maestros que motivan la vocación por las carreras STEM

    Get PDF
    En este mundo globalizado carente de soluciones a problemáticas ambientales, alimenticias, de movilidad y salud, contar con profesionales preparados para asumir estos desafíos cobra relevancia en particular tener profesionales de las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se hacen imprescindibles para garantizar la capacidad de generar desarrollo sostenible y de alto impacto. Aun así, a lo largo de los años se ha visto una tendencia sostenida de bajos ingresos de estudiantes a dichas carreras y altas demandas laborales de profesionales en estas áreas, lo que suscita preocupación a nivel mundial. Es por esto por lo que se han realizado esfuerzos considerables desde varios frentes para cambiar este panorama preocupante. Esta investigación pretende proponer estrategias de gestión de conocimiento e innovación que promuevan el desarrollo de habilidades entre maestros para que sean ellos quienes motiven a los estudiantes en su vocación por las carreras STEM. Para esto se desarrolló una investigación de tipo cualitativa con alcance exploratorio-descriptivo, que incluyo un análisis de la literatura de estrategias generales nacionales e internacionales y algunas de ellas con enfoque directo a maestros. También se realiza un trabajo de identificación de habilidades, conocimientos y prácticas de maestros colombianos, a partir de la información recolectada se consolidan elementos que conformarán las estrategias de gestión de conocimiento e innovación enfocadas en desarrollar a los maestros de manera integral desde sus relaciones con sus pares y su comunidad estudiantil. Palabras Clave: Gestión de conocimiento, STEM, estrategia y gestión de la innovación.In this globalized world lacking solutions to environmental, food, mobility and health problems, having professionals prepared to take on these challenges is particularly relevant, having professionals from STEM careers (science, technology, engineering and mathematics) are essential to guarantee the capacity to generate sustainable and high-impact development. Even so, over the years there has been a sustained trend of low income of students to these careers and high labor demands of professionals in these areas, which raises concern worldwide. This is why considerable efforts have been made on various fronts to change this worrying outlook. This research intends to propose knowledge management and innovation strategies that promote the development of skills among teachers so that they are the ones who motivate students for vocations for STEM careers, for this a qualitative research with an exploratory-descriptive scope was developed, which included an analysis of the literature of national and international general strategies and some of them with a direct focus on teachers. A work is also carried out to identify the skills, knowledge and practices of Colombian teachers, based on the information collected, elements are consolidated that will make up the knowledge management and innovation strategies focused on developing teachers in an integral way from their relationships with their peers and their student community
    corecore